viernes, 8 de mayo de 2015

Novedades Mayo 2015 Parte II

¡Hola a todos! Tal como os prometí, hoy vengo con la segunda tanda de novedades de este mes de mayo. ¡A ver si hay alguno que os interese!

Las inteligencias artificiales han empezado a tomar el control de cuerpos humanos... y sólo Michael y sus amigos podrán detenerlos. Junto con sus amigos Sarah y Bryson, Michael completó el Camino para enfrentarse al peligroso cyber-terrorista Kaine y proteger a los usuarios de Red Virtual. Pero, en el último momento, des cubrió que habían sido engañados... y que Kaine, una inteligencia artificial, los había utilizado para lanzar una guerra contra los humanos. Kaine ha hallado la manera de habitar y controlar el cuerpo de las personas en el mundo real. Su plan es poblar la Tierra de mentes artificiales albergadas en cuerpos humanos: cualquiera de los millones de jugadores de Red Virtual está en peligro de ser abducido... La ofensiva ha empezado. ¿Será Michael capaz de detenerla?

Editorial: Montena/ Nº de páginas: 368/ Precio: 16´95€/ Fecha: 14 de mayo

Delancy Sullivan siempre ha sabido que hay más realidad de la que la gente ve. Cada vez que alguien toma una decisión, un nuevo mundo paralelo se crea a partir del existente. Tomar el desayuno o saltárselo, girar a la izquierda en vez de a la derecha, levantarte en vez de quedarte en la cama —todas estas decisiones crean un universo alternativo en el que una réplica toma el camino no elegido y realiza la decisión contraria—. El trabajo de Del como Caminante, alguien que puede viajar entre esos mundos, es mantener todas las dimensiones en armonía.
Normalmente, Del puede oír la frecuencia disonante que cada mundo emite tan claramente como una campana. Pero cuando una sesión de entrenamiento en un mundo desafinado se tuerce, el Consejo le prohíbe Caminar. Sin embargo Del no es muy amante de seguir las normas y empieza a investigar esos mundos en secreto. Hay algo extraño que los conecta y no solo sus azarosos encuentros con las réplicas del chico que le gusta, Simon Lane.
Pero las decisiones de Del tienen consecuencias inimaginables. Tan pronto empieza a enamorarse de las Replicas de Simon en cada mundo, se acerca más a la verdad que el Consejo de Caminantes intenta esconder, un secreto que amenaza el destino del multiverso.

Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 512/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 25 de mayo

¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?
A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.

Editorial: Espasa/ Nº de páginas; 352/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 26 de mayo

Anna Lacemon es una mujer inteligente, ingeniosa y cabezota que odia profun­damente el día de San Valentín. Empu­jada por dicho sentimiento, decide crear Love Dead, un peculiar negocio dedi­cado a aquellos que deseen molestar a alguien con un regalo impertinente.
Jack Brisbane, un rico y famoso empresa­rio que adora San Valentín, es propietario de la conocida cadena de tiendas Eros, destinadas a proporcionar románticos momentos a los enamorados. Cuando el poderoso magnate Donald Brisbane le pide ayuda a su hijo para deshacerse de la fastidiosa Anna Lacemon, Jack accede a enfrentarse a ella abriendo una de sus tiendas frente a la de su rival.
Tras conocerse, Anna y Jack llegan a la conclusión de que solo uno de ellos puede tener cabida en la zona comer­cial, así que hacen una apuesta, cada uno usando sus armas: él tiene que con­seguir que Anna se enamore de él, ella únicamente tiene que lograr que Jack acabe odiándola.
¿Quién de los dos ganará?

Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 416/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 19 de mayo

¿Os llama alguno de ellos? ¡Yo estoy como loca por leer los dos últimos!

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 6 de mayo de 2015

Reseña Odio el rosa 2. Historia de Dark- Ana Alonso y Javier Pelegrín


Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Oxford
Nº de páginas: 512
Precio: 14´90€
Tomo: 3/?

Tras su fachada de futbolista estrella, Dani tiene cada vez más claro que quiere convertirse en escritor, pero este sueño se trunca cuando descubre que su libro Dark Legend ha sido publicado sin su consentimiento por la editorial Walrus (www.editorialwalrus.com). Lo único que le salva es su historia de amor con Lynda, que cada día es más fuerte y más real. O al menos eso es lo que él piensa.





Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Tras leer Historia de Dani e Historia de Sara, me he sentido fascinada por esta saga debido a su originalidad. Nunca había leído nada similar y no os miento si os digo que es, tal vez, el libro más original que he leído nunca. Es por ello que, tan pronto como se publicaron los dos nuevos libros de la saga, no pude esperar para saber cómo continuaba la historia.

Dani Arenas es un futbolista de éxito, pero también es un escritor clandestino bajo el seudónimo de Dani Dark. Tras la trágica desaparición de Sara Lear, se ha dado cuenta de que lo que sentía por ella era mucho más profundo de lo que creía y no deja de pensar en ella y en lo que podría haber ocurrido si las cosas hubiesen sucedido de forma distinta entre ellos. La única manera de sentirla cerca de nuevo, es dotar a la protagonista de su libro, Leyla, de todas las característica propias de la cantante desaparecida.

Pero Sara Lear no es el único problema de Dani. Tras descubrir todos los sucios tejemanejes de Kine, el equipo de fútbol al que pertenece, recibe una oferta por parte de Odid, el equipo rival, y se plantea integrarse en su plantilla ya que considera que sus métodos son mejores que los de Kine. Sin embargo, pronto descubrirá que la ética de Odid es tan cuestionable como la de Kine: están dispuestos a ejecutar las más horribles artimañas para conseguir que Dani se vaya con ellos, incluso usando como moneda de cambio lo que el futbolista más quiere: su libro.

Una de las únicas personas que parece estar de su lado es Lynda, una chica a la que ha conocido en la red clandestina y que no duda en brindarle su apoyo en todo momento. Sin embargo, la comunicación entre ellos es más complicada a cada momento a la par que los sentimientos entre ellos no dejan de crecer. Por otro lado, Dani deberá afrontar la presencia de Mouse, su mejor amigo, en su equipo pero, la sombra de Norma, la hija de la presidenta de una de las mejores marcas del momento a nivel mundial, hace que Dani apenas pueda confiar en él.

Dani Dark es un personaje que me encanta. Si en el libro anterior se hacía más hincapié en su figura como futbolista, en esta segunda parte conoceremos más a fondo su vocación como escritor. Es un chico sensible y honesto, con las ideas demasiado claras como para estar sujeto a las órdenes que le llegan de los grandes mandatarios. En la red encuentra el lugar donde volcar sus sentimientos y sus frustraciones y para él su libro es tan o más importante que el fútbol.
Lynda es la chica en la que Dani encuentra consuelo en la red. Nunca se han visto en persona, de hecho, no tienen ni la más remota idea de quien es el otro pero, a pesar de ello, se comprenden de una forma inusitada y se convierten en grandes confidentes. Lynda es una chica valiente, arriesgada, dispuesta a perderlo todo con tal de luchar por sus principios.
Kaeru es la ilustradora del libro de Dani y un personaje que cobrará mucha importancia en esta segunda parte, ya que se convertirá en una aliada para él. Su relación con uno de los actores más famosos del momento es de lo más complicada para ella y, sobre todo, teniendo en cuenta que es la hija de uno de los grandes mandatarios de Odid.
Ophuls es el presidente de Odid. Aunque en un principio trata de esconder sus verdaderas intenciones para con Dani, finalmente su juego sucio saldrá a la la luz y no dudará en hacer todo lo que esté en su mano para llevarse a Dani a su equipo. Es un hombre ambicioso, malvado y egoísta. No le importan los sentimientos de los demás, él simplemente lucha por su objetivo sin pensar en las consecuencias que para otros puedan tener sus actos.

Como os decía, lo que más me sorprende de esta saga es su originalidad. Está ambientada en un tiempo futuro, la forma de comunicarse es totalmente distinta de la actual y, en lugar de mostrar un avance en cuanto a libertad de expresión, sucede todo lo contrario. Las comunicaciones están totalmente controladas, el acceso a internet solamente es posible desde algunos lugares del mundo y, en la mayoría de los casos, de forma clandestina. Me ha gustado mucho como los autores desarrollan esa ambientación en un tiempo futuro ya que, aunque en todo momento tienes presente esta circunstancia, no ahonda demasiado en detalles que puedan llevarte a la confusión. La ambientación no es el eje central del libro, simplemente ocupa un lugar secundario, solamente te das cuenta de ello por los avances tecnológicos, prescindiendo de detalles innecesarios que le roben el protagonismo a la trama principal.

