miércoles, 19 de noviembre de 2025

Reseña Vuela lejos- Kristin Hannah

Autora: Kristin Hannah
Editorial: Suma
Nº de páginas: 488
Precio: 19´90€
Tomo: 2/2

Tully Hart siempre ha sido una fuerza de la naturaleza, una mujer impulsada por grandes sueños y por los recuerdos de su doloroso pasado. Creía que podría superarlo todo. Pero ahora ha tocado fondo. Kate Ryan ha sido su mejor amiga durante más de treinta años. Juntas han reído, bailado, vivido y llorado. Kate ha sido siempre su apoyo y ahora no sabe cómo va a sobrevivir.
Quiere hacer honor a la promesa que le hizo a Kate de cuidar de su familia, pero es un propósito que no se ve capaz de cumplir. Marah, la hija de Kate, se encuentra consumida por la culpa y cada vez más aislada. Y Nube, la problemática madre de Tully, ha elegido justo este momento para volver a aparecer. Y, después de todo, ¿qué sabe la ambiciosa e independiente Tully sobre formar parte de una familia?
Una llamada en mitad de la noche unirá a estas tres mujeres que han perdido su camino y que se necesitarán las unas a las otras --y quizá también un milagro-- para transformar sus vidas.

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Ocho años. Ese es el tiempo que hace que leí la primera parte de este libro. Vale que tardó demasiado en publicarse, pero parte de culpa también la tengo yo porque lleva en mi estantería unos tres años. No sé por qué, ya que es una de mis autoras favoritas y El baile de las luciérnagas, su antecesora, me fascinó. Supongo que precisamente porque es una historia con la que lo pasé tan mal, me imponía ponerme con este. 
 
El fallecimiento de Kate a tan temprana edad, ha provocado que todos sus seres queridos hayan quedado completamente destrozados. Dos niños que todavía necesitaban a una madre para crecer, una hija finalizando la adolescencia cuya rebeldía propia de la edad provoca una situación todavía más compleja, un marido que la amaba incondicionalmente y que no sabe cómo salir adelante sin ella, pero que necesita hacerlo como sea por el bien de sus hijos.
 
Y luego está Tully, la mejor amiga de Kate y quién se ha quedado sin la persona más importante de su vida. Después de años distanciadas, su reconciliación le hizo creer que el perdón también le había sido otorgado por la familia de su amiga, a la que ella consideraba también suya, pero Johnny, el marido de Kate, parece no tener el menor interés en mantener a Tully en su vida. Aunque él no lo hace intencionadamente, Tully se siente completamente apartada de la familia.
 
De este modo, la mujer se sentirá completamente perdida. Recordemos que ella se crio con su abuela, pues su madre nunca se ha comportado como tal y, por lo tanto, su única familia era la de Kate. No obstante, Marah, la hija de su amiga y también su ahijada, tratará de unirse más a ella pero la chica tampoco pasa por un buen momento y no hará si no complicar las cosas. En medio de una terrible situación, Dorothy, la madre de Tully, regresará después de muchos años, poniéndolo todo patas arriba. 
 
Tully es un personaje al que le tengo un cariño brutal. Lo he pasado fatal con ella a lo largo de este libro, pues creo que es una víctima de la incomprensión. El fallecimiento de su mejor amiga lo ha destrozado  todo para ella, pues no solo la ha arrastrado a la soledad y a comportamientos poco adecuados, si no que también ha perdido su trabajo. Me ha dolido muchísimo verla tan perdida, pues ya conocemos su pasado y da rabia que la vida no empiece a ser justa por fin con ella y que todavía tenga que seguir soportando todo tipo de calamidades. Y sí, cometerá errores, como todos, pero creo que ninguno tan grave como para que todo el mundo sea tan injusto con ella.
Marah, la hija de Kate y ahijada de Tully será otra de las protagonistas clave de la historia. Ya se está convirtiendo en una adulta, pero precisamente ese paso de la adolescencia a la adultez le coincide con la pérdida de su progenitora, lo que le hará especialmente difícil reconducir la situación. Era un amor de niña, siempre tan cariñosa y tan buena, y da mucha pena ver el camino que escoge y cómo es incapaz de conducir su vida hacia el camino correcto. Me ha encantado acompañarla en su complicado trayecto y ver cómo va afrontando todas las terribles situaciones que le va a tocar afrontar.
 
A lo largo de este libro, iremos encontrándonos personajes de lo más interesantes. Mi gran descubrimiento ha sido Dorothy, la madre de Tully. Sabíamos que siempre había sido una figura ausente para su hija pero ha sido tan maravilloso como terrible ir conociendo su historia, lo cual me ha destrozado por completo. Y luego está Johnny, el cual me ha descuadrado un poco con su comportamiento pero al que he terminado adorando igualmente. Pero es que, en general, todo el entorno de Kate es maravilloso, empezando por sus pequeños y terminando por sus padres.
 
Y es que si algo nos va a chocar a todos al leer este libro es el comportamiento de ciertos personajes. Me ha dado mucha rabia el daño que le hacen a todos los de su alrededor, pero creo que este es un fiel reflejo de la dura realidad, pues no son más que la familia de una persona que acaba de fallecer de una manera muy dramática, una persona que además era magnética y que los unía a todos, por lo que su pérdida solo deja dolor y a gente que no sabe cómo afrontarlo, pagándolo en muchas ocasiones con la gente a la que más quieren.
 
