Páginas

viernes, 31 de enero de 2025

Reseña Morder el polvo- Lyla Sage

Autora: Lyla Sage
Editorial: Titania
Nº de páginas: 288
Precio: 17€
Tomo: 1/¿?

Por primera vez en su vida, Clementine «Emmy» Ryder no sabe qué hacer. Ha conseguido cumplir todos los objetivos que se había propuesto. Dejó su pueblo natal, acabó sus estudios y se forjó una reputación haciendo lo que más le gusta: montar a caballo. Pero cuando una lesión se convierte en un obstáculo imposible de salvar, Emmy lo deja todo atrás y vuelve al lugar del que lleva huyendo toda la vida.
Luke Brooks es el «chico malo» más conocido de Meadowlark, además del nuevo propietario del bar local. También es miembro extraoficial de la familia Ryder, y pasó toda su infancia molestando a Emmy, la pequeña del clan. Han pasado años desde que vio por última vez a la hermana de su mejor amigo, pero desde el momento en que la joven entra de nuevo en el bar y regresa a su vida, no puede apartar su mirada de ella.
Brooks está decidido a descubrir por qué Emmy ha vuelto a Meadowlark y qué ha ocurrido para que el brillo de sus ojos se haya apagado. Pero, primero, necesita que acepte su propuesta de ser amigos. Una oferta que no tiene nada que ver con el hecho de que no pueda dejar de pensar en ella. Al menos, eso es lo que se dice a sí mismo.
A medida que la relación entre ambos se vuelve más estrecha, resulta difícil para Brooks mantenerse alejado de Emmy. ¿Podrá ayudarla a recuperar su chispa? ¿O ambos arderán en llamas?

 

Opinión personal: 
Había visto mucho este libro entre bookfluencers de habla inglesa y es por ello que, cuando supe que iban a traducirlo en España, no cabía en mí de emoción. Era una de mis compras seguras pero, como había hablado tanto de él, mi hermana se adelantó y me lo regaló en octubre, por mi cumpleaños y, aunque sabéis que soy de acumular los libros meses y meses, con este no he podido evitar caer en la tentación enseguida.
 
La pasión de Emmy siempre ha sido montar a caballo, y por eso es una de las mejores en competición. Sin embargo, algo le ha sucedido y decide regresar a Meadowlark, junto a su familia, con el corazón roto y con su salud mental muy frágil.

En Meadowlark se encuentra el rancho de los suyos, con su padre y sus dos hermanos. Pero así también podrá tener cerca a su mejor amiga, quién para ella es un apoyo fundamental. Sin embargo, todos desconocen el motivo de su regreso después de muchos años y también si su estancia va a ser temporal o definitiva.

Justo en el momento de su llegada se reencontrará con Luke, el mejor amigo de su hermano Gus y quién es uno más de la familia pues, dadas sus circunstancias, ellos siempre han estado ahí cada vez que Luke lo ha necesitado. Pero entre Luke y Emmy las cosas no arrancarán del todo bien, ya que su relación siempre ha sido un tanto tirante.

Emmy es un personaje que me ha gustado bastante, pese a resultar un tanto plano. Es una chica independiente y decidida, una amante de su profesión que ve cómo su vida cambia en determinado momento, lo que la obliga a romper con todo. Está muy unida a su familia, y ni tan siquiera la distancia ha conseguido resquebrajar su vínculo. Creo que resulta bastante sencillo empatizar con ella, especialmente respecto a la ansiedad y a los ataques de pánico que sufre.
Luke es otro personaje que me ha gustado bastante. Siempre ha sido considerado el chico malo de Meadowlark y, de hecho, la familia de Emmy ha tenido que sacarlo de numerosos apuros. Si su facilidad para meterse en líos no fuera suficiente, también es un mujeriego. No obstante, nosotros conoceremos otras facetas muy diferentes de él, y nos encandilará con su buen fondo y con su madurez, consecuencia de los golpes que le ha dado la vida.

Los personajes secundarios están bastante bien. Conoceremos a Wes, el hermano mayor de Emmy, un padre divorciado muy protector con Emmy y a Wes, su otro hermano, quién resulta muy sensato. También me ha gustado mucho Amos, el padre de los chicos y, por supuesto, Teddy, la mejor amiga de Emmy quién, pese a su locura, siempre está ahí para ella, sin hacer preguntas, pero apoyando.

El romance es más bien flojito, pero a mí me ha gustado. No se puede negar que se trata de un instalove pero, cuando está bien llevado, yo no tengo demasiado problema con ello. Tengamos en cuenta que aquí se trata de dos personajes que ya se conocen desde hace muchos años, por lo que entiendo que tampoco tienen que invertir demasiado tiempo en conocerse dado que un vínculo entre ellos siempre ha existido, aunque no haya sido estrecho. Pero, si os molestan los instalove sean del tipo que sean, ya os digo que este libro no os gustará porque en la página 50 prácticamente ya se ha desarrollado todo ese amor repentino.

Yo considero que al libro le faltan páginas, pues hay temas muy interesantes y muy bien explicados pero a los que les falta profundidad. Por ejemplo, la protagonista sufre ataques de pánico y de ansiedad y creo que esto se describe muy bien en un momento concreto, pero parece que es algo pasajero y que se soluciona con un par de palabritas, y eso no me ha gustado. Creo que si el proceso de recuperación se tratara como alto lento y que necesita su proceso, resultaría mucho más creíble.

También se tratan otros temas como el TDAH y las relaciones familiares complicadas. Por otro lado, también se hace referencia a una experiencia amorosa compleja de la protagonista en el pasado, pero tampoco en esto se profundiza. He terminado el libro y siento que todas estas cosas no se han tratado y que no llegamos a conocerlas en absoluto, por lo que no tiene mucho sentido que lleguen a mencionarse. Considero que son elementos que pueden modificar al personaje de una u otra forma y que es imprescindible desarrollarlos para entender el conjunto del mismo, así que no entiendo que se trate todo de manera tan superficial.

