Autora: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Travesía
Nº de páginas: 469
Precio: 16´95€
Tomo: 1/4
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.
Opinión personal:
Está a punto de cumplirse un año de la publicación de este libro y tuve claro que quería leerlo prácticamente desde la primera reseña que leí. Esa mezcla entre fantasía y distopía consiguió captar mi atención por completo y su maravillosa edición también contribuyó a mis ganas de leerlo.
La reina roja nos presenta una sociedad en la cual los más poderosos, los más pudientes, son llamados Plateados en referencia a su sangre. Por el contrario, están los Rojos, gente a la que le cuesta salir adelante debido a las constantes dificultades económicas que atraviesan y los cuales son tratados con desprecio por los Plateados, con quienes mantienen una guerra constante.
Mare ha tenido la mala suerte de pertenecer a los Rojos. Adora a su familia pero es consciente de que, pese a sus carencias académicas, pronto tendrá que alistarse en el ejército, al igual que han hecho algunos de sus hermanos. Hasta el momento, se gana la vida como ratera ya que eso, unido a la profesión de su hermana pequeña, le ayuda a sacar adelante a su familia.
Mare es una protagonista que me ha fascinado. No esperéis encontraros la típica damisela que necesita del protagonista para que la saque de apuros. Mare es independiente, autosuficiente, valiente y una guerrera nata. Si algo tiene muy claro son sus orígenes como Roja y su lealtad hacia los suyos no quedará en entredicho en ningún momento. Es un personaje que brilla por su carácter imperfecto ya que cometerá numerosos errores a lo largo del libro, algunos incluso fruto de su egoísmo y eso la dota de una naturalidad y de un realismo que nos hace quererla todavía más. Me ha parecido una protagonista brillante y creo que no podría haber otra mejor para este libro.
Cal es otro personaje que me ha fascinado. Es el heredero al trono y vive en un ambiente en el cual la ambición y las ansias de poder son su mayor enemigo. Es un ser bastante diferente de todos los que le rodean ya que tiene buen corazón. Sin embargo, ha sido criado con unos ideales totalmente adversos a los de Mare y sus decisiones casi nunca serán del agrado de la chica. A pesar de su juventud, ya está prometido y tiene que llevar sobre sus hombros la carga de ser un ideal para todo su pueblo, algo de lo que por momentos desearía huir. Maven es el hermano pequeño de Cal. Ha vivido siempre a la sombra de su hermano ya que él es el perfecto, el admirado por todos y Maven no es más que el hermano de. Se convertirá en un personaje clave y en un aliado de Mare casi desde el primer momento, para sorpresa de la chica. Me ha parecido de los personajes más completos y complejos ya que sus decisiones sorprenderán al lector en más de una ocasión.
Creo que este libro es una mezcla perfecta entre distopía y fantasía. Además de la sociedad totalmente innovadora que crea, los personajes cuentan con numerosas habilidades que le dan todavía más interés e intensidad a la trama. Contiene todos los elementos necesarios para los amantes de este tipo de libros.
He leído más de una vez reseñas que comparaban este libro con La selección. Creo que sí guardan varias similitudes ya que el punto del que parte podría ser comparable. Sin embargo, a medida que avanza la trama la diferencia entre los dos se vuelve abismal ya que, si en La selección la trama amorosa es la principal del libro, en este se centra más en la acción y en la lucha sin dejar de lado, eso sí, la historia de amor.
Me daba miedo este libro porque he leído tantas reseñas positivas como negativas pero, afortunadamente, puedo decir que me ha sorprendido gratamente. Me ha parecido un libro maravilloso, que hay que leer con los cinco sentidos para no perderse nada pero cuya trama facilita esa atención porque atrapa desde el primer instante y está cargado de acción.
Me ha gustado de este libro que puede sorprender en cualquier momento. La autora no pierde ocasión de sorprender al lector e incorporar giros inesperados que dejarán al lector con la boca totalmente abierta. Esto sucede a lo largo de todo el libro pero especialmente en el desenlace del mismo. Es, sencillamente, maravilloso y prepara de una forma maravillosa para una segunda parte que se presenta de lo más atrayente.
