Páginas

miércoles, 15 de mayo de 2024

Reseña Aquellos que estamos destinados a encontrar- Joan He

Autora: Joan He
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo
 
Han pasado tres años y diecisiete días desde que Cee se despertó en la orilla de una isla desierta. No tiene ni idea de cómo naufragó, ni de cuál era su vida antes de aquello. Lo único que posee es una desvencijada casa junto al mar, un androide que le sirve de compañía y un único recuerdo: en algún lugar, más allá del horizonte, tiene una hermana. Ahora solo tiene que escapar de esa isla para tratar de encontrarla.
A un mundo de distancia, Kasey, una adolescente con una mente prodigiosa para los números, también intenta escapar: tanto de la ciencia en la que una vez creyó como de su hogar. Las ecociudades, los últimos entornos sin contaminar que quedan en la Tierra, fueron concebidos como santuarios para las familias más comprometidas con la protección del planeta, pero se acabaron llenando de gente dispuesta a todo, incluso a mentir, por encontrar un refugio. Después de que el planeta haya sido devastado por una serie de desastres de origen humano, Kasey debe decidir si está lista para usar la ciencia para ayudar a la humanidad aunque eso suponga fallar a la gente a quien más quiere.
 
Opinión personal: 
A pesar de la portada tan bonita de este libro, no fue eso lo que me impulsó a leerlo, si no que se trate de una distopía, pues hacía siglos que no leía una y siempre me han encantado. Además, el hecho de que esté relacionada con el cambio climático todavía atrajo más mi atención. Sin embargo, es un libro que me costó mucho entender, así que solo espero regalaros una buena reseña en la que no meta demasiado la pata debido a mi confusión general.
 
Cee despierta, de pronto, en una isla desierta en la cual el mar parece llamarla a gritos. No tiene manera de salir de ahí y tampoco recuerda nada de su pasado, más allá de una hermana a la que ansía encontrar. El tiempo va pasando y finalmente se cumplen tres años de la estancia de la muchacha en la isla.
 
Por otro lado, está Kasey, esa hermana que vive en una ecociudad que, según he entendido, es algo así como uno de los pocos lugares del planeta en los cuales se puede vivir de manera digna pues, debido al cambio climático, el resto de espacios son prácticamente inhabitables para el ser humano.
 
Cee  tratará de huir de la isla por todos los medios y, en medio se esa lucha, aparecerá alguien que no sabe si puede ser un aliado o un enemigo. Y Kasey también hará todo lo que esté en sus manos para recuperar a su hermana, la cual desapareció de un momento a otro dejándola totalmente desconcertada. No espera encontrarla con vida, pero quiere saber qué sucedió con ella.
 
Cee es un personaje sobre el que me cuesta decir algo porque siento que no la he conocido lo suficiente. Es jovencita, parecía tener una vida plena antes de llegar a la isla, pero ahora solo es una muchacha sin recuerdos que desea recuperar su pasado, aún sin saber cuál era. Es fuerte pero, en algunos aspectos, creo que resulta demasiado ingenua. Además, tendrá que debatirse continuamente entre pensar en ella o apostar por los demás.
Kasey tal vez me haya gustado un pelín más pero, aún así, es un personaje que no me ha convencido. Algunos la ven como una chica extraña y no entienden la frialdad que muestra ante la desaparición de su hermana pero, en su interior, existe un enorme conflicto que la hace sentirse culpable por momentos y que la impulsa a saber qué ha sucedido realmente con Cee. Tal vez lo que más me haya gustado de ella sea el continuo debate moral por el que pasa, ya que tampoco me ha aportado mucho más.

Hay algún que otro personaje secundario de cierta relevancia pero, el que más me ha gustado por lo misterioso que resulta, es una auténtica sorpresa, así que no puedo hablaros demasiado de él. Simplemente os diré que me parece que está muy bien trazado porque nunca sabes qué esperar de él y creo que su participación es uno de los puntos fuertes de la historia. Y, para que los que habéis leído la historia podáis entenderme, os diré que se trata de alguien muy cercano a Cee.

La trama se centra en la búsqueda mutua de las dos hermanas y cómo es el mundo en el que vive cada una de ellas, los cuales no pueden ser más opuestos. Aquí entran en juego un montón de términos que a mí me resultaron muy complejos y que me hacían desconectarme de la historia. Sí, más o menos todos sabemos lo que es un holograma y alguna que otra cosa más pero hay otros palabras que me han liado mucho y que creo que no están lo suficientemente bien explicadas o, si lo están, se usan todas a la vez y no consigues saber con claridad a qué se refiere cada una de ellas.