Si le tuviera que poner un pero a este libro sería que los saltos en el tiempo son un poco bruscos y a veces no están demasiados claros. A mí me molestaba un poco estar leyendo y que de pronto saltara a varios años atrás. Y es que la historia se desarrolla en muchos momentos temporales distintos, de forma que conoceremos cómo se encuentra la familia en la actualidad ante otro terrible acontecimiento, cómo fueron sobrellevando la muerte de Kate al poco tiempo de la misma y, también viajaremos muchos años atrás para ir conociendo otras historias, como la de Dorothy.
 
La pluma de esta autora siempre me resulta una maravilla, y es que es sumamente delicada y aplaudo cómo afronta temas de lo más delicados. Por ejemplo, en este libro tendrá un peso muy importante la salud mental, así como las adicciones. Creo que se nos mostrará todo ello de una forma muy realista y dura, que nos permitirá adentrarnos en la mente de los personajes y cómo perciben ellos su realidad.
 
Se trata de un libro de unas 480 páginas que se lee de una sentada. Los capítulos tienen una duración media pero se hace muy necesario avanzar sin parar. Para los que amamos a los personajes en el tomo anterior, sentiremos unas ganas tremendas de saber qué les depara a esta gente y qué es lo que los ha conducido a ese estado.
 
Me daba mucho miedo leer este libro, entre otras cosas, porque hacía demasiado tiempo que había leído la primera parte. Pues bien, os aseguro que no me ha costado nada adentrarme en la historia. Le he echado un vistazo a mi reseña del primer tomo y, como es un libro que me marcó tanto, conseguí ubicarme enseguida, por lo que no me he sentido perdida para nada en ningún momento.
 
Debido al miedo que me daba leer este libro, sentía que no podía avanzar con una autora a la que amo. Compré no hace mucho Las mujeres de la guerra, pero no quería leerlo antes de ponerme con este. Os aseguro que siento un alivio tremendo por haberlo leído, y es que estaba segura de que me iba a gustar, pero no encontraba el momento de ponerme con un libro con el que sabía que iba a sufrir.
 
Por lo tanto, os recomiendo absolutamente todos los libros de Kristin Hannah, ya que siempre son una apuesta segura, pero más concretamente os recomiendo esta historia. Eso sí, son dos libros con los que vais a sufrir, especialmente con el primero, pues todo lo que se nos cuenta resulta increíblemente duro pero a la vez muy realista. Además, la pluma tan bonita de la autora hará que sintáis por completo el dolor de los personajes y eso os hará derramar más de una lágrima.
 
En definitiva, Vuela lejos me parece un muy buen cierre para la historia de estos personajes, pues resulta una historia muy dura pero con un final muy bonito, que nos mete de lleno en los horrores del duelo pero, a la vez, nos deja multitud de enseñanzas de cómo el amor, en ocasiones, sí puede sanar. 
2ºVuela lejos 

lunes, 17 de noviembre de 2025

IMM OCTUBRE 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo con todos los libros que han ido llegando a mis estanterías a lo largo del mes pasado. Me encantaría deciros que estoy como loca por leerlos, pero lo cierto es que estoy atravesando un pequeño bloqueo lector que vino provocado por una fuerte gripe de la que ya os hablé anteriormente y que me hizo despegarme de la lectura. Desde entonces, me cuesta un poquito el momento de ponerme a leer así que a ver si vamos remontando poco a poco. ¡Os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 


 ¡Vamos allá!

 
Heredera de fuego- Sarah J. Maas
 Reina de sombras- Sarah J. Maas
 
Imperio de tormentas- Sarah J. Maas
Torre del Alba- Sarah J. Maas
 
Reino de cenizas- Sarah J. Maas
Alchemised- SenLinYu
 
Café con aroma a calabaza- Laurie Gilmore
Misterio con aroma a canela- R. L. Killmore
 
Si fuera amor- Chloe Santana
El sonido del amor- Ashley Poston
 
Dramones y mazmorras- Kristy Boyce
La biblioteca de los sueños imposibles- Lin Rina
 
De todos ellos, ya he leído unos cuantos, como Heredera de fuego, el cual me decepcionó bastante, Café con aroma a calabaza, que me pareció bastante flojo, Misterio con aroma a canela, que me maravilló, y El sonido del amor y Si fuera amor, que fueron buenas lecturas. De algunos de ellos ya tenéis reseña por el blog, de los que no, la tendréis dentro de poquito.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 14 de noviembre de 2025

Reseña Corona de medianoche- Sarah J. Maas


 
Autora: Sarah J. Mass
Editorial: Hidra
Nº de páginas: 512
Precio: 20€ (edición normal)
Tomo: 2/8

Celaena Sardothien se ha convertido en la campeona del rey, aunque dista mucho de ser leal a la Corona. El rey es perverso, y Celaena, atrapada en la red de intrigas y misterios del castillo de cristal, no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, en el capitán de la guardia, Chaol, o en su amiga, la princesa Nehemia. Cuando algo absolutamente inesperado suceda, Celaena se verá obligada a decidir de una vez por todas a quién ofrecerle su lealtad… y por quién luchar.

