lunes, 4 de julio de 2016

Reseña Moriré besando a Simon Snow- Rainbow Rowell

Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 544
Precio: 17´95€
Tomo: Autoconclusivo

Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.
La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.
Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?





Opinión personal:
Con este ya van cuatro libros de Rainbow Rowell leídos. Enlazados y Eleanor&Park me gustaron mucho, Fangirl un poquito menos. Precisamente el libro que hoy reseño es la historia completa del fan fiction que la protagonista de Fangirl escribe, por lo que los protagonistas de este libro no os serán totalmente desconocidos si habéis leído el libro que os menciono.

En este caso, se trata de una historia totalmente diferente la que nos trae Rainbow Rowell. Atrás dejamos esos libros que nos consiguen atrapar con su sencillez y con la belleza de su prosa. Aquí se adentra la autora en el género fantástico, ofreciéndonos una historia totalmente diferente de las que nos ha ofrecido hasta ahora.

Simon Snow es el heredero de El Hechicero. Pese a que tiene mucho poder, es consciente de que las personas que le rodean lo sobrevaloran. En las últimas semanas no sale de su asombro al comprobar que Baz, el chico con el que ha compartido cuarto en los últimos años, no da señales de vida. Su relación no es buena, de hecho puede decirse que es un gran enemigo pero no por eso deja de ser consciente de que algo raro está sucediendo a su alrededor.

A estas alturas de la reseña puede que ya os hayáis dado cuenta de que este libro guarda numerosos paralelismos con Harry Potter. Viene a ser algo así como una versión moderna pero, como es lógico, con muchas diferencias. La base de la que parte es similar pero, dada la forma en que se van sucediendo los acontecimientos, finalmente no tiene mucho que ver.

Simon Snow es un personaje que me ha gustado bastante si bien es cierto que me esperaba un poco más de él y de su fortaleza. Me han gustado, más que nada, sus valores porque lo que es en el ámbito de la magia no me ha parecido tan completo. Sin duda, me ha fascinado su manera de ver la vida, siempre desde una perspectiva positiva y centrándose en buscar su propia felicidad y la de las personas que le importan, estando dispuesto a todo por ello. 

Baz es un personaje que también me ha gustado mucho porque, pese a presentarse como el malo malísimo, como el enemigo a batir, ha terminado siendo mucho más que eso y es prácticamente imposible no empatizar con él. Es, tal vez, el personaje más completo del libro debido a su mundo interior.

Creo que Moriré besando a Simon Snow es mucho más que una historia de fantasía. Creo que alberga muchos valores a tener en cuenta, que abarca temas muy interesantes que se pueden encontrar tanto en el mundo fantástico que crea como en la vida real y se desarrollan en él relaciones de lo más tiernas que van desde amistades de lo más intensas a una relación homosexual entre dos de los personajes que enamora de principio a fin.

Para mí este libro ha supuesto una decepción considerable. Tampoco puedo decir que no me haya gustado, es un libro que se lee bien, que no se hace pesado pese a sus más de 500 páginas y, aunque me ha gustado conocer a la autora en este registro, no me ha convencido. Soy consciente de que por ser una de mis autoras favoritas le exigía mucho más que si estuviera escrito por otro autor pero, aún así, no he sentido en este libro la magia que he sentido en los libros anteriores. Como libro fantástico me ha parecido un poco flojo.

Debo deciros que, más allá de estar protagonizado por los personajes de la fan fiction que Cath escribía en Fangirl, no hay ninguna relación más entre este libro y aquel. Es algo que muchos tal vez no esperaseis pero, por si teníais la esperanza de que hubiera algún tipo de referencia a Fangirl os advierto desde ya que no.

Tal y como os decía, es un libro que me ha entretenido pero he tenido la sensación en todo momento de que le faltaba algo. La primera parte es, para mí, tal vez la peor y la decepción era cada vez mayor hasta que, una vez alcanzada las primeras cien páginas, comenzó a atraparme de verdad y empecé a disfrutar de la historia. Para mí ha sido esa clase de libro que, hasta que estás a punto de finalizarlo, no sabes si te ha gustado o no. ¿Lo recomendaría? Sï. ¿Está a la altura de los otros libros de la autora? En mi opinión, no.

