viernes, 7 de noviembre de 2025

Reseña Mi ex y otras maldiciones- Erin Sterling

Autora: Erin Sterling
Editorial: Titania
Nº de páginas: 16€
Precio: 16€ 
Tomo:1/3 
 
Hace nueve años, Vivienne Jones recompuso su corazón roto como lo haría cualquier bruja joven: vodka, música para llorar, un baño de burbujas... y lanzó una maldición sobre su detestable novio. Sí, vale, Vivi sabía perfectamente que no debía usar su magia para estas cosas, pero ¿qué iba a provocar, aparte de un par de días malos, con solo una vela perfumada?
Y pareció funcionar hasta que Rhys Penhallow, descendiente del fundador del pueblo y todo un rompecorazones, regresa a Graves Glen, en Georgia, tan increíblemente guapo como siempre. Lo que debería ser un viaje rápido para cargar las líneas mágicas del pueblo y dar un discurso en el Día del Fundador termina convirtiéndose en un absoluto desastre. Con una calamidad tras otra golpeando a Rhys, Vivi se da cuenta de que esa pequeña y absurda maldición que lanzó contra su ex podría no haber sido tan inofensiva como creía.
De pronto, Graves Glen es atacada por unos juguetes de cuerda asesinos, un fantasma furioso y un gato que tiene unas cuantas cosas interesantes que decir. Vivi y Rhys tendrán que ignorar la intensa química que hay entre ellos y trabajar codo con codo para salvar al pueblo y romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.
 
Opinión personal: 
En mi intención de aprovechar este otoño y este Halloween en lo que a lecturas se refiere, tenía claro que iba a animarme con él, ya que llevaba cerca de un año en mi estantería. No esperaba gran cosa de él, simplemente entretenerme y sentir las vibes de la época. 
 
El libro da comienzo nueve años atrás, cuando Vivi vive junto a su tía y su prima. Ella se ha criado como una persona "normal", lejos de la magia, pero al irse a vivir junto a un par de brujas, ha empezado a experimentar un poco sobre el tema.
 
Y será precisamente ahí cuando conozca más a fondo a Rhys, hijo del fundador del pueblo y con quién vivirá una corta pero muy intensa relación, Sin embargo, las cosas no acaban bien entre ellos y, cuando él se marcha, Vivi se queda con el corazón completamente roto, por lo que, en compañía de su prima, le lanzarán una maldición al chico.
 
Nueve años después, un evento importante tendrá lugar en el pueblo y tiene que haber algún representante de la familia Penhallow. Y el elegido no será otro que Rhys, por lo que Vivi sabe que tiene todas las papeletas para reencontrarse con él. Lo peor será que al chico empezarán a sucederle una serie de extraños acontecimientos, por lo que Vivi se verá en la obligación de ayudarle a romper la maldición.
 
Vivi es un personaje que no me ha dicho nada. Es una chica que se dedica a la enseñanza, más concretamente a la Historia. Podría optar por algo relacionado con la magia pero, como ella se ha criado bastante alejada del tema, ha optado por enseñar a humanos normales y corrientes. Me ha parecido bastante madura, pero es cierto que comete el error de lanzarle la maldición en un acto impulsivo y tratará de hacer todo lo que esté en sus manos para remediarlo.
Rhys es otro personaje que no me ha convencido del todo, y es que me ha parecido bastante insípido. Él era relativamente feliz con su vida llena de viajes, y tener que regresar al pueblo no le hará la menor gracia. No me ha gustado de él que parece estar pensando continuamente en el sexo, hasta en los momentos más inesperados, y eso me ha hecho querer gritarle que use la cabeza de una vez y se deje de tonterías. 
 
Si los protagonistas no son demasiado destacables, tampoco podíamos esperar mucho de los personajes secundarios, y la verdad es que no hay prácticamente ninguno que merezca la pena destacar. Sí, me ha gustado Gwyn, la prima de Vivi, ya que es una chica muy dicharachera y descarada, y su tía tampoco ha estado nada mal pero, por demás, no hay ningún otro que me llamase demasiado la atención.
 
El romance no me ha convencido. Apenas tenemos constancia de cómo surge el amor entre los protagonistas, solo se nos dice que ha sido algo muy intenso y que los ha marcado a ambos. Ya a la hora del reencuentro, considero que este se produce de forma muy insulsa y que su problemática se soluciona de una manera excesivamente rápida y sin mucho sentido.
 
Otro aspecto que no me ha convencido del libro es que, pese a ser tan cortito, contiene bastantes escenas de sexo. Si fuera una historia con más páginas, no me molestaría, pero teniendo en cuenta que no da para mucho contenido, me molestó bastante que los protagonistas estén continuamente pensando en lo mismo.
 
Y es que este libro cuenta únicamente con unas 280 páginas. Los capítulos tienen una duración media y, pese a que debería leerse en un suspiro, en mi caso no ha sido así. Vale, lo he leído rápido porque la historia no da para más, pero me ha costado avanzar en la lectura porque lo cierto es que me he aburrido durante buena parte de la misma.
 
Lo que sí quiero destacar positivamente, es que la ambientación de Halloween sí está muy presente. Se nos menciona en numerosas ocasiones y contiene todos los elementos típicos de la época, desde las brujas hasta el gatito negro, que es de lo mejorcito de la historia. Así que, si simplemente queréis encontrar un libro propio para Halloween, que sepáis que en ese sentido cumple bien. 
 