 

 

Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Ya os comenté en la reseña de la primera parte que creía que esta saga no era para mí y que le iba a dar una oportunidad al segundo únicamente porque mi hermana me había regalado los dos tomos a la vez. Todo el mundo habla tan bien de ellos que, pese a mi mala experiencia, me apetecía bastante probar con este a ver si mejoraba la cosa, y lo cierto es que sí. 
 
La posición de Celaena no es buena en absoluto, pues ahora debe responder a las órdenes del rey y terminar con la vida de todo aquel que se le requiera. En uno de esos encargos, se verá implicado alguien del pasado de la chica, una persona a la que ella conoce y que, para su sorpresa, podrá convertirse en un personaje clave para sus planes más inmediatos.
 
Y, en medio de todo ello, contará con la ayuda de Chaos, el capitán. La relación entre ellos parece ser cada vez más estrecha, pese a que los intereses de ambos no pueden ser más diferentes. Mientras que Chaol hace gala continuamente de su lealtad al rey, Celaena también trabaja para él, pero con objetivos que nada tienen que ver con esa casi sumisión al monarca.
 
No nos podemos olvidar tampoco de Dorian, el hijo del rey. He sentido que en esta segunda parte su presencia será un poco menor, o al menos no tan relevante, pero considero que es uno de los personajes más interesantes porque él parece tener las ideas muy claras, así como cuáles son sus intereses.
 
Celaena es un personaje al que todavía tengo en observación, pues me da la impresión de que va a convertirse en una mujer muy interesante a lo largo de los próximos libros, pero por el momento hay aspectos de ella que no me convencen. Es muy leal y protectora con los suyos, y da una imagen completamente equivocada a como es en realidad, que poco tiene que ver con su papel de asesina. A ver, lógicamente tiene que tener un lado despiadado para tener la sangre fría de asesinar, pero esconde un lado muy humano que considero de lo más interesante. Algo que no me convence de ella es que, pese a ser tan inteligente y despierta, es demasiado confiada, dándole credibilidad a casi todo el mundo, cosa que no se entiende teniendo en cuenta el mundo en el que se mueve.
Chaol no me ha gustado nada en esta segunda parte. Parece el hombre perfecto en lo concerniente a Celaena, pero es tan sumamente leal que termina resultando molesto. Puedo llegar a entender que quiera complacer al rey porque trabaja para él, pero creo que su sumisión es excesiva y que está dispuesto a todo con tal de tenerlo contento. Considero que le falta fuerza, garra, que se rebele contra todo y contra todos.
Dorian, como os decía antes, es uno de mis personajes favoritos del libro, pero considero que en este libro apenas se hace notar. Es cierto que lo poco que interviene es lo suficientemente relevante, pero su papel no será tan esencial como esperaba. Es un hombre decidido, que no se muestra más tajante debido a su posición como hijo del rey pero, con lo poco que puede hacer, creo que resulta mucho más determinante que otros personajes. Cuida a Celaena pero desde la distancia, sin hacerse notar, y eso es algo que me encanta de él.
 
Como personajes secundarios tendremos a Nehemia, quién resultará clave en el desarrollo de este libro. Es una princesa valiente y resolutiva, una chica sincera y honesta que valorará por encima de todo su amistad con Celaena. También tengo que destacar a Archer, alguien del pasado de la protagonista que hará su aparición en este tomo para desempeñar un papel importantísimo.
 
Otro aspecto que me ha sorprendido de este libro es que el triángulo amoroso parece estar un poco más diluido. La protagonista tiene claro a lo largo de este tomo quién es la persona que quiere a su lado y luchará por ello. Mientras tanto, el tercero en discordia, se mantendrá bastante distanciado de este romance. Tengo que decir que a mí no me gusta la relación de Celaena con el interés amoroso de este libro, ya que creo que se va desarrollando todo demasiado rápido y no veo química por parte de ella. No nos cabe duda de que él ya le profesa amor eterno, pero a ella no la veo entregada en absoluto a esa relación. Tengo curiosidad por saber cómo avanza este triángulo en los próximos tomos.
 
En cuanto a la parte fantástica, considero que en esta segunda parte se incorporan componentos de lo más sorprendentes y que dotan a la historia de una dosis importante de magia y elementos extraños. Ya sabéis que a mí la fantasía me cuesta, y debo reconocer que por momentos me siento un poco perdida, y es que es esa clase de libro que debes leer con los cinco sentidos puestos porque si no no te enteras de nada. Aún así, puedo seguir la trama con bastante facilidad y no me resulta especialmente complicada.
 
Se trata de un libro de unas 500 páginas a las que hay que dedicarle su tiempo. Los capítulos no son largos y continuamos con la narración en tercera persona. Es cierto que pese a parecer un tocho considerable, no lleva tanto tiempo como parece, pero sí que hay que leerlo con mucha calma y esto puede hacer que la lectura se alargue un poco.
 
