viernes, 31 de octubre de 2025

Reseña Tinta y sombras- Ellery Adams

Autora: Ellery Adams
Editorial: Alma
Nº de páginas: 384
Precio: 18´95€
Tomo: 4/¿?

Nora Pennington regenta la librería Miracle Books y, junto con sus amigas, integra el Club Secreto de la Lectura y la Merienda. En Miracle Springs reinan la paz y la armonía, hasta que Celeste Leopold y su hija adolescente Bren llegan al pueblo dispuestas a abrir una tienda de productos derivados del cannabis. Por otro lado, Nora, conocida por sus escaparates en la librería, decide montar uno para Halloween dedicado a libros protagonizados por mujeres fuertes y poderosas: lady Macbeth, Medusa… La Sociedad de Defensoras de los Valores Sólidos dirigida por Connie Knapp, la mujer del predicador, desata una cruzada contra Celeste, pero también contra Nora y sus libros sobre mujeres empoderadas. Cuando Bren y Celeste aparecen asesinadas, Nora investiga el doble crimen. Está en juego no solo el esclarecimiento de los hechos, sino también la convivencia en Miracle Springs.

 

Opinión personal: 
De entre todas las series de cozy mistery que estoy siguiendo, esta es una de mis favoritas y, viendo que esta tiene temática Halloween tenía claro que iba a leerla por esta época, pues estoy siendo una lectora bastante estacional y ni de broma iba a esperar al próximo año para continuarla. 

Nora continúa feliz con su librería en su bonito pueblecito y es por ello que, cuando Celeste y Bren llegan al lugar, tanto ella como sus amigas no dudan en recibirla con los brazos abiertos. Y es que Celeste va a abrir una tienda en la que se venden productos derivados del cannabis, pero Bren no parece muy dispuesta a relacionarse con la gente del pueblo.
 
Por otro lado, la llamada Sociedad de Defensoras de los Valores Sólidos está en auge, y esos valores son completamente anacrónicos y lesivos para algunos de los habitantes de Miracle Springs, pero ello no obsta para que Nora sea una de sus señaladas y que muchos se sumen a la corriente de hacerle la vida imposible a la mujer por el tipo de libros que vende.
 
Y, aunque Nora trata de llevar su vida con tranquilidad, no soporta que ataquen su bien más preciado, que es su librería. Pero, como los problemas nunca vienen solos, la mujer tendrá que hacer frente a la muerte de Bren, a la que Nora había ofrecido su ayuda instantes antes. Y, a partir de ahí, iniciará su nueva investigación porque será un fallecimiento que a la librera le dolerá profundamente.
 
Nora es un personaje que sigue gustándome mucho. Es una mujer muy cálida, que recibe a todo el mundo con todo su amor y que siempre trata de que los demás se sientan cómodos y queridos. Eso sí, habrá un comportamiento suyo a lo largo de este libro que me ha dejado completamente boquiabierta porque me ha parecido una reacción muy egoísta por su parte y nada propia de ella. Por lo demás, sigue resultando una mujer muy sensible y empática y dispuesta a ir siempre detrás del cotilleo.
 
Seguimos teniendo como maravillosas acompañantes de Nora a June, Estella y Hester, las cuales vuelven a tener mucha presencia en este libro, cosa que me ha encantado, pues vuelven a hacer piña alrededor del suceso y de Celeste, quién pasa por un momento muy trágico. Y Celeste es otro personaje al que he adorado. Creía que iba a ser una mujer frívola que solo iba a causar problemas y la verdad es que nada más lejos de la realidad.
 
A lo largo de toda la serie estamos siendo partícipes de un romance en torno a Nora del cual no os desvelaré cuál es su interés amoroso, pero este sigue sin convencerme. Mantengo la esperanza de que sea una historia de transición para dejar espacio a otra que de verdad me encanta, pero también tengo que decir que en este cuarto tomo lo he pasado mal con ese amor porque creo que Nora no se comporta nada bien con él y he flipado mucho con el desinterés de ella hacia el chico.
 
El misterio de este tomo me ha parecido un poco rebuscado, pero ha conseguido mantenerme enganchada a lo largo de todo el libro. Es como si se siguieran dos tramas diferentes, una de ellas relacionada con el asesinato de Bren y la otra relacionada con ese grupo fastidioso que se dedica a amargarle la vida a Nora. Tanto una trama como otra me han gustado, pero diré que el tema del asesinato se resuelve demasiado pronto y no tiene nada de miga y, el otro asunto, también tiene un final muy rápido y no demasiado creíble.
 
Pero, si tuviera que ponerle una gran pega a este libro esta no estaría relacionada con la historia en sí, si no con el tremendo spoiler que se nos cuenta en la sinopsis. Yo no os lo he desvelado a lo largo de la reseña porque me parece muy lamentable así que, si sois de no averiguar nada sobre los libros antes de leerlos bien que hacéis, porque yo me lo he comido y he flipado al ver que algo que se nos desvela en la sinopsis no sucede hasta cerca del final, lo cual me ha estropeado un poco la lectura porque ya sabía que eso iba a suceder en algún momento.
 
Y luego hay otra cosa que me ha molestado mucho pero que ya me temía antes de empezar el libro, y es que esa portada con temática Halloween no es más que una técnica para atraer al lector de cara a estas fechas, ya que nada de lo que pasa en el libro tiene que ver con esta celebración. Lo máximo que nos encontraremos es una mención a las calabazas, nada más, así que está claro que la portada es únicamente una excusa para vender el libro en estas fechas y, en mi caso, lo habría comprado igual, y no hay nada que me dé más rabia que sentirme engañada.
 
Por lo demás, tengo que decir que este libro ha estado casi a la altura del primero, que fue mi favorito. Reconozco que el misterio me ha parecido un tanto enrevesado pero me mantuvo completamente pegada al libro y eso es lo importante. Tanto es así que me he ventilado sus cerca de 380 páginas en un par de días.
 
Ahora toca esperar a que traigan la quinta parte de esta serie. Como la tercera y la cuarta las he leído muy seguidas, supongo que tardaré bastante en reencontrarme con estos personajes y es algo que me da penita. Pero bueno, como tengo mil libros pertenecientes a la colección de cozy mistery en casa, podré ir matando el gusanillo mientras tanto.
 
En definitiva, Tinta y sombras es un libro que me ha gustado mucho dado que esconde un misterio interesante aunque un poco enrevesado, nos permitirá reencontrarnos con sus adorables personajes y nos demostrará, más que nunca, que para Nora Miracle Springs y más concretamente su librería, están por encima de todo. Eso sí, no os dejéis engañar, porque la temática Halloween no está presente. 
 