Sintiéndolo mucho, este libro no ha sido para mí. Arranca bastante bien y estás deseando ver el reencuentro entre los protagonistas pero, a partir de ahí, todo va cuesta abajo y sin frenos. Considero que el tema de la maldición no está lo suficientemente desarrollado, que no tiene demasiado sentido y, por lo tanto, me ha parecido una lectura muy monótona en la que estaba esperando que sucediera algo que nunca sucedía.
 
Esta es la primera parte de una trilogía con historias independientes. En la segunda parte tendremos como protagonistas a Gwyn y a Wells, uno de los hermanos de Rhys. Teniendo en cuenta el chasco que me he llevado con esta primera parte, tengo claro que no la voy a leer así que, sintiéndolo mucho, hasta aquí he llegado con estos personajes. 
 
En definitiva, Mi ex y otras maldiciones es un libro que a mí no me ha convencido, pues me ha resultado una historia aburrida, con unos protagonistas bastante planos y en el cual lo único positivo que he encontrado son esas vibes de Halloween, que era uno de los elementos que buscaba.
 
1ºMi ex y otras maldiciones
2ºLa maldición del beso
3ºLa bruja de la boda 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Reseña Si fuera amor- Chloe Santana

Autora: Chloe Santana
Editorial: Titania
Nº de páginas: 448
Precio: 20´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Georgina:
Soy la persona con más mala suerte de la ciudad, o eso pienso cuando el explotador de mi jefe me despide por culpa de un malentendido. Ahora estoy sin blanca. Y, justo cuando creo que nada puede ir a peor, conozco a una anciana muy peculiar que me ofrece una generosa cantidad de dinero a cambio de hacerme amiga de su nieto. Una mujer normal sospecharía que aquí hay gato encerrado, pero ¿he dicho ya que estoy desesperada? Además, el susodicho no puede ser tan malo, ¿no?
¡Error!
Es el hombre más borde que he conocido jamás. Un auténtico cretino que me fulmina con la mirada y no se corta a la hora de demostrar lo mal que le caigo. Pero, si cree que voy a rendirme con él, lo lleva claro.

Oliver:
¿Quién demonios es esta mujer y por qué no dejo de encontrármela en todas partes? Su lengua es afilada, se mete constantemente en problemas y tiene el superpoder de irritarme. No es para nada mi tipo. ¿Lo peor de todo? No puedo dejar de pensar en ella. 

Opinión personal: 
Chloe Santana es una autora a la que he leído unas cuantas veces y en muchas de ellas me ha sorprendido. Sin embargo, me hice con la saga Yugen y la tengo aparcada ya que el primero no me convenció y ahora me da mucha pereza leer el segundo. Aún así, como es una autora cuya pluma me gusta, no tenía ningún tipo de duda de que iba a repetir con ella. 
 
Georgina adora trabajar con niños, pero un malentendido acaba de terminar con ella despedida. Cuando regresa a casa, completamente desesperada por no saber cómo va a sobrevivir a partir de ese momento, una mujer escucha su conversación y le ofrece un trabajo de lo más extraño: debe convertirse en amiga de su nieto a cambio de una suculenta cantidad de dinero.
 
Georgina no desea aceptar ese trabajo, además de porque no le parece ético, porque cree que el nieto de la señora va a ser un hombre extraño con algún tipo de tara. Sin embargo, dada su desesperada situación, termina por seguir adelante con el encargo. Su sorpresa será mayúscula cuando descubra que el chico del que tiene que hacerse amiga es joven, muy guapo y un escritor exitoso.
 
Las cosas no serán fáciles para Georgina, pues Oliver es un chico totalmente inaccesible y bastante borde. Serán varias las ocasiones en las que desee terminar con el trabajo pero Elvira, que así se llama la mujer, no dudará en enredarla cada vez más para que provoque mil casualidades con su nieto y su relación sea cada vez más estrecha.
 
Georgina es una protagonista que me ha gustado bastante. Es una chica que suele caer bien a todo el mundo, pues es extrovertida y agradable en el trato. Su vida no ha sido sencilla y es por ello que para ella, sus únicos apoyos son sus dos mejores amigos, con los que además comparte piso. Le da mucho miedo la soledad, y su situación económica no es en absoluto sencilla, pues su subsistencia depende única y exclusivamente de ella.
Oliver es otro personaje que me ha gustado bastante. Es un chico muy solitario y completamente encerrado en sí mismo. Algo le sucedió en el pasado que ha provocado que se haya refugiado únicamente en la escritura y que no desee establecer vínculos con nadie. Pero tampoco profesionalmente le va bien, pues no es capaz de sacar adelante el libro que debe entregar próximamente. Su persona más especial es su abuela Elvira, quién siempre ha sido su apoyo y ha luchado únicamente por su bienestar.
 
El libro cuenta con unos cuantos personajes secundarios de lo más interesantes. Mi gran descubrimiento ha sido Elvira, pues es una octogenaria maravillosa que rebosa vitalidad por todos lados, con su ropa un tanto extravagante y tomando siempre decisiones un tanto cuestionables, pero de lo más divertidas. También me han gustado los mejores amigos de Georgina y parte de la familia de Oliver, pero a esta última no la conoceremos hasta bien avanzada la trama.
 