Se trata de un libro de unas 280 páginas que he leído en poco más de un día. Teniendo en cuenta lo finito que es, también los capítulos son cortitos, y me ha gustado que tengamos doble punto de vista, tanto de Emmy como de Luke. También cuenta con un pequeño epílogo, que no es que aporte demasiado porque no supone un avance considerable en el tiempo, pero que está bien.

Si estáis esperando una historia increíble que os marque de por vida, ya os digo que esta no va a ser. La trama amorosa resulta muy sencillita y no hay lugar para la sorpresa, pero tampoco para los problemas metidos con calzador, algo que se agradece. Aún así, siento que ahora mismo solo se habla de dos libros de este tipo en España, este y la saga que empieza por Flawless y, sinceramente, aunque este último parece tener más éxito, a mí me ha gustado bastante más Morder el polvo, pues considero que la historia tiene más enganche.

Esta es la primera parte de una saga que, por el momento, está compuesta por cuatro libros. El siguiente, que se publicará en España en marzo, tendrá como protagonista a Wes, el hermano mediano de Emmy, y el tercero a Gus, historia que, personalmente, me interesa más. Y, aunque este libro no me haya parecido una maravilla, estoy segura de que leeré el segundo, porque son historias muy sencillitas pero con enganche, ideales para intercalar entre otras más pesadas.

En definitiva, Morder el polvo es una historia muy simple pero que a mí me ha venido muy bien para desconectar después de una lectura muy densa, pues se trata de un romance con química y una trama que, pese a su sencillez, atrapa.
 
Saga Rebel Blue Ranch:
1ºMorder el polvo
2ºCortar el viento (publicación el 18 de marzo en España) 

miércoles, 29 de enero de 2025

Reseña El valle de los arcángeles- Rafael Tarradas Bultó

Autor: Rafael Tarradas Bultó
Editorial: Espasa
Nº de páginas: 648
Precio: 19´90€
Tomo: Autoconclusivo

Barcelona, primavera de 1864. Gabriel Gorchs, hijo único del barón de Santa Ponsa, vive en el oscuro palacio gótico de su familia. Mientras trama cómo cambiar su suerte, recibe una carta que le informa de que la tragedia lo ha convertido en el heredero de una importante plantación en el Caribe. Aunque duda, enseguida comprende que es una oportunidad única para él. Por otra parte, Pepa Gómez, criada en la miseria y el maltrato, pero guapa, inteligente y determinada, ha conseguido trabajo en un gran palacio de la ciudad. Maquinando cómo seguir escalando socialmente, su decisión de abrirse paso sin pensar en los demás provocará un error de cálculo que la forzará a desaparecer y huir.
Ambos coinciden a bordo del Santa Graciela, un fabuloso clíper, que es el medio más rápido para viajar al otro lado del Atlántico. A los dos los espera su destino, el Valle de los Arcángeles, donde los ingenios azucareros de los Viader, los Serrano y los Abbad han convivido en armonía y opulencia hasta que se produce el primero de una serie de asesinatos.

Opinión personal: 
Dos años y medio llevaba este libro en mis estanterías esperando a ser leído y no, no es que yo decidiera darle una oportunidad al fin, si no que, para sacarme pendientes de encima, decidí enumerar todos mis libros y elegir mi siguiente lectura de forma aleatoria, así que le tocó a este. No os niego que si me hubiera tocado uno que no me apeteciese nada, probaría con otro número, pero la verdad es que este me apetecía, solo que me imponía su grosor y nunca me decidía a leerlo.
 
Pepa Gómez es una mujer que se ha criado en un entorno terrible y, ahora que es adulta, tiene claro que va a luchar con uñas y dientes hasta conseguir salir de la pobreza. Sabe que tiene un arma a su favor, su belleza, que conquista a todo aquel que la ve. Solo necesita esperar un golpe de suerte y, a partir de ahí, tratará de llegar a lo más alto.
 
Y ese momento llegará cuando se cruce en su camino Ignasi Abbad, un viudo increíblemente rico, quién no dudará en tenderle su mano. Pepa Gómez verá ahí su oportunidad de oro, y estará dispuesta a hacer todo lo que esté en sus manos con tal de medrar.
 
Gabriel Gorchs, por su parte, es un joven inexperto que debe marcharse a Cuba cuando recibe una terrible noticia y descubre que deberá hacerse cargo de una importante plantación perteneciente a su tía. Y será en ese clíper que parte hacia Cuba cuando conozca a Pepa Gómez, quién ahora ha adoptado una nueva identidad, la de Isabel Palau, tras cometer un error en su afán por prosperar.

Isabel Palau me ha parecido un personaje maravilloso, ya que es digna de ser odiada desde la primera página porque resulta un ser repulsivo. Se le ha atribuido tal nivel de maldad que resulta increíble ir descubriendo hasta donde puede llegar, y es que es desagradecida, aprovechada, cruel, y todo los adjetivos malos que os podáis imaginar. Simplemente no tiene escrúpulos, y su único objetivo en la vida es amasar una gran fortuna que nunca parece ser suficiente.

Son muchísimos personajes y todos ellos muy bien construidos, así que no puedo hablaros de todos. Solamente destacaré especialmente a Alicia Abbad, una mujer fuerte que no se amilana ante nada y que me conquistó prácticamente desde su primera intervención. También me ha gustado mucho su hermano Ignasi, así como su sobrino Miguel, que parece un digno heredero de la generosidad de estos dos maravillosos seres. También me ha gustado mucho Gabriel, quién llega a Cuba para ayudar a su tía Lucía, otro personaje excepcional. No puedo decir lo mismo de Rafael, propietario de uno de los ingenios azucareros más importantes del lugar y del que prácticamente solo conoceremos su declive.