Secretos, libros y bollos: 
4ºTinta y sombras 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Reseña La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes- Sangu Mandanna

Autora: Sangu Mandanna
Editorial: B de Bolsillo
Nº de páginas: 336
Precio: 12´95€
Tomo: Autoconclusivo

Las brujas se rigen por tres normas irrompibles: esconde tu magia, mantén la cabeza gacha y aléjate del resto de brujas. Por eso, Mika Moon está acostumbrada a estar sola, pero todo cambia cuando le llega un mensaje inesperado rogándole que viaje a Nowhere House, una mansión misteriosa, para enseñar a tres niñas a controlar sus poderes. Al romper todas las reglas y aceptar el desafío, Mika descubrirá en los confines de Nowhere House secretos enterrados, nuevos amigos y un malhumorado bibliotecario irlandés que piensa vigilarla de cerca.
Sin embargo, justo cuando Mika comienza a sentir que por fin ha encontrado un hogar, tendrá que decidir si la familia que acaba de encontrar merece que lo arriesgue todo.

 

Opinión personal: 
Este libro lleva más o menos en mi estantería un año y tenía claro que sería una de mis lecturas de estas fechas, ya que no me puede parecer más adecuado para Halloween. Además, no suelo leer mucho sobre brujitas, y era algo que me apetecía bastante. 
 
Mika es una chica que pasa sus días prácticamente en soledad, con la única compañía de las redes sociales, a la cual sube vídeos con asiduidad. Y es que ella es una bruja que pertenece a una especie de sociedad que se reúne cada tres meses, cada vez en un punto distinto, pues Primrose, la líder de la misma, considera que deben mantenerse ocultas para evitar las represalias que sufrieron las brujas en el pasado.
 
Sin embargo, Mika recibe un mensaje desesperado en el que le piden que acuda a Nowhere House, y es que allí viven tres pequeñas y adorables brujitas, Altamira, Rosetta y Terracota, las cuales necesitan ayuda para controlar sus poderes. Ellas viven con Ian, Ken, Lucie y Jamie, pero no tienen nada que ver con la magia, y no saben cómo mantener a raya la condición de las niñas.
 
Mika dudará si aceptar por lo que eso puede suponer para ella pero, al llegar al lugar, se verá atrapada por todo lo que desprende Nowhere House y será consciente de lo mucho que necesitan las niñas de una figura como ella, aunque no será bien aceptada por todos por igual. Tampoco Jamie se lo pondrá del todo fácil, pues tiene una relación casi paternal con las pequeñas y lo son todo para él.
 
Mika es una protagonista que me ha gustado mucho. Es una bruja moderna, que maneja redes sociales y que sueña con poder vivir algún día con una mayor libertad y relacionarse con normalidad con otras brujas como ella. Su vida no ha sido sencilla, pues ha pasado toda su infancia criándose con gente extraña y no conoce para nada el sentido del término familia. Es muy inteligente, con carácter, y la verdad es que se hace querer muy pronto.
Jamie es otro personaje que me ha gustado mucho. Es un misterio de chico, del que no sabemos prácticamente nada, y hasta tenemos escasos datos de cuál es el motivo por el que ha ido a parar a Nowhere House. Es un poco huraño, muy protector con las niñas, y no resulta fácil para nada acceder a él. Pero os aseguro que tiene un fondo increíble y que es todo un descubrimiento.
 
Los personajes secundarios de este libro me han maravillado. Todos los habitantes de Nowhere House me han encantado, y es que ellos son la representación perfecta del trope familia encontrada. Las niñas son tan diferentes entre sí que resultan increíbles, y tengo que decir que, aunque es ajena a la mansión, Primrose, quién ha sido la figura principal en la vida de Mika, me ha fascinado.
 
Esperaba un poquito más del romance pero, en general, me ha gustado. Jamie será el primero en no ponerle las cosas fáciles a Mika, y es que justo viene a hacerse cargo de lo más importante para él: las niñas. Me ha gustado cómo al inicio él la observa desde la distancia, no llegando a fiarse del todo de ella, para a continuación ir abriéndose cada vez más a Mika y regalándonos un romance bonito. Eso sí, el paso de esa desconfianza al amor me habría gustado que fuera un poco más lento.
 
Me ha encantado la manera en la que se representan las brujas en este libro. Me ha dado también mucha pena la forma en la que tienen que permanecer prácticamente escondidas y no hacer uso de su magia, ya que saben lo que eso podría costarles. Debido a decisiones ajenas a Mika, apenas hay unión entre ellas debido al hecho de que no deben relacionarse, pero hacen un uso de la magia muy limpio y llegan a protagonizar escenas bastante simpáticas.
 
Se trata de un libro de unas 330 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son bastante breves y la verdad es que la historia se desarrolla a un ritmo bastante veloz, pero sin restarle credibilidad, lo que hace que sea muy fácil engancharse y leer sin parar.
 
Esta es la primera vez que leo a la autora y la verdad es que me ha encantado su pluma. Creo que consigue crear una ambientación maravillosa alrededor de Nowhere House, un lugar al que nadie puede acceder pero en el que la base de todo es el amor, pues se aman y se protegen unos a otros y siempre buscan el bien de los demás.
 
No llevaba las expectativas demasiado altas con este libro, pero la verdad es que me ha gustado mucho. Se trata de una historia muy cálida, muy acogedora, con unos protagonistas maravillosos, un trama preciosa, tanto en el sentido del romance como en el del cuidado de las niñas. Es esa clase de libro que te deja con el corazón calentito.
 
La historia de Mika finaliza en este tomo, pero afortunadamente ya podemos disfrutar de la pluma de la autora de nuevo, pues el pasado 16 de octubre se ha publicado Un manual para brujas exiliadas que, tal y como indica el título, también tiene como protagonista a una bruja y la portada es igual de cuqui que esta. Eso sí, yo supongo que tardaré en leerlo porque compré la edición de este en bolsillo y prefiero tener todos los libros de la autora en la misma edición, así que a ver si no tardan demasiado en traerlo.
 
En definitiva, La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes es una lectura que recomiendo mucho, especialmente para estas fechas, pues dará voz a una bruja que no solo vivirá un precioso romance, si no que tendrá que ayudar a tres pizpiretas niñas en el control de su magia, regalándonos momentos únicos de una historia maravillosa.
 

lunes, 27 de octubre de 2025

Reseña Mi compañero de piso es un vampiro- Jenna Levine

Autora: Jenna Levine
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 424
Precio: 19´50€
Tomo: 1/¿?