El romance me ha parecido muy original y la verdad es que me ha gustado. Me ha resultado muy interesante eso de estar esperando continuamente a que Oliver descubriera el por qué Georgina se había acercado a él y creo que hay buena química entre ellos. Eso sí, creo que los sentimientos surgen a un ritmo demasiado acelerado y eso le ha restado un poco de magia a la historia ya que no resulta muy creíble que un chico tan hermético se abra en canal tan pronto.
 
Hubo un momento a lo largo de la lectura en el que considero que las cosas se estancan un poco, pues la relación entre los protagonistas surge enseguida y a partir de ahí he tenido la sensación de que durante numerosas páginas estamos esperando únicamente a que la pareja mantenga su primera relación sexual completa, lo que me ha aburrido un pelín. Pero, por lo demás, me ha resultado muy entretenido.
 
Otro aspecto que caracteriza los libros de la autora y que en este caso también estará muy presente es ese continuo toque de humor. Habrá escenas muy divertidas, la mayoría de ellas protagonizadas por Elvira, ya que es una maravilla de personaje.
 
La historia está ambientada en Sevilla. Es una ciudad que yo no he tenido el gusto de visitar pero, para los que la conozcáis, supongo que será un plus reconocer los lugares que se van mencionando y en los cuales se va desarrollando la historia. Eso sí, tampoco esperéis que se haga una mención constante a la ciudad porque esto solo sucederá en contadas ocasiones.
 
Se trata de un libro de unas 440 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son muy cortitos y la trama avanza a buen ritmo, sacando ese pequeño periodo que destacaba anteriormente en el cual los protagonistas parecen estar bien y en los que no sucede prácticamente nada. A partir de ahí, irán sucediendo una serie de acontecimientos bastante sorprendentes que nos dejarán un desenlace de lo más interesante.
 
Tengo que decir que me alegro mucho de haber leído este libro porque me ha permitido reencontrarme con la autora de nuevo. Creo que ha recuperado la esencia que había perdido en la saga Yugen (al menos en el primer tomo, que es el que yo he leído). No niego que esto me haya dejado con ganas de retomarla por fin. Y tampoco puedo terminar la reseña sin hacer una mención especial a la portada, la cual me parece una auténtica maravilla.
 
En definitiva, Si fuera amor es una lectura que os recomiendo ya que esconde una historia de amor muy bonita que, aunque surge de manera un tanto precipitada, contiene escenas muy divertidas y personajes de lo más carismáticos que os permitirán pasar un rato de lo más agradable. 
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 3 de noviembre de 2025

LIBRO DEL MES: OCTUBRE 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Dejamos atrás octubre, Halloween... y ya nos plantamos de lleno en noviembre, un mes que no suele gustarme demasiado porque amo el otoño pero no los días tan excesivamente cortos y en los que el tiempo ya complica salir de casa. Soy muy fan de esos paseos con las hojas caídas, un poco de frío... pero cuando ya empiezan los temporales y todo eso, no. Pero bueno, el tema aquí es que vengo con mi mejor lectura de octubre, un mes bastante variopinto en el que tuve un poquito de todo, así que no lo tengo demasiado fácil para quedarme solo con una.

Dudaba entre este libro y No confíes en Asher Hall, pero creo que este goza de una profundidad mayor que hace que me haya marcado más.

Tenemos como protagonistas a Katarina y Heath quienes, por circunstancias de la vida, pasan buena parte de su juventud juntos. Su día a día no es sencillo, y ambos buscan refugio en el patinaje. Pero entre ellos también surgirá el amor, lo que los unirá todavía más. Partiendo de cero, en una situación económica lamentable, empiezan a participar en concursos y cada vez recibirán más y más reconocimiento.

El libro parte de la idea de un documental que se está realizando sobre su historia como grandes leyendas del patinaje artístico, y de cómo a lo largo de los años, fueron atravesando numerosas dificultades. Además, contiene numerosos giros inesperados que os dejarán con la boca abierta.

Lo que menos me ha convencido es el romance, el cual me ha parecido muy tóxico. Pero aunque hay numerosos aspectos de este libro que se podrían mejorar, lo finalicé sabiendo que es esa clase de historia que se te queda grabada tiempo y tiempo, así que os la recomiendo. Reseña AQUÍ. 

Y vosotras, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de octubre?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 31 de octubre de 2025

Reseña Tinta y sombras- Ellery Adams

Autora: Ellery Adams
Editorial: Alma
Nº de páginas: 384
Precio: 18´95€
Tomo: 4/¿?

Nora Pennington regenta la librería Miracle Books y, junto con sus amigas, integra el Club Secreto de la Lectura y la Merienda. En Miracle Springs reinan la paz y la armonía, hasta que Celeste Leopold y su hija adolescente Bren llegan al pueblo dispuestas a abrir una tienda de productos derivados del cannabis. Por otro lado, Nora, conocida por sus escaparates en la librería, decide montar uno para Halloween dedicado a libros protagonizados por mujeres fuertes y poderosas: lady Macbeth, Medusa… La Sociedad de Defensoras de los Valores Sólidos dirigida por Connie Knapp, la mujer del predicador, desata una cruzada contra Celeste, pero también contra Nora y sus libros sobre mujeres empoderadas. Cuando Bren y Celeste aparecen asesinadas, Nora investiga el doble crimen. Está en juego no solo el esclarecimiento de los hechos, sino también la convivencia en Miracle Springs.