En definitiva, Moriré besando a Simon Snow es un libro que, pese a que me ha gustado, ha supuesto una pequeña decepción para mí y que no ha conseguido atraparme al cien por cien hasta bien alcanzada la mitad del libro.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

domingo, 3 de julio de 2016

Cadena de libros 54: Tema Libre


¡Hola! ¿Cómo va el fin de semana? Pese a estar totalmente libre y alejada de los estudios, lo cierto es que no me están cundiendo demasiado las vacaciones pero pondré todo mi empeño en que a partir de ahora pueda aprovecharlas un poco más. Hoy me paso por aquí para publicar una nueva Cadena de libros, iniciativa creada por el blog Estantería compartida. Sé que tocaba la semana pasada pero las creadoras no han podido publicar la entrada así que la traemos hoy.


El tema que nos proponen para esta semana es: ¡Tema libre! 
De entre toda la variedad de libros que he leído, hoy me apetecía recomendar este libro porque creo que nunca lo he hecho y lo cierto es que merece la pena.
Os advierto, antes de nada, de que es un libro duro, muy duro, no apto para cualquier persona. A mí me costó un mundo terminarlo pero creo que la sensación que te deja y todo lo que te hace reflexionar compensa ese sufrimiento.
La historia que nos ofrece es la de dos jóvenes que se encuentran en un momento complicado de su vida. Entre los dos tratarán de encontrar la salida, de buscar cosas positivas que puedan motivarles pero, cuando uno se encuentra en un momento mejor, el otro se encuentra en otro peor y viceversa. 
El vaivén de emociones que atraviesan los protagonistas a lo largo de la historia es brutal y no os miento si os digo que es una historia maravillosamente bien escrita y que os recomiendo sin dudar. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿ya lo habéis leído? ¿también lo recomendaríais o no os ha gustado tanto como a mí?

¡Un besote! ¡Mañana nos leemos!

viernes, 1 de julio de 2016

Reseña Geek Girl 3: Genio y fotogenia- Holly Smale

Autora: Holly Smale
Editorial: Destino
Nº de páginas: 360
Precio: 14´95€
Tomo: 3/4

Harriet Manners sabe que: * Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos. * La gente de allí la llama «la gran manzana». * Un 27% de los estadounidenses duda de la llegada del hombre a la luna. Pero no tiene ni idea de cómo se adaptará su familia cuando estén en América. O cómo «convertirse en una marca», como dicen las modelos de Nueva York. O más importante aún, qué hacer cuando los grandes gestos románticos no vienen de su novio…






Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior *
La publicación de este libro ha supuesto una grata noticia para mí. Después de una primera parte que me sorprendió de una forma muy positiva, la segunda se me hizo un poco más repetitiva y no me gustó tanto como esperaba así que esperaba con ansias esta tercera parte para descubrir si podía volver a encandilarme de nuevo. Por suerte, la respuesta es sí.

Después de un importante incidente en medio de su meteórica carrera, Harriet regresa a su hogar para recuperar su vida anterior. Su tiempo como modelo ha terminado y ahora debe enfrentarse de nuevo a Alexa, su eterna enemiga, y regresar al instituto.

Pero como no todo van a ser noticias negativas, Harriet cuenta con el apoyo de sus padres, de su mejor amiga y, cómo no, de Nick, el chico que la ha trasladado a una relación idílica y del que cada vez está más enamorada.

El principal problema llegará cuando Harriet reciba la noticia de que la familia al completo se traslada a Estados Unidos. Ahora que se sentía respaldada por todos los que la quieren, es consciente de que allí deberá partir de cero lejos de todos ellos. Sin embargo, no todo es cómo en un principio se lo pintan sus padres y deberá enfrentarse a situaciones para las que tal vez no esté preparada.

Harriet es una chica que me ha fascinado en todo momento. Pese a su carácter aniñado, goza de una madurez exquisita, en especial con respecto a sus padres y a su hermana pequeña. Sin embargo, en esta tercera parte veremos a una Harriet un tanto distinta porque está totalmente desmadrada. Mucho tienen que ver en ello las malas influencias. Se encuentra en una ciudad nueva, un lugar en el que no conoce a nadie y se deja llevar por personas que tienen un concepto de la vida bastante alejado del suyo y que la hacen replantearse todo lo que la rodea por completo.