En definitiva, La reina roja es una primera parte de saga que me ha maravillado debido a unos personajes maravillosamente bien construidos y unos giros inesperados que serán una constante junto a la acción en grandes dosis que acompaña toda la lectura. Uno de los mejores libros leídos en lo que va de año.
1ºLa reina roja
2ºLa espada de cristal (publicación 21 de septiembre)
3º¿?
4º¿?
lunes, 5 de septiembre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
Novedades Septiembre 2016 Parte II
¡Hola a todos y todas! Os parecerá una tontería pero me encuentro en medio de un problema. Si ya son pocas las novedades apetecibles que se presentan en los próximos meses, ahora siento una necesidad inexplicable de hacerme con libros no tan recientes y ya llevo una buena cantidad de dinero gastado este mes. Al igual que a vosotros, me costará decidirme por unos y otros y es que, lo que os traigo a continuación son maravillas que estoy deseando tener en mi estantería.
Cuando Landon, el mejor amigo de Tessa y hermanastro de Hardin, decide abandonar su Washington natal para ir en busca de nuevas aventuras en Nueva York, cree que su vida no puede ser más perfecta: compartirá apartamento con Tessa; vivirá, por fin, en la misma ciudad que Dakota, su novia desde hace años; conocerá a gente nueva... Pero el destino a veces es caprichoso y tiene sus propios planes, y quizás no todo salga como tenía previsto...Descubre la nueva vida de Landon, sus aventuras al lado de Tessa y las sorpresas que le esperan a su corazón.
Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 576/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 20 de septiembre
Nunca es tarde para vivir la aventura más importante de tu vida.
En casi todos los aspectos de la vida, Mark es un chico normal como tantos otros. Tiene un perro llamado Beau y una amiga que se llama Jessie. Le gusta hacer fotos y escribir haikus. Sueña con escalar una montaña algún día. Pero en una faceta muy importante, Mark es diferente a los chicos de su edad: está enfermo. El tipo de dolencia que implica hospitales y tratamientos. Una enfermedad de la que podría no curarse. De modo que Mark decide escapar. Abandona su casa llevando una cámara, un cuaderno, y a su perro. Pase lo que pase, tiene un objetivo: alcanzar la cima del monte Rainer. Aunque sea lo último que haga en su vida.
Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 240/ Precio: 13´95€/ Fecha de publicación: 8 de septiembre
Precioso día para una guerra.
A medida que el mundo de los mortales se desliza en el más absoluto caos cortesía de los dioses, Alexandria Andros debe recuperarse de una estrepitosa derrota que la ha dejado fuera de juego, dudando de su capacidad para poner fin a todo de una vez por todas.
Por si no tuviera suficientes obstáculos entre ella y su felices para siempre con el «digno de un desmayo», Aiden St. Delphi , deberán confiar en un enemigo mortal mientras se adentran en el inframundo dispuestos a liberar a uno de los dioses más peligrosos de todos los tiempos.
En un impresionante clímax cargado de acción, Alex deberá enfrentarse a una terrible elección: La destrucción de todo y todos los que conoce… o su propia destrucción.
Saga Covenant #4/ Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 384/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 19 de septiembre
Daniela Caballero y su hermano Luis viven al día, trampeando como pueden. Su timo favorito es sencillo: él se encarga de buscarle algún incauto con más dinero que cerebro, y ella lo atonta con su belleza antes de pegarle un buen sablazo. Hasta ahora no les ha ido del todo mal, pero su suerte está a punto de cambiar. Bruno del Valle, el padrino de su última víctima, es un psiquiatra de reconocido prestigio que enseguida descubre el juego que Daniela se trae entre manos. Ante la amenaza de ser desenmascarada, ella debe renunciar a sus planes y desaparecer, pero él no parará hasta dar con ella y hacerle una sorprendente proposición. ¿Puede una estafadora de tres al cuarto enamorarse de un famoso psiquiatra?¿Y al revés?
Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 352/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 8 de septiembre
¿Qué os parecen estas novedades? ¿Os llama alguna de ellas?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
Cuando Landon, el mejor amigo de Tessa y hermanastro de Hardin, decide abandonar su Washington natal para ir en busca de nuevas aventuras en Nueva York, cree que su vida no puede ser más perfecta: compartirá apartamento con Tessa; vivirá, por fin, en la misma ciudad que Dakota, su novia desde hace años; conocerá a gente nueva... Pero el destino a veces es caprichoso y tiene sus propios planes, y quizás no todo salga como tenía previsto...Descubre la nueva vida de Landon, sus aventuras al lado de Tessa y las sorpresas que le esperan a su corazón.
Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 576/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 20 de septiembre
Nunca es tarde para vivir la aventura más importante de tu vida.
En casi todos los aspectos de la vida, Mark es un chico normal como tantos otros. Tiene un perro llamado Beau y una amiga que se llama Jessie. Le gusta hacer fotos y escribir haikus. Sueña con escalar una montaña algún día. Pero en una faceta muy importante, Mark es diferente a los chicos de su edad: está enfermo. El tipo de dolencia que implica hospitales y tratamientos. Una enfermedad de la que podría no curarse. De modo que Mark decide escapar. Abandona su casa llevando una cámara, un cuaderno, y a su perro. Pase lo que pase, tiene un objetivo: alcanzar la cima del monte Rainer. Aunque sea lo último que haga en su vida.
Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 240/ Precio: 13´95€/ Fecha de publicación: 8 de septiembre
Precioso día para una guerra.
A medida que el mundo de los mortales se desliza en el más absoluto caos cortesía de los dioses, Alexandria Andros debe recuperarse de una estrepitosa derrota que la ha dejado fuera de juego, dudando de su capacidad para poner fin a todo de una vez por todas.
Por si no tuviera suficientes obstáculos entre ella y su felices para siempre con el «digno de un desmayo», Aiden St. Delphi , deberán confiar en un enemigo mortal mientras se adentran en el inframundo dispuestos a liberar a uno de los dioses más peligrosos de todos los tiempos.
En un impresionante clímax cargado de acción, Alex deberá enfrentarse a una terrible elección: La destrucción de todo y todos los que conoce… o su propia destrucción.
Saga Covenant #4/ Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 384/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 19 de septiembre
Daniela Caballero y su hermano Luis viven al día, trampeando como pueden. Su timo favorito es sencillo: él se encarga de buscarle algún incauto con más dinero que cerebro, y ella lo atonta con su belleza antes de pegarle un buen sablazo. Hasta ahora no les ha ido del todo mal, pero su suerte está a punto de cambiar. Bruno del Valle, el padrino de su última víctima, es un psiquiatra de reconocido prestigio que enseguida descubre el juego que Daniela se trae entre manos. Ante la amenaza de ser desenmascarada, ella debe renunciar a sus planes y desaparecer, pero él no parará hasta dar con ella y hacerle una sorprendente proposición. ¿Puede una estafadora de tres al cuarto enamorarse de un famoso psiquiatra?¿Y al revés?
Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 352/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 8 de septiembre
¿Qué os parecen estas novedades? ¿Os llama alguna de ellas?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
viernes, 2 de septiembre de 2016
LIBRO DEL MES: AGOSTO 2016
¡Hola a todos! Parece mentira pero septiembre ya está aquí y aunque suene a tópico, ¡el tiempo vuela! Yo no os miento si os digo que este verano ya se me estaba haciendo un poquito largo. También sé que en un par de meses ya me estaré quejando por el invierno pero... será que me apetece coger un librito y leerlo mientras tomo un café acurrucadita.
