miércoles, 20 de agosto de 2025

Reseña Rozando el cielo- Liz Tomforde

Autora: Liz Tomforde
Editorial: Montena
Nº de páginas: 544 
Precio: 18´95€
Tomo: 1/5
 
ZANDERS
El hockey en Chicago no sería nada sin mí; la multitud necesita alguien a quien odiar. Sé cuál es mi papel, y lo represento a la perfección. De hecho, me encanta pasar la mayor parte del partido amonestado en el banquillo para luego dejar el estadio con una chica distinta cada noche... o eso es lo que quiero que piense la prensa.
Lo que no me gusta es la nueva azafata del avión privado del equipo. Ella trabaja para mí, no al revés. Pero me aseguraré de recordárselo, y para cuando termine la temporada deseará no haber aceptado el puesto.
Pero en cada vuelo estoy más confundido, y ya no logro distinguir si sigo pulsando el botón de llamada para fastidiarla o es que hay algo más.
 
STEVIE
Hace años que soy auxiliar de vuelo. Pensaba que lo había visto todo, pero cuando entro a trabajar para la superestrella más ególatra y arrogante de la Liga Nacional de Hockey, empiezo a replanteármelo todo. Especialmente la promesa que me hice a mí misma de no volver a tirarme a un deportista jamás... por mucho que me atraiga.
Evan Zanders no tiene filtro ni complejos, y se tiene demasiado creído lo bueno que está. Adora la imagen que proyecta, pero yo detesto todo de ella.
Todo... menos a él.
 
Opinión personal: 
Este libro nunca me llamó demasiado la atención pero, a raíz de ver reseñas muy positivas sobre él, decidí pedirlo para Navidad. Sin embargo, tenía bastante claro que no me iba a gustar, pues lo vi recomendado por gente a la que le gustó Magnolia Parks, Binding 13 y libros de ese estilo que a mí no me llegaron a convencer. Pues menuda sorpresa me he llevado. 
 
Stevie es una auxiliar de vuelo que, tras años en la profesión, ha ido a parar junto a uno de los equipos de Hockey más importantes. Aunque es un trabajo que no le desagrada, le molesta tener que lidiar con estrellas como Zanders, quién se mostrará desde el primer momento de lo más desagradable con ella. Pero Stevie no se calla ni una, por lo que no dudará en ponerlo en su sitio cuando corresponda.
 
Zanders, que arrastra una fama de mujeriego sin igual, está acostumbrado a conseguir todo lo que quiere y le molesta que Stevie se muestre de lo más indiferente ante él y que no sucumba a sus encantos. Pero es que, además a Zanders empieza a pesarle esa imagen de ligón sin escrúpulos que para nada tiene que ver con lo que en realidad es.
 
Entre Stevie y Zanders saltarán chispas desde el primer momento, pero a ninguno de los dos le conviene dejarse llevar. A Zanders no le importaría en absoluto pasar una noche con ella, pero nada más. Y, en el caso de Stevie, liarse con uno de los jugadores implicaría su despido inmediato. Además, la chica lidia a diario con sus inseguridades, pues no tiene un cuerpo normativo y sus anchas caderas y su poderoso culo le hacen creer que no está a la altura de las mujeres que suelen conseguir conquistar a ese tipo de hombres.
 
Stevie es un personaje al que he adorado por completo. Es una mujer con carácter, pero esto es más bien una fachada, pues le cuesta horrores aceptar su cuerpo. Es preciosa, tiene un tipazo, pero ella no consigue verlo, porque siempre la han hecho sentir inferior. En el amor no ha tenido suerte y, debido a una terrible experiencia pasada, tiene claro que debe mantenerse alejada de los deportistas. Y, si hay una faceta que me ha enamorado de ella es que es voluntaria en un refugio de perritos, algo que la hace muy feliz.
Zanders es otro personaje que me ha encantado. Yo no soy de fichar ningún crush literario, pero con él os aseguro que lo he encontrado. Es un hombre sensible, empático, cariñoso, muy familiar. He amado que, aunque su relación con parte de su familia sea complicada, él ha formado la suya propia junto a sus mejores amigos y los hijos de estos, pues son esenciales en su vida, y he adorado cómo se cuidan y protegen. Es cierto que el cliché de malote que en realidad no lo es tanto ya está muy visto, pero considero que en este caso está muy bien llevado y resulta imposible no terminar adorando a este hombre.
 
El libro cuenta con personajes secundarios excelentes. Por un lado tenemos a Madison y Logan, que son los mejores amigos de Zanders, de los que os he hablado anteriormente. Tanto ellos como su hija Ella me han encantado y son todo lo que está bien en la vida. También me ha gustado mucho Ryan, el hermano de Stevie, así como Indi, quién también es auxiliar de vuelo y que resulta ser una amiga excepcional.
 
El romance me ha chiflado. Entre ellos existe ese tira y afloja inicial que no se extenderá demasiado en el tiempo, pero la química entre ellos me ha parecido excelente. La manera en la que se va fraguando la relación también me ha encantado, pues considero que es un romance muy sano y que nace de una forma muy natural. Encontrar un romance en el cual la comprensión y el protegerse el uno al otro sean la base del mismo es un auténtica delicia.
 