 

Opinión personal: 
De entre todas las series de cozy mistery que estoy siguiendo, esta es una de mis favoritas y, viendo que esta tiene temática Halloween tenía claro que iba a leerla por esta época, pues estoy siendo una lectora bastante estacional y ni de broma iba a esperar al próximo año para continuarla. 

Nora continúa feliz con su librería en su bonito pueblecito y es por ello que, cuando Celeste y Bren llegan al lugar, tanto ella como sus amigas no dudan en recibirla con los brazos abiertos. Y es que Celeste va a abrir una tienda en la que se venden productos derivados del cannabis, pero Bren no parece muy dispuesta a relacionarse con la gente del pueblo.
 
Por otro lado, la llamada Sociedad de Defensoras de los Valores Sólidos está en auge, y esos valores son completamente anacrónicos y lesivos para algunos de los habitantes de Miracle Springs, pero ello no obsta para que Nora sea una de sus señaladas y que muchos se sumen a la corriente de hacerle la vida imposible a la mujer por el tipo de libros que vende.
 
Y, aunque Nora trata de llevar su vida con tranquilidad, no soporta que ataquen su bien más preciado, que es su librería. Pero, como los problemas nunca vienen solos, la mujer tendrá que hacer frente a la muerte de Bren, a la que Nora había ofrecido su ayuda instantes antes. Y, a partir de ahí, iniciará su nueva investigación porque será un fallecimiento que a la librera le dolerá profundamente.
 
Nora es un personaje que sigue gustándome mucho. Es una mujer muy cálida, que recibe a todo el mundo con todo su amor y que siempre trata de que los demás se sientan cómodos y queridos. Eso sí, habrá un comportamiento suyo a lo largo de este libro que me ha dejado completamente boquiabierta porque me ha parecido una reacción muy egoísta por su parte y nada propia de ella. Por lo demás, sigue resultando una mujer muy sensible y empática y dispuesta a ir siempre detrás del cotilleo.
 
Seguimos teniendo como maravillosas acompañantes de Nora a June, Estella y Hester, las cuales vuelven a tener mucha presencia en este libro, cosa que me ha encantado, pues vuelven a hacer piña alrededor del suceso y de Celeste, quién pasa por un momento muy trágico. Y Celeste es otro personaje al que he adorado. Creía que iba a ser una mujer frívola que solo iba a causar problemas y la verdad es que nada más lejos de la realidad.
 
A lo largo de toda la serie estamos siendo partícipes de un romance en torno a Nora del cual no os desvelaré cuál es su interés amoroso, pero este sigue sin convencerme. Mantengo la esperanza de que sea una historia de transición para dejar espacio a otra que de verdad me encanta, pero también tengo que decir que en este cuarto tomo lo he pasado mal con ese amor porque creo que Nora no se comporta nada bien con él y he flipado mucho con el desinterés de ella hacia el chico.
 
El misterio de este tomo me ha parecido un poco rebuscado, pero ha conseguido mantenerme enganchada a lo largo de todo el libro. Es como si se siguieran dos tramas diferentes, una de ellas relacionada con el asesinato de Bren y la otra relacionada con ese grupo fastidioso que se dedica a amargarle la vida a Nora. Tanto una trama como otra me han gustado, pero diré que el tema del asesinato se resuelve demasiado pronto y no tiene nada de miga y, el otro asunto, también tiene un final muy rápido y no demasiado creíble.
 
Pero, si tuviera que ponerle una gran pega a este libro esta no estaría relacionada con la historia en sí, si no con el tremendo spoiler que se nos cuenta en la sinopsis. Yo no os lo he desvelado a lo largo de la reseña porque me parece muy lamentable así que, si sois de no averiguar nada sobre los libros antes de leerlos bien que hacéis, porque yo me lo he comido y he flipado al ver que algo que se nos desvela en la sinopsis no sucede hasta cerca del final, lo cual me ha estropeado un poco la lectura porque ya sabía que eso iba a suceder en algún momento.
 
Y luego hay otra cosa que me ha molestado mucho pero que ya me temía antes de empezar el libro, y es que esa portada con temática Halloween no es más que una técnica para atraer al lector de cara a estas fechas, ya que nada de lo que pasa en el libro tiene que ver con esta celebración. Lo máximo que nos encontraremos es una mención a las calabazas, nada más, así que está claro que la portada es únicamente una excusa para vender el libro en estas fechas y, en mi caso, lo habría comprado igual, y no hay nada que me dé más rabia que sentirme engañada.
 
Por lo demás, tengo que decir que este libro ha estado casi a la altura del primero, que fue mi favorito. Reconozco que el misterio me ha parecido un tanto enrevesado pero me mantuvo completamente pegada al libro y eso es lo importante. Tanto es así que me he ventilado sus cerca de 380 páginas en un par de días.
 
Ahora toca esperar a que traigan la quinta parte de esta serie. Como la tercera y la cuarta las he leído muy seguidas, supongo que tardaré bastante en reencontrarme con estos personajes y es algo que me da penita. Pero bueno, como tengo mil libros pertenecientes a la colección de cozy mistery en casa, podré ir matando el gusanillo mientras tanto.
 
En definitiva, Tinta y sombras es un libro que me ha gustado mucho dado que esconde un misterio interesante aunque un poco enrevesado, nos permitirá reencontrarnos con sus adorables personajes y nos demostrará, más que nunca, que para Nora Miracle Springs y más concretamente su librería, están por encima de todo. Eso sí, no os dejéis engañar, porque la temática Halloween no está presente. 
 