Sigo diciendo que se trata de una historia bastante infantil pero, pese a ello, me está resultando una saga muy entretenida y que me está agradando mucho. Tiene que ver en ello el toque de humor constante del que la autora impregna la historia. De verdad, me río mucho con estos libros ya que siempre tiene respuestas ingeniosas para todo y Harriet resulta un personaje adorable.

Algo que me lleva sorprendiendo durante todos los libros es el hecho de que su historia con Nick goza de un papel importante en la vida de la protagonista y sin embargo este permanece prácticamente desaparecido a lo largo de todos los libros. Es algo que no entiendo muy bien porque lo cierto es que su historia de amor me parece preciosa y no entiendo por qué la autora ha hecho habitual el hacernos partícipes de su romance solamente a través de hechos pasados y muy pocos relacionados con el presente. Es un personaje que se mantiene ausente a lo largo de prácticamente toda la historia.

Es, sin duda, una saga de lo más novedosa que no deja de sorprender. Si bien os había comentado en la reseña del segundo libro que se me había hecho una historia demasiado repetitiva, en este caso la autora ha conseguido atraparme de nuevo y creo que tiene que ver en ello el hecho de que Harriet comience una nueva vida lejos de su hogar y que haya sido expulsada de su carrera como modelo.  A veces en estas sagas tan largas es necesario un cambio de aires para sorprender al lector.

Se trata de una historia de lo más sencilla, original, pero tampoco demasiado elaborada así que si os esperáis algo que os haga reflexionar, una lectura densa o algo por el estilo este no va a ser vuestro libro. Es una historia fresca, divertida pero que, no por ello, os atrapará menos que otro tipo de lecturas. Por mi parte, está recomendadísima especialmente para el verano.

En definitiva, Geek girl 3: Genio y fotogenia es un libro que ha conseguido atraparme de nuevo gracias a una protagonista que enamora y que siempre te sacará una sonrisa en medio de una historia un tanto loca que nunca sabes qué te deparará.


Geek girl
2ºGeek girl: Modelo inadaptada
3ºGeek girl: Genio y fotogenia
4º¿?
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 29 de junio de 2016

Reseña A contraluz- Alice Raine

Autora: Alice Raine
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 304
Precio: 15´90€
Tomo: 3/4

Nathan ha descubierto que sus sentimientos hacia Stella van más allá del placer de su sumisión, pero, ¿será capaz de enamorar a la mujer que se ha entregado a él porque colmaba sus fantasías más inconfesables?
Al mismo tiempo, Stella se está enamorando de Nathan y reconoce que el erotismo sin barreras de los primeros encuentros está dando paso a otra clase de relación en la que ambos se sienten más inseguros. La incertidumbre conlleva problemas a los que esta pareja desinhibida todavía no se había tenido que enfrentar.




Opinión personal:
*Contiene spoilers de los libros anteriores *
Con esta serie no dejo de tener altibajos. Si la primera parte no me llegó a convencer pero me hizo desear leer el segundo debido al cambio de protagonistas, lo cual me pareció totalmente acertado, esta tercera parte volvió a decepcionarme ligeramente.

Nathan y Stella continúan adelante con su aventura. Sin embargo, la chica es cada vez más consciente de que las reacciones de Nathan tienen que estar condicionadas por algún tipo de problema que ha vivido en el pasado ya que su forma de ver las relaciones se aleja bastante de lo habitual.

Pese a que los dos prometieron que la suya iba ser una relación basada única y exclusivamente en el sexo, en realidad han comenzado a surgir sentimientos más profundos por parte de los dos y son conscientes de que se enfrentan a algo totalmente nuevo que no han sentido hasta el momento en sus vidas. Él, porque no concibe una relación más allá de la sumisión- dominación; ella, porque las relaciones que ha experimentado hasta el momento no gozaban de demasiada profundidad.

Stella es una chica que me gusta bastante como protagonista. Pese a que no tiene demasiado carácter y Nathan es un hombre con una personalidad arrolladora, sabe imponer su criterio y no se deja manipular por él. Me gusta porque se mantiene firme en todo momento y, aunque no suele responder con demasiada fuerza a las reacciones de él, con su carácter calmado sabe frenar a Nathan y que termine comprendiendo que algunas de las cosas que hace no están bien. Es la persona perfecta para lograr que Nathan consiga mantener el equilibrio. 