Esto es algo muy personal pero me ha encantado la labor que realiza Stevie en el refugio. Sé que en los libros aparecen animales muy a menudo pero que se explique todo lo que conlleva sacar adelante a una protectora no, y creo que la autora refleja muy bien que no todo es de color rosa allí y que lanza un mensaje muy importante con respecto a la adopción.
 
Otro aspecto del libro que me ha gustado mucho es que la protagonista tenga tantas inseguridades. En este caso, Stevie cuenta con unos cuantos kilos de más  y el motivo por el que ella se siente mal consigo misma es únicamente por los comentarios de la sociedad y de la gente de su alrededor, que son los que siempre la han hecho sentir así. Creo que somos muchas las que nos hemos sentido de ese modo en cuanto a detalles de nuestro aspecto físico en algún momento y está bien que por fin tengamos a una protagonista que no se siente perfecta.
 
Otro tema que considero que está bastante bien llevado es el relativo a la familia. Aquí se nos demuestra que, por mucho que nos adoremos, a veces las relaciones familiares no son sencillas y que es necesario ponerle remedio cuanto antes para terminar lo menos heridos posible. También que ese tipo de relaciones no siempre son posibles, pues el llevar la misma sangre no implica que tengamos que aceptar ningún tipo de falta de respeto.
 
Por lo tanto, puedo decir que esta lectura lo ha tenido prácticamente todo. Sí, contiene muchos clichés y no resulta especialmente novedosa, pero yo la he adorado, principalmente por sus maravillosos protagonistas y por cómo se va forjando el romance. Contiene alguna que otra escena de sexo pero, en mi opinión, no son en absoluto excesivas.
 
Y, por ponerle un pero, diré que las últimas páginas no me han convencido del todo. No me gusta cuando en un libro de repente todo se soluciona de manera inmediata y tampoco he entendido del todo ciertas decisiones de la protagonista. Considero que se nota demasiado que el conflicto está metido con calzador y me ha parecido completamente innecesario pero bueno, esto no hace que mi opinión positiva de la lectura vaya a cambiar.
 
Se trata de un libro de unas 540 páginas con capítulos bastante cortos y que tienen como narradores a Stevie y a Zanders. A mí me llevó varios días leerlo, pero no porque sea un libro lento ni mucho menos, si no porque me encontraba bastante agotada física y mentalmente así que mi momento de lectura con este libro era uno de mis mejores momentos del día, no sabéis lo agradecida que le estoy. 
 
Esta es la primera parte de una serie de cinco libros. El próximo tiene como protagonistas a Ryan, el hermano de Stevie, y a Indi, su amiga. Estos dos personajes me han fascinado en este libro así que os confieso que ya he ido corriendo a comprarlo y espero no tardar demasiado en leerlo. 
 
Por lo tanto, puedo decir que mi experiencia de lectura con este libro ha sido fantástica. Ha superado con creces lo poco que esperaba de él y no sé si será por la euforia del momento, pero creo que va a ser una de mis mejores lecturas del año. Si estáis dudando si leerlo, por favor, dadle una oportunidad.
 
En definitiva, Rozando el cielo es un libro que me ha gustado mucho, pues cuenta con unos protagonistas excepcionales que se hacen querer desde la primera página y el romance me ha parecido precioso y muy sano, así que os lo recomiendo mucho. 
La ciudad de los vientos:
1ºRozando el cielo
2ºJugando fuerte
3ºPerdiendo el control
4ºSiguiendo el juego
5ºVolviendo a empezar 

lunes, 18 de agosto de 2025

WRAP UP JULIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? En lo que llevamos de año estoy teniendo una cantidad de lecturas considerable y, además, algunas de ellas muy buenas. Sin lugar a dudas, el verano me está cundiendo para leer y estoy aprovechando para leer mucho al aire libre, ya que es de las pocas cosas que me gustan de esta estación así que, sin más dilación, vamos con el pequeño repaso de julio.

  • Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer. 3/5. Reseña AQUÍ. Cogí este libro con muchas ganas y la verdad es que no ha sido lo que esperaba. Los personajes me han parecido muy buenos y el punto del que parte también, así como su toque de humor, pero algo ha hecho que no me haya atrapado y no he conseguido disfrutarlo lo suficiente. 
  • Mi lista de deseos- Lori Nelson Spielman. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Me ha gustado mucho este libro, y eso que no esperaba demasiado de él. La protagonista me ha maravillado y la historia me ha parecido muy tierna y adictiva. Lo único que no me ha convencido es un detalle del final, pero os lo recomiendo mucho.
  • Se busca novio Alexis Hall. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro llevaba años en mi estantería y no se puede negar que lo he disfrutado, aunque no es la clase de historia que deja huella. Cuenta con buenos personajes y me ha gustado que se adentre también en el tema de las relaciones familiares.
  • Las hermanas Blue- Coco Mellors. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido mi mejor lectura del mes, así que ya os podéis imaginar lo mucho que me ha gustado. Los personajes me han parecido muy complejos y cada uno de ellos tiene una personalidad muy marcada, lo que facilitará empatizar con cada uno de ellos. La historia me ha parecido muy emotiva y con su punto dramático, pero sin llegar a ser de esas que te hacen llorar sin parar. Os recomiendo que le deis una oportunidad. 
  • Mentiras a doble filo- Freya Marske. 2´5/5. Reseña AQUÍEste libro no ha sido para mí. Considero que la química entre los personajes es buena pero me ha costado mucho adentrarme en la trama ya que la historia es bastante lenta y me he aburrido durante la mayor parte de la lectura.
  • Fearless- Lauren Roberts. 4/5. Reseña AQUÍ. La verdad es que este final de trilogía me ha sorprendido bastante porque muchos elementos no toman el camino que yo esperaba pero, en general, me ha gustado y creo que es un desenlace a al altura. El romance me ha maravillado una vez más y considero que la evolución de los personajes es interesante. 
  • Gente que conocemos en vacaciones- Emily Henry. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Otra de mis grandes sorpresas del mes, pues había leído a la autora en otras ocasiones y sus libros me habían gustado, sin más, pero este me atrapó por completo  y no pude adorar más a sus protagonistas, especialmente al masculino. Perfecta para leer en verano. 
  • Un cielo lleno de estrellas- Susana Rubio. 3/5. Reseña AQUÍ. Leí esta segunda parte de una bilogía porque la tenía en casa, porque si no posiblemente no lo hubiera hecho. La historia me ha parecido más bien flojita, los personajes muy planos e incluso los diálogos me han resultado infantiles.