Por lo tanto, puedo decir que esta segunda parte me ha gustado bastante más que la primera. Si no tuviera este libro en casa, definitivamente habría abandonado la saga en Trono de cristal pero, al leer este y abrirse ciertas tramas que me han parecido muy interesantes, tengo muchas dudas sobre si continuaré con ella o no. La espada de la asesina lo leeré, pues ya lo he comprado, porque me apetece mucho leer esa precuela y conocer un poco más a la protagonista, pero con los demás no sé si me animaré. Ahora mismo os diría que sí, pero los próximos libros son muy gruesos y carísimos así que no sé si me compensa darle una oportunidad teniendo en cuenta que tampoco me están maravillando.
 
Y es que mi otro hándicap es que las tres primeras partes las tengo en edición especial. Sí, son preciosas, pero creo que he cometido un error al decantarme por ellas. No tengo tanto espacio en las estanterías como para lucirlas y, a la hora de comprarlas, ya sabéis que la mayoría están agotadísimas así que, o bien me decanto por las ediciones normales, o me vuelvo loca buscando las especiales, o pago un pastón por ellas, algo a lo que no estoy dispuesta.
 
Aunque yo no tenga claro que vaya a continuar con la saga, os recomiendo a vosotros que le deis una oportunidad.  Me parece que son buenos libros, que la historia que cuenta es de lo más interesante y que merece la pena ver cómo se van desarrollando los hechos. Todavía queda mucha historia por contar y estoy convencida de que la evolución de los personajes va a ser brutal, así que seguramente sea una buena opción seguir probando con ella.
 
En definitiva, Corona de medianoche es un libro que me ha gustado bastante más que el primero, pues considero que se abren nuevas tramas que dan mucho de sí y que los personajes se muestran un poco estancados, lo que te hace seguir probando con la saga y descubrir cómo se van a desarrollar sus relaciones y sus historias. 
 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Reseña El sonido del amor- Ashley Poston

Autora: Ashley Poston
Editorial: Titania
Nº de páginas: 352
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo

Joni Lark tiene un secreto. A pesar de ser una de las compositoras más demandadas de Los Ángeles, no logra componer nada desde hace tiempo. En su interior siente un gran vacío y no sabe qué hacer con él.
Cuando regresa a Vienna Shores, su pueblo natal en Carolina del Norte, espera que la arena, la playa y los espectáculos en el Revelry, la sala de conciertos de su familia, prendan la chispa de la inspiración. Pero cuando llega, todo ha cambiado. Su mejor amiga le oculta algo, los recuerdos de su madre se están desvaneciendo y el Revelry va a cerrar.
¿Cómo va a poder componer si su mundo de siempre ya no es el mismo?
Y, entonces, la oye: una melodía en su cabeza, sin letra y a medio componer. Y con ella, una voz cautivadora y adictiva que la acompaña; una voz que, al parecer, pertenece a un músico cínico con su propio vacío interior.
Sin duda es solo un producto de su estresada imaginación.
Sin embargo, a Vienna Shores llega un hombre muy real. Es arrogante y reservado (nada que ver con la voz dulce y graciosa que Joni oye en su cabeza), y tiene un plan para cortar su inconveniente conexión telepática: terminar la canción que los tortura con la esperanza de que sus corazones, y sus secretos, no sufran en el proceso.

Opinión personal: 
No hace mucho leí A siete años de ti, de la misma autora, y tenía claro que iba a repetir con ella, a pesar de que ese libro no me gustó tanto como a la gran mayoría. Este me llamó mucho la atención, y tenía muchas ganas de comprobar cómo Ashley Poston iba a intercalar ese toque de realismo mágico en esta ocasión.
 
Joni Lark regresa a Vienna Shores anhelando encontrar todo lo que ha dejado atrás pero siendo consciente, también, de que eso ya no va a ser posible, pues su madre tiene una enfermedad. Pero en su lugar natal se encontrará no solo con sus progenitores, si no también con su hermano Mitch y su mejor amiga Gigi, a la que adora. Su regreso también le dará la oportunidad de regresar al Revelry, el negocio de su familia en el cual empezó su amor por la música y al cual siempre regresaba cuando se sentía mal.
 
Al poco de regresar, Joni se enterará de que sus padres han decidido cerrar el Revelry, algo que ella no aceptará de buen grado por lo inesperado de la decisión y porque para ella es parte esencial en su vida. Y es que la chica necesita encontrarse con sus raíces para superar el momento que está atravesando.
 
Lejos de Vienna Shores, Joni lleva una impactante vida en la cual es una gran compositora que ha logrado un gran éxito. Pero ahora la suerte parece no acompañarla. Sin embargo, al poco de llegar a su pueblo, una melodía no dejará de perseguirla y enseguida se dará cuenta de que hay una voz de hombre en su cabeza con la que puede hablar cuando menos se lo espera.
 
Joni es un personaje que me ha gustado mucho, pues he logrado sentirme identificada con ella en alguna que otra ocasión. Me ha encantado cómo, pese al éxito que ha alcanzado, su lugar seguro siempre es su hogar y también cómo se plantea una y otra vez si ha hecho bien abandonando el lugar en el que nació para cumplir su sueño, por todo a lo que ha tenido que renunciar. Es cierto que a veces puede parecer un poco egoísta porque llega con la intención de que todos tomen las decisiones que a ella más le convienen, pero creo que forma simplemente parte de su crecimiento personal y es algo que no puedo echarle en cara.
Sasha es un personaje al que he adorado. Él es la voz en la cabeza de Joni, pero es que a él también le sucede lo mismo. Aunque pueda parecer un chico egocéntrico y con aire chulesco, la verdad es que resulta un amor de hombre, un chico con muchas inseguridades que arrastra muchísimo dolor, lo que le ha hecho construir una coraza. De verdad que me ha encantado su sensibilidad y su ternura.
 