Secretos, libros y bollos: 
4ºTinta y sombras 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Reseña La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes- Sangu Mandanna

Autora: Sangu Mandanna
Editorial: B de Bolsillo
Nº de páginas: 336
Precio: 12´95€
Tomo: Autoconclusivo

Las brujas se rigen por tres normas irrompibles: esconde tu magia, mantén la cabeza gacha y aléjate del resto de brujas. Por eso, Mika Moon está acostumbrada a estar sola, pero todo cambia cuando le llega un mensaje inesperado rogándole que viaje a Nowhere House, una mansión misteriosa, para enseñar a tres niñas a controlar sus poderes. Al romper todas las reglas y aceptar el desafío, Mika descubrirá en los confines de Nowhere House secretos enterrados, nuevos amigos y un malhumorado bibliotecario irlandés que piensa vigilarla de cerca.
Sin embargo, justo cuando Mika comienza a sentir que por fin ha encontrado un hogar, tendrá que decidir si la familia que acaba de encontrar merece que lo arriesgue todo.

 

Opinión personal: 
Este libro lleva más o menos en mi estantería un año y tenía claro que sería una de mis lecturas de estas fechas, ya que no me puede parecer más adecuado para Halloween. Además, no suelo leer mucho sobre brujitas, y era algo que me apetecía bastante. 
 
Mika es una chica que pasa sus días prácticamente en soledad, con la única compañía de las redes sociales, a la cual sube vídeos con asiduidad. Y es que ella es una bruja que pertenece a una especie de sociedad que se reúne cada tres meses, cada vez en un punto distinto, pues Primrose, la líder de la misma, considera que deben mantenerse ocultas para evitar las represalias que sufrieron las brujas en el pasado.
 
Sin embargo, Mika recibe un mensaje desesperado en el que le piden que acuda a Nowhere House, y es que allí viven tres pequeñas y adorables brujitas, Altamira, Rosetta y Terracota, las cuales necesitan ayuda para controlar sus poderes. Ellas viven con Ian, Ken, Lucie y Jamie, pero no tienen nada que ver con la magia, y no saben cómo mantener a raya la condición de las niñas.
 
Mika dudará si aceptar por lo que eso puede suponer para ella pero, al llegar al lugar, se verá atrapada por todo lo que desprende Nowhere House y será consciente de lo mucho que necesitan las niñas de una figura como ella, aunque no será bien aceptada por todos por igual. Tampoco Jamie se lo pondrá del todo fácil, pues tiene una relación casi paternal con las pequeñas y lo son todo para él.
 
Mika es una protagonista que me ha gustado mucho. Es una bruja moderna, que maneja redes sociales y que sueña con poder vivir algún día con una mayor libertad y relacionarse con normalidad con otras brujas como ella. Su vida no ha sido sencilla, pues ha pasado toda su infancia criándose con gente extraña y no conoce para nada el sentido del término familia. Es muy inteligente, con carácter, y la verdad es que se hace querer muy pronto.
Jamie es otro personaje que me ha gustado mucho. Es un misterio de chico, del que no sabemos prácticamente nada, y hasta tenemos escasos datos de cuál es el motivo por el que ha ido a parar a Nowhere House. Es un poco huraño, muy protector con las niñas, y no resulta fácil para nada acceder a él. Pero os aseguro que tiene un fondo increíble y que es todo un descubrimiento.
 
Los personajes secundarios de este libro me han maravillado. Todos los habitantes de Nowhere House me han encantado, y es que ellos son la representación perfecta del trope familia encontrada. Las niñas son tan diferentes entre sí que resultan increíbles, y tengo que decir que, aunque es ajena a la mansión, Primrose, quién ha sido la figura principal en la vida de Mika, me ha fascinado.
 
Esperaba un poquito más del romance pero, en general, me ha gustado. Jamie será el primero en no ponerle las cosas fáciles a Mika, y es que justo viene a hacerse cargo de lo más importante para él: las niñas. Me ha gustado cómo al inicio él la observa desde la distancia, no llegando a fiarse del todo de ella, para a continuación ir abriéndose cada vez más a Mika y regalándonos un romance bonito. Eso sí, el paso de esa desconfianza al amor me habría gustado que fuera un poco más lento.
 
Me ha encantado la manera en la que se representan las brujas en este libro. Me ha dado también mucha pena la forma en la que tienen que permanecer prácticamente escondidas y no hacer uso de su magia, ya que saben lo que eso podría costarles. Debido a decisiones ajenas a Mika, apenas hay unión entre ellas debido al hecho de que no deben relacionarse, pero hacen un uso de la magia muy limpio y llegan a protagonizar escenas bastante simpáticas.
 
Se trata de un libro de unas 330 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son bastante breves y la verdad es que la historia se desarrolla a un ritmo bastante veloz, pero sin restarle credibilidad, lo que hace que sea muy fácil engancharse y leer sin parar.
 
Esta es la primera vez que leo a la autora y la verdad es que me ha encantado su pluma. Creo que consigue crear una ambientación maravillosa alrededor de Nowhere House, un lugar al que nadie puede acceder pero en el que la base de todo es el amor, pues se aman y se protegen unos a otros y siempre buscan el bien de los demás.
 