Y hasta aquí mi resumen de julio. La verdad es que es un mes en el que he tenido lecturas de lo más completas, quizás de los mejores en lo que va de año, así que no puedo estar más satisfecha.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿habéis leído mucho en julio?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 15 de agosto de 2025

Reseña Amigos con derecho a roce- Lily Gold

Autora: Lily Gold
Editorial: Newton Compton Editores
Nº de páginas: 480
Precio: 12´90€
Tomo: Autoconclusivo

Layla Thompson tiene veintiocho años y nunca ha salido con nadie en serio. Sus citas son un sinfín de desastres anunciados y enamorarse le resulta una hazaña imposible. Tras una enésima cita catastrófica, Layla ha perdido la esperanza. Por suerte, sus vecinos son expertos en temas del corazón. Zack, Josh y Luke tienen un pódcast de éxito dedicado al sexo y las relaciones románticas. Así es como los tres consejeros sentimentales se ofrecen a actuar como «novios falsos» y enseñarle a Layla los principios fundamentales de la seducción. A cambio, Layla deberá participar en el episodio semanal del pódcast y contar sus progresos. Pero día tras día, los besos se vuelven cada vez más apasionados y las caricias más intensas… ¿Se estará transformando su amistad en algo más?

Opinión personal: 
Este libro llevaba ya un tiempo en mi estantería y tenía claro que de este verano no podía pasar y es que además me daba rabia porque tenía pintaza y prácticamente no había escuchado hablar de él, lo que me hacía pensar que seguramente sería un libro maravilloso y con muy poquita repercusión. Muchas veces, esas historias de las que nadie habla son las que más consiguen sorprenderme. 
 
Layla, a sus veintiocho años, tiene clarísimos los pasos que desea dar a lo largo de su vida: montar una empresa, casarse, tener hijos... sin embargo, lo de tener pareja se le está resistiendo, pues lleva una cantidad ingente de citas y nadie desea repetir con ella. Es una chica guapa, maja, así que no entiende qué puede estar fallando.
 
Tras una de esas citas fallidas, Layla terminará desahogándose con sus tres vecinos: Zack, Luke y Josh, quienes no dudarán en ofrecerle todo su apoyo. Pero, tras pensarlo, los chicos deciden que ellos tratarán de mostrarle cómo ligar y cómo sacar adelante una relación. Pero, aunque su ayuda es desinteresada, tampoco será del todo gratuita.
 
Y es que los chicos cuentan con un exitoso podcast en el que dan consejos sobre relaciones, por lo que le proponen a Layla participar en él y hacer partícipe a su audiencia de cómo los consejos que Zack, Luke y Josh le dan mejoran la forma de relacionarse de la chica. Pero, tras pasar tanto tiempo juntos, los sentimientos empiezan a aparecer y todo parece complicarse.
 
Layla es una protagonista que no me ha gustado. Tiene toda su vida completamente planificada, y hasta ahí puedo entenderlo, pues hay gente muy cuadriculada con esto, pero está totalmente obsesionada con encontrar pareja y es por ello que no deja de tener citas. Hasta aquí bien, pero el cambio radical que pega cuando se acerca a los chicos no hay por donde pillarlo. De pronto es una mujer desinhibida, una diosa del sexo, una rompecorazones... de verdad que no hay quién se crea ese giro tan brutal y es que, además, no he conseguido conectar en absoluto con ella.
Zack tenía todas las papeletas para convertirse en mi personaje favorito, pero finalmente no ha sido así, más que nada porque no he podido encontrar ningún favorito. Es un hombre que disfruta mucho del sexo, descarado, un ligón nato con una enorme facilidad para conquistar. Pero tampoco su cambio me ha resultado creíble.
Josh es otro presonaje que no me ha convencido. Quizás sea el más bonachón de los tres, pues es sensible, tierno y bastante empático. Lleva ya un tiempo enamorado de Layla en secreto y para él su podcast es lo más importante, pues fue su creador.
Luke es el mayor de los tres chicos, un hombre divorciado y que, años atrás, fue profesor de Layla. Es por ello que muestra una enorme reticencia a la hora de mostrar sus dotes amatorias a la chica, ya que es un hombre muy recto y serio que siempre se lo piensa todo antes de hacer algo.
 