A Cassie Greenberg le encanta ser artista, pero le resulta difícil ganarse la vida. Al borde del desahucio, se desespera cuando encuentra un apartamento demasiado bueno para ser verdad en un precioso barrio de Chicago. Cassie sabe que tiene que haber gato encerrado: solo alguien con un secreto que ocultar alquilaría una habitación por ese precio.
Por supuesto, su nuevo compañero de piso, Frederick J. Fitzwilliam, dista mucho de ser normal. Duerme todo el día, sale por la noche por negocios y habla como si hubiera salido de una novela romántica de la Regencia. También le deja a Cassie notas conmovedoras por todo el apartamento, se preocupa por su arte y le pregunta cómo le ha ido el día. Y no está nada mal sin camiseta, en las raras ocasiones en que ambos están en casa y despiertos. Pero cuando Cassie encuentra bolsas de sangre en la nevera que no estaban allí antes, Frederick tiene que confesar...
El nuevo y sexy compañero de piso de Cassie es un vampiro. Y tiene una proposición para ella.

Opinión personal: 
Este año tengo previsto leer unos cuantos libros para la spooky season así que, desde hoy hasta Halloween (o incluso hasta una semana después) espero traeros una serie de lecturas relacionadas con esta época. Esta es solo la primera, y es que es un libro al que le tenía ganas desde hace tiempo.
 
Cassie es una chica que no atraviesa una buena situación económica, pues apenas puede pagar el alquiler del piso en el que vive. A punto de ser desahuciada, debe buscar un nuevo lugar en el que vivir pero, dada su precariedad, difícilmente va a encontrar un sitio decente en el que pasar sus días.
 
De pronto, encuentra un anuncio de un piso a cambio de una cantidad casi ridícula, sobre todo teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra. Aunque le da miedo que pueda tratarse de alguna extraña triquiñuela, Cassie decide visitar el piso y allí conocerá a Frederick, un hombre de lo más raro que habla y viste de una forma muy peculiar.
 
Debido a sus condiciones, Cassie se encuentra bastante desesperada, así que opta por trasladarse allí. Frederick es un hombre que, pese a lo extraño que resulta, parece no tener nada que esconder. Hasta que la chica empieza a ver una serie de acontecimientos extraños y termina por descubrir que su compañero de piso es un vampiro.
 
Cassie es una protagonista que no me ha dicho demasiado pero no está nada mal. Es una joven bastante dicharachera, dispuesta a asumir riesgos, pues no todos aceptarían meterse a vivir en un sitio prácticamente de ensueño pero con un personaje de lo más raro y en un piso que claramente cuesta mucho más de lo que le piden a ella. Es descarada, divertida y una amante del arte.
Frederick me ha gustado un pelín más aunque, sintiéndolo mucho, teniendo en cuenta la descripción que se nos da de él me ha parecido el antimorbo. Sí, nos dicen que es muy atractivo y que todo el mundo se vuelve a mirarlo, pero teniendo en cuenta sus condiciones, lo último que yo desearía es tener algo con él, pues habla como si perteneciera a otro siglo (de hecho, pertenece), viste como un señor y no entiende absolutamente nada de la vida actual. Además, el hecho de que su aliento sepa a sangre no hace demasiado apetecible que te apetezca enrollarte con él. Por lo demás, es muy servicial y generoso, y tiene una personalidad suficiente como para enfrentarse a cualquier tipo de vampiro, sin importar de quién se trate.
 
No tendremos el gusto de conocer a demasiados personajes secundarios, más allá de Reginald, una especie de amigo de Frederick con el cual tiene una relación de amor- odio pero que me ha encantado porque está continuamente poniendo al protagonista contra las cuerdas. Y, por destacar a alguno más, tenemos a Sam, el mejor amigo de Cassie, pero quién tampoco aporta mucho a la trama.
 
El romance no está del todo mal, pero me ha parecido bastante precipitado. Me habría gustado encontrar un choque mayor cuando Cassie descubre la naturaleza de Frederick, pues no se entiende demasiado que le sorprenda pero que prácticamente decida seguir como si nada al poco tiempo. Me ha gustado mucho el pique que hay entre ellos y cómo sus mundos impactan, pues una pertenece al mundo actual y el otro ha vivido siglos atrás, pero creo que la relación se desarrolla muy poco y que pasan de apenas conocerse a amarse por completo en un periodo de tiempo muy corto.
 
Supongo que ya lo esperaréis pero, desde luego, no es un libro complicado de leer en el sentido de que el mundo de los vampiros sea complejo. Frederick parece una persona completamente normal con la única peculiaridad de que se alimenta de sangre, y lo cierto es que se ciñe al tipo de vampiro que hemos conocido siempre, sin tener nada especialmente novedoso que lo haga diferente.
 
Y esto es algo completamente personal, pero me han dado mucho asquito las escenas en las que se habla de la sangre. No es que haya ninguna especialmente explícita, pero yo soy una persona a la que le da mucha grima todo lo relacionado con la sangre y que se haga referencia a cómo la conservan, a cómo la beben y todo lo demás me ha dado un asco brutal, dejándome con mal cuerpo todo el día.
 
Se trata de un libro de unas 420 páginas que se leen solas. Yo me lo he ventilado en un par de días en los que tampoco disponía de demasiado tiempo para leer. Los capítulos no son especialmente cortos, pero la trama avanza a tan buen ritmo que apenas te da tiempo a ser consciente de que te estás bebiendo el libro. Además, la letra es grande y contiene alguna que otra conversación a través de mensajes de texto, lo que supone una rapidez mayor a la hora de leer. 
 
Otro pero que le tengo que poner a esta lectura es que el desenlace me ha parecido un poco precipitado. Todo parecía ir bien, de repente aparece un conflicto bastante sacado de la manga y se resuelve de una manera un tanto absurda. Me esperaba un final un poco más elaborado o al menos algo más creíble, lo que me ha dejado con una sensación no tan positiva como esperaba.
 
Si os animáis a leer este libro, hacedlo sabiendo que no os vais a encontrar la historia de vuestra vida y que resulta una lectura de lo más sencillita, perfecta para pasar un rato entretenido y sin complicaciones. Además, tiene su toque de humor, lo que hace que sea una historia ideal para intercalar entre otras más pasadas.
 
Sin lugar a dudas, es un libro del que yo he disfrutado. No llevaba las expectativas demasiado altas pero lo cierto es que no me ha decepcionado en absoluto, ha cumplido con lo que yo quería, que era simplemente pasar un rato divertido olvidándome de todo. Y, aunque la historia de Cassie y Frederick se cierra aquí, el próximo 30 de octubre se publicará su segunda parte, con Reginald, el mejor amigo de Frederick, como protagonista. Me encantaría leerlo y conocer la historia de este personaje tan divertido.
 
En definitiva, Mi compañero de piso es un vampiro es un libro que, pese a su sencillez, me ha conquistado, pues no entra en grandes complicaciones pero es una historia de lo más entretenida con personajes peculiares que te sacarán más de una sonrisa. 
 