Los personajes secundarios de este libro me han parecido brillantes. Uno de los que más me ha gustado es Gigi, la mejor amiga de Joni, quién es prácticamente una hermana para ella. La he adorado porque su vida es muy diferente a la de la protagonista pero también tiene sus inquietudes. Y, en general, la familia de Joni me ha parecido toda adorable, siendo para ella un hogar al que regresar siempre y ser bien recibida.
 
El romance me ha gustado mucho. Ya sabéis que el realismo mágico a mí me cuesta y no lo leo muy a menudo, pero en esta ocasión me ha gustado cómo lo ha llevado la autora. Tengamos en cuenta que ellos solamente se conocen a través de sus pensamientos, y tienen que encontrar la manera de verse en persona o bien de eliminarse el uno de la cabeza del otro. Me ha encantado la química entre ellos, y creo que son muy diferentes pero a la vez muy parecidos.
 
Me ha maravillado cómo se han construido las relaciones de este libro. No hay ambientes tóxicos en él, si no que tenemos a una chica con una familia sólida, que siempre le suman, un romance precioso y muy sano y, por último, una amistad preciosa entre Gigi y Joni en la cual se cuidan y se protegen. 
 
La ambientación me ha parecido otro de los puntos fuertes del libro. Me ha fascinado cómo se nos describe Vienna Shores, un lugar chiquitito en el cual todos se conocen a todos y para los cuales el Revelry es un referente. Y es que esta sala de conciertos de la familia me ha parecido casi un personaje más del libro, por lo que he entendido el dolor de la protagonista cuando le comunican la decisión de cerrarlo.
 
También me ha gustado el hecho de que la música esté tan presente. Y es que esto será palpable a través de la profesión de los protagonistas, pero también a través de esa melodía que parece unirles. Y, una vez más, tenemos de telón de fondo el Revelry, lugar emblemático para todos los habitantes del pueblo y punto de unión a través de la música.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que se lee muy rápido. Reconozco que en mi caso no ha sido así, pero únicamente porque me pilló enferma y con fiebre y no conseguía leer demasiado tiempo seguido. Aún así, me lo ventilé en unos cuatro o cinco días y es que los capítulos son muy cortitos y la trama es adictiva.
 
Sé que son muchos los que dicen que A siete años de ti es el mejor libro de la autora, pero yo no estoy de acuerdo. Después de leer este, puedo decir que me ha gustado mucho más, pues dentro de que se trata de una historia con realismo mágico, me ha resultado mucho más creíble y se entiende mucho mejor cómo van surgiendo los sentimientos entre los protagonistas.
 
Por lo tanto, este libro me deja con muchas ganas de seguir leyendo a la autora así que a ver si puedo comprar prontito Un amor de novela, que es el que me falta por leer. Si me gusta ese, posiblemente también pruebe con El amor ha muerto, aunque ese me llama un pelín menos. Sea como sea, es una autora a la que tener muy en cuenta y que os recomiendo, pues os encontraréis historias muy originales que dan como resultado romances muy bonitos.
 
En definitiva, El sonido del amor es un libro que me ha gustado mucho, pues he adorado tanto a los protagonistas como a los personajes secundarios, me ha chiflado la ambientación y el romance me ha parecido precioso debido a la manera en la que dos personas tan opuestas, se van dejando llevar.  
 
 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Novedades Noviembre 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Yo haber si consigo recuperar mi ritmo de lecturas durante el mes porque he pillado un catarrazo con fiebre que ha hecho que no me apeteciera absolutamente nada leer, así que digamos que no he empezado muy bien el mes.

Y, dicho esto, os traigo las novedades de noviembre, entre las que ya aparecen varios libritos navideños de cara a esas fechas que se avecinan. ¡Os los muestro! 

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 22€/ Fecha de publicación: 11 de noviembre
   2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 18 de noviembre3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 320/ Precio: 22´50€ (tapa dura)/ Fecha de publicación: 11 de noviembre
4.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 480/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 11 de noviembre
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 192/ Precio: 14€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
6.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 416/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre 
 
 7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 416/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 192/ Precio: 14€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 480/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 640/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 576/ Precio: 22€/ Fecha de publicación: 18 de noviembre
 
 13.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 512/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
14.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 288/ Precio 17´50€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
15.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 480/ Precio: 24´95€/ Fecha de publicación: 3 de noviembre
16.Editorial: Wonderbooks/ Nº de páginas: 408/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 3 de noviembre
17.Editorial: Stefano Books/ Nº de páginas: 352/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 4 de noviembre
18.Editorial: Nova/ Nº de páginas: 560/ Precio: 26´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
 
 19.Editorial: HarperCollins/ Nº de páginas: 304/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
20.Editorial: Inlov/ Nº de páginas: 448/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
21.Editorial: RBA/ Nº de páginas: 400/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
22.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 480/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
23.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 360/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
24.Editorial: HarperCollins/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre 
 
