Autora: Sarah J. Mass
Editorial: Hidra
Nº de páginas: 512
Precio: 20€ (edición normal)
Tomo: 2/8
Celaena Sardothien se ha convertido en la campeona del rey, aunque dista mucho de ser leal a la Corona. El rey es perverso, y Celaena, atrapada en la red de intrigas y misterios del castillo de cristal, no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, en el capitán de la guardia, Chaol, o en su amiga, la princesa Nehemia. Cuando algo absolutamente inesperado suceda, Celaena se verá obligada a decidir de una vez por todas a quién ofrecerle su lealtad… y por quién luchar.
Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Ya os comenté en la reseña de la primera parte que creía que esta saga no era para mí y que le iba a dar una oportunidad al segundo únicamente porque mi hermana me había regalado los dos tomos a la vez. Todo el mundo habla tan bien de ellos que, pese a mi mala experiencia, me apetecía bastante probar con este a ver si mejoraba la cosa, y lo cierto es que sí.
La posición de Celaena no es buena en absoluto, pues ahora debe responder a las órdenes del rey y terminar con la vida de todo aquel que se le requiera. En uno de esos encargos, se verá implicado alguien del pasado de la chica, una persona a la que ella conoce y que, para su sorpresa, podrá convertirse en un personaje clave para sus planes más inmediatos.
Y, en medio de todo ello, contará con la ayuda de Chaos, el capitán. La relación entre ellos parece ser cada vez más estrecha, pese a que los intereses de ambos no pueden ser más diferentes. Mientras que Chaol hace gala continuamente de su lealtad al rey, Celaena también trabaja para él, pero con objetivos que nada tienen que ver con esa casi sumisión al monarca.
No nos podemos olvidar tampoco de Dorian, el hijo del rey. He sentido que en esta segunda parte su presencia será un poco menor, o al menos no tan relevante, pero considero que es uno de los personajes más interesantes porque él parece tener las ideas muy claras, así como cuáles son sus intereses.
Celaena es un personaje al que todavía tengo en observación, pues me da la impresión de que va a convertirse en una mujer muy interesante a lo largo de los próximos libros, pero por el momento hay aspectos de ella que no me convencen. Es muy leal y protectora con los suyos, y da una imagen completamente equivocada a como es en realidad, que poco tiene que ver con su papel de asesina. A ver, lógicamente tiene que tener un lado despiadado para tener la sangre fría de asesinar, pero esconde un lado muy humano que considero de lo más interesante. Algo que no me convence de ella es que, pese a ser tan inteligente y despierta, es demasiado confiada, dándole credibilidad a casi todo el mundo, cosa que no se entiende teniendo en cuenta el mundo en el que se mueve.
Chaol no me ha gustado nada en esta segunda parte. Parece el hombre perfecto en lo concerniente a Celaena, pero es tan sumamente leal que termina resultando molesto. Puedo llegar a entender que quiera complacer al rey porque trabaja para él, pero creo que su sumisión es excesiva y que está dispuesto a todo con tal de tenerlo contento. Considero que le falta fuerza, garra, que se rebele contra todo y contra todos.
Dorian, como os decía antes, es uno de mis personajes favoritos del libro, pero considero que en este libro apenas se hace notar. Es cierto que lo poco que interviene es lo suficientemente relevante, pero su papel no será tan esencial como esperaba. Es un hombre decidido, que no se muestra más tajante debido a su posición como hijo del rey pero, con lo poco que puede hacer, creo que resulta mucho más determinante que otros personajes. Cuida a Celaena pero desde la distancia, sin hacerse notar, y eso es algo que me encanta de él.
Como personajes secundarios tendremos a Nehemia, quién resultará clave en el desarrollo de este libro. Es una princesa valiente y resolutiva, una chica sincera y honesta que valorará por encima de todo su amistad con Celaena. También tengo que destacar a Archer, alguien del pasado de la protagonista que hará su aparición en este tomo para desempeñar un papel importantísimo.