 
1ºMi compañero de piso es un vampiro 
2ºMi cita es un vampiro (publicación el 30 de octubre en España)
3º¿? 

viernes, 24 de octubre de 2025

Reseña A siete años de ti- Ashley Poston

Autora: Ashley Poston
Editorial: Titania
Nº de páginas: 320
Precio: 18€
Tomo: Autoconclusivo

El día en que murió su tía, Clementine sintió que todo su mundo se desmoronaba. Desde entonces, su mayor reto ha sido descubrir cómo seguir adelante.
Para proteger su corazón, elabora un plan: trabajar duro, encontrar a alguien decente de quien enamorarse e intentar alcanzar la luna. Esto último es absurdo y completamente metafórico, pero su tía siempre decía que hacía falta al menos un gran sueño para avanzar.
Durante el último año, ese plan ha funcionado. Más o menos. Lo del amor es complicado porque no quiere encariñarse demasiado con nadie; no está segura de que su corazón pueda soportarlo.
Hasta que se encuentra con un desconocido en la cocina del apartamento de su difunta tía. Un hombre de mirada amable, con acento sureño, y que tiene debilidad por las tartas de limón. Alguien por quien, en otras circunstancias, habría perdido la cabeza. Y puede que lo haga de nuevo.
El problema es que él vive en el pasado; exactamente siete años atrás. Y para él, ella está a siete años de él.
Su tía siempre le dijo que ese apartamento tenía algo mágico, que era como un punto de encuentro en el tiempo, un lugar donde los momentos se entremezclaban como pinceladas de acuarela. Y Clementine sabe que, si se enamora, estará condenada.
Porque, en el fondo, el amor no es cuestión de tiempo, sino de encontrar el momento perfecto.

Opinión personal: 
A mí el tema del realismo mágico me cuesta mucho, pero reconozco que necesitaba leer este libro porque todo el mundo hablaba maravillas de él y yo creía que también me iba a conquistar a mí. A veces es necesario salir de nuestra zona de confort y, este caso, sin duda, para mí lo suponía.
 
Clementine atraviesa un momento complicado en su vida, pues acaba de perder a su tía, a la que estaba muy unida y con la que ha disfrutado de numerosos viajes que la han marcado para siempre. Su relacion era tan excepcional que su tía la ha dejado como heredera de su apartamento, al que nuestra protagonista acaba de mudarse.
 
Han pasado seis meses desde el fallecimiento de la mujer y Clementine no acaba de superarlo, pues le cuesta horrores entrar al apartamento y ver sus pertenencias. Para ella ese lugar es muy especial, no solo por los recuerdos, si no también por lo que su tía le contó sobre él, y es que siempre le dijo que ese sitio era mágico.
 
Sin embargo, no será hasta ahora cuando Clementine tenga la oportunidad de descubrir la magia del apartamento y es que, cuando entra en él, descubre que el tiempo ha retrocedido siete años, de manera que su tía sigue viva y de viaje y sus pertenencias permanecen tal y como ella las solía mantener. Pero no solo eso, si no que dentro se encuentra Iwan, un chico al que al parecer su tía le ha permitido pasar un tiempo allí. La sintonía entre ellos será prácticamente instantánea pero cada vez que entra en el lugar, la chica no se encuentra la misma situación, viviendo por momentos siete años atrás y en otros en el presente. Clementine quiere encontrar a ese chico especial en el presente, pero no sabe cómo hacerlo.
 
Clementine es una protagonista que me ha gustado bastante. Es una publicista muy centrada en su profesión, pues es su refugio tras su dura pérdida. También sus amigas son muy importantes para ella, Fiona y Drew, que además son sus compañeras de trabajo. Me ha parecido una chica muy real, pues no sabe bien cómo afrontar el duelo y se encuentra muy perdida en diversos sentidos de la vida. Se cuestiona mucho lo que hace a cada momento, y me ha gustado mucho la manera en la que nos transmite todo lo vivido junto a su tía, lo que le da un toque de melancolía constante.
Iwan es un personaje que me ha gustado mucho. Resulta un misterio a lo largo de casi todo el libro, pues solo vamos teniendo escasos datos sobre él siete años atrás, pero no sabemos muy bien en qué se ha convertido ahora hasta bien avanzada la historia. Es un amor de chico, muy sensible y empático. También me ha parecido muy romántico, y es que es un hombre con mucho magnetismo.
 
Los personajes secundarios tampoco han estado nada mal. Aunque no resultan brillantes, tanto Drew como Fiona, mejores amigas de Clementine, me han gustado bastante. Y no voy a catalogarla como secundaria porque tiene un protagonismo muy potente, pero la tía de la protagonista me ha fascinado, pues es muy mujer increíble, una aventurera que ha exprimido todos y cada uno de los segundos de su vida.
 
Si algo me ha gustado es la ambientación del libro, y es que el apartamento se convierte prácticamente en un personaje más. Me ha fascinado la magia que desprende, pero no por la magia real que contiene, si no por toda la que transmite. Ese lugar antiguo que parece tan pintoresco y que puede cambiar la vida de la gente... De verdad que me ha encantado.
 
El romance sí que no ha sido lo que esperaba. A ver, me ha parecido precioso y los personajes me parecen maravillosos cuando están juntos, dando lugar a escenas muy bonitas. El problema, para mí, es que me ha parecido todo demasiado instantáneo y yo estaba esperando a ver por completo qué habia sucedido en el pasado para entender los sentimientos de la protagonista en el presente, pero la verdad es que me ha parecido un amor tan inmenso para lo poco que habían vivido juntos que no me ha resultado del todo creíble.
 
La historia toca temas de lo más interesantes. Por un lado, está todo lo relacionado con la salud mental ya que hay un personaje de este libro que atraviesa un momento muy complicado. Y, muy ligado a esto, está también el tema del duelo, y creo que es muy interesante cómo la protagonista realiza una especie de huida hacia adelante y no sabe cómo afrontar la situación. Me ha fascinado cómo se narran las escenas en las cuales Clementine habla de su pérdida, y es que están contados de una manera muy emotiva pero, a la vez, muy bonita. 
 
El libro cuenta con unas  320 páginas. A mí me ha llevado algo más tiempo de lo esperado terminarlo, no sé si porque la historia no me llegó a atrapar al 100% o porque lo leí en días en los que estaba muy ocupada y no podía leer demasiadas horas seguidas. Eso es algo que yo noto mucho, y es que cuando puedo dedicarle muchas horas a un libro, casi siempre lo disfruto más que cuando voy poquito a poco. Y, como es lógico, la historia va pegando saltos en el tiempo, que van de esos siete años atrás al presente.
 