En el libro no habrá espacio para demasiados personajes secundarios pero, con estos cuatro, os aseguro que ya tenemos suficiente, pues bastante juego dan. La trama se centra por completo en ellos y los únicos secundarios a los que conoceremos serán aquellos que pertenecen al pasado de los chicos, pero no llegan a aportar demasiado.
 
El romance me ha parecido un completo despropósito. No os podéis imaginar la rabia que me da no poder hablaros bien de él porque así se me hace muy complicado expresaros todo lo que he sentido mientras lo leía. Sin embargo, por primera vez desde que tengo el blog me veo en la obligación de dejaros a continuación un pequeño spoiler para advertiros un detallito.
 
SPOILER SPOILER SPOILER. En este libro nos encontraremos con una relación poliamorosa. Yo no tengo absolutamente nada en contra de esto, ya que cada uno es libre de vivir el amor como mejor le parezca. Lo que me ha indignado es la manera en la que se produce aquí, dando lugar a situaciones de lo más ridículas que me han provocado mucha vergüenza ajena. Sé que quizás este no sea un spoiler demasiado relevante, pero yo prefiero dejarlo advertido porque a mí no me gustaría haberlo sabido antes de leer el libro, ya que no por eso dejaría de darle una oportunidad a la historia, pero creo que hay gente a la que simplemente pueda no gustarle leer sobre esto y por eso os lo dejo aquí advertido. FIN DE SPOILER.
 
El libro cuenta con excesivas escenas sexuales, lo que me ha impedido disfrutar de la historia. Ya sabéis que estas a mí no me molestan en absoluto, pero siempre y cuando no sean demasiadas y estén justificadas, pero considero que este no es el caso pues he terminado harta de leer las mil maneras en las que las practicaban y he acabado hasta el moño de leer la palabra presemen.
 
Siento decirlo pero considero que no hay por donde pillar el libro, pues algunas de las escenas que se nos plantean me han provocado mucha vergüenza ajena. Y me refiero principalmente a aquellas en las que parecía que los chicos tenían que defender a la pobre damisela en apuros. Y, claro, alguna escena sexual también me ha causado mucha vergüenza ajena.
 
Lo único positivo que podría decir de este libro es que, por momentos, resulta entretenido. Sí, ha habido algunos en los que me costaba ponerme a leer porque sentía que solo podía indignarme más pero, cuando me ponía, podía avanzar a buen ritmo. Esto no obsta para que no me haya parecido una historia muy floja igualmente.
 
Se trata de un libro de unas 470 páginas que se leen relativamente rápido. Como narradores tendremos a Zack, Josh, Luke y Layla y los capítulos son bastante cortos. Para lo gordito que es y lo poco que me ha gustado, no me ha llevado demasiado tiempo terminarlo, y menos mal, porque ya me estaba planteando combinarlo con otra lectura porque por momentos me sentía saturada. 
 
Por lo tanto, esta primera experiencia con Lily Gold no ha sido en absoluto positiva para mí. Es una pena porque considero que parte de un punto muy interesante y durante las primeras páginas se intuía una historia preciosa entre Layla y uno de los chicos pero, al ver en qué se convierte todo, no he logrado disfrutarlo. La autora tiene otro libro publicado en España, por si os interesa.
 
En definitiva, Amigos con derecho a roce es un libro que no me ha convencido en absoluto, pues no he soportado a los personajes, el romance no me ha gustado y se producen ciertas situaciones que me han provocado bochorno.
 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Reseña Una propuesta inesperada- Rosalyn Eves

Autora: Rosalyn Eves
Editorial: Puck
Nº de páginas: 320
Precio: 18€
Tomo: 2/2

Eleanor no ha venido a Londres para ser una mujer remilgada y aburrida. Tras la muerte de su esposo y un año de luto, la joven de diecisiete años solo desea disfrutar de su independencia y divertirse. A pesar de las insistencias del sobrino de su difunto marido, que está deseando hacerse con la herencia que ha recibido Eleanor, ella no tiene intención de volver a casarse, así que muy pronto idea un plan que incluye un compromiso falso. Pero hay algo con lo que no contaba: enamorarse de un hombre apuesto y callado que no pertenece a su círculo social y que, además, no es su prometido. ¿Podrá sobrevivir a la temporada con el corazón y la fortuna intactos?
Thalia se ha propuesto empezar de nuevo tras su desastrosa primera temporada en Londres. El romance no está en sus planes, pues solo desea centrarse en la poesía y en su reciente trabajo como acompañante de Eleanor. La joven, que está decidida a que sus versos sean publicados, se enfrenta a las dificultades de que no la tomen en serio por ser una mujer escritora. Conforme avanza la primavera, Thalia no espera interesarse por un hombre de su pasado (¡nada más y nada menos que el prometido de su señora!), pero algunos sentimientos deben ser escuchados a pesar de que no sea el momento adecuado.