Nathan también me gusta bastante porque, pese a que es el típico protagonista que ha tenido un pasado muy complicado, no está acostumbrado a establecer relaciones normales con las mujeres pero no es el típico dominante que somete a la mujer totalmente a su voluntad. Sabe escuchar, sabe reconocer que se ha equivocado y, como es consciente de que muchas de sus reacciones son bastante atípicas, siempre trata de mejorar.

Este libro se me ha hecho bastante pesado por varios motivos. El principal es que he tenido continuamente la sensación de que estaba leyendo lo mismo que en el primer libro. ¿Cuál es la diferencia? Que en este libro conocemos la historia por boca de Nathan y Stella y en el primero por boca de Nicholas y Rebecca.

En mi opinión, este libro no aporta demasiado a la serie y es bastante innecesario. Si bien se adentra un poco más en la historia de Nathan y Stella y se va dejando caer poco a poco la transformación de sus sentimientos, lo cierto es que no hay nada demasiado novedoso que no hayamos conocido hasta ahora.

Para los que de verdad amaban la historia entre Nicholas y Rebecca, creo que este libro es imprescindible ya que, después de la ausencia casi total de ambos durante la segunda parte, en este vuelven a entrar en juego y se nos hace partícipes, en cierta manera, de cómo avanza su relación.

El libro se mantiene en la misma línea que el anterior. Son abundantes las escenas de sexo (aunque tampoco hasta el hartazgo) y continúa la narración por parte de los dos protagonistas, Nathan y Stella, algo que, como siempre os digo, me maravilla en todo tipo de libros.

Si todavía faltasen varios libros para terminar la saga creo que me plantearía dejarla pero, dado que solamente me queda un libro por leer y tengo curiosidad por saber cómo se resuelve todo, creo que le daré una oportunidad. Me imagino que tendrán bastante protagonismo las dos relaciones de amor de los hermanos y quiero y necesito ponerle el broche de oro.

En definitiva, A contraluz es un libro que me ha decepcionado de forma considerable ya que se repiten parte de las escenas del primer libro pero contadas desde un punto de vista diferente y me ha parecido un tomo bastante innecesario ya que apenas avanza la trama.




Serie Luz y sombras:
Su lado oscuro
Lejos de las sombras
3ºA contraluz
4ºHacia la luz


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 27 de junio de 2016

Reseña Sin igual- Alyson Noël

Autora: Alyson Noël
Editorial: HarperCollins
Nº de páginas: 352
Precio: 17´90€
Tomo: 1/3

Todo el mundo aspiraba a ser alguien.
Layla Harrison ansiaba cambiar su vida ociosa en la playa para triunfar en el mundo del periodismo. Aster Amirpour quería montar en cólera la próxima vez que un director de cásting le dijera que su «look étnico» no encajaba en el papel. Tommy Phillips soñaba con tener una guitarra de doce cuerdas y triunfar en el mundo de la música para resarcirse del abandono de su famoso padre.

Madison Brooks, en cambio, había conseguido tomar las riendas de su vida y doblegar su destino hacía mucho tiempo. Era la estrella más rutilante de Hollywood, y lo que había hecho para conseguir estar en boca de todos no era más que una mancha en el pavimento, polvo bajo los tacones de sus lujosos Louboutins, hasta que Layla, Aster y Tommy recibieron una invitación VIP que les abrió las puertas de la glamurosa y convulsa vida nocturna de Los Ángeles. Inmersos en una competición cuyo objetivo era Madison, los tres se jugaban mucho. Pero justo cuando sus ilusiones comenzaban a brillar como estrellas en el contaminado firmamento de California, Madison desapareció sin dejar rastro y un manto de mentiras cubrió sus esperanzas.

Opinión personal: 
Tenía muchas ganas de leer este libro más que nada por conocer la pluma de la autora. Supongo que la reconoceréis por su exitosa saga Inmortales, la cual cosechó bastante éxito en España. A decir verdad, a mí nunca me ha llamado, es un género que leo en muy contadas ocasiones y tiene que llamarme mucho y, con este libro, tenía la ocasión de conocer su pluma en otro registro muy diferente.

Aster, Tommy y Layla desean alcanzar la popularidad pero cada uno de ellos por un motivo diferente. Mientras todos ellos ansían poder en sus respectivos ámbitos, Madison se encuentra en la cima del éxito. Es admirada por todos y todo el mundo desea acceder a ella porque saben que puede suponer su camino hacia el éxito.