Otro de los aspectos del libro que más me ha gustado, es el trasfondo de la historia, los valores que trata de transmitir, las luchas de poder y la pérdida de toda moral acarreada por la ambición. Las personas son utilizadas como meros títeres por los grandes mandatarios. No importan sus sentimientos, solamente importa el dinero y el éxito.

No puedo dejar de destacar la edición de este libro. Si ya de por sí las portadas son preciosas, el interior no lo es menos. El libro cuenta con unas maravillosas ilustraciones que nos ayudan a darle vida a los personajes. Además, hacia el final, descubriremos un manga que, a decir verdad, me ha encantado.

Por todos estos detalles, el libro se convierte en una historia maravillosa que se lee en nada ya que, a pesar de las quinientas páginas de las que dispone, engancha hasta tal punto que es imposible parar de leer.

La saga está formada en estos momentos por cuatro libros. Historia de Dani e Historia de Dark se centran en el mismo personaje protagonista y cuentan, además, con la presencia de la protagonista de Historia de Sara e Historia de Lynda. Como es lógico, en primer lugar se deben de leer los libros pertenecientes a Odio el rosa 1, y a continuación Odio el rosa 2. Esta puede parecer una aclaración absurda pero, lo que quiero deciros es que el orden en el sentido de los libros es indiferente, lo único que debéis saber es que Historia de Dark es la continuación de Historia de Dani e Historia de Lynda es la continuación de Historia de Sara. A mí tan solo me queda por leer Historia de Lynda y lo cierto es que ya estoy deseando hacerlo.

En definitiva, Historia de Dark es una continuación de saga que supera incluso a su predecesora, dotada de una increíble originalidad y protagonizada por unos personajes de lo más entrañables que nos transportan hasta un mundo futuro. Simplemente recomendable.


Saga Odio el rosa:
3ºHistoria de Dark
4ºHistoria de Lynda

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 4 de mayo de 2015

Reseña Atrapa la luna- Sarah Dessen

Autora: Sarah Dessen
Editorial: Maeva Young
Nº de páginas: 256
Precio: 14´90€
Tomo: Autoconclusivo

Mientras su madre, la reina del aeróbic Kiki Sparks, pasa el verano de gira por Europa, a Colie, de quince años, le toca quedarse con su tía Mira en un aburrido pueblecito de Carolina del Norte. Está convencida de que va a ser el peor verano de su vida, pero pronto se da cuenta de lo equivocada que está. Por un lado, su tía es excéntrica pero encantadora; por otro, gracias al destino o la casualidad, Colie consigue un trabajo de camarera donde hará los primeros amigos de su vida: Morgan, Isabel y Norman. Entre los tres conseguirán que al final del verano Colie se quiera y se vea a sí misma de otra manera.


Opinión personal:
Mi primera lectura de esta autora fue Just listen y, aunque fue un libro que no me maravilló, sí me dejó con ganas de probar algo más de Sarah Dessen.

Colie es la hija de Kiki, una famosa profesora de aerobic que se dedica, además, a dar consejos sobre salud y modos beneficiosos de vida. Cuando Kiki se embarca en un nuevo proyecto, decide mandar a Colie a pasar las vacaciones de verano con su tía Mira, a la cual no ve desde hace muchos años.

Aunque en un principio la idea no le resulta demasiado apetecible a Colie, cuando llega allí su teoría de que van a ser unos meses terribles se reafirma. Tendrá que hacer frente a su excéntrica tía Mira y a su gato Norman, a Norman, el hippie que será la primera persona que se encuentre en el lugar, a la alocada Isabel y a la moderada Morgan.

Cuando lleve un tiempo en el lugar, se dará cuenta de que, a pesar de que todos son muy especiales, esconden algo en su interior que llevará a Colie a descubrirse a sí misma después de años y años de humillaciones en el instituto.