No llevaba las expectativas demasiado altas con este libro, pero la verdad es que me ha gustado mucho. Se trata de una historia muy cálida, muy acogedora, con unos protagonistas maravillosos, un trama preciosa, tanto en el sentido del romance como en el del cuidado de las niñas. Es esa clase de libro que te deja con el corazón calentito.
 
La historia de Mika finaliza en este tomo, pero afortunadamente ya podemos disfrutar de la pluma de la autora de nuevo, pues el pasado 16 de octubre se ha publicado Un manual para brujas exiliadas que, tal y como indica el título, también tiene como protagonista a una bruja y la portada es igual de cuqui que esta. Eso sí, yo supongo que tardaré en leerlo porque compré la edición de este en bolsillo y prefiero tener todos los libros de la autora en la misma edición, así que a ver si no tardan demasiado en traerlo.
 
En definitiva, La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes es una lectura que recomiendo mucho, especialmente para estas fechas, pues dará voz a una bruja que no solo vivirá un precioso romance, si no que tendrá que ayudar a tres pizpiretas niñas en el control de su magia, regalándonos momentos únicos de una historia maravillosa.
 

lunes, 27 de octubre de 2025

Reseña Mi compañero de piso es un vampiro- Jenna Levine

Autora: Jenna Levine
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 424
Precio: 19´50€
Tomo: 1/¿?

A Cassie Greenberg le encanta ser artista, pero le resulta difícil ganarse la vida. Al borde del desahucio, se desespera cuando encuentra un apartamento demasiado bueno para ser verdad en un precioso barrio de Chicago. Cassie sabe que tiene que haber gato encerrado: solo alguien con un secreto que ocultar alquilaría una habitación por ese precio.
Por supuesto, su nuevo compañero de piso, Frederick J. Fitzwilliam, dista mucho de ser normal. Duerme todo el día, sale por la noche por negocios y habla como si hubiera salido de una novela romántica de la Regencia. También le deja a Cassie notas conmovedoras por todo el apartamento, se preocupa por su arte y le pregunta cómo le ha ido el día. Y no está nada mal sin camiseta, en las raras ocasiones en que ambos están en casa y despiertos. Pero cuando Cassie encuentra bolsas de sangre en la nevera que no estaban allí antes, Frederick tiene que confesar...
El nuevo y sexy compañero de piso de Cassie es un vampiro. Y tiene una proposición para ella.

Opinión personal: 
Este año tengo previsto leer unos cuantos libros para la spooky season así que, desde hoy hasta Halloween (o incluso hasta una semana después) espero traeros una serie de lecturas relacionadas con esta época. Esta es solo la primera, y es que es un libro al que le tenía ganas desde hace tiempo.
 
Cassie es una chica que no atraviesa una buena situación económica, pues apenas puede pagar el alquiler del piso en el que vive. A punto de ser desahuciada, debe buscar un nuevo lugar en el que vivir pero, dada su precariedad, difícilmente va a encontrar un sitio decente en el que pasar sus días.
 
De pronto, encuentra un anuncio de un piso a cambio de una cantidad casi ridícula, sobre todo teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra. Aunque le da miedo que pueda tratarse de alguna extraña triquiñuela, Cassie decide visitar el piso y allí conocerá a Frederick, un hombre de lo más raro que habla y viste de una forma muy peculiar.
 
Debido a sus condiciones, Cassie se encuentra bastante desesperada, así que opta por trasladarse allí. Frederick es un hombre que, pese a lo extraño que resulta, parece no tener nada que esconder. Hasta que la chica empieza a ver una serie de acontecimientos extraños y termina por descubrir que su compañero de piso es un vampiro.
 
Cassie es una protagonista que no me ha dicho demasiado pero no está nada mal. Es una joven bastante dicharachera, dispuesta a asumir riesgos, pues no todos aceptarían meterse a vivir en un sitio prácticamente de ensueño pero con un personaje de lo más raro y en un piso que claramente cuesta mucho más de lo que le piden a ella. Es descarada, divertida y una amante del arte.
Frederick me ha gustado un pelín más aunque, sintiéndolo mucho, teniendo en cuenta la descripción que se nos da de él me ha parecido el antimorbo. Sí, nos dicen que es muy atractivo y que todo el mundo se vuelve a mirarlo, pero teniendo en cuenta sus condiciones, lo último que yo desearía es tener algo con él, pues habla como si perteneciera a otro siglo (de hecho, pertenece), viste como un señor y no entiende absolutamente nada de la vida actual. Además, el hecho de que su aliento sepa a sangre no hace demasiado apetecible que te apetezca enrollarte con él. Por lo demás, es muy servicial y generoso, y tiene una personalidad suficiente como para enfrentarse a cualquier tipo de vampiro, sin importar de quién se trate.
 
No tendremos el gusto de conocer a demasiados personajes secundarios, más allá de Reginald, una especie de amigo de Frederick con el cual tiene una relación de amor- odio pero que me ha encantado porque está continuamente poniendo al protagonista contra las cuerdas. Y, por destacar a alguno más, tenemos a Sam, el mejor amigo de Cassie, pero quién tampoco aporta mucho a la trama.
 