Otro aspecto que me ha sorprendido de este libro es que el triángulo amoroso parece estar un poco más diluido. La protagonista tiene claro a lo largo de este tomo quién es la persona que quiere a su lado y luchará por ello. Mientras tanto, el tercero en discordia, se mantendrá bastante distanciado de este romance. Tengo que decir que a mí no me gusta la relación de Celaena con el interés amoroso de este libro, ya que creo que se va desarrollando todo demasiado rápido y no veo química por parte de ella. No nos cabe duda de que él ya le profesa amor eterno, pero a ella no la veo entregada en absoluto a esa relación. Tengo curiosidad por saber cómo avanza este triángulo en los próximos tomos.
En cuanto a la parte fantástica, considero que en esta segunda parte se incorporan componentos de lo más sorprendentes y que dotan a la historia de una dosis importante de magia y elementos extraños. Ya sabéis que a mí la fantasía me cuesta, y debo reconocer que por momentos me siento un poco perdida, y es que es esa clase de libro que debes leer con los cinco sentidos puestos porque si no no te enteras de nada. Aún así, puedo seguir la trama con bastante facilidad y no me resulta especialmente complicada.
Se trata de un libro de unas 500 páginas a las que hay que dedicarle su tiempo. Los capítulos no son largos y continuamos con la narración en tercera persona. Es cierto que pese a parecer un tocho considerable, no lleva tanto tiempo como parece, pero sí que hay que leerlo con mucha calma y esto puede hacer que la lectura se alargue un poco.
Por lo tanto, puedo decir que esta segunda parte me ha gustado bastante más que la primera. Si no tuviera este libro en casa, definitivamente habría abandonado la saga en Trono de cristal pero, al leer este y abrirse ciertas tramas que me han parecido muy interesantes, tengo muchas dudas sobre si continuaré con ella o no. La espada de la asesina lo leeré, pues ya lo he comprado, porque me apetece mucho leer esa precuela y conocer un poco más a la protagonista, pero con los demás no sé si me animaré. Ahora mismo os diría que sí, pero los próximos libros son muy gruesos y carísimos así que no sé si me compensa darle una oportunidad teniendo en cuenta que tampoco me están maravillando.
Y es que mi otro hándicap es que las tres primeras partes las tengo en edición especial. Sí, son preciosas, pero creo que he cometido un error al decantarme por ellas. No tengo tanto espacio en las estanterías como para lucirlas y, a la hora de comprarlas, ya sabéis que la mayoría están agotadísimas así que, o bien me decanto por las ediciones normales, o me vuelvo loca buscando las especiales, o pago un pastón por ellas, algo a lo que no estoy dispuesta.
Aunque yo no tenga claro que vaya a continuar con la saga, os recomiendo a vosotros que le deis una oportunidad. Me parece que son buenos libros, que la historia que cuenta es de lo más interesante y que merece la pena ver cómo se van desarrollando los hechos. Todavía queda mucha historia por contar y estoy convencida de que la evolución de los personajes va a ser brutal, así que seguramente sea una buena opción seguir probando con ella.
En definitiva, Corona de medianoche es un libro que me ha gustado bastante más que el primero, pues considero que se abren nuevas tramas que dan mucho de sí y que los personajes se muestran un poco estancados, lo que te hace seguir probando con la saga y descubrir cómo se van a desarrollar sus relaciones y sus historias.
Hola :)
ResponderEliminarTengo esta saga muy abandonada y eso que me estaba encantando, tengo que retomarla. Me alegro que este segundo libro te haya gustado más que el primero. Las ediciones especiales de esta saga se han agotado muy pronto, yo tengo la edición normal porque las fui comprando según salió la saga publicada y tras acabarla, anunciaron la nueva edición 😒
Besos
Yo tengo que seguir, y solo diré que mejora con los libros y que en el tercero más de un personaje te va sorprender
ResponderEliminar