Colie es una protagonista que me ha encantado. Tiene tan solo quince años pero ha tenido que pasar por ciertas situaciones en el instituto que la han hecho aislarse de los demás. Esto la ha convertido en una chica tímida, insegura, demasiado preocupada por la opinión de la gente que la rodea.
Mira es la tía de Colie y un personaje totalmente adorable. Está muy gordita y es señalada por toda la gente del pueblo debido a sus excentricidades pero ella es una mujer de gran corazón, una bohemia apasionada de la lucha libre que es feliz en su pequeño mundo, recolectando objetos de segunda mano y compartiendo su vida con su precioso gato Norman. Es, sin duda, uno de los personajes que más me ha gustado del libro.
Norman es un hippie que, debido a una serie de circunstancias, ha terminado viviendo en una habitación de la casa de Mira. Es un chico que ama el arte, ama la pintura y no dudará en confiar en Colie desde el principio. Aunque está un tanto ausente durante una pequeña parte del libro, cuando reaparece lo hace con fuerza y es un personaje al que adoro. Además, tiene una historia personal muy interesante que os hará quererlo todavía más.
Morgan es una de las chicas que trabaja en el bar en el que también terminará trabajando Colie. Es una muy buena chica: atenta, cariñosa y buena amiga. Está viviendo un momento de felicidad absoluta ya que se ha prometido con su novio pero será precisamente su extraña relación con el chico lo que le traiga más de un dolor de cabeza.
Isabel es otro de los personajes que más me ha gustado del libro. Comenzamos conociendo a una auténtica neurótica insoportable, harta de los clientes del bar donde también ella trabaja y terminaremos conociendo a una chica que es toda una sorpresa. Sabe dar buenos consejos, es una amiga excelente y tiene un carácter tan fuerte que no permite que nadie la pise.

La historia en sí me ha resultado de lo más sencilla. Os digo desde ya que no comencéis el libro esperándoos una historia brillante y apasionante porque no lo es. Sin embargo, la conjunción de personajes, tan bien definidos y con unas características tan especiales serán los que hagan del libro una historia preciosa y que engancha.

Nos encontraremos no solo con una bonita historia de amistad, si no también con una historia de superación, de creer en uno mismo e incluso de creer en los demás y, por supuesto, con una bonita historia de amor.

En definitiva, Atrapa la luna es un libro de lo más sencillo pero que goza de unos personajes increíbles, lo que harán de él una historia preciosa, de esas que te dejan con una sonrisa en la boca. Totalmente recomendable.


sábado, 2 de mayo de 2015

Novedades Mayo 2015 Parte I

¡Hola a todos! Mayo ya está aquí y lo cierto es que miedo me da porque, ¿os habéis fijado en las maravillosas novedades que llegan este mes? Yo ya he gastado demasiado en abril así que me propongo como reto controlarme un poco. ¿Lo conseguiré?

Algunos lugares son mágicos. Y algunas personas también. Recién llegado a una zona silvestre y aislada de Texas, Peter Stone sale a explorar los alrededores de su nueva casa, buscando la paz y el silencio que no encuentra entre su ruidosa y expansiva familia. Quizás sea un entorno demasiado inhóspito para que un niño lo recorra en soledad, pero Peter, en ese valle soñoliento donde la magia respira y palpita, se siente a sus anchas. Sobre todo cuando conoce a la artística Annie Blythe, una niña muy especial que se ha refugiado en la belleza del valle de su dura realidad, una grave enfermedad que podría arrebatarle todos sus sueños. Arrullados por murmullo del arroyo y el siseo de la serpiente, Peter y Annie, a punto de dejar la infancia atrás, van a descubrir el verdadero alcance de la magia que los une. Porque algunos lugares poseen el poder de conceder deseos… si superamos las pruebas que nos exigen.
Editorial: Puck/ Nº de páginas/ 256/ Fecha de publicación; 4 de mayo


Laura es la reina de los «¿Y si...?», y ahora está a punto de casarse. Pero, ¿y si Sergio no fuera el hombre de su vida?

