Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 544
Precio: 17´95€
Tomo: Autoconclusivo
Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.
La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.
Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?
Opinión personal:
Con este ya van cuatro libros de Rainbow Rowell leídos. Enlazados y Eleanor&Park me gustaron mucho, Fangirl un poquito menos. Precisamente el libro que hoy reseño es la historia completa del fan fiction que la protagonista de Fangirl escribe, por lo que los protagonistas de este libro no os serán totalmente desconocidos si habéis leído el libro que os menciono.
En este caso, se trata de una historia totalmente diferente la que nos trae Rainbow Rowell. Atrás dejamos esos libros que nos consiguen atrapar con su sencillez y con la belleza de su prosa. Aquí se adentra la autora en el género fantástico, ofreciéndonos una historia totalmente diferente de las que nos ha ofrecido hasta ahora.
Simon Snow es el heredero de El Hechicero. Pese a que tiene mucho poder, es consciente de que las personas que le rodean lo sobrevaloran. En las últimas semanas no sale de su asombro al comprobar que Baz, el chico con el que ha compartido cuarto en los últimos años, no da señales de vida. Su relación no es buena, de hecho puede decirse que es un gran enemigo pero no por eso deja de ser consciente de que algo raro está sucediendo a su alrededor.
A estas alturas de la reseña puede que ya os hayáis dado cuenta de que este libro guarda numerosos paralelismos con Harry Potter. Viene a ser algo así como una versión moderna pero, como es lógico, con muchas diferencias. La base de la que parte es similar pero, dada la forma en que se van sucediendo los acontecimientos, finalmente no tiene mucho que ver.
Simon Snow es un personaje que me ha gustado bastante si bien es cierto que me esperaba un poco más de él y de su fortaleza. Me han gustado, más que nada, sus valores porque lo que es en el ámbito de la magia no me ha parecido tan completo. Sin duda, me ha fascinado su manera de ver la vida, siempre desde una perspectiva positiva y centrándose en buscar su propia felicidad y la de las personas que le importan, estando dispuesto a todo por ello.
Baz es un personaje que también me ha gustado mucho porque, pese a presentarse como el malo malísimo, como el enemigo a batir, ha terminado siendo mucho más que eso y es prácticamente imposible no empatizar con él. Es, tal vez, el personaje más completo del libro debido a su mundo interior.
Creo que Moriré besando a Simon Snow es mucho más que una historia de fantasía. Creo que alberga muchos valores a tener en cuenta, que abarca temas muy interesantes que se pueden encontrar tanto en el mundo fantástico que crea como en la vida real y se desarrollan en él relaciones de lo más tiernas que van desde amistades de lo más intensas a una relación homosexual entre dos de los personajes que enamora de principio a fin.
Para mí este libro ha supuesto una decepción considerable. Tampoco puedo decir que no me haya gustado, es un libro que se lee bien, que no se hace pesado pese a sus más de 500 páginas y, aunque me ha gustado conocer a la autora en este registro, no me ha convencido. Soy consciente de que por ser una de mis autoras favoritas le exigía mucho más que si estuviera escrito por otro autor pero, aún así, no he sentido en este libro la magia que he sentido en los libros anteriores. Como libro fantástico me ha parecido un poco flojo.
Debo deciros que, más allá de estar protagonizado por los personajes de la fan fiction que Cath escribía en Fangirl, no hay ninguna relación más entre este libro y aquel. Es algo que muchos tal vez no esperaseis pero, por si teníais la esperanza de que hubiera algún tipo de referencia a Fangirl os advierto desde ya que no.
Tal y como os decía, es un libro que me ha entretenido pero he tenido la sensación en todo momento de que le faltaba algo. La primera parte es, para mí, tal vez la peor y la decepción era cada vez mayor hasta que, una vez alcanzada las primeras cien páginas, comenzó a atraparme de verdad y empecé a disfrutar de la historia. Para mí ha sido esa clase de libro que, hasta que estás a punto de finalizarlo, no sabes si te ha gustado o no. ¿Lo recomendaría? Sï. ¿Está a la altura de los otros libros de la autora? En mi opinión, no.
En definitiva, Moriré besando a Simon Snow es un libro que, pese a que me ha gustado, ha supuesto una pequeña decepción para mí y que no ha conseguido atraparme al cien por cien hasta bien alcanzada la mitad del libro.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.