Los tres chicos ven su oportunidad cuando Ira, un importante empresario, les ofrece participar en una especie de concurso que tiene por objetivo atraer gente a sus discotecas. Todos los seleccionados para participar en él pasarán a ser los relaciones públicas de dichas discotecas y, quién consiga atraer a personalidades más importantes, más posibilidades tendrá de hacerse con el premio final. No importan los métodos, lo único que de verdad importa es conseguir el objetivo.

Aster es uno de los personajes que más me ha gustado del libro. Pese a ser una chica frívola, creo que es la que tiene un universo interior más interesante. Ha crecido en un ambiente en el cual todo su futuro ya está planificado, esperan de ella que se case tan pronto como termine sus estudios y que pronto les dé un nieto. Pero Aster aspira a mucho más que eso, desea huir de tanta represión y quiere llegar a ser alguien. Se muestra soberbia, muy segura de sí misma, frívola y, aunque el hacer amigos no es lo que mejor se le da del mundo, es una chica que esconde mucho más de lo que parece. 

Tommy es otro personaje que me ha gustado bastante aunque en su caso lo he visto dar más de un bandazo y eso es lo que menos me ha gustado de él. Al contrario que Aster, él es una persona muy sencilla que solamente desea triunfar en el mundo de la música. No le interesa la fama, tan solo triunfar en lo suyo. Me ha parecido un chico simpático y de buen corazón pero no sé muy bien qué esperar de él. 
Layla también me ha gustado mucho porque creo que va a dar mucho de sí. Tiene un carácter muy fuerte, no trata de agradar a nadie, se muestra simplemente tal cual es. Ella necesita el dinero por diversos motivos y, además de participar en el concurso, lleva un blog en el que informa de los últimos cotilleos de famosos. Su choque con el mundo en el que se está sumergiendo es tal vez el más impactante porque vamos viendo cómo poco a poco va haciendo todo lo contrario a lo que deseaba en un principio. 
Madison es todo un misterio. Ella no necesita hacer nada para alcanzar la fama porque ya es una estrella. Sin embargo, se deja intuir que no todo es tan maravilloso como parece. Es una chica que ha sufrido mucho para llegar a donde ha llegado y, aunque en esta primera parte no la conocemos muy a fondo, es un personaje que promete mucho. Es arrogante, altiva, tiene a todo el mundo a sus pies y no duda en aprovecharse de ello.

La autora consigue crear un cóctel ideal que impide al lector despegarse de sus páginas. Nos encontramos con una mezcla de amores, desamores, intrigas, peligros, luchas de poder... Todo esto crea una historia de lo más atrayente, en la que ningún personaje es lo que aparenta ser y en el que resulta imposible fiarse de nadie. Comienza como una historia sencillita, en la cual el inicio del concurso ocupa el eje principal de la trama pero, a medida que esta avanza, comienzan a desarrollarse nuevas tramas secundarias que impiden que la historia caiga en la monotonía.

El principal problema que le he visto a este libro es que los primeros capítulos se van centrando de forma exclusiva en cada uno de los personajes, lo cual es lógico porque así nos ayuda a conocer mejor a todos los protagonistas. El obstáculo que esto supone es que ese hecho ralentiza bastante el ritmo del libro y no es hasta bien alcanzada la mitad de la historia cuando de verdad comienzan a pasar cosas interesantes.

Relacionado con esto que os comento, está el hecho de que es un libro bastante introductorio. Me ha sorprendido en más de una ocasión, especialmente el final, el cual me ha dejado con la boca abierta pero tampoco es que la autora ahonde mucho en la trama y queda todo bastante en el aire. Espero que en la segunda parte sucedan cosas mucho más impactantes porque es una historia que resulta totalmente apasionante.

Si tenéis ocasión de leerlo os recomiendo que lo hagáis. Es una historia sencillita pero engancha como pocas. Tengo bastantes esperanzas puestas en la segunda parte porque, como os decía, cuenta con los elementos necesarios para sorprender pero creo que es necesario que la autora ahonde un poco más en los protagonistas para hacerlos un poco más cercanos al lector.