Esta ha sido mi primera experiencia con la autora y, aunque el libro no me ha maravillado, me ha gustado mucho su pluma. Creo que tiene la capacidad de contar las historias de manera muy bonita y no os miento si os digo que me ha emocionado hasta en los agradecimientos y en la nota que aparece al final del libro. De verdad que pocas escritoras consiguen cautivarme tanto con su forma de escribir como lo ha hecho Ashley Poston.
 
Por lo tanto, puedo decir que este libro me ha gustado mucho, pero no ha sido lo que esperaba. La historia está bien, los personajes están muy bien construidos, pero considero que hay algunos detallitos que se podrían mejorar. Por ejemplo, hay una especie de plot twist hacia el final y creo que tiene muy poco desarrollo, lo cual me ha parecido una pena.
 
En definitiva, A siete años de ti me ha parecido un libro precioso y que merece mucho la pena, pues sus protagonistas son excelentes, pero considero que el romance es un poco flojo debido a la rapidez con la que surgen los sentimientos. Aún así, os recomiendo que le deis una oportunidad.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Reseña Los favoritos- Layne Fargo

Autora: Layne Fargo
Editorial: Suma
Nº de páginas: 520
Precio: 21´90€
Tomo: Autoconclusivo

Katarina Shaw siempre ha sabido que estaba destinada a llegar a lo más alto. Cuando conoce a Heath Rocha, un chico solitario, su conexión instantánea los convierte en un dúo formidable sobre el hielo... Hasta que un impactante incidente en los Juegos Olímpicos los separa definitivamente.
Años después, por el décimo aniversario de la última vez que patinaron juntos, un documental reaviva la obsesión pública al afirmar revelar «la verdad sobre Shaw y Rocha» a través de entrevistas con sus amigos y sus rivales. Kat no quiere tener nada que ver, pero tampoco puede soportar la idea de que otros definan su legado. Así que, después de una década de silencio, cuenta su historia: desde las tragedias de la infancia que la unieron a Heath hasta el choque de deseos que los separó.
Y resulta que, a pesar de que los rumores han seguido cada uno de sus pasos durante años, la verdad puede ser aún más impactante que los titulares.

Opinión personal: 
Cuando anunciaron la publicación de este libro, no me llamó mucho la atención pero vi un par de reseñas que hablaban muy bien de él y sus argumentos eran lo suficientemente poderosos como para poder darle una oportunidad. Además, tengo una espinita clavada con los libros ambientados en el mundo del patinaje porque siempre me llaman mucho y, al final, me terminan decepcionando.
 
Katarina y Heath han pasado muchos años de su juventud juntos. No han sido momentos fáciles, sobre todo desde que una pérdida destrozó a la familia. Su unión fue tal que ambos se enamoraron y empezaron a mantener una relación sentimental. Pero, en medio de todo el dolor por pertenecer a una familia desestructurada, ambos encontraron consuelo en el patinaje.
 
Tras años de lucha debido a que su situación económica era lamentable, Katarina y Heath aprendieron a sacarse las castañas del fuego y fueron progresando en el mundo del patinaje artístico. Su relación se iba haciendo cada vez más compleja y la ambición de ambos (sobre todo de Katarina), provocaron que atravesaran situaciones realmente dolorosas.
 
De este modo, iremos haciendo un recorrido a lo largo de la vida de los dos chicos, acompañándolos en sus inquietudes artísticas y en una carrera que no parece tocar techo. En medio de todo eso, nuevas personas irán apareciendo en sus vidas, lo que traerá también numerosas rivalidades y mucha lucha por llegar a lo más alto.
 
Katarina es una protagonista que no me ha caído bien, pero como personaje creo que está bastante bien construido. Es una chica que, después de tener una vida medianamente normal, de pronto ha tenido que hacer frente a situaciones complicadas en su casa que la destrozaban por completo. Heath fue el único que siempre estuvo ahí, y por eso es tan importante para ella. Es una chica sumamente ambiciosa, una luchadora nata que se ha volcado en el deporte. Parece ser que su profesión es lo único que la mueve, pues solamente ahí cultiva relaciones y es el eje total de su mundo, como le sucede a muchos deportistas de élite. Sin lugar a dudas, es un personaje con una actitud más que cuestionable en numerosos momentos, pero ya sabéis que yo soy muy partidaria de los personajes que no son perfectos.
Heath es otro personaje que no me ha caído bien, pero creo que resulta bastante interesante. En su caso nunca ha tenido nada y ha pasado una infancia terrible, por lo que Katarina y su familia han sido muy importantes para él. Creo que está demasiado obcecado con la chica y eso no me ha gustado demasiado de él. Algunos creerán que esto es amor, pero a mí no me gusta que alguien centre toda su vida en hacer feliz a una persona, olvidándose a sí mismo por el camino. También muchas de sus actitudes son reprobables.
 
Como personajes secundarios, tendremos a todos los que conforman el mundo del patinaje artístico. Por un lado, está Sheila, una de las entrenadoras de los chicos y personaje clave en el desarrollo de su carrera. Es un personaje que, pese a su lado malévolo, me ha gustado mucho. También estarán los hijos de esta, eternos rivales de Katarina y Heath, Bella y Garret, los cuales serán una constante a lo largo de la historia y a los cuales he detestado tanto como amado. 
 
La novela hace un recorrido a lo largo de la vida de los chicos, iniciándose cuando ellos empiezan su carrera deportiva y acompañándolos hasta los cuarenta años más o menos. En este sentido he notado ciertas carencias, como el hecho de que se nos va soltando toda la información sin situarnos temporalmente y no he sabido su edad real hasta que se ha terminado el libro y nos informaron de que en ese momento tenían cuarenta años pero, durante todo el resto de la historia, se nos habla de mil competiciones y no tenemos ni idea de en qué momento de su vida se encuentran, lo que me ha hecho pensar mil veces si ya estarían llegando al final de su carrera.
 
Otro elemento que he echado en falta es que se nos hable más del pasado de los protagonistas antes de iniciar su carrera deportiva. Sabemos que Heath y Katarina han estado muy unidos desde hace tiempo, pero apenas se nos da información relativa a esa época, por lo que no he entendido muy bien la relación de Heath con la familia de la chica, sin saber exactamente la magnitud del vínculo que los unía y en qué momento todo eso se rompió.
 
El romance ha sido para mí uno de los puntos flojos del libro. Me ha parecido una relación increíblemente tóxica en la cual los dos parecen disfrutar haciéndose daño el uno al otro. Pasan cosas por alto que me parecen una barbaridad y me daba mucha rabia cada vez que veía que se perdonaban sin mantener siquiera una conversación para solucionarlo. De verdad que no he entendido que se nos tratara de vender como amor una relación en la que solo se hacían daño.
 