El romance no está del todo mal, pero me ha parecido bastante precipitado. Me habría gustado encontrar un choque mayor cuando Cassie descubre la naturaleza de Frederick, pues no se entiende demasiado que le sorprenda pero que prácticamente decida seguir como si nada al poco tiempo. Me ha gustado mucho el pique que hay entre ellos y cómo sus mundos impactan, pues una pertenece al mundo actual y el otro ha vivido siglos atrás, pero creo que la relación se desarrolla muy poco y que pasan de apenas conocerse a amarse por completo en un periodo de tiempo muy corto.
 
Supongo que ya lo esperaréis pero, desde luego, no es un libro complicado de leer en el sentido de que el mundo de los vampiros sea complejo. Frederick parece una persona completamente normal con la única peculiaridad de que se alimenta de sangre, y lo cierto es que se ciñe al tipo de vampiro que hemos conocido siempre, sin tener nada especialmente novedoso que lo haga diferente.
 
Y esto es algo completamente personal, pero me han dado mucho asquito las escenas en las que se habla de la sangre. No es que haya ninguna especialmente explícita, pero yo soy una persona a la que le da mucha grima todo lo relacionado con la sangre y que se haga referencia a cómo la conservan, a cómo la beben y todo lo demás me ha dado un asco brutal, dejándome con mal cuerpo todo el día.
 
Se trata de un libro de unas 420 páginas que se leen solas. Yo me lo he ventilado en un par de días en los que tampoco disponía de demasiado tiempo para leer. Los capítulos no son especialmente cortos, pero la trama avanza a tan buen ritmo que apenas te da tiempo a ser consciente de que te estás bebiendo el libro. Además, la letra es grande y contiene alguna que otra conversación a través de mensajes de texto, lo que supone una rapidez mayor a la hora de leer. 
 
Otro pero que le tengo que poner a esta lectura es que el desenlace me ha parecido un poco precipitado. Todo parecía ir bien, de repente aparece un conflicto bastante sacado de la manga y se resuelve de una manera un tanto absurda. Me esperaba un final un poco más elaborado o al menos algo más creíble, lo que me ha dejado con una sensación no tan positiva como esperaba.
 
Si os animáis a leer este libro, hacedlo sabiendo que no os vais a encontrar la historia de vuestra vida y que resulta una lectura de lo más sencillita, perfecta para pasar un rato entretenido y sin complicaciones. Además, tiene su toque de humor, lo que hace que sea una historia ideal para intercalar entre otras más pasadas.
 
Sin lugar a dudas, es un libro del que yo he disfrutado. No llevaba las expectativas demasiado altas pero lo cierto es que no me ha decepcionado en absoluto, ha cumplido con lo que yo quería, que era simplemente pasar un rato divertido olvidándome de todo. Y, aunque la historia de Cassie y Frederick se cierra aquí, el próximo 30 de octubre se publicará su segunda parte, con Reginald, el mejor amigo de Frederick, como protagonista. Me encantaría leerlo y conocer la historia de este personaje tan divertido.
 
En definitiva, Mi compañero de piso es un vampiro es un libro que, pese a su sencillez, me ha conquistado, pues no entra en grandes complicaciones pero es una historia de lo más entretenida con personajes peculiares que te sacarán más de una sonrisa. 
 
 
1ºMi compañero de piso es un vampiro 
2ºMi cita es un vampiro (publicación el 30 de octubre en España)
3º¿? 

viernes, 24 de octubre de 2025

Reseña A siete años de ti- Ashley Poston

Autora: Ashley Poston
Editorial: Titania
Nº de páginas: 320
Precio: 18€
Tomo: Autoconclusivo

El día en que murió su tía, Clementine sintió que todo su mundo se desmoronaba. Desde entonces, su mayor reto ha sido descubrir cómo seguir adelante.
Para proteger su corazón, elabora un plan: trabajar duro, encontrar a alguien decente de quien enamorarse e intentar alcanzar la luna. Esto último es absurdo y completamente metafórico, pero su tía siempre decía que hacía falta al menos un gran sueño para avanzar.
Durante el último año, ese plan ha funcionado. Más o menos. Lo del amor es complicado porque no quiere encariñarse demasiado con nadie; no está segura de que su corazón pueda soportarlo.
Hasta que se encuentra con un desconocido en la cocina del apartamento de su difunta tía. Un hombre de mirada amable, con acento sureño, y que tiene debilidad por las tartas de limón. Alguien por quien, en otras circunstancias, habría perdido la cabeza. Y puede que lo haga de nuevo.
El problema es que él vive en el pasado; exactamente siete años atrás. Y para él, ella está a siete años de él.
Su tía siempre le dijo que ese apartamento tenía algo mágico, que era como un punto de encuentro en el tiempo, un lugar donde los momentos se entremezclaban como pinceladas de acuarela. Y Clementine sabe que, si se enamora, estará condenada.
Porque, en el fondo, el amor no es cuestión de tiempo, sino de encontrar el momento perfecto.

Opinión personal: 
A mí el tema del realismo mágico me cuesta mucho, pero reconozco que necesitaba leer este libro porque todo el mundo hablaba maravillas de él y yo creía que también me iba a conquistar a mí. A veces es necesario salir de nuestra zona de confort y, este caso, sin duda, para mí lo suponía.
 
Clementine atraviesa un momento complicado en su vida, pues acaba de perder a su tía, a la que estaba muy unida y con la que ha disfrutado de numerosos viajes que la han marcado para siempre. Su relacion era tan excepcional que su tía la ha dejado como heredera de su apartamento, al que nuestra protagonista acaba de mudarse.
 
