Trabajar de niñera para el padre soltero más gruñón del mundo debería haber sido pan comido. Pero no puedo dejar de mirarlo... Y él no puede mantener sus manos lejos de mí.
Cade Eaton es trece años mayor que yo y apenas me presta atención. Hasta que una noche me meto en el jacuzzi con él y decidimos jugar a verdad o atrevimiento. A partir de ese momento, todo vale, menos la ropa.
Es todo un cascarrabias y un poco rudo, pero resulta que los rancheros fornidos y malhablados son mi debilidad. Así que, ¿cómo voy a resistirme?
Sin embargo, cuando estamos a solas, muestra un lado más tierno, y estoy empezando a darme cuenta de que su carácter de tío duro no es más que una fachada. Alguien lo convenció de que no es lo suficientemente bueno, aunque nunca me he sentido más querida que cuando estoy en sus brazos.
Puede que mi contrato diga que nuestra relación solo durará dos meses.
Pero mi corazón me dice que será para siempre.
Cade nunca ha sabido lo que es luchar por sus sueños pues, tras el fallecimiento de su madre, asumió un montón de responsabilidades que no le correspondían a un niño, sintiéndose, en parte, en la necesidad de cuidar de sus hermanos pequeños. Pero es que, además, ya de adulto, se hizo cargo del rancho junto a su padre, por lo que apenas ha podido disfrutar de su juventud.
Años más tarde, Cade conoció a Talia y la dejó embarazada. La mujer apenas quiso saber nada del niño, así que Cade fue el único responsable de él prácticamente desde su nacimiento y eso hizo que tampoco tuviera ocasión de disfrutar demasiado de su sexualidad pues, desde entonces, solo tiene ojos para Luke, su pequeño.
Ahora Cade se encuentra desesperado buscando una niñera para el niño y será así cómo llegue a sus vidas Willa, amiga de Summer que, aunque trabaja como camarera y no necesita demasiado el dinero, se ofrecerá a hacerse cargo del pequeño durante el verano. La química entre Willa y Luke será brutal y Cade estará encantado con ello, así como con su preciosa niñera pero, además de que no le parecería adecuado tener algo con la persona que cuida a su hijo, la diferencia de edad es notable, pues ella tiene 25 años y él unos 37 si no me equivoco.
Como personajes secundarios tenemos a toda la familia de Cade, es decir, a sus hermanos y a su padre, los cuales creo que aportan bastante a la trama. Tendrán especial protagonismo Rhett y Summer, protagonistas del tomo anterior, especialmente Summer, al ser la mejor amiga de Willa. Y ya se dejará entrever un poco más a Jasper, quién llevará la voz cantante en el próximo tomo.
Tengo que decir que el romance no me ha convencido nada. Las primeras páginas me parecieron adictivas, y es que me encantaba la tensión existente entre Cade y Willa. Sin embargo, ese tira y aflloja pronto se pierde, porque enseguida se dejan llevar y terminan completamente locos el uno por el otro. Se supone que únicamente van a compartir el verano y es por ello que no me ha resultado nada creíble que antes de que termine este uno ya esté dispuesto a incorporar a su familia a una persona nueva y ella a dejarlo todo por él. Odio cuando se producen este tipo de romances y es que, en esos dos meses, da tiempo para todo, hasta el punto de terminar flipando con ciertas cosas.
Además del trope de padre soltero, que ya no suele ser de mis favoritos, también contiene el de la diferencia de edad. Es algo que anteriormente me gustaba mucho, pero cada vez menos. Sí, sé que una chica de 25 años tiene la suficiente madurez como para decidir estar con alguien que ronda los 40 y, dependiendo de cómo se produzcan las cosas, es algo que podría resultarme incluso interesante pero, tal y como se producen en este libro, especialmente hacia el final, la verdad es que me ha resultado un poco desagradable.