 25.Editorial: RBA/ Nº de páginas: 404/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
26.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 400/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre
27.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 240/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre
28.Editorial: Inlov/ Nº de páginas: 720/ Precio: 27€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
29.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 432/ Precio: 21´95€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre
30.Editorial: Faeris/ Nº de páginas: 480/ Precio: 23´95€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre 
 
 
31.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 528/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre
32.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 448/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 6 de noviembre
33.Editorial: Wonderbooks/ Nº de páginas: 528/ Precio: 24´95€/ Fecha de publicación: 10 de noviembre
34.Editorial: Newton Compton Editores/ Nº de páginas: 224/ Precio: 12´90€/ Fecha de publicación: 10 de noviembre
35.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 464/ Precio: 25´95€/ Fecha de publicación: 10 de noviembre
36.Editorial: Stefano/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 11 de noviembre
 
 37.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 528/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
38.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 480/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
39.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 408/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
40.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 544/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
41.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 400/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
42.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 432/ Precio: 25´95€/ Fecha de publicación: 17 de noviembre 
 
 43.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 448/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
44.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
45.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 320/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 20 de noviembre
46.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 224/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 20 de noviembre
47.Editorial: Alfaguara/Nº de páginas: 400/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 20 de noviembre
48.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 512/ Precio: 25´95€(edición especial)/ Fecha de publicación: 24 de noviembre 
 
 49.Editorial: Neo/ Nº de páginas: 296/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 26 de noviembre
50.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 632/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 26 de noviembre 
51.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 352/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 27 de noviembre
52.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 27 de noviembre
53.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 432/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 27 de noviembre
54.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 680/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 27 de noviembre 
 
Y hasta aquí las novedades del mes. Por lo que he podido ver, se reeditan un montón de libros con edición especial, como la bilogía Silvia de Elísabet Benavent, El brillo de las luciérnagas... lo siento mucho pero ya no las he incluido, porque si no la entrada se haría eterna y, honestamente, estoy un poco hasta el gorro de las ediciones especiales. Que todos queremos libros chulos, pero no entiendo esa necesidad de sacarlas de absolutamente todo. 
 
Y, de los libros que os incluyo, posiblemente opte por alguno con temática navideña, pero tampoco quiero comprar demasiados porque el año pasado lo hice y terminé saturada.
 
Y vosotros, ¿leeréis muchos de estos libros?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 7 de noviembre de 2025

Reseña Mi ex y otras maldiciones- Erin Sterling

Autora: Erin Sterling
Editorial: Titania
Nº de páginas: 16€
Precio: 16€ 
Tomo:1/3 
 
Hace nueve años, Vivienne Jones recompuso su corazón roto como lo haría cualquier bruja joven: vodka, música para llorar, un baño de burbujas... y lanzó una maldición sobre su detestable novio. Sí, vale, Vivi sabía perfectamente que no debía usar su magia para estas cosas, pero ¿qué iba a provocar, aparte de un par de días malos, con solo una vela perfumada?
Y pareció funcionar hasta que Rhys Penhallow, descendiente del fundador del pueblo y todo un rompecorazones, regresa a Graves Glen, en Georgia, tan increíblemente guapo como siempre. Lo que debería ser un viaje rápido para cargar las líneas mágicas del pueblo y dar un discurso en el Día del Fundador termina convirtiéndose en un absoluto desastre. Con una calamidad tras otra golpeando a Rhys, Vivi se da cuenta de que esa pequeña y absurda maldición que lanzó contra su ex podría no haber sido tan inofensiva como creía.
De pronto, Graves Glen es atacada por unos juguetes de cuerda asesinos, un fantasma furioso y un gato que tiene unas cuantas cosas interesantes que decir. Vivi y Rhys tendrán que ignorar la intensa química que hay entre ellos y trabajar codo con codo para salvar al pueblo y romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.
 
Opinión personal: 
En mi intención de aprovechar este otoño y este Halloween en lo que a lecturas se refiere, tenía claro que iba a animarme con él, ya que llevaba cerca de un año en mi estantería. No esperaba gran cosa de él, simplemente entretenerme y sentir las vibes de la época. 
 
El libro da comienzo nueve años atrás, cuando Vivi vive junto a su tía y su prima. Ella se ha criado como una persona "normal", lejos de la magia, pero al irse a vivir junto a un par de brujas, ha empezado a experimentar un poco sobre el tema.
 
Y será precisamente ahí cuando conozca más a fondo a Rhys, hijo del fundador del pueblo y con quién vivirá una corta pero muy intensa relación, Sin embargo, las cosas no acaban bien entre ellos y, cuando él se marcha, Vivi se queda con el corazón completamente roto, por lo que, en compañía de su prima, le lanzarán una maldición al chico.
 
Nueve años después, un evento importante tendrá lugar en el pueblo y tiene que haber algún representante de la familia Penhallow. Y el elegido no será otro que Rhys, por lo que Vivi sabe que tiene todas las papeletas para reencontrarse con él. Lo peor será que al chico empezarán a sucederle una serie de extraños acontecimientos, por lo que Vivi se verá en la obligación de ayudarle a romper la maldición.
 