Y, lo último que no me ha convencido de este libro es que tiene muchísimo contenido deportivo y esto ha hecho que se me hiciera aburrido por momentos. Se nos narran mil competiciones de manera muy descriptiva y es que prácticamente todo el libro se centra en esto. Me han sobrado muchas escenas relativas a la competición y también un poco de drama.
 
Parece que es una historia que no me ha gustado porque solo he dicho cosas negativas de él, pero lo cierto es que no es así. En cojunto, me parece una historia muy potente de esas que vas a recordar con el tiempo, pues creo que esconde una trama muy intensa con unos personajes muy fuertes que te terminan marcando.
 
Se trata de un libro de poco más de 500 páginas al que hay que dedicarle su tiempo, pues no se lee especialmente rápido. Es cierto que los capítulos no son demasiado largos y además está contado de una manera bastante original, pues estos vienen precedidos por fragmentos de un documental en el que se cuenta la vida de los dos protagonistas y que nos permite descubrir el punto de vista de personajes cercanos a ellos.
 
En general, me ha parecido una historia muy interesante, pues creo que se mete de lleno en el mundo del deporte de élite y todo lo que eso conlleva, dando paso a relaciones muy complejas en las cuales la rivalidad siempre está por el medio y también reflejando el sacrificio que supone dedicarse a un deporte de manera profesional. En este sentido, me ha gustado mucho.
 
Por lo tanto, puedo decir que este es un libro que he disfrutado mucho y que, cuando me ponía a leerlo, me atrapaba por completo. Sí, hay aspectos muy mejorables pero, en general, es una historia tan completa como compleja y estoy segura de que no va a dejar indiferente a nadie.
 
En definitiva, Los favoritos es un libro que me ha sorprendido positivamente, pues se mete de lleno en la competición deportiva de élite a través de unos personajes que, aunque no terminen de caernos del todo bien, tienen una vida compleja e intensa, digna de ser contada.
 

lunes, 20 de octubre de 2025

WRAP UP SEPTIEMBRE 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Está pasando tan rápido este año que de verdad que he tenido que quedarme pensando un rato al poner el título del wrap up sobre qué mes tocaba porque ahora mismo no recordaba si estábamos en octubre. Y rápido también está siendo mi ritmo de lecturas este año, así que os dejo a continuación todo lo que he leído durante el mes pasado, que no ha sido poco.

  • El pacto de la rosa- Sasha Peyton Smith. 3´5/5. Reseña AQUÍTenía mis dudas con respecto a este libro, pero finalmente me ha resultado una buena lectura. Yo me lo he ventilado en dos días y el desenlace me ha dejado con la boca completamente abierta. También tiene sus fallitos, pero aún así estoy deseando leer su segunda parte. A ver si no tardan demasiado en publicarla.
  • Todos los deseos que escribí sin ti- Cherry Chic. 3´5/5. Reseña AQUÍEs una historia que me ha gustado, principalmente por la tensión que existe entre los protagonistas, pero me ha dado bastante rabia que esta se resuelva demasiado pronto y a partir de ahí la trama pierda interés. La ambientación, como en todos los libros de la autora, es brillante. 
  • Un rey de verano- Juan Arcones. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es una historia sencillita pero de esas que te dejan una muy buena sensación. La ambientación me ha parecido una maravilla y he adorado la manera en la que chocan los mundos de ambos protagonistas. Os lo recomiendo mucho, especialmente para un público juvenil. 
  • Cosas que nunca dejamos atrás- Lucy Score. 3/5. Reseña AQUÍPor fin me he decidido por este libro que ya llevaba bastante tiempo en mis estanterías, pero ha resultado un tanto decepcionante. Los protagonistas no me han convencido, tampoco le química entre ellos y, en general, es un libro que se deja leer pero que estaba deseando terminar porque era una sucesión de clichés.
  • El recluso- Freida McFadden. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Mi mejor lectura del mes. Ya llevo unos cuantos libros de la autora leídos, pero es que siempre consigue engancharme. Todo es tan enrevesado que es imposible dejar de leer. Eso sí, también tengo algo negativo que destacar, y es que no he soportado a la protagonista y el desenlace no me ha gustado. Mi favorito de la autora.
  • No pienses en un elefante rosa- Antía Yáñez. 4/5. Reseña AQUÍ. Este libro me ha sorprendido muy positivamente, pues creía que era una comedia romántica y me he encontrado con una historia muy dura en la cual la protagonista padece TOC. Sí, tiene sus momentos cómicos, pero pesa más la cruda realidad que muestra. Duro por momentos, pero muy recomendable. 
  • Un lugar feliz- Emily Henry. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Había leído muy buenas críticas de este libro, pero a mí creo que es el que menos me ha gustado de la autora. El romance me ha parecido bastante flojo y, aunque los protagonistas son adorables, no he llegado a conectar con ellos. Si por algo no le doy peor nota es porque me ha gustado la manera en la que se afrontan ciertos temas.
  • El Grimm mortal- Kathryn Purdie. 3/5. Reseña AQUÍMe daba miedo leer este libro porque hacía más de un año que había leído la primera parte y, finalmente, creo que esto me ha jugado una mala pasada. De todas formas, considero que la historia pega un bajón considerable con respecto al tomo anterior, entre otras cosas, porque el romance pasa completamente desapercibido y me he aburrido por momentos. 
  • Te veo en el lago- Carley Fortune. 3/5. Reseña AQUÍ. Después de haber leído a esta autora en otra ocasión y haberme llevado una sorpresa positiva, le tenía muchas ganas a este libro, pero la verdad es que me ha resultado bastante decepcionante. No he conseguido conectar con los personajes ni con su historia, y considero que le falta muchísima emoción.

Y hasta aquí mi resumen de septiembre. Como veis, me he llevado alguna que otra decepción, pero ninguna lectura especialmente mala. Eso sí, aún colean algunos libros veraniegos, de los cuales ya me he despedido por completo porque este año estoy siendo lectora estacional y ya estoy metida de lleno en los de otoño.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cómo os ha ido en septiembre?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 17 de octubre de 2025

Reseña El enigma del diario secreto- Ellery Adams

Autora: Ellery Adams
Editorial: Alma
Nº de páginas: 384
Precio: 17´95€
Tomo: 3/¿?