 

Opinión personal: 
Leí la primera parte de esta bilogía (creo) a finales del año pasado y en la reseña dije que solamente me animaría con la segunda parte si no tardaban demasiado en publicarla, pues tampoco me había parecido una maravilla. Como aún tenía bastante reciente la historia, quise saber cómo enfocaría la autora este nuevo tomo y la verdad es que no ha estado nada mal. 

Eleanor es una jovencita que se ha quedado viuda al poco de casarse. Ha quedado muy bien posicionada social y económicamente pero, en su testamento, su marido ha hecho constar que todo lo heredado irá a parar a su sobrino cuando su viuda contraiga nuevo matrimonio.  

Eleanor tiene claro que desea empezar una nueva vida, mucho más libre y feliz, y cree que esa felicidad puede encontrarla en Londres. El primer paso para ello será contratar a una nueva acompañante, alguien que no se dedique a juzgarla y a tratar de controlarle la vida. Y así será cómo entre en juego Thalia.

Los que hayáis leído el libro anterior, ya conoceréis a Thalia. Su primera temporada en Londres fue un auténtico desastre y ahora desea encontrar una excusa para abandonar el hogar familiar y trasladarse a Londres para moverse en un ambiente más cultural y poder desarrollar su carrera como escritora.

Eleanor es un personaje que me ha gustado bastante y es que no me ha parecido en absoluto una mujer perfecta ya que es, por momentos, egoísta y, a mi parecer, un tanto ambiciosa. Me ha gustado de ella que no quiere ceñirse al papel estipulado para las mujeres en la época, pues ella desea vivir su vida, explorar nuevos territorios, vivir en libertad. Eso sí, creo que es un personaje que podría dar bastante más de sí y que, en algún que otro momento, resulta un tanto plano.
Thalia es otro personaje que me ha gustado bastante, creo que más que en el tomo anterior. Es una chica con muchísimas inquietudes culturales, y está dispuesta a hacer lo que sea necesario con tal de progresar en ese campo. Ella no busca un marido, tampoco conocer el amor, ella solo quiere triunfar como escritora. 

No os desvelaré los intereses amorosos de las protagonistas porque me parece que os estaría haciendo un spoiler. En mi caso, fue muy agradable ver cómo iban congeniando con ciertos personajes hasta que se intuía el romance y tengo que decir que ambos chicos me han encantado, y creo que no podría quedarme con uno solo, porque los dos me han parecido protectores, atentos y muy tiernos.

Y, aunque los intereses amorosos me han gustado mucho, no puedo decir lo mismo de la ejecución del romance. En ambos casos me han parecido demasiado precipitados y considero que entre las parejas existía la suficiente química como para regalarnos un amor mucho más lento y creíble, y no algo tan repentino como para que, sobre todo en el caso de una de ellas, estuviera dispuesta a renunciar a muchas cosas con tal de vivir ese amor.

Creo que el punto del que parte la historia es muy interesante, pero le falta desarrollo. Hacia el final del libro se producirá un asunto bastante turbio con respecto a alguien muy allegado a las protagonistas y considero que se trata de un tema muy atractivo, pero apenas tiene desarrollo y todo lo que sucede resulta demasiado alocado y poco creíble.

Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee a una velocidad increíble. A mí me ha durado día y medio. Los capítulos son cortitos y contaremos con el punto de vista de Thalia y de Eleanor, y la historia cuenta con el suficiente enganche como para leerlo sin parar.

Un problema que le he encontrado al libro es el mismo que destacaba en el tomo anterior, y es el referente a la ambientación. La historia nos trasladará alrededor de 1800 (no recuerdo el año exacto), pero considero que se nos hacen muy pocas referencias a la época. Si no fuera por las dificultades que presentan las protagonistas a la hora de desarrollar sus inquietudes y porque se mencionan carruajes, podría ser perfectamente una historia basada en el tiempo actual.

Aunque he destacado bastantes aspectos negativos del libro, sinceramente me ha parecido una buena historia. Sí, no es nada sumamente innovador y no os va a cambiar la vida, pero considero que se deja leer muy bien y que tiene mucho enganche. Hay cosas mejorables, pero me ha entretenido y con eso me basta.

Para los que no habéis leído el tomo anterior, que sepáis que no es necesario. Hay personajes que se mantienen en ambos libros, especialmente Thalia, pero no es imprescidible que lo hayáis leído porque únicamente os habréis perdido la incursión de la chica en la sociedad londinense. De hecho, yo leí la primera parte y no me ha sumado demasiado a la hora de leer este, porque Thalia ha evolucionado mucho desde ese primer tomo, mostrándose mucho más madura y menos egoísta. Y, aunque le voy a poner la misma nota que a la primera parte, siento que este me ha gustado un pelín más en el sentido de que creo que ha dejado un mayor poso en mí.

En definitiva, Una propuesta inesperada es un libro que me ha gustado bastante, pues me ha enganchado desde el principio, pero considero que los romances son demasiado precipitados y que le falta desarrollo a algunas partes.