Como veis, es un libro con muchos personajes y creo que todos ellos están excelentemente construidos, pues muestran personalidades de lo más diversas y siempre consiguen sorprender al lector. No os asustéis por la gran cantidad de personajes porque, aunque reconozco que en algún momento sí que llevan a la confusión, enseguida consigues ubicarte, además de que al inicio del libro hay un anexo en el que se nos mencionan todos y al que podemos recurrir siempre que nos sintamos perdidos.

El libro arranca en 1864 y acompañaremos a los personajes durante los sucesivos años. En ese arranque, nos situaremos en Barcelona, algo que me ha encantado porque es una ciudad con la que siempre he tenido un pequeño vínculo y me ha fascinado saber un poco más sobre ella durante esos años. Todo lo demás, tendrá lugar en Cuba, en medio de los ingenios azucareros.

Además de las numerosas intrigas que habrá en torno a Isabel Palau, nos meteremos de lleno en el tema de la esclavitud y de la trata. Mientras que unos tratan de liberar a los esclavos, habrá ciertos personajes que siguen optando por comprarlos y maltratarlos. Pero, además de este punto de vista tan interesante, habrá espacio también para el misterio, y es que una serie de asesinatos tendrán lugar de manera continua.

Y es precisamente con respecto a este tema del misterio donde yo tengo que poner un pero, y es que podría resultar muy entretenido si no fuera porque no se deja espacio para la sorpresa del lector. Nosotros sabremos en todo momento qué es lo que está sucediendo, y simplemente acompañaremos a los personajes en su búsqueda del asesino y su motivación, algo que hasta ellos tienen medianamente claro, solo les falta unir un poco los hilos.

Se trata de un libro de unas 650 páginas que lleva mucho tiempo leer. Y el motivo por el cual lleva tanto tiempo no es precisamente su grosor, si no que los capítulos son muy largos y la trama termina resultando muy tediosa. Yo conseguí leerlo con toda mi concentración puesta en él (algo que ya sabéis que es difícil últimamente) y dedicándole bastantes horas y, aún así, no conseguía leer más de cien páginas al día porque además tienes que leerlo con los cinco sentidos puestos ya que, si parpadeas, ya te has perdido algo.

Algo que sí tengo que destacar de manera negativa es que el libro contiene numerosos fallos ortográficos. Teniendo en cuenta la editorial, me ha sorprendido lo poco cuidado que está, y es que resulta muy incómodo leer y encontrar ausencia de tildes, palabras que no encajan con el texto... que pase un par de veces vale, pero cuando esto se repite cada cinco páginas, ya resulta demasiado molesto e indignante.

Mi experiencia con este libro empezó de manera sensacional, pero reconozco que fue de más a menos. No obsta esto para que me haya parecido una historia excepcional y con un trabajo de documentación muy elaborado, pero es verdad que, una vez superada la primera mitad, empieza a resultar todo muy repetitivo y sientes que no avanzas. Y es que, a partir de ahí, no había ningún tipo de intriga que animara a seguir leyendo más que saber hasta donde era capaz de llegar Isabel Palau.

Por lo tanto, me alegro mucho de haber leído este libro porque me ha entretenido y me ha gustado un montón, sin llegar a sentir en ningún momento que necesitaba terminarlo ya porque me estaba aburriendo, pero es verdad que creo que el arranque ofrece una historia grandiosa y va decayendo según vas avanzando. 

En definitiva, El valle de los arcángeles es un libro que lo tenía todo para convertirse en una de mis grandes lecturas del año pero, sin embargo, la última mitad de la historia se me hizo increíblemente pesada y repetitiva y eso ha hecho que mi visión global de la misma no haya sido tan positiva. 

 

lunes, 27 de enero de 2025

WRAP UP DICIEMBRE 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Por fin terminamos con todas las entradas relativas a 2024, y es que ya iba siendo hora. Este año estoy teniendo unas lecturas de lo más diversas y ya estoy deseando hablaros de ellas pero, mientras tanto, os dejo con este pequeño resumen de diciembre en el cual hay muchas lecturas navideñas.

  • Inesperadas Navidades- Cherry Chic. 3/5. Reseña AQUÍ. Cogí este libro con muchas ganas, tanto porque la primera parte (aunque sean independientes) me fascinó, como porque me apetecía mucho leer una historia con una buena ambientación navideña. Pues bien, esto último me faltó y además no conseguí percibir la química entre los protagonistas, así que me llevé una decepción considerable.
  • Bajo el muérdago- Beth O´Leary. 3/5. Reseña AQUÍ. Otro libro que me ha supuesto una decepción, y eso que se trata de una autora que siempre me termina enamorando. También en este me ha faltado una ambientación navideña potente, la química entre los protagonistas no está por ningún lado y el romance me ha resultado poco creíble.
  • Un corazón por Navidad- Sophie Jomain. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Sé que este libro ha recibido unas críticas terribles, y es verdad que la historia más simple no puede ser, además de que los personajes no están bien construidos pero, aún así, el hecho de que el formato fuera el de un calendario de adviento a mí me gustó mucho, por lo que me hacía un montón de ilusión leerlo y me quedé con una buena sensación.
  • El club de la Navidad- Becca Freeman. 4/5. Reseña AQUÍ. De todos los libros navideños que leí, este es del que menos esperaba y es el que más me terminó gustando. En este sí está esa maravillosa ambientación que tanto eché en falta en los libros anteriores y me ha encantado cómo se trata el tema de la amistad. Creo que consigue crear una atmósfera mágica que hace la historia todavía más especial.
  • Lluvia- Michael McDowell. 4/5. Reseña AQUÍ. Y por fin he podido terminar esta saga que tanto he adorado. Se trata de un desenlace completamente cerrado y que le hace justicia a la historia, así que me ha dejado completamente maravillada, al igual que todos los demás libros de Blackwater.
  • Mi nombre es Morgana- Sophie Keetch. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Ya sabéis que tengo una relación amor-odio con la fantasía, así que cogí este libro con bastante miedo. Pues bien, me llevé una grata sorpresa porque la protagonista me ha maravillado y se trata de una historia muy feminista que consigue enganchar. Eso sí, hace poco más de un mes que lo leí y ya casi me olvidé de él así que posiblemente no me anime con el segundo.
  • Intenciones perversas- Elizabeth Hoyt. 3´5/5. Reseña AQUÍEste libro tiene un poco de todo, y es que esconde unos personajes carismáticos, un romance en el cual la química es palpable entre los protagonistas y un toque de misterio. Bastante recomendable.