Han pasado seis meses desde el fallecimiento de la mujer y Clementine no acaba de superarlo, pues le cuesta horrores entrar al apartamento y ver sus pertenencias. Para ella ese lugar es muy especial, no solo por los recuerdos, si no también por lo que su tía le contó sobre él, y es que siempre le dijo que ese sitio era mágico.
 
Sin embargo, no será hasta ahora cuando Clementine tenga la oportunidad de descubrir la magia del apartamento y es que, cuando entra en él, descubre que el tiempo ha retrocedido siete años, de manera que su tía sigue viva y de viaje y sus pertenencias permanecen tal y como ella las solía mantener. Pero no solo eso, si no que dentro se encuentra Iwan, un chico al que al parecer su tía le ha permitido pasar un tiempo allí. La sintonía entre ellos será prácticamente instantánea pero cada vez que entra en el lugar, la chica no se encuentra la misma situación, viviendo por momentos siete años atrás y en otros en el presente. Clementine quiere encontrar a ese chico especial en el presente, pero no sabe cómo hacerlo.
 
Clementine es una protagonista que me ha gustado bastante. Es una publicista muy centrada en su profesión, pues es su refugio tras su dura pérdida. También sus amigas son muy importantes para ella, Fiona y Drew, que además son sus compañeras de trabajo. Me ha parecido una chica muy real, pues no sabe bien cómo afrontar el duelo y se encuentra muy perdida en diversos sentidos de la vida. Se cuestiona mucho lo que hace a cada momento, y me ha gustado mucho la manera en la que nos transmite todo lo vivido junto a su tía, lo que le da un toque de melancolía constante.
Iwan es un personaje que me ha gustado mucho. Resulta un misterio a lo largo de casi todo el libro, pues solo vamos teniendo escasos datos sobre él siete años atrás, pero no sabemos muy bien en qué se ha convertido ahora hasta bien avanzada la historia. Es un amor de chico, muy sensible y empático. También me ha parecido muy romántico, y es que es un hombre con mucho magnetismo.
 
Los personajes secundarios tampoco han estado nada mal. Aunque no resultan brillantes, tanto Drew como Fiona, mejores amigas de Clementine, me han gustado bastante. Y no voy a catalogarla como secundaria porque tiene un protagonismo muy potente, pero la tía de la protagonista me ha fascinado, pues es muy mujer increíble, una aventurera que ha exprimido todos y cada uno de los segundos de su vida.
 
Si algo me ha gustado es la ambientación del libro, y es que el apartamento se convierte prácticamente en un personaje más. Me ha fascinado la magia que desprende, pero no por la magia real que contiene, si no por toda la que transmite. Ese lugar antiguo que parece tan pintoresco y que puede cambiar la vida de la gente... De verdad que me ha encantado.
 
El romance sí que no ha sido lo que esperaba. A ver, me ha parecido precioso y los personajes me parecen maravillosos cuando están juntos, dando lugar a escenas muy bonitas. El problema, para mí, es que me ha parecido todo demasiado instantáneo y yo estaba esperando a ver por completo qué habia sucedido en el pasado para entender los sentimientos de la protagonista en el presente, pero la verdad es que me ha parecido un amor tan inmenso para lo poco que habían vivido juntos que no me ha resultado del todo creíble.
 
La historia toca temas de lo más interesantes. Por un lado, está todo lo relacionado con la salud mental ya que hay un personaje de este libro que atraviesa un momento muy complicado. Y, muy ligado a esto, está también el tema del duelo, y creo que es muy interesante cómo la protagonista realiza una especie de huida hacia adelante y no sabe cómo afrontar la situación. Me ha fascinado cómo se narran las escenas en las cuales Clementine habla de su pérdida, y es que están contados de una manera muy emotiva pero, a la vez, muy bonita. 
 
El libro cuenta con unas  320 páginas. A mí me ha llevado algo más tiempo de lo esperado terminarlo, no sé si porque la historia no me llegó a atrapar al 100% o porque lo leí en días en los que estaba muy ocupada y no podía leer demasiadas horas seguidas. Eso es algo que yo noto mucho, y es que cuando puedo dedicarle muchas horas a un libro, casi siempre lo disfruto más que cuando voy poquito a poco. Y, como es lógico, la historia va pegando saltos en el tiempo, que van de esos siete años atrás al presente.
 
Esta ha sido mi primera experiencia con la autora y, aunque el libro no me ha maravillado, me ha gustado mucho su pluma. Creo que tiene la capacidad de contar las historias de manera muy bonita y no os miento si os digo que me ha emocionado hasta en los agradecimientos y en la nota que aparece al final del libro. De verdad que pocas escritoras consiguen cautivarme tanto con su forma de escribir como lo ha hecho Ashley Poston.
 
Por lo tanto, puedo decir que este libro me ha gustado mucho, pero no ha sido lo que esperaba. La historia está bien, los personajes están muy bien construidos, pero considero que hay algunos detallitos que se podrían mejorar. Por ejemplo, hay una especie de plot twist hacia el final y creo que tiene muy poco desarrollo, lo cual me ha parecido una pena.
 
En definitiva, A siete años de ti me ha parecido un libro precioso y que merece mucho la pena, pues sus protagonistas son excelentes, pero considero que el romance es un poco flojo debido a la rapidez con la que surgen los sentimientos. Aún así, os recomiendo que le deis una oportunidad.