Y precisamente ese desenlace es uno de los aspectos del libro que menos me ha convencido. Me da rabia no poder explicaros el motivo por el cual me he indignado tanto, pero lógicamente no puedo hacerlo porque sería un spoiler descomunal. Solo deciros que no podría ser más previsible y, a mi parecer, incluso ridículo, y la manera en que reaccionan algunas personas a ciertas situaciones me ha dado hasta un poco de cringe.
Se trata de un libro de unas 410 páginas que se lee muy rápido. Hacia el final del mismo viene un pequeño adelanto de Powerless, el tomo posterior. Como narradores tendremos a Willa y a Cade y los capítulos son bastante cortitos, por lo que resulta muy sencillo avanzar con él.
Por lo tanto, es un libro que he leído sin mayor problema porque la verdad es que tiene muy buen ritmo y una vez que empiezas no resulta fácil parar. Sin embargo, son más las cosas que no me han gustado que las que sí me han gustado. No me arrepiento en absoluto de haberlo leído, pues me ha permitido pasar un rato entretenido y no me ha resultado aburrido para nada, pero hay muchas cosas que a mi parecer rozan lo ridículo y no siento que haya conseguido empatizar con los protagonistas en casi ningún aspecto.
Pese a este nuevo chasco con la saga (que posiblemente no pueda ni calificarse de chasco porque entretenidos son) tengo previsto continuar con estos libros. Como os dije, ya compré Powerless y es tal vez el que más me llame de la saga debido a las circunstancias que rodean a Jasper. Si tampoco ese me enamora, tal vez sí que me plantee abandonarla porque sí, son libros que se dejan leer bien pero no sé hasta qué punto me compensa leer historias que no me aportan nada nuevo.
En definitiva, Heartless es un libro que he logrado leer sin mayor problema pero que no me ha aportado prácticamente nada, pues no me he creído en absoluto el romance y los protagonistas tampoco llegan a brillar demasiado, así que podría decir que me ha resultado entretenido pero que es una historia que olvidaré enseguida.
Hola :)
ResponderEliminarYa siento que el romance no te convenciera, pienso lo mismo que tú respecto a su desarrollo, va perdiendo fuerza a medida que las páginas pasan. A mí me pasó algo parecido, este segundo libro ha sido de todos los publicados, el que menos me ha gustado. Espero que Powerless te guste mucho.
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarNo me llaman especialmente la atención y, tras leerte, menos aún. No creo que pudiera disfrutar de esta historia así que la dejo pasar. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Buenos días, Marya.
ResponderEliminarTeniendo presente que la primera entrega no te llamó la atención y que esta segunda poco más o menos, creo que, definitivamente, esta serie de libros no es para mí. ¡Gracias por tu estupenda reseña.
Un abrazo.
Pues ya el argumento no me llamaba mucho y viendo que no te ha terminado de convencer, lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola, Marya! Lamento que esta segunda entrega no te haya convencido tanto :( Yo no me he animado con estos libros, pero, en base a lo que decías de Cade al principio, pues me estaba dando mucha curiosidad. Eso sí, veo que luego no se le saca todo el potencial.
ResponderEliminarDe por sí, la diferencia de edad daba juego en el sentido de que seguramente eso los atormenta en algunos instantes, pero... no te lo puedo negar, lo que me mata de curiosidad es el spoiler que no dices, ya que quiero saber qué es lo que da tanto cringe :o
Además, viendo cómo vas hablando luego de los protagonistas, parece que a nivel individual no destacan mucho, especialmente él, que, en teoría, carga con mucho por todas las responsabilidades a las que ha tenido que hacer frente.
Al menos ha sido una lectura entretenida y espero de verdad que, ya que tienes el tercero, éste te convenza más cuando lo leas :)
¡Saludos y feliz domingo! ;-)
¡Hola! Tengo muchas ganas de leer esta saga, porque no paro de leer opinion bastante buenas. Aunque viendo que el romance de este no te ha convencido no sé que haré. Besos :)
ResponderEliminar