Y hasta aquí mi resumen de diciembre, un mes en el que ha habido un poco de todo. No ha habido grandes lecturas pero sí pequeñas decepciones. Veremos cómo nos va en 2025.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cómo os fue en diciembre?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 24 de enero de 2025

Reseña Novia- Ali Hazelwood

Autora: Ali Hazelwood
Editorial: Faeris
Nº de páginas: 432
Precio: 18´95€
Tomo: Autoconclusivo

Misery Lark, la única hija del consejero vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez...
Los licántropos son despiadados e impredecibles, y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del consejo vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace...
Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que ha perdido, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo; a solas con el lobo.

Opinión personal: 
Este libro llevaba ya varios meses en mi estantería y reconozco que me daba bastante pereza leerlo. Ali Hazelwood es una autora que suele gustarme mucho, pero con esta historia tan diferente no sabía si me iba a convencer del todo, así que no me veía con demasiadas ganas de lanzarme de cabeza a por él. 
 
Misery no termina de sentirse demasiado cómoda con el papel que le ha tocado en la vida, pues es la hija de un consejero vampírico y ha tenido que pasar varios años siendo una garantía para establecer la paz entre los humanos y los vampiros. Ahora que ha recuperado su libertad, podría decirse que únicamente se siente bien con su mejor amiga, Serena, quién es humana.
 
No obstante, parece que va a tener que abandonar de nuevo esa situación de calma entre los humanos, pues su padre le pide que contraiga matrimonio con Lowe, el líder de una manada de licántropos, para establecer la paz, en este caso, entre los vampiros y ellos. Y, aunque en un principio duda, habrá un poderoso motivo que haga que Misery termine aceptando ese matrimonio de conveniencia.
 
Misery sabe que se está metiendo en una situación complicada pues, si lo deseara, Lowe podría acabar con ella en cualquier momento. A él tampoco le hace ninguna gracia el matrimonio, pues es un líder de su manada muy justo y protector, por lo que andará con pies de plomo con Misery. Pero es que también él tiene a alguien muy especial que necesitará de una protección todavía mayor.
 
Misery es una protagonista que me ha gustado bastante porque, aunque la vida no ha sido justa con ella y apenas ha podido ser libre, es una chica dicharachera y descarada que no se amilana ante nada. Siempre tiene respuestas muy divertidas y a veces resulta incluso un poco bruta. Creo que tiene la combinación perfecta de chica fuerte y decidida pero que a la vez sientes la necesidad de proteger por todo a lo que tiene que hacerle frente.
Lowe es un personaje que me ha gustado mucho. Esperaba algo completamente diferente de él, pero me ha parecido que tiene un lado tierno que me ha encantado y ese afán de proteger a los suyos también me ha conquistado. Eso sí, quizás he echado un falta conocerle un poco más a fondo.
 
En cuanto a los personajes secundarios, hay dos que me han gustado mucho, pero no puedo hablaros demasiado de ellos porque acabaría soltándoos un spoiler. Solo os diré que hay alguien muy cercano a Lowe que me ha enamorado con su inocencia y su descaro y que también la mejor amiga de Misery, aunque poco presente, me ha parecido muy interesante. Y, tanto el padre como el hermano de Misery, me han parecido buenos personajes también.
 
El romance no me ha parecido la gran cosa, pero no está nada mal. Los matrimonios concertados a mí siempre me llaman la atención si se desarrollan bien, y en el caso de este me ha gustado mucho el punto del que parte, pero no tanto cómo se ha ido llevando a cabo el romance. Es verdad que existe buena química entre los protagonistas, pero no he conseguido conectar del todo con su historia de amor.
 
En cuanto a las escenas picantes, sí, hay varias, aunque considero que tampoco llegan a ser excesivas hasta el punto de cansar al lector. Eso sí, al tratarse de un licántropo y una vampira, el sexo no será como lo conocemos nosotros, así que también en este sentido habrá lugar para la sorpresa si, como yo, sois unos completos desconocedores del omegaverso.
 
El libro cuenta con poco más de 400 páginas y capítulos de duración media. He echado mucho en falta que Lowe también contara con voz propia a la hora de narrar, pues solo contaremos con el punto de vista de Misery y, teniendo en cuenta que Lowe se deja conocer tan poco, creo que sería un plus que se incluyera su punto de vista, al menos en algún que otro capítulo.
 
No puedo decir que no me haya gustado descubrir a la autora en este nuevo registro, pero tampoco es un libro que me haya maravillado. Creo que se deja leer bien y que tiene enganche, sin llegar a resultar aburrido en ningún momento, pero yo no he tenido esa sensación de que se tratase de una lectura adictiva que no pudieses soltar y creo que terminaré olvidándome de esta historia enseguida.
 
Por lo tanto, Ali Hazelwood es una autora a la que seguiré recomendando encarecidamente, pero también es verdad que ni este ni Jaque mate al amor me han convencido al 100%, lo que me hace temer que solo me gusten sus novelas ambientadas en el mundo STEM. Ahora tengo pendientes en casa Del odio al amor y No es amor, así que a ver qué me parecen. Y, por cierto, en marzo publica nuevo libro en España que, en este caso, será un sport romance.
 