Hoy aprovecho para elegir la que ha sido mi mejor lectura del mes de agosto. Lo cierto es que las he tenido bastante buenas pero hay una que me ha quedado guardada en el corazoncito para siempre así que tengo clarísima mi elección.
Cinder es un libro que debería haber leído hace mucho tiempo y por el tema de que se había dejado de publicar la saga no me animé a leerlo. Sin embargo, ha llegado para meterse de lleno es mi lista de favoritos debido a su originalidad y a la historia tan bonita que alberga.
Se trata de un retelling de la Cenicienta. En este caso, Cinder tiene que vivir bajo el despotismo de su madrastra, quién no la acepta en gran parte por su condición de no humana al 100%.
Pero la chica es de lo más inteligente y es una de las mejores mecánicas del lugar así que, cuando el príncipe Kai acude a ella para pedirle ayuda, entre los dos surgirá inmediatamente una química que les hará darse cuenta de que, de forma inexplicable, los dos se sienten la mar de a gusto el uno al lado del otro.
Pero Cinder es mucho más que una historia de amor porque el mundo en el que está ambientado y el tema de un virus letal que está terminando con buena parte de la población harán de esta una trama perfectamente ideada que, al menos a mí, me ha cautivado por completo.
Y vosotros, ¿ya lo habéis leído? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de agosto?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
Hoy aprovecho para elegir la que ha sido mi mejor lectura del mes de agosto. Lo cierto es que las he tenido bastante buenas pero hay una que me ha quedado guardada en el corazoncito para siempre así que tengo clarísima mi elección.
Cinder es un libro que debería haber leído hace mucho tiempo y por el tema de que se había dejado de publicar la saga no me animé a leerlo. Sin embargo, ha llegado para meterse de lleno es mi lista de favoritos debido a su originalidad y a la historia tan bonita que alberga.
Se trata de un retelling de la Cenicienta. En este caso, Cinder tiene que vivir bajo el despotismo de su madrastra, quién no la acepta en gran parte por su condición de no humana al 100%.
Pero la chica es de lo más inteligente y es una de las mejores mecánicas del lugar así que, cuando el príncipe Kai acude a ella para pedirle ayuda, entre los dos surgirá inmediatamente una química que les hará darse cuenta de que, de forma inexplicable, los dos se sienten la mar de a gusto el uno al lado del otro.
Pero Cinder es mucho más que una historia de amor porque el mundo en el que está ambientado y el tema de un virus letal que está terminando con buena parte de la población harán de esta una trama perfectamente ideada que, al menos a mí, me ha cautivado por completo.
Y vosotros, ¿ya lo habéis leído? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de agosto?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 31 de agosto de 2016
Reseña Media guerra- Joe Abercrombie
Autor: Joe Abercrombie
Editorial: Fantascy
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tema: 3/3
La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios. Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como una llama capaz de caldear la noche más gélida.
Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.
Opinión personal:
*Contiene spoilers de los libros anteriores*
Muchos no entenderéis mi postura. Hay gente que, si no disfruta de un libro, deja de leerlo y se pone con otro que le guste más. Yo no soy de dejar libros a medias pero sí sagas y trilogías. Sin embargo, en este caso, me encontré de pronto con los dos primeros libros y no quería dejarla a medias ya que disponía de ellos. Una vez que vi que el primero no me gustaba, leí los dos siguientes del tirón para sacármela de encima cuanto antes.
Como ya os dije en la reseña del libro anterior, fue toda una sorpresa que cada tomo tuviera unos protagonistas diferentes. Si en el primero Yarvi ocupaba un primer plano y en el segundo lo hacía Espina, en este será Skara el personaje central de la historia. Pese a ello, continúan apareciendo algunos de los personajes del libro anterior y además todos guardan alguna peculiaridad común que los diferencia del típico personaje carente de inquietudes.
Skara es la heredera al trono, una guerrera nata con todas las cualidades necesarias para afrontar la guerra que se está librando a su alrededor. Para ello entrarán en juego el Alto Rey y la abuela Wexen, así como otros personajes rivales que serán claves para el desarrollo del conflicto.