La primavera llega a la apacible localidad de Miracle Springs. Los días se suceden fríos y lluviosos, pero Nora Pennington no puede quejarse: el mal tiempo ha convertido su acogedora librería-cafetería en un refugio repleto de personas deseosas de un buen libro y una bebida caliente. La virulencia de la lluvia provoca que el puente peatonal se derrumbe y Nora repara en algo que flota entre los escombros que arrastra la corriente: el cuerpo inerte de Cherokee Danny, un ceramista a quien Nora había comprado un bol en el mercadillo. Un enigmático símbolo cheroqui, el hallazgo de otro cuerpo y los secretos que revela el viejo diario de Rose confirman las sospechas de Nora: la muerte de Danny no ha sido un accidente y las integrantes del Club Secreto de la Lectura y la Merienda están decididas a demostrarlo.

Opinión personal: 
A estas alturas ya sabréis lo mucho que estoy amando todas las colecciones de cozy mistery de la editorial Alma. Reconozco que este me daba un pelín de pereza porque la segunda parte no me gustó demasiado y me daba miedo que este fuera más de lo mismo. De todos los cozy mistery que tengo en la estantería (y son muchos) creo que es el que menos me apetecía. 
 
Nora continúa con su maravillosa librería y muy atareada, pues la primavera ha empezado y no deja de llover de una manera sorprendente, algo que no ha sucedido durante los últimos años. Y, en medio de toda esa lluvia incesante, Nora encontrará un cadáver en medio del agua. El cómo ha llegado hasta allí, no se sabe.
 
Y el fallecido no es otro que Danny, un chico al que la librera conocía y que le caía muy bien. Esta noticia le causará una enorme tristeza, y es que además admiraba mucho la relación de este con Marie, su mujer, puesto que se veía a leguas lo enamorados que estaban y sabe que la noticia va a suponer un shock tremendo para la joven.
 
Pero hay muchas cosas que no le cuadran a Nora, como el lugar en el que ha aparecido el cadáver y un dibujo que hasta el momento no había estado allí. Un pájaro rojo parece algo que aparece últimamente en distinto lugares a los que Nora se acerca, y eso la tiene totalmente descuadrada. Como siempre, la mujer se pondrá a investigar y lo hará, una vez más, en compañía de Hester, June y Estella, sus inseparables amigas.
 
Nora es un personaje que me gusta mucho en cada libro suyo que leo, y es que la admiro por la clase de vida que lleva (menos en lo de investigar crímenes). Ama su trabajo en la librería, y disfruta muchísimo ayudando a la gente. Su generosidad no tiene límites, y es por ello que es muy bien valorada por sus vecinos. También es una mujer intrépida, que no duda en meterse en problemas con tal de llegar al fondo del asunto, y eso puede hacer que incluso su vida corra peligro.
 
He percibido que en esta tercera parte las integrantes del club de lectura tienen un peso un poco menor, no en el sentido de que apenas aparezcan, si no que considero que no están tan implicadas en la investigación del crimen. Pero sí que tendrán peso sus historias personales, especialmente la de June, y creo que ella, junto a sus gatos, es de mis personajes favoritos del libro. También aparece por ahí Jed, la pareja de Nora, cuya relación no acabo de entender porque parece el hombre ideal pero luego también hay por ahí alguien muy interesante que no sé muy bien qué nos tratan de vender con él.
 
El misterio de este libro me ha parecido bastante interesante, pues creo que es un poco más elaborado que en los otros tomos, pero reconozco que por momentos se me ha hecho un poco aburrido. He sospechado de todo el mundo y a la vez no veía a nadie que pudiera estar interesado en cometer el asesinato, así que ha estado bien en el sentido de que me ha sorprendido bastante.
 
La novedad es que en este libro también las chicas del club serán víctimas de una serie de sucesos y eso, para mí, ha sido de lo más interesante de la trama. No sabíamos si los acontecimientos estaban relacionados con la muerte de Danny o no y eso sí que me hacía querer avanzar con la historia porque necesitaba saber qué estaba sucediendo. Y, además, me ha gustado bastante cómo se resuelve esto.
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que se leen rápido. No puedo deciros que tenga un ritmo vertiginoso,  y es que por momentos mi mente se ha ido a otros derroteros ya que no conseguía mantener del todo la atención pero, en general, se deja leer muy bien. Los capítulos tienen una duración media y la letra es bastante grande.
 
Por lo tanto, no puedo decir que este sea mi cozy mistery favorito ni mucho menos, pero reúne todos esos elementos característicos del género que tanto me gustan. El pueblecito idílico, una comunidad cálida y acogedora... lo he dicho en todos los libros, pero es que me encantaría visitar el lugar y, sobre todo, entrar en Miracle Books.
 
Esta es la tercera parte de una serie que, sin lugar a dudas, voy a continuar. Por el momento mi favorito sigue siendo el primero, pero necesito seguir conociendo las andanzas de estas mujeres. El próximo es Tinta y sombras, el cual es mi actual lectura. Ya os adelanto que, aunque parece tener temática de Halloween, esta no es muy evidente. Eso sí, lo estoy disfrutando.
 
En definitiva, El enigma del diario secreto es un libro que, aunque no esté al mismo nivel del primero, me ha gustado bastante, pues cuenta con unos personajes muy completos, la ambientación es maravillosa y el misterio no está nada mal.
Secretos, libros y bollos:
3ºEl enigma del diario secreto
4ºTinta y sombras
5º¿? 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Reseña Un otoño en Bramble Falls- Misty Wilson

Autora: Misty Wilson
Editorial: Montena
Nº de páginas: 352
Precio: 22´95€
Tomo: 1/¿?

Ellis lo tiene todo planeado: va a pasar su último año de instituto preparando la solicitud para entrar en la Universidad de Columbia, donde quiere estudiar Periodismo para sentar las bases de un prometedor futuro profesional. Es por eso que sus padres no podían haber elegido peor momento para contarle que se van a separar y que tiene que marcharse de Nueva York para irse a vivir con su tía y con su prima a Bramble Falls, Connecticut, donde solía pasar los veranos.

Idílico y encantador, el pueblo está también repleto de distracciones, como el barista local, Cooper Barnett, quien fue su mejor amigo y con quien se dio su primer beso, pero que ahora no quiere saber nada de ella.

Ellis se ve arrastrada a participar en cada una de las actividades llenas de encanto del festival, como la recolecta de la manzana o el tallado de calabazas, de forma que no puede evitar encontrarse con Cooper ni enamorarse del pintoresco pueblecito y de sus peculiares habitantes. La vuelta a Manhattan se va posponiendo y Ellis acaba atrapada entre dos lugares muy diferentes y el futuro que representan para ella.

 

Opinión personal: 
Cuando vi este libro entre las novedades del mes, quise leerlo enseguida, y reconozco que influyó mucho lo bonita que es la edición. Lo que me echaba completamente para atrás es el precio, pues me parece una vergüenza que nos cobren 23€ por un libro de tapa blanda y algo más de 300 páginas, así que tenía claro que no lo iba a comprar. Sin embargo, he tenido la suerte de encontrarlo de segunda mano y es ahí cuando me he decidido. 
 