En definitiva, Novia es un libro que me ha gustado porque el romance me ha parecido original y los personajes no están nada mal, pero he sentido que me ha faltado algo y no ha conseguido cautivarme como sí lo han hecho otras historias de la autora.
 

miércoles, 22 de enero de 2025

Reseña Malibú renace- Taylor Jenkins Reid

Autora: Taylor Jenkins Reid
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Precio: 17€
Tomo: Autoconclusivo

Malibú: agosto de 1983 Como cada año, ha llegado el día de la fiesta de final de verano organizada por Nina Riva, y la expectación es máxima. Todo el mundo quiere estar cerca de los famosos hermanos Riva: Nina, la talentosa surfista y supermodelo; Jay y Hud, un campeón del surf y un conocido fotógrafo respectivamente; y la adorada Kit, la más joven de la familia. Los cuatro hermanos despiertan auténtica fascinación tanto en Malibú como en el resto del mundo, especialmente por ser los descendientes del legendario cantante Mick Riva. La única persona que no está ansiosa por que llegue la fiesta es la propia Nina, que nunca quiso ser el centro de atención y que acaba de ser públicamente abandonada por su marido, un jugador de tenis profesional. Y quizás tampoco Hud, porque hace demasiado tiempo que debería haberle confesado algo a su inseparable hermano. Jay, en cambio, está impaciente por que llegue la noche para ver a la chica de sus sueños que le prometió asistir. Kit, por su parte, también guarda algunos secretos, incluida cierta persona a quien ha invitado sin consultar a nadie. A medianoche, la fiesta estará completamente fuera de control. Por la mañana, la mansión Riva se habrá consumido en llamas. Pero antes de que prenda la primera chispa, el alcohol correrá, la música sonará, y todos los amores y secretos que han forjado a generaciones de esta familia saldrán a la luz. Esta es la historia de una noche inolvidable en la vida de una familia: la noche en que cada uno de ellos deberá decidir qué guardan para sí mismos. y qué dejan atrás. 

Opinión personal: 
Taylor Jenkins Reid es una de mis autoras favoritas y, a pesar de ello, siempre dejo sus libros pendientes tiempo y tiempo. Ese es el caso del que hoy os traigo por aquí, que lleva en mis estanterías desde finales de 2023, al igual que otro que tengo de esta misma escritora. No sé por qué, pero siempre me da cierta pereza ponerme con sus libros. Increíble teniendo en cuenta que siempre los disfruto y se convierten en mis mejores lecturas del año. 
 
En esta novela conoceremos la historia familiar de los Riva. En primer lugar, nos encontraremos en el momento en el que Nina y sus hermanos ya son adultos. Ella se ha convertido en una mujer poderosa en una muy buena posición, pero sin llegar a ser feliz del todo. Tanta es su popularidad que su fiesta es conocida por todos y a ella acuden numerosas celebridades. Será precisamente en esa celebración cuando tenga lugar parte de la historia.
 
Pero, antes de toda esa vida de lujos, Nina pasó una infancia y una juventud muy complicadas junto a su familia. Ellos son hijos de Mick Riva, una importante celebridad admirada por todos, pero la figura realmente importante para ellos siempre fue June, su madre. También seremos partícipes de la historia de June y de Mick, y cómo sus hijos fueron llegando al mundo.
 
Se trata de una historia que va pegando saltos en el tiempo y es por ello que tendremos ocasión de conocer tanto la historia de la pareja anteriormente mencionada, como la vida actual de los hermanos Riva, muy centrada en el mundo del surf. Ellos son ahora adultos que han tenido que ir sobreponiéndose a las dificultades de la vida.
 
Nina es un personaje al que he adorado. En el presente del libro es una mujer bellísima y admirada por todos, con una popularidad bestial. Sin embargo, no ha llegado a conocer nunca la felicidad. Su matrimonio se ha roto y no le apetece nada enfrentarse a la sociedad, por lo que la fiesta de este año le causa un tremendo agobio. He amado a la Nina actual, pero mucho más a la del pasado, una jovencita que ha tenido que hacer frente a situaciones terribles y que siempre ha contado con la fortaleza suficiente para salir adelante. Me ha parecido un personaje muy entrañable.
 
Destaco especialmente a Nina porque yo creo que es la base de todo el libro, pero he amado muchísimo a June, su madre, una mujer muy fuerte a la cual la vida nunca le ha sonreído. También me han gustado todos los hermanos Riva, Jay y Hud, y Kit, la menor de todos ellos. El grupo que forman los cuatro me ha parecido adorable. Y luego está Mick, el padre de los chicos, un personaje que permanecerá un poco a la sombra y que puede ser amado y odiado a partes iguales (en mi caso, más bien odiado), pero un personaje brillante sin lugar a dudas.
 
Hacía tiempo que no lloraba con un libro y con este ha sucedido. Lo cierto es que la trama resulta un poco difícil de explicar porque se trata más bien de una novela de personajes, pero se da cierta situación en un momento con la cual he conseguido empatizar muchísimo y me ha destrozado por completo. Y es que si algo tiene esta autora, es que consigue hacer maravillas con historias de lo más sencillas, y logra que los personajes nos resulten muy cercanos y termines amándolos aunque no sean perfectos.
 
Como os dije anteriormente, la historia va pegando saltos en el tiempo. La primera mitad está centrada, sobre todo, en la infancia de Nina y sus hermanos, y ha sido mi parte favorita por la sensibilidad con la que está contada. La última mitad está centrada más bien en la fiesta y en cómo se encuentra la familia en la actualidad. Pese a esos pequeños saltos en el tiempo, no os preocupéis, no resulta una historia confusa para nada.
 