 

 Amores de temporada:
2ºUna propuesta inesperada 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

lunes, 11 de agosto de 2025

IMM JULIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo todos los libritos que han llegado a mis estanterías a lo largo del mes de julio. La verdad es que pensaba que iba a comprar poquito este mes pero, finalmente, el salir un poco más de casa hace que no pueda mantenerme controlada y que haya regresado con algún que otro librito. Pero, ya sabéis, quedamos en que no vamos a fustigarnos por comprar siempre que el espacio y la economía nos lo permitan. Dicho esto, ¡os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!
 
Mi lista de deseos- Lori Nelson Spielman
A siete años de ti- Ashley Poston
 
Mentiras a doble filo- Freya Marske

Jugando fuerte- Liz Tomforde
Una propuesta inesperada- Rosalyn Eves
 
Vecinos cotillas- Freya Sampson
Mortalmente tuya- Ivy Fairbanks
 

Y hasta aquí los libritos de julio. Cabe aclarar que dos de ellos son colaboraciones editoriales y, por lo tanto, ya los he leído. De hecho, esta semana tendréis la reseña de Una propuesta inesperada.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿habéis comprado mucho en julio?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 8 de agosto de 2025

Reseña ¿Y a ti qué te pica?- Megan Maxwell

Autora: Megan Maxwell
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 552
Precio: 17´90€
Tomo: Autoconclusivo

Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano que, tras la muerte de su esposa, cerró las puertas de su corazón a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque no piensa volver a enamorarse.
Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.
Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.

 

Opinión personal: 
En mi caso, puedo decir que no hay verano sin Megan Maxwell y es que, además, me he propuesto leer los dos libros pendientes que tenía de la autora, que son este y ¿Tú lo harías? Es cierto que mi opinión sobre sus libros ha ido cambiando a peor con sus últimas publicaciones pero, aún así, sigue siendo para mí un lugar seguro al que recurrir. 
 
Andrea Madoc es una militar que no pasa por su mejor momento después de una triste experiencia que le ha hecho replantearse el futuro de su profesión. Ahora debe decidir si continúa siendo piloto de caza y, por lo tanto, seguir corriendo un riesgo continuo o reinventarse y convertirse en instructora.
 
Nacho Duarte, por su parte, es un exitoso director de cine que ha recibido numerosos premios. Sin embargo, en el amor no es tan afortunado pues, después de casarse con la mujer de su vida y ser sumamente feliz con ella, esta ha fallecido y ese es un dolor que Nacho todavía arrastra y que le hace no querer enamorarse de nuevo.
 
Cuando Andy y Nacho se conozcan, la química será brutal. Ambos tienen claro que no desean una relación, pues Nacho no consigue superar la muerte de su esposa y Andy, por su profesión, considera que es un trabajo demasiado complicado para comprometerse con nadie. Además, Andy no es la clase de mujer que le suele gustar a Nacho, pues es grosera, malhablada y tiene mucho carácter.
 
Andy es un personaje que no ha estado mal. Si te han gustado las protagonistas de los libros anteriores de Megan Maxwell, esta también te gustará, pues es exactamente igual a todas las demás. Es muy extrovertida, atrevida, valiente, y con un corazón enorme. Es muy descarada a la hora de ligar y es feliz conociendo a diferentes chicos, sin tener nada serio con ninguno. También es bastante maleducada, y no se corta a la hora de decirle lo que piensa a la gente, recurriendo a menudo a palabras malsonantes.
Nacho es un personaje que tampoco ha estado mal, pero también es un calco de los otros protagonistas de Megan Maxwell. Es un chico guapísimo y muy adinerado que consigue ligar con quién se proponga, y es que no se corta a la hora de ligar, pero sabe que ni de broma llegará a mantener una relación con alguien. Pese a todos los lujos que rodean su vida, es muy sencillo en el trato, portándose muy bien con todo el que le rodea y teniendo un sólido grupo de amigos.
 
Como personajes secundarios tendremos, principalmente, a los protagonistas de otros libros de Megan Maxwell. Hablamos de Noelia Estela Rice Ponce, Tony Ferrasa, Ruth... entre otros. Yo leo los libros de la autora de manera muy espaciada, así que solo los recordaba por el nombre y no he podido disfrutar demasiado de cómo les iba en la actualidad porque ya ni me acordaba de quién era pareja de quién. Además de ellos, destaca especialmente Hattie, la mejor amiga de Andy, quién me ha encantado, así como Max, el hermano de Andy, quién también me ha gustado mucho. Otro personaje que me ha fascinado es Masako, quién tiene su particular (aunque muy breve) historia y que también me ha encantado con sus intervenciones.
 
El romance no ha estado nada mal, pero no se puede decir que resulte del todo creíble. Que se produzcan una, dos, tres casualidades, te lo compro, pero cuando estas ya son constantes y te encuentras a la persona a cada paso que das, solo puedo indignarme por pensar que se creen que nos pueden colar una historia tan poco creíble. Y es que los sentimientos crecen a un ritmo bastante acelerado, pero eso podría pasarlo por alto, lo que no puedo pasar por alto es la ingente cantidad de casualidades.
 
Se trata de un libro de unas 550 páginas que se lee bastante rápido. Los capítulos son muy cortitos y están narrados tanto por Andy como por Nacho. Entiendo que esta autora no es para todo el mundo pero, si le has pillado el punto a sus historias, una de sus características es que atrapan con facilidad y te dejas llevar por la lectura desde el primer momento, sin llegar a aburrirte.
 