Sus dudas no hacen más que aumentar cuando conoce a Daniel, un encantador y sexy policía que la hará enfrentarse de una vez por todas a su enfermiza indecisión. Ambos se irán descubriendo el uno al otro y tendrán que luchar contra el deseo irrefrenable que los sacude cada vez que están juntos.

La mayoría de las veces, cabeza y corazón no van de la mano, y Laura no tiene ni idea de a qué parte de ella debería hacer caso.

Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 320/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 11 de mayo




Penny tiene un secreto. Con el nombre de GirlOnline, tiene un blog donde escribe lo que piensa sobre la amistad, los dramas de instituto, los chicos, su familia... y, últimamente, también sobre las crisis de ansiedad que han empezado a fastidiarle la vida. Cuando la cosa amenaza con ponerse fea, sus padres deciden enviarla a Nueva York para que cambie de aires. Allí conoce a Noah, un guitarrista tremendamente guapo del que no puede evitar quedarse pillada. Penny se está enamorando. Y, por supuesto, lo cuenta todo en su blog. Lo que no sabe Penny es que Noah también tiene un secreto, un secreto que amenaza con desvelar la verdadera identidad de GirlOnline y arruinar su blog, y su amistad, para siempre.

Editorial: Montena/ Nº de páginas: 384/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación; 7 de mayo


Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.

Serie Desconexión #3. Editorial: Anaya/ Nº de páginas: 488/ Precio:17´95€/ Fecha de publicación: 14 de mayo



Y hasta aquí esta primera parte de novedades para el mes de mayo. ¿Hay alguno que os llame la atención? ¡La próxima semana traigo más!

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 1 de mayo de 2015

Cadena de libros 29- Tema libre

¡Buenas tardes a todos! Hoy tenemos viernes para holgazanear pero eso no significa que me olvide de traer por aquí la iniciativa Cadena de libros del blog Estantería compartida.


Hoy tenemos vía libre para recomendar el libro que más nos apetezca, sin estar sujetos a ningún tipo de restricción así que esta semana es facilita.

Aunque he dudado entre bastantes libros, me he decantado por este porque lo cierto es que me gustó mucho y hablo muy poco de él en el blog. 
Valeria es una chica que se ha casado muy joven y no está pasando por un buen momento en su matrimonio. 
Valeria se encuentra en un momento crucial de su vida. Además de que su matrimonio hace aguas, ha decidido probar suerte en el mundo de la escritura. 
Para suerte de ella, cuenta con un grupo de amigas tan alocadas como ella, aportando cada una algo totalmente diferente a la historia, por lo que es muy difícil no sentirse identificada con ninguna de ellas. Este es precisamente uno de los aspectos más positivos del libro, ya que, aunque Valeria es la protagonista absoluta, también se centra mucho en la historia personal de cada una de sus amigas, lo que hace imposible que el libro caiga en la monotonía.
La historia es sencillita pero las risas son continuas. Si algo me gusta de esta autora (una de mis favoritas) es precisamente eso, que a partir de una trama no excesivamente elaborada, consigue atrapar al lector con su sentido del humor y con historias de lo más adictivas de principio a fin.
En realidad se trata de una saga de cuatro libros, de la cual yo solamente he leído el primero, pero no por falta de ganas, así que espero poder continuarla cuanto antes porque lo cierto es que me fascinó.
Reseña AQUÍ,

Y esta es mi recomendación de la quincena. ¿Alguno de vosotros lo ha leído? ¿Tenéis pensado hacerlo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 29 de abril de 2015

Reseña Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble- Alba Corpas

Autora: Alba Corpas
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 416
Precio: 14´90€
Tomo: Autoconclusivo

Lily Olsen es redactora en Di Sole, una de las revistas de moda más importantes del país. Después de cuatro años de duro trabajo, cree que ha llegado el momento de que la asciendan, pero, en lugar de eso, su jefe decide prescindir de ella.Con casi treinta años, Lily debe comenzar de nuevo. Para sobrellevar su nueva vida, en la que parece que Murphy y la mala suerte se han instalado para quedarse, cuenta con sus excéntricas amigas, las En­saladilla, y con su peculiar familia. Todo se complica aún más cuando, sin quererlo, conoce a Ian, un caballero de noble ar­madura y perfecta sonrisa, que le hará cuestionarse su planteamiento vital de soltera existencial que había elegido tras haber sido plantada en el altar años atrás. Llegados a estos extremos, ¿no sería me­jor olvidarse del mundo y emborracharse hasta verlo todo doble?

