Páginas

viernes, 20 de junio de 2025

Reseña Dentro de casa- Lisa Jewell


 
Autora: Lisa Jewell
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 368
Precio: 18´95€
Tomo: 1/2

En una majestuosa casa del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.
En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita con urgencia.
Veinticinco años después, Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa a una casa que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

 

 
Opinión personal: 
Había leído unas reseñas un poco dispares de este libro, pero yo le tenía unas ganas increíbles y, ahora que llevaba unas semanas teniendo lecturas de lo más variadas, no podía faltar este género entre ellas, así que me lancé a por él. Sin muchas expectativas pero con muchas ganas. 
 
Tenemos como protagonista a Libby, una chica que, al cumplir los veinticinco años, recibirá la noticia de que una suculenta herencia la espera: nada más y nada menos que una casa valorada en una escandalosa cifra. Libby, que siempre ha sabido que era adoptada, decidirá empezar a investigar qué se esconde alrededor de esa casa y descubrir, así, los secretos de su familia biológica.
 
Y lo primero que Libby sabrá será que ella es el bebé que apareció junto a tres cadáveres en esa misma casa muchos años atrás. El caso se cerró concluyendo que se trataba de un suicidio debido a la nota que acompañaba a los muertos, pero Libby, con la ayuda de Miller, un periodista que se informó sobre el caso, pronto descubrirá que detrás de eso había mucho más.
 
Por otro lado tenemos a Lucy, una mujer que malvive junto a sus dos hijos pequeños y su perro. Nunca he tenido suerte en la vida y jamás ha disfrutado de grandes lujos pese a sobrevivir gracias a su talento con el violín, pero ahora ha quedado completamente en la calle y sin tener a quién acudir. Por otro lado, y ya veinticinco años atrás, conoceremos la narración de Henry, que será el encargado de trasladarnos todo lo que iba sucediendo en esa casa tan horrorosa.
 
Libby es un personaje que no está nada mal, pero tampoco se deja conocer demasiado. Es una chica con una vida completamente normal cuyas relaciones familiares no son las idóneas pero, dado que fue rescatada de la casa de los horrores siendo tan solo un bebé, no es algo que la haya marcado en su día a día. Eso sí, me ha caído genial y me ha encantado su buena predisposición ante todo lo que se le presenta. 
Lucy es un personaje que me ha fascinado. Es, sin lugar a dudas, con la que más he empatizado, y es que he sentido una pena terrible al ver su situación tan desoladora, y más todavía teniendo a dos pequeños y a un perro en medio de la indigencia. Sé que algunos de sus actos son muy cuestionables, pero es la típica persona a la que nada le sale bien en la vida y me ha resultado muy sencillo acompañarla en su dolor.
Henry es un personaje que me ha resultado muy interesante. Él será el encargado de narrarnos los errores que tuvieron lugar en la casa durante su niñez y adolescencia. Pese a ser de los más pequeños, parecía el único con un poco de cordura ahí. Un niño con una vida normal que, de pronto, ve cómo todo se tuerce y su día a día se vuelve un infierno. La evolución de este personaje me ha parecido brutal, pues nos permitirá conocer otras facetas suyas que nos dejarán con la boca completamente abierta.
 
Todos los personajes que conforman esta historia me han parecido brutales. No es que nos dé mucho tiempo a conocerlos porque es un libro breve y con muchas vueltas, pero todos ellos tienen algo que nos sorprenderá, pues hasta el más cuerdo puede terminar siendo un auténtico villano. Se trata de esa clase de historia en la que, hasta que llegas al final, todos te pueden dejar con la boca abierta.
 
Reconozco que al principio me ha parecido una historia un poco caótica, pues no estaba entendiendo nada, con tantos personajes de por medio y encima en dos tiempos. No tenía ni idea de quién era cada uno, quizás también porque el primer día que lo leí me dio tiempo a ponerme con muy pocas páginas y tal vez eso haya hecho que en la siguiente toma de contacto haya perdidos algunos datos. No obstante, pronto he conseguido situarme en la historia y a partir de ahí ya he avanzado sin ningún tipo de problema.
 
Dicho esto, considero que la historia tiene dos ritmos muy diferentes. Si bien al principio todo sucede de forma un tanto lenta y más caótica, una vez que superas la mitad el ritmo es vertiginoso y es imposible parar de leer. Es esa parte final la que de verdad me ha atrapado y me ha enganchado, pues no dejaban de suceder cosas y cada una era más sorprendente que la anterior.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que no os durarán nada. Se irán intercalando los capítulos (bastante breves) entre los pertenecientes a Libby y Lucy, cuyas historias transcurrirán en la actualidad, y los pertenecientes al pasado, en los cuales será Henry el que nos trasladará a 1990 y todos los años posteriores para hacernos saber todo lo que tenía lugar en aquella terrible casa.
 