Skara es un personaje que no ha estado mal pero que tampoco me ha fascinado. Carece de la garra que poseía Espina y, sin duda, el rasgo más destacable de su personalidad es su inteligencia. Sin embargo, es un ser tan racional que rara vez se deja llevar por sus sentimientos y esto la vuelve por momentos un personaje frío y distante para el lector.
Raith es un personaje que me ha resultado muy interesante. Nos lo venden como un asesino despiadado pero su evolución es brutal y poco a poco veremos que nada es lo que parece. Es un personaje que tiene mucho que ofrecer y que posee una personalidad más que cuestionable a ojos del lector pero que consigue, con el avance de la trama, sorprender.
Por supuesto, seguiremos contando con la presencia, pero en una dosis menor, de Espina y el padre Yarvi. No me ha costado identificar a la chica con el personaje al que conocimos en el libro anterior pero la evolución del padre Yarvi me ha parecido brutal. Ya poco queda de ese clérigo que era señalado por su defecto físico, ahora nos encontramos con un personaje fuerte y que no teme a nada.
El libro se divide, en este caso, en cinco partes. Cada una de ellas seguirá su propio ritmo y creo que una de las más completas es la primera, porque es la que nos introduce en la historia, la que nos sitúa en el nuevo mundo, el cual presenta pocas variantes con respecto al de Medio mundo. Creo que la tercera parte es también de las más completas ya que es donde se desarrolla buena parte del conflicto.
Sin duda, lo que no falta en este libro es acción. Creo que contiene elementos muy interesantes que todo amante del género puede disfrutar pero a mí ha seguido sin convencerme la trilogía. El desenlace me ha parecido bastante decepcionante. Pese a que estos libros a mí no me han convencido, soy consciente de la excelente calidad literaria de la que disponen y creo que el desenlace no ha estado a la altura. Por supuesto, consigue sorprender al lector y no deja indiferente a nadie pero pese a ello creo que carece de un elemento que lo haga totalmente impresionante. En comparación con la calidad del libro, me ha parecido insuficiente.
Tal y como os dije en la reseña del libro anterior, son libros muy bien escritos con una prosa alucinante que todo amante del género conseguirá disfrutar. Sin embargo, yo lo leo en dosis muy pequeñas y en este caso me ha parecido una trilogía demasiado densa para alguien como yo. Además, es muy difícil reengancharte a una trama cuando ya te has descolgado de ella en un primer tomo.
En definitiva, Media guerra es un libro que, pese a la excelente calidad literaria de la que dispone, a mí no me ha convencido. Una trilogía que se me ha hecho pesada y que no ha conseguido engancharme.
Trilogía El Mar Quebrado:
1ºMedio rey
2ºMedio mundo
3ºMedia guerra
Editorial: Fantascy
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tema: 3/3
La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios. Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como una llama capaz de caldear la noche más gélida.
Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.
Opinión personal:
*Contiene spoilers de los libros anteriores*
Muchos no entenderéis mi postura. Hay gente que, si no disfruta de un libro, deja de leerlo y se pone con otro que le guste más. Yo no soy de dejar libros a medias pero sí sagas y trilogías. Sin embargo, en este caso, me encontré de pronto con los dos primeros libros y no quería dejarla a medias ya que disponía de ellos. Una vez que vi que el primero no me gustaba, leí los dos siguientes del tirón para sacármela de encima cuanto antes.
Como ya os dije en la reseña del libro anterior, fue toda una sorpresa que cada tomo tuviera unos protagonistas diferentes. Si en el primero Yarvi ocupaba un primer plano y en el segundo lo hacía Espina, en este será Skara el personaje central de la historia. Pese a ello, continúan apareciendo algunos de los personajes del libro anterior y además todos guardan alguna peculiaridad común que los diferencia del típico personaje carente de inquietudes.