En definitiva, Sin igual es un libro que me ha resultado muy entretenido debido a la poderosa mezcla de amores, desamores y traiciones. Una historia sencilla pero que atrapa por completo y con la cual me he llevado una grata sorpresa.

Beautiful idols:
1ºSin igual
2º¿?
3º¿? 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

domingo, 26 de junio de 2016

5 libros autoconclusivos y románticos que os recomiendo leer este verano

¡Buenas! ¿Cómo va todo? Yo llevo un fin de semana de mucha fiesta así que me paso rapidito por aquí para recomendaros 5 libros para este verano. Ya sabéis, esa clase de libros que apetece leer en la playa, en la piscina o, como en mi caso, en una terracita al aire libre.

 1.Mi isla- Elísabet Benavent
Es, tal vez, el libro más tierno y reflexivo de la autora. Se mantiene en la misma línea que los anteriores pero ahonda mucho más en los sentimientos de los protagonistas y nos presenta una historia bastante dura pero que os enamorará por completo. 

 2.The Duff- Kody Keplinger
No voy a engañaros y deciros que es un libro de lo más original y que os dejará con la boca abierta. No. Se trata de una historia típica y con bastantes tópicos pero que aún así goza de unos protagonistas a los que terminaréis adorando.

 3.El golfo de Cádiz y la estrecha de Gibraltar- Lara Smirnov 
En este caso sí podéis contar con una historia que os sorprenderá porque parte de un punto totalmente distinto de lo acostumbrado. Los protagonistas se conocen en medio de un reality de televisión y no os engaño, las risas están aseguradas.

 4.Postdata, ¿quién eres?- Julie Buxbaum
  Otro libro bastante típico pero con unos protagonistas que tampoco os dejarán indiferentes. Aunque por momentos puede ser un poco predecible, lo cierto es que es de esa clase de historias que te van enamorando poco a poco y que os obligan a leer la última página con una sonrisa de oreja a oreja.

5.Sinfonía inacabada de ti y de mí- Lucy Robinson 
Si leéis este libro debéis tener claro que vais a reír mucho pero que también vais a sufrir un montón. Se trata de una historia de reencuentros, de amistad verdadera, de lucha y de mucha pasión. Yo lo disfruté a tope y guardo un recuerdo muy especial de este libro así que espero que le deis una oportunidad.

¿Qué pensáis? ¿Llego demasiado tarde con estas recomendaciones o todavía no los habéis leído? ¿Me hacéis alguna recomendación?

¡Un besote! ¡Hasta mañana! 

viernes, 24 de junio de 2016

10 libros que espero leer este verano

¡Hola a todos! Ya estamos en verano y es la época deseada por muchos para leer más que nunca porque se supone que disponemos de un poquito más de tiempo. Yo tengo una buena pila de pendientes de los cuales sé que no podré leer la gran mayoría ni por asomo así que toca seleccionar los que más opciones tienen de ser devorados por mí en los próximos meses.
Como imaginaréis, no me voy a obligar a leer ningún libro que no me apetezca realmente en el momento en que toque, esta lista es provisional y por lo tanto es muy probable que añada otros y saque alguno pero, en principio, estos son los seleccionados para acompañarme durante los meses veraniegos.

1.Opposition- Jennifer L. Armentrout

2.Cinder- Marissa Meyer 

3.Valeria al desnudo- Elísabet Benavent

4.Medio rey- Joe Abercrombie

5.La elegida- Kiera Cass

6.La reina roja- Victoria Aveyard

7.Once escándalos para enamorar a un duque- Sarah Maclean

8.Ruptura- Lauren Destefano

9.La chica del tren- Paula Hawkins

10.Rivales- Anna Godbersen

Como veis, este verano tengo pensado finalizar algunas sagas/trilogías que llevan mucho tiempo en mi vida, como la saga Lux y El Jardín químico e iniciar otras como Cinder, que la tenía aparcada pero he decidido retomarla con motivo de la continuación de la publicación de  la saga y La reina roja, ya que llevo mucho tiempo deseando leerla.

Deciros también que durante este fin de semana espero subir al Instagram del blog una foto con todos estos libros y tal vez alguno más así que os animo a que me busquéis como buscandoundandy o bien haciendo click AQUÍ.

Y vosotros, ¿qué libros vais a leer este verano?

¡Un besote y que paséis un buen fin de semana!