El libro me ha maravillado y creí que iba a ponerle una puntuación de 5, pero lo cierto es que una vez que la historia se centra en la fiesta, creo que pierde un poco de intensidad y no me ha resultado tan emotiva, pero aún así me ha parecido brillante. Por ponerle un pero, diría que me sobran un poco los tramos en los que se nos habla de personajes que, en un principio, parecen irrelevantes.
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que se lee rapidísimo. No está dividido en capítulos como tal, si no que va pegando saltos en el tiempo y se va espaciando la trama en función de la hora de la fiesta. Sabía que lo iba a leer en menos que canta un gallo por mis experiencias anteriores con la autora y, una vez más, así ha sido.
 
Por lo tanto, aquí os dejo la que va a ser sí o sí una de mis mejores lecturas del año, y es que he adorado este libro, así como a sus personajes. Ahora solo me queda pendiente de leer Los siete maridos de Evelyn Hugo y posteriormente me gustaría comprar Todos quieren a Daisy Jones. Así, terminaría de leer todos los libros que tiene publicados la autora actualmente en España, pero hay buenas noticias, porque esta año saca a la venta uno nuevo, así que ahí estaremos.
 
En definitiva, Malibú renace es un libro que me ha maravillado, pues cuenta con personajes excelentes que nos permitirán adentrarnos en sus vidas, desde las penurias de su niñez, hasta un presente de éxito y fama. Una historia diferente pero sumamente recomendable.
 

lunes, 20 de enero de 2025

IMM DICIEMBRE 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya estamos acercándonos un pelín al final de mes y yo aún vengo con el IMM del anterior. ¡Y todavía falta el wrap up! Pero, como os dije en una entrada anterior, en enero hay mucho que publicar y, o dejo reseñas pendientes, o es imposible seguir el ritmo, y yo prefiero llevar un poco de retraso y no dejaros sin reseñas. Dicho esto, os enseño todos los libritos que llegaron a mis estanterías, lo que es una locura, pero tenéis que tener en cuenta que (creo que ya os lo dije), mi hermana y yo nos intercambiamos un calendario de adviento y la mayoría de los libros proceden de ahí.

 FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

 
Mi nombre es Morgana- Sophie Keetch
A la caza de Jack El Destripador- Kerri Maniscalco
 
La asistenta te vigila- Freida McFadden
El clan- Carmen Mola
 
Una Navidad muy fun, fun, fun- Megan Maxwell
Un corazón por Navidad- Sophie Jomain
 
Gente que conocemos en vacaciones- Emily Henry
Book lovers- Emily Henry
 
Mejor que ayer- Lynn Painter
Una apuesta de amor- Lynn Painter
 
La canción de Aquiles- Madeline Miller
La paciente silenciosa- Alex Michaelides
 
Bailar lento- Rainbow Rowell
Un pase al corazón- Ella Maise
 
Un rey de verano- Juan Arcones
Noche de verbena- Raquel Arbeteta

La casa en el mar más azul- TJ Klune
Una escritora de muerte- Finlay Donovan

Mi ex y otras maldiciones- Erin Sterling
Una herencia en juego- Jennifer Lynn Barnes
 
Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer
No confíes en Asher Hall- Myriam M. Lejardi
 
Rozando el cielo- Liz Tomforde
Antes de que te eche de menos- Noe Casado
 
Y hasta aquí los libritos que llegaron a mis estanterías en diciembre. Algunos de ellos ya los he leído, como Mi nombre es Morgana, porque era una colaboración editorial, y los dos navideños. A los demás tendré que darles caña a lo largo de 2025.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles incorporasteis a vuestras estanterías en diciembre?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 17 de enero de 2025

Reseña Trono de cristal- Sarah J. Maas


Autora: Sarah J. Maas
Editorial: Hidra
Nº de páginas: 492
Precio: 25´95€
Tomo: 1/7

En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?

 

Opinión personal: 
Empecé con Sarah J. Maas a través de la saga ACOTAR hace muchos años y, aunque los primeros libros me gustaron, lo cierto es que los últimos no y decidí abandonarla. Desde eso no he sentido más curiosidad por sus historias pero reconozco que, ahora, me he dejado cautivar por estas ediciones especiales y ese es uno de los motivos principales por lo que me animé con ella.
 
Celaena es una joven que lleva un tiempo en unas minas de sal. Sabe que su tiempo ahí no será demasiado, pues es muy complicado sobrevivir en el lugar. Pero, de un momento a otro, parece que se presenta ante ella una ocasión única, y es que el príncipe Dorian cree que ella es la candidata idónea para una misión.
 
El rey ha organizado una especie de torneo en el cual cada participante debe presentar a su propio candidato. Y Dorian, su hijo, considera que Celaena es la mejor opción para ello, pues es una asesina despiadada. En el caso de resultar ganadora, tendría que trabajar unos años para el rey, pero eso supondría que posteriormente recuperaría su libertad, y esa es la única manera de abandonar las minas de sal. O eso, o la muerte.
 
De ese modo, Celaena entrará de lleno en la competición y, para ello, necesitará una preparación pues, aunque como asesina es implacable, su estado físico no es el mejor después de un año de esclavitud. Será así cómo entren en juego los demás participantes, y también cómo conozcamos un poco más a fondo a Chaol, el capitán.
 