Skara es la heredera al trono, una guerrera nata con todas las cualidades necesarias para afrontar la guerra que se está librando a su alrededor. Para ello entrarán en juego el Alto Rey y la abuela Wexen, así como otros personajes rivales que serán claves para el desarrollo del conflicto.
Skara es un personaje que no ha estado mal pero que tampoco me ha fascinado. Carece de la garra que poseía Espina y, sin duda, el rasgo más destacable de su personalidad es su inteligencia. Sin embargo, es un ser tan racional que rara vez se deja llevar por sus sentimientos y esto la vuelve por momentos un personaje frío y distante para el lector.
Raith es un personaje que me ha resultado muy interesante. Nos lo venden como un asesino despiadado pero su evolución es brutal y poco a poco veremos que nada es lo que parece. Es un personaje que tiene mucho que ofrecer y que posee una personalidad más que cuestionable a ojos del lector pero que consigue, con el avance de la trama, sorprender.
Por supuesto, seguiremos contando con la presencia, pero en una dosis menor, de Espina y el padre Yarvi. No me ha costado identificar a la chica con el personaje al que conocimos en el libro anterior pero la evolución del padre Yarvi me ha parecido brutal. Ya poco queda de ese clérigo que era señalado por su defecto físico, ahora nos encontramos con un personaje fuerte y que no teme a nada.
El libro se divide, en este caso, en cinco partes. Cada una de ellas seguirá su propio ritmo y creo que una de las más completas es la primera, porque es la que nos introduce en la historia, la que nos sitúa en el nuevo mundo, el cual presenta pocas variantes con respecto al de Medio mundo. Creo que la tercera parte es también de las más completas ya que es donde se desarrolla buena parte del conflicto.
Sin duda, lo que no falta en este libro es acción. Creo que contiene elementos muy interesantes que todo amante del género puede disfrutar pero a mí ha seguido sin convencerme la trilogía. El desenlace me ha parecido bastante decepcionante. Pese a que estos libros a mí no me han convencido, soy consciente de la excelente calidad literaria de la que disponen y creo que el desenlace no ha estado a la altura. Por supuesto, consigue sorprender al lector y no deja indiferente a nadie pero pese a ello creo que carece de un elemento que lo haga totalmente impresionante. En comparación con la calidad del libro, me ha parecido insuficiente.
Tal y como os dije en la reseña del libro anterior, son libros muy bien escritos con una prosa alucinante que todo amante del género conseguirá disfrutar. Sin embargo, yo lo leo en dosis muy pequeñas y en este caso me ha parecido una trilogía demasiado densa para alguien como yo. Además, es muy difícil reengancharte a una trama cuando ya te has descolgado de ella en un primer tomo.
En definitiva, Media guerra es un libro que, pese a la excelente calidad literaria de la que dispone, a mí no me ha convencido. Una trilogía que se me ha hecho pesada y que no ha conseguido engancharme.
Trilogía El Mar Quebrado:
1ºMedio rey
2ºMedio mundo
3ºMedia guerra
lunes, 29 de agosto de 2016
Reseña Cinder- Marissa Meyer
Autora: Marissa Meyer
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 16´95€
Tomo: 1/4
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.
Opinión personal:
Compré este libro hace más de dos años y desde ese preciso momento lo coloqué en la estantería para no sacarlo hasta ahora. ¿El motivo? La editorial había tomado la decisión de no continuar publicando la saga y, por mucho que me apeteciera leerlo, me parecía absurdo comenzar un libro del cual no iba a conocer el desenlace. Sin embargo, todos recibimos con alegría la confirmación por parte de la editorial de que finalmente sí continuarán publicándola a partir de este mes de octubre así que me lancé de cabeza a por él.
Cinder vive con su madrastra y sus dos hermanastras, Pearl y Peony. Su relación con ellas es mala, a excepción de Peony, con quien tiene una amistad muy especial y quien es para ella su mayor apoyo. Cinder es maltratada por su madrastra porque la decisión de adoptarla fue de su padrastro, no de ella y no quiere saber nada de la chica en gran parte porque no es 100% humana.