Vivi es un personaje que no me ha dicho nada. Es una chica que se dedica a la enseñanza, más concretamente a la Historia. Podría optar por algo relacionado con la magia pero, como ella se ha criado bastante alejada del tema, ha optado por enseñar a humanos normales y corrientes. Me ha parecido bastante madura, pero es cierto que comete el error de lanzarle la maldición en un acto impulsivo y tratará de hacer todo lo que esté en sus manos para remediarlo.
Rhys es otro personaje que no me ha convencido del todo, y es que me ha parecido bastante insípido. Él era relativamente feliz con su vida llena de viajes, y tener que regresar al pueblo no le hará la menor gracia. No me ha gustado de él que parece estar pensando continuamente en el sexo, hasta en los momentos más inesperados, y eso me ha hecho querer gritarle que use la cabeza de una vez y se deje de tonterías. 
 
Si los protagonistas no son demasiado destacables, tampoco podíamos esperar mucho de los personajes secundarios, y la verdad es que no hay prácticamente ninguno que merezca la pena destacar. Sí, me ha gustado Gwyn, la prima de Vivi, ya que es una chica muy dicharachera y descarada, y su tía tampoco ha estado nada mal pero, por demás, no hay ningún otro que me llamase demasiado la atención.
 
El romance no me ha convencido. Apenas tenemos constancia de cómo surge el amor entre los protagonistas, solo se nos dice que ha sido algo muy intenso y que los ha marcado a ambos. Ya a la hora del reencuentro, considero que este se produce de forma muy insulsa y que su problemática se soluciona de una manera excesivamente rápida y sin mucho sentido.
 
Otro aspecto que no me ha convencido del libro es que, pese a ser tan cortito, contiene bastantes escenas de sexo. Si fuera una historia con más páginas, no me molestaría, pero teniendo en cuenta que no da para mucho contenido, me molestó bastante que los protagonistas estén continuamente pensando en lo mismo.
 
Y es que este libro cuenta únicamente con unas 280 páginas. Los capítulos tienen una duración media y, pese a que debería leerse en un suspiro, en mi caso no ha sido así. Vale, lo he leído rápido porque la historia no da para más, pero me ha costado avanzar en la lectura porque lo cierto es que me he aburrido durante buena parte de la misma.
 
Lo que sí quiero destacar positivamente, es que la ambientación de Halloween sí está muy presente. Se nos menciona en numerosas ocasiones y contiene todos los elementos típicos de la época, desde las brujas hasta el gatito negro, que es de lo mejorcito de la historia. Así que, si simplemente queréis encontrar un libro propio para Halloween, que sepáis que en ese sentido cumple bien. 
 
Sintiéndolo mucho, este libro no ha sido para mí. Arranca bastante bien y estás deseando ver el reencuentro entre los protagonistas pero, a partir de ahí, todo va cuesta abajo y sin frenos. Considero que el tema de la maldición no está lo suficientemente desarrollado, que no tiene demasiado sentido y, por lo tanto, me ha parecido una lectura muy monótona en la que estaba esperando que sucediera algo que nunca sucedía.
 
Esta es la primera parte de una trilogía con historias independientes. En la segunda parte tendremos como protagonistas a Gwyn y a Wells, uno de los hermanos de Rhys. Teniendo en cuenta el chasco que me he llevado con esta primera parte, tengo claro que no la voy a leer así que, sintiéndolo mucho, hasta aquí he llegado con estos personajes. 
 
En definitiva, Mi ex y otras maldiciones es un libro que a mí no me ha convencido, pues me ha resultado una historia aburrida, con unos protagonistas bastante planos y en el cual lo único positivo que he encontrado son esas vibes de Halloween, que era uno de los elementos que buscaba.
 
1ºMi ex y otras maldiciones
2ºLa maldición del beso
3ºLa bruja de la boda 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Reseña Si fuera amor- Chloe Santana

Autora: Chloe Santana
Editorial: Titania
Nº de páginas: 448
Precio: 20´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Georgina:
Soy la persona con más mala suerte de la ciudad, o eso pienso cuando el explotador de mi jefe me despide por culpa de un malentendido. Ahora estoy sin blanca. Y, justo cuando creo que nada puede ir a peor, conozco a una anciana muy peculiar que me ofrece una generosa cantidad de dinero a cambio de hacerme amiga de su nieto. Una mujer normal sospecharía que aquí hay gato encerrado, pero ¿he dicho ya que estoy desesperada? Además, el susodicho no puede ser tan malo, ¿no?
¡Error!
Es el hombre más borde que he conocido jamás. Un auténtico cretino que me fulmina con la mirada y no se corta a la hora de demostrar lo mal que le caigo. Pero, si cree que voy a rendirme con él, lo lleva claro.

Oliver:
¿Quién demonios es esta mujer y por qué no dejo de encontrármela en todas partes? Su lengua es afilada, se mete constantemente en problemas y tiene el superpoder de irritarme. No es para nada mi tipo. ¿Lo peor de todo? No puedo dejar de pensar en ella. 