Celaena es un personaje que me ha gustado bastante ya que destila fuerza por los cuatro costados. Es una chica muy inteligente y despierta, un tanto despiadada, la mejor asesina del lugar. Sin embargo, también ella tiene sus límites. No puedo decir que haya conectado del todo con ella pero considero que está muy bien construida y que es una protagonista muy digna de esta saga.
Dorian también me ha gustado bastante. Nos ofrecerá una imagen muy distinta de la de su padre, y es que él sí parece tener corazón y está dispuesto a ofrecer un cambio. Me ha gustado bastante su actitud teniendo en cuenta de dónde procede y, aunque en este tomo me ha faltado conocerlo un poco más, creo que podría terminar enamorándome.
Chaol también me ha parecido todo un descubrimiento. Aunque pueda parecer un hombre muy fuerte y duro, creo que tiene una sensibilidad especial y me ha maravillado su relación con Celaena. Considero que está muy bien trazado y, posiblemente, sea el personaje al que más cariño le haya terminado cogiendo.
 
Los protagonistas están muy bien elaborados, pero considero que los secundarios tampoco están nada mal. Al tratarse de una saga tan larga imagino que tampoco habremos descubierto su mejor versión, pues todavía quedan muchos libros y supongo que todos ellos irán presentando una notable evolución, que normalmente es lo que, a mi juicio, le da más valor a una saga.
 
La ambientación creo que está bastante bien, y es que no me ha resultado demasiado confusa, lo cual agradezco teniendo en cuenta mis dificultades para centrarme en un libro de este género. Se trata de un mundo en el cual la magia ha desaparecido hace muchos años.
 
El romance nos presenta un triángulo amoroso que me ha resultado muy interesante. Sé que mucha gente los odia, pero a mí suelen encantarme porque eso siempre me hace dudar sobre quién es el mejor candidato para el protagonista o para la protagonista. En este caso, tengo un favorito, pero intuyo que podría variar a lo largo de la saga. Además, creo que ese triángulo lo resulta demasiado forzado, y eso es algo que también se agradece.
 
El libro asusta un poco cuando lo ves, sobre todo si optas por la edición especial, porque parece muy grueso, pero la realidad es que cuenta únicamente con unas 480 páginas, además de que los capítulos son bastante breves. Algo que me ha sorprendido es que no tendremos narración en primera persona y tampoco doble punto de vista. Soy muy partidaria de las narraciones en primera persona, pero bueno, no siempre puede ser así y no por ello el libro va a perder calidad. Teniendo todo esto en cuenta, os aseguro que es una historia que se lee mucho antes de lo esperado, pero también es verdad que peca un poco de lento e introductorio y, por momentos, se me ha hecho bastante denso.
 
Esta es la primera parte de una saga de varios libros (al menos siete). No os voy a decir el orden porque he buscado mucha información al respecto y toda ella es contradictoria, así que lo que menos quiero es confundiros. Algunos consideran que antes de leer este es mejor leer la precuela, La espada de la asesina, otros que es mejor leer ese en cuarto lugar. Vamos, que es un rollo y no hay claridad al respecto, algo que me molesta muchísimo porque yo no tenía ni idea de esto y mi intención era leerla siguiendo el orden de publicación.
 
Mi experiencia con este libro no ha sido del todo satisfactoria, pero soy consciente de que es culpa mía. Considero que el concepto del mismo es excelente, pero me cuesta muchísimo leer fantasía porque no consigo centrarme, y yo sigo erre con erre y al final termino llevándome chascos. Y es que, además de este libro, he comprado unos cuantos más del género y miedo me da, porque debería aceptar que la fantasía no es para mí, al menos mientras no consiga recuperar mi concentración al 100%, y eso no pasará al menos hasta que consiga eliminar la ansiedad de mi vida.
 
Teniendo esto en cuenta, creo que voy a leer la segunda parte de esta saga y ahí la abandonaré. Y el motivo de que no la vaya a dejar ya es que tengo el siguiente en casa. Estos dos primeros tomos me los han regalado y sé que pretendían regalarme todas las ediciones especiales que ya están publicadas, así que menos mal que les advertí de que prefería probar con el primero a ver qué tal porque si no ahora mismo tendría en casa cuatro tomos que me darían una pereza tremenda. Quién sabe, quizás remonte con el segundo, pero no lo creo, pues como os digo es culpa de mi falta de concentración.

En definitiva, Trono de cristal es un libro que me ha gustado mucho como idea, pero que no ha sido para mí, pues me ha costado mucho centrarme en la historia y me he dispersado en numerosos momentos de la misma, lo que ha impedido que mi experiencia fuera excelente.
 

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña Flawless- Elsie Silver

Autora: Elsie Silver
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 408
Precio: 18´95€
Tomo: 1/5

Las normas eran muy sencillas: no meterme en líos y no ponerle ni un dedo encima a su hija.
Pero ahora no puedo escapar de ella. Y solo hay una cama. Y, bueno..., las normas están para romperlas.
Soy el chico de oro de la monta de toros profesional... O, mejor dicho, lo era, hasta que todo se volvió en mi contra. Ahora, mi representante dice que he de lavar mi imagen, así que no me queda más remedio que aguantar que la tocapelotas de su hija me "supervise a tiempo completo" lo que queda de temporada.
Pero yo no necesito ninguna niñera, sobre todo si viene con vaqueros ajustados, una sonrisilla de superioridad y una boca que no se calla nunca... Una boca que no consigo quitarme de la cabeza.
Ella dice que esto no significa nada.Yo digo que lo significa todo.
Dice que hay límites que no debemos cruzar. Que mi reputación no aguantará más golpes y que su corazón herido, tampoco.
Pero yo se lo voy a robar de todos modos.

Opinión personal: 
Había visto este libro a un montón de chicas de habla inglesa y es por ello que, cuando supe que lo iban a traer a España, me llevé una gran alegría. Además, me fascina que hayan conservado la portada original, porque me parece preciosa dentro de su sencillez. En España, además, lo tenemos disponible en edición especial, pero yo preferí no optar por ella porque tampoco me parecía nada del otro mundo y ya bastante caros están los libros como para pagar aún más. 
 