Aunque yo no suelo sufrir con este tipo de libros, la verdad es que este se me ha hecho bastante duro. Me ha dolido especialmente porque hay seres vulnerables de por medio y creo que la historia goza de una crudeza brutal. Tampoco os vayáis a pensar que es un libro dramático que os hará llorar continuamente, o al menos a mí no me hecho llorar ni una sola vez, pero sí que me ha parecido lo suficientemente triste como para que me hayan dolido diversas situaciones.
 
En cuanto al desenlace, tengo que decir que me ha gustado mucho. Al menos a mí me ha sorprendido y es que me ha costado mucho elaborar teorías mientras leía dado que no tenía ni idea de por donde iban los tiros. Creo que contiene una cantidad de giros inesperados muy interesantes que no dejarán indiferente a nadie. Aunque uno de los elementos de la historia queda completamente cerrado, otro de ellos quedará abierto, algo que tampoco me esperaba, o al menos no hasta ese extremo.
 
Esta es la primera parte de una bilogía que tiene su continuación en Aún siguen aquí. Tan pronto terminé este tuve una necesidad gigante de ir a comprarlo pero decidí tomármelo con calma y no dejarme llevar por el impulso. Al parecer esa segunda parte contará con los personajes de este libro pero también con algunos más a mayores así que a ver con qué nos sorprenden.
 
En definitiva, Dentro de casa es un libro que, aunque me ha fallado un poco en el arranque, me ha gustado mucho, pues cuenta con unos personajes brutales y los giros de los acontecimientos  finales me han parecido impresionantes.

1ºDentro de casa
2ºAún siguen aquí 

5 comentarios:

  1. Hola :)
    No conocía esta saga y este primer libro tiene una pinta genial, aunque me da algo de vértigo su historia por lo que comentas de su crudeza. De momento, me lo llevo apuntado.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola cielo!
    He escucha varias opiniones de este libro y muy variadas pero me alegro de que te haya dejado con ganas del segundo, yo lo dejo pasar porque no es mi estilo pero gracias por la reseña.
    Un besote enorme.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Marya! Pues este libro sí que lo he leído, aunque debo decir que me pareció de los más flojitos de la autora (a ver, no he leído todo lo que ha publicado, pero sí que otras de sus novelas me ha parecido que jugaban mejor con los personajes).
    Te leo describir de qué va el libro y vuelvo a recordar las altas expectativas que me generaba. Es que lo de la herencia me parecía brutal y encima con eso de las muertes... lo que me yo quería también era que se le sacara más partido a la casa y que Libby la explorara más (para encontrar cosas guardadas o aprovechar el toque tétrico que puede tener una casa abandonada). Sin embargo, casi que iba obligada y solo en la recta final se jugó más con eso...
    Coincido con lo de Libby. Ser tan pequeña cuando pasó todo hace que no pueda tener ni un flashback de nada vivido allí, pero es una protagonista que no cae mal.
    Opino también de manera muy similar sobre Lucy, aunque no te negaré que sus capítulos me descuadraban porque no parecía tener ningún vínculo con la línea argumental principal.
    Henry era el personaje más potente, aunque esperaba más en su momento de revelación final...
    La autora tiene esa costumbre, te da vueltas hasta que llegas a un final que lo conecta todo. En ese sentido, una de las mayores sorpresas me la dio con el libro "Cuando te encontré", el cual te recomiendo.´
    Comprendo a qué te refieres con lo de que es algo caótico, es más, me da que es de esas historias en las que se pueden apreciar mejor algunos detalles en una relectura. Yo no llegué a leer el 2º de la bilogía, pero éste lo había leído en digital y hace unos meses lo adquirí en físico para poder releerlo y decidir nuevamente si valía la pena comprar el siguiente.
    Sobre la dureza... umm... recuerdo algunas escenas especialmente impactantes, pero no que me impresionara mucho en ese sentido. Pero vamos, como lo leí hace mucho tiempo, tal vez mi mente ya está minimizando algunos detalles.
    Si al final te dejas llevar por un impulso y lees el siguiente antes que yo, estaré más que encantada de conocer tu opinión :)
    ¡Saludos y buen fin de semana! ;-)

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, Marya.
    No conocía ni a la autora ni su obra. Por lo que cuentas, no sé yo si esta lectura es para mí. No obstante, tomo nota de tus impresiones por si me topo con ella. Gracias por tu sincera reseña.

    Feliz domingo!!

    ResponderEliminar
  5. Hola ^^
    Los plot twist me dan la vida así que me le llevo apuntado, creo que puede gustarme
    Gracias por tu entrada
    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)