Y mi gran pega con respecto a este libro podría ser aplicable a todos los demás libros de Megan Maxwell. Me duele decirlo porque es una autora a la que llevo leyendo muchos años, pero siento que ya no hay espacio para la novedad y la sorpresa en sus historias. Entiendo que, publicando tanto, pueda haber similitudes entre algunos de sus libros, pero lo que no puede ser es que todos sean exactamente iguales.
 
La protagonista alocada que disfruta libremente de su sexualidad y que consigue llevar a su terreno al hombre poderoso y un tanto borde que no deseaba enamorarse, el mundo de la fama que siempre acompaña a alguno de sus protagonistas, ciertas expresiones que no dejan de repetirse libro tras libro... es que es imposible no saber lo que va a pasar porque todos son exactamente iguales y, a veces, tengo la sensación de que estoy leyendo continuamente a la Judith de Pídeme lo que quieras en sus 500 vidas diferentes, porque todas las protagonistas son exactamente las mismas. Eso sí, en este ha faltado el amigo gay (aunque alguno por ahí hay) completamente estereotipado que ya llega hasta a molestar, porque vale que una de las protagonistas tenga un amigo homosexual, pero que todas lo tengan y que todos los chicos tengan una personalidad alocada haciendo comentarios salidos de tono y demás me da la impresión de que está contribuyendo todavía más a la idea errónea de que un gay solamente puede ser un ligón nato que hace comentarios subiditos de tono sobre el chico de turno. Creo que la autora lo hace con el máximo respeto, pero ya empieza a chirriar un poco eso. Y también tenemos, por supuesto, a la mascota de uno de los protagonistas que se repite libro tras libro y, aunque esto es algo muy personal, no me ha gustado nada el hecho de que el protagonista tenga camadas de cachorros. No los vende, faltaría más, pero creo que el mensaje que se lanza con respecto a esto no es el más adecuado teniendo en cuenta cómo están de saturadas las protectoras, en muchos casos precisamente por los particulares que no esterilizan a sus mascotas. Pero bueno, ese es otro debate en el que no voy a entrar aquí en profundidad.
 
Por lo tanto, sí, es un libro del que he disfrutado y agradezco que esta historia haya llegado a mis manos pues estaba con otra lectura que estaba a punto de llevarme al bloqueo lector y necesité combinarla con otra. Sabía que Megan Maxwell era la opción correcta porque, aunque honestamente no considero que sean libros especialmente buenos, consiguen entretener, y eso es lo único que necesitaba en ese momento.
 
No quiero que dé la impresión de que estoy haciendo una reseña especialmente negativa contra la autora ni mucho menos, porque ya os he dicho que llevo leyéndola muchos años y la respeto muchísimo. Simplemente lo digo a modo de crítica constructiva. Creo que Megan Maxwell tiene el talento suficiente para salirse del molde y hacer historias completamente rompedoras que nada tengan que ver con lo publicado hasta ahora. De hecho, El día que el cielo se caiga, que es una de sus novelas más diferentes, creo que es de las que mejores críticas ha recibido, y tal vez ese sea el camino a seguir. El hecho de que haya estado publicando de manera tan seguida, posiblemente también le haya jugado en contra.
 
Este libro se puede leer de forma completamente independiente pero pertenece al mismo mundo de los libros ¿Y a ti qué te importa? y ¿Y a ti qué te pasa? Si no los habéis leído no pasa nada, yo hace muchísimo que los leí, hasta el punto de no recordar absolutamente nada de ellos y he conseguido disfrutar igualmente de él, pues lo único que tienen en común es que los protagonistas de esos libros aparecen de forma asidua en este también.
 
En definitiva, ¿Y a ti qué te pica? me parece una lectura perfecta para estas fechas, pues resulta muy sencillo disfrutarlo ya que se trata de una historia fresca, rápida, divertida pero, lamentablemente, no aporta nada nuevo con respecto a otros libros de la autora.
 


miércoles, 6 de agosto de 2025

Reseña Noche de verbena- Raquel Arbeteta


 
Autora: Raquel Arbeteta
Editorial: TBR
Nº de páginas: 448
Precio: 16´95€
Tomo: Autoconclusivo

Una noche. Cinco chicas. Seis versiones diferentes (sí, seis). Bambi. La que lleva años enamorada del mismo tío y no le hace ni caso. Maca. La que guarda un gran secreto que está a punto de dinamitar muchas cosas. Rigo. La que está tan pillada de una amiga que prefiere no decírselo por no perderla. Lola. La que cree que está rota por no ser como las demás. Inés. La que no se va a dejar intimidar e irá a por lo que quiere.   Las fiestas de pueblo nunca dejan indiferente a nadie. Y menos este año.

  

Opinión personal: 
Hacía muchísimo tiempo que tenía ganas de leer a Raquel Arbeteta y este libro era una de las opciones que más me apetecía. Además, me pareció que era un muy buen momento para leerlo precisamente ahora que estamos en época de verbenas, así que tenía claro que tenía que ser una de mis lecturas del verano. 
 
El libro nos traslada a una verbena de pueblo en la cual cinco amigas se encuentran reunidas. Ya desde el comienzo de la fiesta, cada una toma su camino, pasándose alguna de ellas con el alcohol, viviendo en medio de la indecisión otras y tratando de hacer su sueño realidad en cuanto al amor por parte de otra.
 
