Carola siempre se ha sentido un poco fuera de lugar. Al marcharse a Madrid a estudiar con sus amigas pensó que podría darle un giro a su vida e intentar salvar una relación que hacía aguas. Sin embargo, un año después las cosas con Adrián siguen igual y no puede evitar ver como su mundo se hace cada vez más pequeño y la rutina la ahoga.
Por eso, cuando se le presenta la oportunidad de ir de Erasmus a Dublín y alejarse de todo, no duda en aprovecharla con la esperanza de que todo cambie.
Y allí, una noche cualquiera, conoce a Gael, con su pelo rubio, sus hoyuelos marcados y su sonrisa amable. Gael, que le recordará lo que es sentir mariposas en el estómago y hará que se plantee cosas que nunca antes se había atrevido a pensar: ¿Y si el amor en realidad fuese dar sin exigir? ¿Podrá Carola dejar sus inseguridades atrás y volver a empezar?
Páginas
▼
viernes, 10 de enero de 2025
Reseña Aprobado en amor- Irene Franco
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 352
Precio: 19´90€
Tomo: 2/3
Opinión personal:
Reconozco que leí este libro un poco por sacármelo de encima, pues la primera parte no me había gustado nada pero, como ya tenía este en casa, no quería dejarlo pendiente eternamente. Y, además, como es tan cortito, me parecía perfecto para estas fechas en las que no puedes pasar tanto tiempo leyendo poque hay mil cosas que hacer.
Carola se marcha de Erasmus a Irlanda después de un tiempo en Madrid. Esto es algo que a ella le hace mucha ilusión, pero también se siente un poco mal por el hecho de que a su novio no le hace nada de gracia que se marche y lo deje solo, pues es un chico muy celoso y controlador.
Al llegar a Dublín, pronto hará buenas migas con su compañera de piso, Eva, pero su situación económica no es boyante, así que decide compaginar sus estudios con un trabajo de camarera, Allí, además, coincidirá con Gael, un chico al que ya había visto anteriormente y que había llamado su atención.
Y ese es básicamente el argumento de la novela. Una chica joven que se va de su país para cursar sus estudios en otro lugar, dejando a su familia y a sus amigas, a las cuales conocemos del tomo anterior. De lo más destacable es el carácter de Adrián, su ex, quién no dudará en cuestionar todas y cada una de las decisiones de su chica.
Carola no me ha desagradado como personaje, sobre todo si la comparo con la protagonista del tomo anterior, a la que terminé detestando. Es cierto que resulta bastante plana y le falta carácter, pero con no odiarla me ha bastado. Demuestra ser bastante más independiente de lo que parecía, es capaz de tomar decisiones de manera firme y madura y es una chica que se curra las cosas. Quizás lo que menos me ha gustado de ella es que se culpa de cosas que no tienen ningún tipo de sentido, pero todas lo hemos hecho en algún momento. Y también que es un poco remilgada.
Gael me ha caído muy bien, pero tampoco está lo suficientemente logrado. Es un buen chico que lucha por conseguir su sueño. Es protector y también muy comprensivo. Creo que tiene un corazón enorme y la verdad es que me ha resultado muy dulce, pero sí que le falta un poco de personalidad y de desarrollo como personaje.
Como personajes secundarios tendremos a Adrián, el ex de Carola, el cual resulta ser un sinvergüenza detestable que se va bastante de rositas para todo lo que hace y a Eva, la compañera de piso de Carola y la cual me ha caído genial. También aparecerán bastante Nuri y Vega, protagonistas de los otros tomos de la trilogía pero, al estar Carola de Erasmus, tendrán mucho menos protagonismo del que yo esperaba. Pero tampoco es que hiciera falta porque, como os dije, Vega me había caído muy mal.
El romance no está mal, pero resulta completamente previsible y es un instalove de manual. No necesitan verse más de dos veces para saber que están locos el uno por el otro. Algo que también me ha molestado y que era la tónica general en el tomo anterior, es que se producen demasiadas casualidades que le restan credibilidad a la historia. El protagonista siempre aparece en el momento justo.
Se trata de un libro de unas 350 páginas que, a pesar de no resultar una lectura brillante, se lee muy rápido. Los capítulos son cortitos y todos ellos están narrados por la protagonista. Además, la letra es bastante grande así que, si buscáis una historia breve sin grandes complicaciones puede ser una buena opción.
Por lo tanto, este libro me ha mantenido entretenida y, aunque son muchos los elementos negativos que he encontrado en él, puedo decir que me lo he pasado bien leyéndolo y que no ha sido una tortura leerlo, tal y como esperaba. Es una historia simple, sí, pero que se deja leer bien.
De no ser porque tenía este libro ya en casa, no lo habría leído después de la enorme decepción que me llevé con la primera parte. Es cierto que este me ha parecido ligeramente mejor y puedo decir que voy a guardar un buen recuerdo de él, lo que ya es bastante teniendo en cuenta lo que me pareció el primer tomo. Aún así, no me ha gustado tanto como para leer el tercero, así que hasta aquí llega mi experiencia con esta trilogía. Le deseo lo mejor a la autora y ojalá pueda reecontrarme con ella cuando publique algo más.