Opinión personal:
Hace meses, cuando vi este libro entre las novedades de la editorial, supe que tenía que ser mío. Un título tan sugerente y tan divertido no puede si no invitarte a leerlo y asegurarte risas varias.

Lily Olsen es una periodista que ha desarrollado su profesión en una de las mejores revistas de moda del país durante los últimos años. Cuando está totalmente convencida de que pronto subirá un escalón en su empleo, su jefe la sorprenderá despidiéndola.

Con casi treinta años, sin trabajo, sin pareja estable y con toda su vida patas arriba, Lily es consciente de que debe reordenar su vida. Lo que realmente la hace feliz es la compañía de sus inseparables amigas, el Comando Ensaladilla, Ale, Luisa y Merche, cada una con unos rasgos distintos que, conjuntamente, forman la unión perfecta.

En uno de sus días de locura, se cruzará en su camino Ian, un chico al que conocerá de la forma más dispar y que se irá colando en su vida poco a poco.

Lily Olsen es una auténtica neurótica. Se encuentra en un punto de su vida en el que nada ha salido como esperaba y eso no hace si no desquiciarla todavía más. No se corta cuando tiene que decir algo, a veces es incluso un tanto borde y la verdad es que su personalidad me ha desesperado un poco en ciertos momentos porque monta un lío tremendo ante la más mínima nimiedad. Por otro lado, es una protagonista con la que me he reído mucho y, en general, no es un personaje que me haya desagradado.
Ian es un joven cuyo negocio está comenzando a salir a flote con un éxito rotundo desde sus inicios. Es un chico muy cariñoso, atento y amable y, aunque tal vez no lo he conocido todo lo que me habría gustado, me han gustado sus reacciones, mucho más maduras que las de la propia protagonista. Es un personaje que me ha causado cierta ternura y que no me ha provocado ningún sentimiento negativo.
Ale, Merche y Luisa son las mejores amigas de Lily. Cada una de ellas tiene un carácter totalmente opuesto a la otra. La que más destaca es Ale, ya que es la alocada, la que vive su sexualidad a tope, la que no se corta a la hora de hablar de sexo. Merche yLuisa son personajes más normalitos, dos chicas muy sensatas y, en el caso de Merche, me ha gustado mucho más porque me ha parecido el personaje más realista de todas ellas.

Algo que me ha gustado mucho del libro es que, a pesar de que la historia está contada por un narrador omnisciente, es la protagonista la que, a través de un blog que escribe en el que habla de su propia vida, nos permite conocer sus sensaciones y vivencias en primera persona. Me ha gustado como la autora intercala esos dos tipos de voces narrativas ya que de esa forma nos permite acercarnos mucho más al personaje principal.

Por lo demás, es un libro que me ha gustado. Sí es cierto que tal vez me esperaba un poco más, pero no porque la trama no me haya enganchado ni mucho menos, si no porque la historia no me ha resultado del todo creíble y creo que contiene demasiados tópicos. Las reacciones de la protagonista me han parecido desmedidas en la mayoría de las ocasiones y la forma en que se conocen los protagonistas y el final del libro me han parecido muy predecibles.

Otros dos aspectos positivos que me gustaría destacar, es que el libro está escrito en clave de humor y me he reído con él en más de una ocasión. Además, no está centrado únicamente en la historia de amor de los protagonistas, si no que profundiza en la búsqueda de sí misma de Lily, centrándose también en su trabajo, en sus aspiraciones y en su vida familiar, lo que contribuye a que el libro no se haga monótono en ningún momento.