Opinión personal: 
Chloe Santana es una autora a la que he leído unas cuantas veces y en muchas de ellas me ha sorprendido. Sin embargo, me hice con la saga Yugen y la tengo aparcada ya que el primero no me convenció y ahora me da mucha pereza leer el segundo. Aún así, como es una autora cuya pluma me gusta, no tenía ningún tipo de duda de que iba a repetir con ella. 
 
Georgina adora trabajar con niños, pero un malentendido acaba de terminar con ella despedida. Cuando regresa a casa, completamente desesperada por no saber cómo va a sobrevivir a partir de ese momento, una mujer escucha su conversación y le ofrece un trabajo de lo más extraño: debe convertirse en amiga de su nieto a cambio de una suculenta cantidad de dinero.
 
Georgina no desea aceptar ese trabajo, además de porque no le parece ético, porque cree que el nieto de la señora va a ser un hombre extraño con algún tipo de tara. Sin embargo, dada su desesperada situación, termina por seguir adelante con el encargo. Su sorpresa será mayúscula cuando descubra que el chico del que tiene que hacerse amiga es joven, muy guapo y un escritor exitoso.
 
Las cosas no serán fáciles para Georgina, pues Oliver es un chico totalmente inaccesible y bastante borde. Serán varias las ocasiones en las que desee terminar con el trabajo pero Elvira, que así se llama la mujer, no dudará en enredarla cada vez más para que provoque mil casualidades con su nieto y su relación sea cada vez más estrecha.
 
Georgina es una protagonista que me ha gustado bastante. Es una chica que suele caer bien a todo el mundo, pues es extrovertida y agradable en el trato. Su vida no ha sido sencilla y es por ello que para ella, sus únicos apoyos son sus dos mejores amigos, con los que además comparte piso. Le da mucho miedo la soledad, y su situación económica no es en absoluto sencilla, pues su subsistencia depende única y exclusivamente de ella.
Oliver es otro personaje que me ha gustado bastante. Es un chico muy solitario y completamente encerrado en sí mismo. Algo le sucedió en el pasado que ha provocado que se haya refugiado únicamente en la escritura y que no desee establecer vínculos con nadie. Pero tampoco profesionalmente le va bien, pues no es capaz de sacar adelante el libro que debe entregar próximamente. Su persona más especial es su abuela Elvira, quién siempre ha sido su apoyo y ha luchado únicamente por su bienestar.
 
El libro cuenta con unos cuantos personajes secundarios de lo más interesantes. Mi gran descubrimiento ha sido Elvira, pues es una octogenaria maravillosa que rebosa vitalidad por todos lados, con su ropa un tanto extravagante y tomando siempre decisiones un tanto cuestionables, pero de lo más divertidas. También me han gustado los mejores amigos de Georgina y parte de la familia de Oliver, pero a esta última no la conoceremos hasta bien avanzada la trama.
 
El romance me ha parecido muy original y la verdad es que me ha gustado. Me ha resultado muy interesante eso de estar esperando continuamente a que Oliver descubriera el por qué Georgina se había acercado a él y creo que hay buena química entre ellos. Eso sí, creo que los sentimientos surgen a un ritmo demasiado acelerado y eso le ha restado un poco de magia a la historia ya que no resulta muy creíble que un chico tan hermético se abra en canal tan pronto.
 
Hubo un momento a lo largo de la lectura en el que considero que las cosas se estancan un poco, pues la relación entre los protagonistas surge enseguida y a partir de ahí he tenido la sensación de que durante numerosas páginas estamos esperando únicamente a que la pareja mantenga su primera relación sexual completa, lo que me ha aburrido un pelín. Pero, por lo demás, me ha resultado muy entretenido.
 
Otro aspecto que caracteriza los libros de la autora y que en este caso también estará muy presente es ese continuo toque de humor. Habrá escenas muy divertidas, la mayoría de ellas protagonizadas por Elvira, ya que es una maravilla de personaje.
 
La historia está ambientada en Sevilla. Es una ciudad que yo no he tenido el gusto de visitar pero, para los que la conozcáis, supongo que será un plus reconocer los lugares que se van mencionando y en los cuales se va desarrollando la historia. Eso sí, tampoco esperéis que se haga una mención constante a la ciudad porque esto solo sucederá en contadas ocasiones.
 
Se trata de un libro de unas 440 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son muy cortitos y la trama avanza a buen ritmo, sacando ese pequeño periodo que destacaba anteriormente en el cual los protagonistas parecen estar bien y en los que no sucede prácticamente nada. A partir de ahí, irán sucediendo una serie de acontecimientos bastante sorprendentes que nos dejarán un desenlace de lo más interesante.
 
Tengo que decir que me alegro mucho de haber leído este libro porque me ha permitido reencontrarme con la autora de nuevo. Creo que ha recuperado la esencia que había perdido en la saga Yugen (al menos en el primer tomo, que es el que yo he leído). No niego que esto me haya dejado con ganas de retomarla por fin. Y tampoco puedo terminar la reseña sin hacer una mención especial a la portada, la cual me parece una auténtica maravilla.
 
En definitiva, Si fuera amor es una lectura que os recomiendo ya que esconde una historia de amor muy bonita que, aunque surge de manera un tanto precipitada, contiene escenas muy divertidas y personajes de lo más carismáticos que os permitirán pasar un rato de lo más agradable. 
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.