En definitiva, Aprobado en amor es un libro que, aunque no me ha maravillado, al menos sí que me he parecido bastante mejor que su primera parte, pues se deja leer bien y la historia tiene cierto enganche a pesar de que sus protagonistas resulten demasiado planos.
2ºAprobado en amor
3ºLecciones de amor
Que bueno!!! Lo leeré
ResponderEliminarHola, este lo dejo pasar, si es una trilogía y además tú no vas a continuar con ella, menos es para mí. Besos.
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarEs un libro que estas últimas semanas, he visto mucho por las redes sociales. El argumento me gusta, pero no me termina de atrapar del todo, por lo que de momento, no me animo con su lectura. Me alegro que, a pesar de sus peros, te haya resultado entretenido.
Besos
Hola:
ResponderEliminarEste tipo de novelas me suele gustar cuando no tengo mucho tiempo para leer, así que me la apunto. Es cierto que tienen el tipo de peros que has comentado en la reseña, pero mientras entretengan yo me conformo la mayoría de veces.
Besos y pasa un buen fin de semana
Buenas tardes, Marya.
ResponderEliminarNo parece que esta novela te haya entusiasmado. Por ello, creo que la dejaré pasar, pese a que las novelas de capus me fascinan, pertenezcan al género que pertenezca. Es una lástima que la primera obra de una trilogía tenga tan poco brillo.
Un abrazo, y feliz finde!!
¡Hola! Mira, al menos al tenerlo has pasado un rato con esta lectura que tampoco esta mal, yo por eso odio comprarme sagas al completo o las segundas partes de libros que no me he leído el primer libro, aunque a veces caigo y lo acabo haciendo y me pasa como a ti. Besos :)
ResponderEliminarhola
ResponderEliminaruno de mis propósitos de este año es evitar las sagas que pueda, y como este libro no me llama demasiado la atención, lo voy a dejar pasar junto a su saga
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Hola Marya!! Me has picado mucho la curiosidad por este título que desconocía por completo, me lo llevo bien apuntado. Muchas gracias por haber visitado mi blog, he estado pachucha y por eso no he podido devolverte antes la visita. ¡Estupenda reseña! Besos y feliz 2025!!
ResponderEliminarHola ^^
ResponderEliminarEste libro no termina de llamarme la atención, asi que lo dejo pasar
Muchas gracias por tu entrada
Un abrazo ♥
hola! que mal que no te gustara demasiado pero por lo que comentas no creo que me gustara a mí tampoco... eso de todas las casualidades, el instalove... no, gracias
ResponderEliminarespero que la próxima vez que te animes a leer a la autora te guste mucho más
un abrazo~~
Holaa!! no lo conocía y tampoco me llama demasiado, pero aún así no quiero descartarlo por completo, así que lo tendré en mente. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBlessings!!
Hola gracias por la recomendacion, la verdad no termina de convencerme, saludos
ResponderEliminar¡Hola! No creo que me anime a leerlo, el instalove de manual y las casualidades me echan mucho para atrás, pero me alegro de que a ti, en general, te haya entretenido :)
ResponderEliminarBesitos
Me alegra que al menos te haya entretenido, yo tengo pendiente leer Amor para novatos pero no lo tengo con prioridad, prefiero centrarme en otros libros ahora mismo. De este libro me choca mucho lo del ex controlador, es algo que me toca mucho las narices y me saca de quicio constantemente en las historias, pero claro, no todo va a ser algodón de azúcar... A veces solo necesitamos libros ágiles de leer que sean coherentes. Espero que tu siguiente lectura la disfrutes mucho más :)
ResponderEliminar¡Hola, Marya! Pues admito que este libro no me sonaba de nada, o sea, lo hubiera visto y ni hubiera sabido que era la 2º parte de una saga. Y te admiro por ponerte con él aunque el primero no te convenciera. Por ejemplo, hace la tira de años compré los dos primeros de la saga Milennium y el primero me aburrió soberanamente... pues el segundo sigue ahí, muerto de risa en la estantería porque soy incapaz de ponerme con él.
ResponderEliminarA nivel de trama, pues parece que éste que nos comenta es muy normalito. Y, ojo, no lo digo a mal, a mí no me importa que una historia sea aparentemente previsible si se disfruta.
Lo que menos gracia me hace es que esté la sombra del novio de Carola en la trama, ya que está claro que es un tipo que deja mucho que desear y seguro que eso marcará parte del desarrollo de la historia.
Jjjjajja, me ha hecho gracia lo de que solo con no odiar a Carola te has conformado, pero te entiendo completamente. Si una empieza una lectura con expectativas bajas, que la protagonista sea aceptable ya es un punto a favor.
Veo que Gael no enamora tampoco, pero tiene su toque de dulzura.
Lo del instalove de manual... uff, lo que peor veo de eso es que se confirman mis sospechas con Adrian. A menos que ella lo deje de inmediato tras el flechazo con Gael, fijo que se van a dar muchos rodeos con su relación y alguna que otra duda de ella sobre si dejar al otro.
Bueno, si no te ha hecho quedar con ganas de acabar la trilogía, pues a otra cosa. Bastante mérito tiene que te pusieras con éste tras la decepción con el otro.
Ojalá la autora en el futuro te convenza más con otra obra.
¡Saludos! ;-)