Y es que las chicas son mejores amigas pero no pueden ser más diferentes. Bambi lleva muchos años detrás de un chico, pero este parece no tenerla nunca en cuenta. Aunque quizás el momento de que esto cambie haya llegado. Maca atraviesa una situación complicada dado que algo importante ha cambiado en su vida recientemente.
 
Inés parece estar en el centro de la diana, y es que necesita confesar algo a sus amigas y no sabe cómo hacerlo. Lola será la encargada de protegerlas a todas pues, al fin y al cabo, siempre ha sido su función en el grupo y, por último, está Rigo, quién está completamente enamorada de una de las chicas pero siente que esta no le corresponde y, por supuesto, no está dispuesta a confesárselo.
 
Bambi me ha parecido una maravilla de personaje. Es una auténtica locuela, una chica que lleva prácticamente toda su vida detrás de un chico que parece ignorarla por completo. Me he reído muchísimo con sus ocurrencias, pues tiene una personalidad arrolladora y resulta muy sencillo cogerle cariño.
Maca tampoco ha estado nada mal, aunque quizás no ha brillado tanto. Personalmente, ha sido la que más me ha sorprendido por el giro que presenta su historia. Es una mujer que arrastra bastante dolor porque ha visto cómo su vida se derrumbaba de un momento a otro, así que atraviesa un momento de cambio e incertidumbre.
Rigo es un personaje que me ha gustado bastante, pues vive con la pena de estar enamorada de una de sus amigas y no poder decírselo. Tiene mucho carácter, y está dispuesta a defender con uñas y dientes a la gente a la que quiere.
Lola es el personaje en el que, a mi juicio, menos se indaga, pero me ha resultado muy interesante su postura. Ha dedicado toda su vida a proteger a sus amigas, a ponerlas incluso por delante de ella, pero hay algo que le hace creer que no encaja en el mundo, y eso le produce cierto dolor.
Inés también me ha parecido un buen personaje. Es conocida como la gallega, pero su relación con el pueblo, pese a no haber nacido en él, es muy cercana. Guarda un secreto que podría hacerla muy feliz, pero también podría suponer el fin de algo importante para ella, por lo que vive en la duda de si confesarlo o no.
 
Cuando leo libros en los que hay tantos personajes, casi siempre termino sintiendo que todos resultan demasiado planos y no están nada desarrollados. Sin embargo, en esta ocasión no es así, pues considero que todos ellos están muy bien trazados y que gozan de la personalidad suficiente como para que puedas intuir cómo van a actuar en cada momento, así que mi enhorabuena a la autora porque conseguir buenos personajes cuando estos son tan abundantes no es nada fácil.
 
El libro contiene varios romances, pero tengo que decir que hay uno que me ha enamorado por completo. No os diré quién es el interés amoroso de cada una de ellas porque sería desvelaros una parte importante de la trama, pero todos ellos me han gustado bastante. Únicamente destacaré a Darío, quién me ha parecido un amor de chico y que se merece todo lo bueno del mundo. 
 
Además de la parte de romance, que es la más importante, me ha gustado que se traten otros temas como la amistad o el autodescubrimiento. La relación entre las chicas me ha parecido sensacional, pero también cómo alguno de los personajes se encuentra en un momento clave de su vida y debe descubrir qué está pasando en su interior para poder llegar a ser felices.
 
El libro cuenta con unas 440 páginas que no se leen tan rápido como me habría gustado. La letra es bastante pequeñita y lo que más me ha molestado es que no está dividido en capítulos, lo que hace que la lectura resulte un poco pesada. Entiendo la división que hace la autora de la verbena ya que le da sentido por completo a la historia pero, personalmente, un libro que no tiene capítulos a mí se me hace muy cuesta arriba. 
 
Y, además, tengo que decir que el hecho de que haya tantos personajes, dificulta un poco la historia. Tenemos a las protagonistas, pero también a sus intereses amorosos, a vecinos del pueblo, a alguna de sus chicas con su nombre de pila y con su mote. Todo esto me ha resultado un pelín confuso, nada insalvable, pero con respecto a la edición considero que estaría bien que se dejara de una forma un poco más clara quién estaba hablando en cada ocasión para que no resultase tan caótica la narración.
 
En general, puedo decir que es un libro que he disfrutado un montón y que no me ha resultado aburrido en ningún momento. Creo que no es una historia que vaya a quedarse grabada en mi cabeza durante mucho tiempo, pero me ha permitido pasar un rato muy agradable y he podido finalizarlo con una sonrisa en la boca, así que tampoco se puede pedir más.
 
Esta es mi primera vez con Raquel Arbeteta y espero repetir. Aunque esta no haya sido la lectura del año para mí, sí que me ha gustado su pluma lo suficiente como para seguir leyéndola así que espero no tardar demasiado en animarme con alguno de sus otros libros que, además, hay bastantes para elegir.
 
En definitiva, Noche de verbena es un libro que me ha gustado bastante, pues cuenta con unos personajes muy completos, una historia divertida y una ambientación que nos permitirá trasladarnos a esas verbenas de pueblo que tanto nos gustan.