Cinder es una de las mejores mecánicas del lugar. Vive en un mundo en el cual están prácticamente dominados por la tecnología y la informática y, teniendo en cuenta que es la mejor en su profesión del lugar, el príncipe Kai contacta con ella para que le arregle su androide.
A todo esto tenemos que sumar que hay una epidemia letal que está minando buena parte de la población para la cual todavía no han encontrado cura. Esta es una de las principales preocupaciones de Kai y se acrecentará también para Cinder cuando su hermana Peony caiga enferma.
Cinder es un personaje al que he adorado por completo. Lo llevo, sin duda, como uno de los mejores que me he encontrado por el momento. Es tierna y, dentro de su fragilidad, es un personaje de lo más luchador que siempre sabe reponerse de los problemas. Es una ciborg, lo que significa que una pequeña parte de ella no es humana. Varias de sus articulaciones son ortopédicas y su madrastra no le proporciona los medios para mantener un buen nivel de vida. He sufrido bastante con ella por las situaciones tan duras que tiene que vivir y eso me ha producido una ternura sin igual. Es inteligente, generosa, intrépida y espero que tengáis la oportunidad de conocerla porque es un personaje que no deja indiferente.
Kai es otro de los personajes que siempre recordaré como uno de mis favoritos. Al principio es todo un misterio pero su relación con Cinder es de cercanía en todo momento. Solo nos damos cuenta del poder del que dispone por las funciones que desempeña porque por lo demás, es un personaje muy natural y humilde y en ningún momento se da aires de grandeza. Me ha gustado mucho por su sencillez pero también por su lealtad hacia los suyos, por su sentido de la responsabilidad y porque camina por la vida sin prejuicios.
Cinder es un retelling de Cenicienta. Está ambientado en una época muy posterior al cuento clásico y es por ello que cuenta con importantes variantes. La tecnología está presente en todo momento y el libro circula en gran parte en torno a ello. Sin embargo, no vayáis a pensaros que incorpora nuevos términos que dificulten la lectura o algo similar. Para nada. Es un libro que se entiende muy bien y con el que no vais a tener ningún problema en ese sentido.
Sencillamente me ha maravillado. La historia de amor me ha parecido fabulosa y me ha enganchado como pocas. Tiene ese carácter lento, se va fraguando todo tan poco a poco y la relación entre ellos es tan mínima en lo sentimental en buena parte del libro que eso ha sido precisamente lo que me ha mantenido enganchada. Pero por otro lado tiene también su parte distópica, muy bien elaborada y que hará las delicias de todos los amantes del género.
Para mí ha sido un libro muy especial. Hacía mucho tiempo que ninguno me enganchaba tanto y nada más terminarlo he pensado: “¿Por qué no lo habré leído antes?" Ahora ya no puedo esperar más para leer la segunda parte. Me da mucha pena que Kai y Cinder pierdan protagonismo pero aún así estoy deseando leerlo. Estoy dudando si esperar a que reediten Scarlet o si hacerme con la edición que ya está publicada porque lo cierto es que me gusta mucho más que la inglesa.
En definitiva, Cinder es un libro que me ha fascinado por completo y que va directo a mi lista de favoritos, con unos personajes fabulosos, una ambientación perfecta y una historia de amor preciosa. Totalmente recomendable.
Crónicas lunares:
1ºCinder
2ºScarlet
3ºCress (publicación en España el 20 de octubre)
4ºWinter
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 16´95€
Tomo: 1/4
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.
Opinión personal:
Compré este libro hace más de dos años y desde ese preciso momento lo coloqué en la estantería para no sacarlo hasta ahora. ¿El motivo? La editorial había tomado la decisión de no continuar publicando la saga y, por mucho que me apeteciera leerlo, me parecía absurdo comenzar un libro del cual no iba a conocer el desenlace. Sin embargo, todos recibimos con alegría la confirmación por parte de la editorial de que finalmente sí continuarán publicándola a partir de este mes de octubre así que me lancé de cabeza a por él.