Rhett es un montador de toros que, a sus treinta años, ya debería ir pensando en retirarse. Sin embargo, es el mejor en lo suyo y a él no le apetece nada tomar esa decisión. Es, además, un chico con un vínculo familiar muy potente, pues cuenta con varios hermanos y con la importante figura de Harvey, su padre.
 
Rhett es un chico bastante polémico debido a sus juergas y, de un momento a otro, hace algo que deteriora notablemente su imagen y que le hace perder a uno de sus principales patrocinadores. Es por ello que Kip, su representante, hará que su hija, Summer, pase un tiempo con él pendiente de que no meta la pata.

Kip se lo deja bien claro a Summer: debe mantenerse alejada de él, pues es un conquistador nato. Aunque a ella siempre le ha llamado la atención Rhett, cree que no tendrá grandes problemas a la hora de no fijarse en él pero, cuando empiezan a pasar tiempo juntos, pronto verán que la química entre ellos es inevitable.

Rhett es un personaje con el que he tenido mis más y mis menos. Se nos vende como a un chico alocado y problemático que ha tenido rollos con cientos de mujeres y que no se pierde una fiesta. Desmontar esto no nos llevará demasiado tiempo. Es muy rudo, no duda en decirle cuatro cosas a quién haga falta pero, en el fondo, también él tiene sus flaquezas. El que no se corte a la hora de expresar lo que piensa le traerá algún que otro problema.
Summer es una chica que ha estudiado Derecho y que, sin esperarlo, termina siendo algo así como una niñera para Rhett. Aunque tiene un vínculo muy especial con su padre, su vida no ha sido nada sencilla y esto tendrá cierto peso en la trama. No puedo decir que haya terminado de convencerme, pero al menos me ha gustado que tenga carácter y que sea decidida.

Como personajes secundarios conoceremos a algunos de los hermanos de Rhett que serán protagonistas de futuros tomos. Me ha encantado Harvey, el padre de los chicos. Kip, aunque ha cometido numerosos errores en su vida, también tiene su encanto. Willa, la mejor amiga de Summer, me ha parecido muy graciosa.

El romance me ha parecido un tanto flojillo y previsible. Sí que hay mucha tensión sexual entre los protagonistas y creo que la autora consigue transmitirla bien, pero no he conseguido disfrutar demasiado de sus escenas en común y esperaba un tira y afloja mayor entre ellos. Además, para mi gusto, las escenas sexuales son un poco excesivas.

También tendremos como trama secundaria todo lo referente a la familia de Summer y eso sí que me ha gustado bastante. Si bien no alcanzará su punto álgido hasta cerca del final, me ha enganchado mucho en ese sentido, porque me ha parecido algo bastante sorprendente.
 
Tengo que decir que tuve mis reticencias a la hora de leer este libro porque la profesión del protagonista no me gusta nada. Todo lo que sea usar a los animales para espectáculos me horroriza, pero bueno, decidí centrarme en que se trata de ficción y disfrutar igualmente de la historia así que, en este sentido, no me ha supuesto ningún problema finalmente.
 
Tenemos ante nosotros un libro de unas 400 páginas con capítulos de duración media. Cada uno de ellos cuenta con uno de los protagonistas como narradores. Si la historia te llega a enganchar de verdad, creo que se puede leer muy rápido, pero yo no llegué a conectar con ella, me faltaron esas ganas de leer sin parar, así que debo decir que su lectura se alargó mucho más de lo esperado.

Si os digo la verdad, no entiendo el éxito de este libro. Sí que se deja leer muy bien y no me ha parecido una mala historia, pero no he encontrado en él nada que sorprenda lo suficiente como para que haya enganchado tanto. A mí me ha parecido más bien previsible, y eso que no llevaba las expectativas muy altas.
 
Pese a que no ha sido del todo de mi agrado, posiblemente vaya a darle una oportunidad a la segunda parte de esta saga. Se trata de libros independientes y tendremos la ocasión de conocer a Cade, el hermano de Rhett, quién es un padre soltero y al que ya hemos disfrutado un poquito durante este tomo. Eso sí, no correré a comprarlo y es posible que incluso trate de conseguirlo de segunda mano porque, como os digo, este me ha gustado pero no me ha dejado con unas ganas increíbles de más.

En definitiva, Flawless me ha parecido un libro entretenido, pero me ha costado entender su enorme éxito, pues la historia resulta demasiado previsible y los protagonistas tienen mucha conexión principalmente en la multitud de escenas sexuales que contiene, pero su romance tampoco resulta nada del otro mundo.


Saga Chesnut Springs:
1ºFlawless
2ºHeartless (publicación el 13 de febrero en España)
3ºPowerless
4ºReckless
5ºHopeless

lunes, 13 de enero de 2025

Novedades Enero 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Por fin empezamos con las novedades de este 2025 que se viene tan cargado. Eso sí, enero, como casi siempre, viene un poco más flojo, pero yo os dejaré todo lo que se va a publicar durante estas semanas igualmente. ¡Vamos a ello!

 
1.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 392/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de enero
2.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 312/ Precio:  16´90/ Fecha de publicación: 15 de enero
3.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 448/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 22 de enero
4.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
5.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 448/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
6.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 28 de enero
 
 7.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 28 de enero
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de enero
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 480/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 21 de enero
10.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 544/ Precio: 20´50€/ Fecha de publicación: 28 de enero
11.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
12.Editorial: Titania/ Nº de páginas:  320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 28 de enero
 
 13.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de enero
14.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 16 de enero
15.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 296/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 23 de enero
16.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 376/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 23 de enero
17.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 896/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 22 de enero
18.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 496/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 9 de enero
 

Y hasta aquí las novedades más destacables de enero. Yo creo que no me animaré con demasiados y es que, además de que tampoco hay muchos que me llamen lo suficiente, necesito sacarme pendientes de encima.


Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libros? 


¡Un besote! ¡Nos leemos!