En definitiva, Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble, es un libro con el que reírte de principio a fin, que no aporta nada demasiado innovador al género pero que te permite disfrutarlo página tras página, por lo que se lo recomendaría a todos los amantes de las historias sencillas y que busquen un momento de auténtica diversión.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 27 de abril de 2015

Reseña Diario de una sumisa- Sophie Morgan

Autora: Sophie Morgan
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 320
Precio: 15´90€
Tomo: 1/2

¿HASTA DÓNDE ESTÁ DISPUESTA A LLEGAR UNA MUJER EN SU BÚSQUEDA DEL AMOR Y DEL PLACER? Sophie es una joven periodista, atractiva, inteligente, independiente y divertida. Una mujer como muchas otras si no fuera porque, en la intimidad, se siente atrapada por las emociones intensas y el placer que le provoca ser sometida sexualmente.Pero cuando James, un atractivo y exitoso agente de Bolsa del que se enamora perdidamente, aparece en su vida, Sophie se adentra poco a poco en las zonas más oscuras del placer, empujada a extremos insospechados por el hombre a quien ama.



Opinión personal:
Aunque el género erótico es uno de mis favoritos, casi todo lo que leo es bastante suave en comparación con algunos libros totalmente explícitos que circulan por las librerías y, en este caso, me animé con uno de esos libros que no esconden absolutamente nada.

Sophie es una periodista de raza y con carácter. No es para nada una mujer que se deja amilanar y manipular por los demás pero, sin embargo, su personalidad esconde una faceta de sumisa que la hace disfrutar del sexo más que de ninguna otra forma.

A lo largo de su vida comienza a explorar todos sus límites en ese aspecto y será con Thomas, un amigo con el que acuerda mantener relaciones sexuales de BDSM, con quien trate de comprobar hasta donde puede llegar su sumisión.

Sin embargo, cuando conoce a James este pondrá su vida patas arriba. Él le permite explorar el BDSM hasta límites insospechados, arrastrándola al más oscuro y humillante dolor. La diferencia entre Thomas y James es que mientras que al primero no lo veía más que como un amigo con el que disfrutaba de buen sexo, con James los sentimientos van mucho más allá, así que ambos deberán aprender a gestionar cómo introducir el amor en su historia de sumisión-dominación.

Sophie es la típica protagonista que resulta difícil de entender únicamente porque su forma de ver la vida no es la convencional. Para alguien a quien el BDSM le resulta ajeno no es fácil comprender que la chica disfrute siendo humillada de tal modo cuando, además no es una percepción del lector, si no que ella misma dice sentirse humillada. Sin embargo, cuando entras en la dinámica del BDSM y la protagonista nos va dando detalles de por qué motivo disfruta con estas prácticas sexuales, llegas a comprenderla y el asombro inicial desaparece casi por completo.

Si algo me ha resultado curioso de este libro es que se trata de una historia basada en hechos reales. Casi ninguno de los libros que suelo leer lo es y, teniendo en cuenta que se trata de un libro erótico que además gira en torno al BDSM pues se me ha hecho de lo más sorprendente saber que lo que allí se contaba era, en mayor o menor medida, real.

Dejando de lado el plano sexual, cosa que no es fácil ya que supone el 95% del libro, lo cierto es que la historia de la protagonista con los hombres a los que entrega su voluntad me ha resultado de lo más interesante. Con Thomas, porque no deja de ser en el fondo una relación de amistad en la que los dos se comprenden y se quieren, dejándose llevar para explorar el sexo. Con James, la relación me ha parecido maravillosa porque ninguno de los dos se espera lo que en realidad es el otro y no será fácil para ellos comprender que lo suyo puede ir más allá de la relación amo- sumisa.

Está claro que por sus características, por la forma de plasmar el sexo (en concreto el BDSM) de una forma tan explícita, se trata de un libro que invita a la reflexión y al debate. Uno de los puntos que más me ha gustado del libro es que, a pesar de ser una forma de ver el sexo que no comparto en absoluto, me ha hecho abrir un poco más la mente y llegar a comprender y a querer a la protagonista. No puedo decir que sea un libro que me haya fascinado pero lo cierto es que me esperaba una historia que me costase terminar y finalmente he conseguido disfrutarla bastante ya que al menos es un libro bastante distinto de todo lo que suelo leer.

En definitiva, Diario de una sumisa es el relato de una joven periodista que se introduce en una relación de sumisión, haciéndonos partícipes de cada una de las sensaciones que le producen este tipo de prácticas sexuales y que plasma de una forma realista el mundo del BDSM. Literatura erótica en estado puro.


1ºDiario de una sumisa
2ºConfesiones de una sumisa