Y es que ese creo que ha sido mi principal problema con respecto a este libro, y es que no lo he entendido. Me gusta el mundo que crea la autora porque todo parte desde una visión ecologista pero, a mi parecer, no está lo suficientemente explicado y es muy difícil situarse en la historia. Si lo hubiera leído en otro momento, tal vez lo habría comprendido mejor pero, estos días en los que estaba escasa de concentración, sentía que mi cabeza iba a explotar en cualquier momento.

Si algo me ha gustado del libro es el enfoque ecologista del mismo. La humanidad ha terminado con el planeta, y los que se han rebelado y tratado de cuidarlo han conseguido una posición un poco más privilegiada, mientras que los demás malviven. Está claro que es una visión no muy alejada de lo que puede suceder en el futuro si no tratamos de cuidar nuestro planeta y, en este sentido, me ha parecido muy acertado que la autora lo plasme en esta historia ya que, además, nunca había leído nada similar.
 
Por otro lado, hay un aspecto que no me ha convencido nada y es que el libro esconde un romance. Y no, no todas las historias tienen que tener amor de por medio ya que meterlo con calzador, como es el caso, creo que solo sirve para restarle puntos al libro porque, al menos a mí, me ha resultado muy poco creíble y completamente innecesario.

Sin lugar a dudas, es un libro que sorprende. Nada de lo que creas que va a suceder, sucede. Yo he esperado algo a lo largo de toda la historia que nunca ha llegado y, además, me ha dejado con la boca completamente abierta. También tengo que decir que contiene una parte importante de drama, y es que es una historia muy dura en la cual el dolor estará muy presente.
 
Se trata de un libro de unas 370 páginas que combina capítulos que nos cuentan la historia de Cee con otros que nos cuentan la de Kasey. También va alternando unos muy cortitos con otros bastante extensos así que, en este sentido, creo que está bastante bien compensado el peso del libro.  Para alguien que lo esté disfrutando, creo que puede leerse bastante rápido pero, para alguien como yo que no ha conseguido engancharse, puede hacerse eterno.
 
Siento mucho decir que esta historia no ha sido para mí. Para los amantes de la ciencia ficción tal vez pueda ser un buen libro y no os digo que no le deis una oportunidad pero, para alguien como yo, no es la historia más indicada. Me he sentido perdida, agobiada y, cuando llegaba el momento de leer, me daba mucha pereza. Tanto es así que tuve que empezar otro libro e ir combinándolo con este porque si no sentía que no lo podía acabar. Me da pena hacer una reseña tan negativa porque creo que parte de un punto interesante y, además, creo que yo puedo tener parte de responsabilidad porque mi estado anímico no me permitía leerlo con los cinco sentidos puestos, pero a mí se me ha hecho una lectura muy tediosa que no he conseguido disfrutar prácticamente en ningún momento.

En definitiva, Aquellos que estamos destinados a encontrar está enfocado desde un punto de vista muy interesante, pero a mí no me ha convencido, pues me ha costado horrores entenderlo y no he logrado ubicarme durante la mayor parte del libro.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

7 comentarios:

  1. No me sonaba y , por lo que cuentas, la dejo pasar. Gracias por la reseña.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Siento mucho que no lo hayas disfrutado tanto como esperabas, a veces no es el mejor momento para determinados libros. Yo no me animo porque no es lo que suelo leer así que prefiero dejarlo pasar :) ánimo con el siguiente libro!

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Marya.
    El cambio climático es un tema que me preocupa e interesa a partes iguales. Por ello, no descarto leer esta novela pese a ser una distopía, un género que suele generarme cierta angustia. Lo único que me preocupa es, como tú aseguras, la dificultad de comprensión que entraña el texto, y que a ti no ha llegado a satisfacerte.

    Un abrazo, y gracias por tu interesante análisis!!

    ResponderEliminar
  4. Hola :)
    Este libro siempre consigue dejarme enamorada con esa portada, pero su argumento si que debo reconocer, que no me llama nada la atención y ahora tras leerte, lo mejor es que lo descarte por completo.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. hola
    no es un libro que me llame demasiado la atención, y despues de tu opinión tengo claro que no es para mi. Que lástima, espero que las futuras lecturas que pilles entre manos sean mucho mejores
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssssss

    ResponderEliminar
  6. hola
    no es un libro que me llame demasiado la atención, y despues de tu opinión tengo claro que no es para mi. Que lástima, espero que las futuras lecturas que pilles entre manos sean mucho mejores
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssssss

    ResponderEliminar
  7. Hola, una pena que no te haya convencido su historia, a mí no me ha llamado demasiado la sinopsis y, después de leer tu reseña, me ha quedado más claro que no es un libro para mí, así que lo dejo pasar.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)