Ellis pertenece a una familia de lo más acomodada y tiene perfectamente claro su futuro, pues va a acudir a una de las mejores universidades y va a estudiar Periodismo. Su padre tiene muchísimos contactos y la vida de Ellis siempre ha sido perfecta, hasta ahora que sus progenitores le comunican que se van a tomar un tiempo en su relación.
 
Esta decisión implica que Ellis y su madre abandonen Nueva York para trasladarse a Bramble Falls, un pequeño pueblo en el que viven su tía y su prima. Para Ellis esta será una terrible noticia, pues en Nueva York tiene una amplia vida social y todo lo que necesita para un futuro prometedor.
 
Al poco de llegar a Bramble Falls, Ellis se reencontrará con Cooper, un chico al que conoció tiempo atrás y con el que se dio su primer beso. Ella se alegra de verlo, pero Cooper no parece sentir lo mismo, pues se muestra de una manera completamente fría con ella, algo que Ellis no entiende. Lo único que le quedará a la chica es adaptarse a las costumbres del lugar y disfrutar del otoño, estación que sus lugareños celebran a cada rato.
 
Ellis es una protagonista que no me ha gustado nada. Me ha parecido una niñata caprichosa que gestiona fatal todo, tanto sus conflictos familiares como sus relaciones. Siempre lo ha tenido todo, no sabe lo que implica luchar por nada y tampoco los problemas de la vida, por lo que cuando las cosas no salen como ella quiere monta una pataleta. Y no me refiero con esto a la decisión de sus padres de mandarla a vivir a otro sitio, algo en lo que la comprendo, pues también me parece una decisión muy egoísta por parte de sus progenitores, pero no he entendido la reacción de ella, ya que sus padres la informan de que están pasando por un mal momento y a ella solo le preocupa qué va a ser de su carrera.
Cooper me ha gustado un pelín más, pero me ha parecido un personaje bastante plano. Es un chico dulce y con cierto halo de melancolía, así que al principio no entenderemos por qué se comporta de manera tan borde con Ellis (aunque podemos intuirlo). Él es muy feliz en Bramble Falls y tiene muy claro cuál va a ser su futuro. 
 
Como personajes secundarios tendremos unos cuantos, siendo quizás la que más destaque Sloane, la prima de Ellis, la cual no está nada mal. También la madre de la protagonista me ha parecido muy mona. Y otro al que tengo que destacar es Jake, un guaperas que a mí no me ha gustado para nada.
 
El romance me ha dejado muy fría. Tengamos en cuenta que los protagonistas tenían cierta relación en el pasado y habían compartido muchos momentos juntos, por lo que no he entendido muy bien la actitud de ambos ante el reencuentro. Para ella parece que solo es importante lo guapo que está, y él se muestra muy frío con ella por un motivo un poco cogido con pinzas. No os miento si os digo que he disfrutado muy poco de sus momentos en común, y es que no he sentido química entre ellos por ninguna parte. Lo que sí me ha gustado es su choque de personalidades, y es que no pueden ser más diferentes. Mientras ella actúa siempre con la cabeza, él actúa siempre con él corazón.
 
El libro trata de adentrarse en temas que den un poco de dinamismo a la historia pero, a mi juicio, están bastante mal enfocados. Como os decía, el tema de la separación de sus padres y el cambio drástico de vida de Ellis en un momento clave de su vida, creo que podría resultar de lo más interesante, pero para la chica que sus padres se den un tiempo parece tener la menor importancia. El otro tema que se trata es el referente al futuro laboral de Ellis, y es que la chica tiene muy claro que va a ser periodista porque es lo que le han inculcado desde pequeña, pero sus intereses son otros. Creo que también se pasa muy por encima de este tema y no me ha convencido como se ha resuelto.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que, si te engancha, se lee muy rápido. No ha sido mi caso, pues me costó mucho entrar en la historia y me costaba ponerme a leer. Los capítulos son bastante cortitos, pero me ha faltado ese elemento que de verdad me atrapara y me obligara a leer.
 
Uno de los aspectos positivos de este libro es la ambientación, y lo agradezco enormemente porque es el motivo por el que lo compré. Tendremos calabazas, festivales de otoño, bebidas calentitas... De verdad que he amado Bramble Falls y la manera en la que la autora consigue transmitirnos la esencia del lugar.
 
Por lo tanto, puedo decir que este libro no ha sido lo que esperaba. Es esa clase de lectura que me hacía estar mirando todo el rato la hora para saber si ya me tocaba irme a dormir, pues no sentía esas ganas locas de continuar con la historia para ver cómo se resolvía. 
 
Yo creo que, de haber leído este libro con quince años, lo habría disfrutado mucho, pero a mí me ha resultado simple, flojo y previsible. Los personajes son muy inmaduros, y sus problemáticas tampoco gozan de demasiada relevancia, así que es una lectura que no está mal para intercalar entre otras más pesadas, pero que a mí me ha sabido a poco.
 
En definitiva, Un otoño en Bramble Falls es un libro que me ha decepcionado bastante, pues la protagonista me ha parecido muy inmadura, el romance un tanto flojo y la trama un poco plana, pero goza de muy buena ambientación, perfecta para estas fechas. 
 

lunes, 13 de octubre de 2025

IMM SEPTIEMBRE 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Iniciamos semana con todos los libritos que han llegado a mis estanterías en septiembre, que han sido unos cuantos. A veces me dejo llevar por impulsos y no reflexiono lo suficiente sobre si comprar un libro o no, pero en esta ocasión se trata de libros a los que les tenía unas ganas increíbles. ¡Os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 


¡Vamos allá!
 
La espada de la asesina- Sarah J. Maas
La casa de la mina- Maica Gorgal
 
La leyenda de la serpiente blanca- Sher Lee
 El Grimm mortal- Kathryn Purdie
 
Echar el lazo- Lyla Sage 
Apuesto por nosotros- Lynn Painter
 
Una espía muy real- Rhys Bowen
Tinta y sombras- Ellery Adams
 
Rompecorazones- Sarah Maclean
Asesinato en el Lago de Garda- Tom Hindle 
 
Navidad, dulce Navidad- Joanne Fluke
Aventuras de un médico rural en Irlanda- Patrick Taylor
 
Un otoño en Bramble Falls- Misty Wilson
Misha Zhukov debe morir- Myriam M. Lejardi
 
De todos estos libros, ya he leído unos cuantos, como La espada de la asesina, La leyenda de la serpiente blanca, El Grimm mortal y Un otoño en Bramble Falls. Hay otros que espero no tardar en leer, pues los compré precisamente para leer de cara a Halloween.
 
 Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!