Cinder vive con su madrastra y sus dos hermanastras, Pearl y Peony. Su relación con ellas es mala, a excepción de Peony, con quien tiene una amistad muy especial y quien es para ella su mayor apoyo. Cinder es maltratada por su madrastra porque la decisión de adoptarla fue de su padrastro, no de ella y no quiere saber nada de la chica en gran parte porque no es 100% humana.
Cinder es una de las mejores mecánicas del lugar. Vive en un mundo en el cual están prácticamente dominados por la tecnología y la informática y, teniendo en cuenta que es la mejor en su profesión del lugar, el príncipe Kai contacta con ella para que le arregle su androide.
A todo esto tenemos que sumar que hay una epidemia letal que está minando buena parte de la población para la cual todavía no han encontrado cura. Esta es una de las principales preocupaciones de Kai y se acrecentará también para Cinder cuando su hermana Peony caiga enferma.
Cinder es un personaje al que he adorado por completo. Lo llevo, sin duda, como uno de los mejores que me he encontrado por el momento. Es tierna y, dentro de su fragilidad, es un personaje de lo más luchador que siempre sabe reponerse de los problemas. Es una ciborg, lo que significa que una pequeña parte de ella no es humana. Varias de sus articulaciones son ortopédicas y su madrastra no le proporciona los medios para mantener un buen nivel de vida. He sufrido bastante con ella por las situaciones tan duras que tiene que vivir y eso me ha producido una ternura sin igual. Es inteligente, generosa, intrépida y espero que tengáis la oportunidad de conocerla porque es un personaje que no deja indiferente.
Kai es otro de los personajes que siempre recordaré como uno de mis favoritos. Al principio es todo un misterio pero su relación con Cinder es de cercanía en todo momento. Solo nos damos cuenta del poder del que dispone por las funciones que desempeña porque por lo demás, es un personaje muy natural y humilde y en ningún momento se da aires de grandeza. Me ha gustado mucho por su sencillez pero también por su lealtad hacia los suyos, por su sentido de la responsabilidad y porque camina por la vida sin prejuicios.
Cinder es un retelling de Cenicienta. Está ambientado en una época muy posterior al cuento clásico y es por ello que cuenta con importantes variantes. La tecnología está presente en todo momento y el libro circula en gran parte en torno a ello. Sin embargo, no vayáis a pensaros que incorpora nuevos términos que dificulten la lectura o algo similar. Para nada. Es un libro que se entiende muy bien y con el que no vais a tener ningún problema en ese sentido.
Sencillamente me ha maravillado. La historia de amor me ha parecido fabulosa y me ha enganchado como pocas. Tiene ese carácter lento, se va fraguando todo tan poco a poco y la relación entre ellos es tan mínima en lo sentimental en buena parte del libro que eso ha sido precisamente lo que me ha mantenido enganchada. Pero por otro lado tiene también su parte distópica, muy bien elaborada y que hará las delicias de todos los amantes del género.
Para mí ha sido un libro muy especial. Hacía mucho tiempo que ninguno me enganchaba tanto y nada más terminarlo he pensado: “¿Por qué no lo habré leído antes?" Ahora ya no puedo esperar más para leer la segunda parte. Me da mucha pena que Kai y Cinder pierdan protagonismo pero aún así estoy deseando leerlo. Estoy dudando si esperar a que reediten Scarlet o si hacerme con la edición que ya está publicada porque lo cierto es que me gusta mucho más que la inglesa.
En definitiva, Cinder es un libro que me ha fascinado por completo y que va directo a mi lista de favoritos, con unos personajes fabulosos, una ambientación perfecta y una historia de amor preciosa. Totalmente recomendable.
Crónicas lunares:
1ºCinder
2ºScarlet
3ºCress (publicación en España el 20 de octubre)
4ºWinter
domingo, 28 de agosto de 2016
Novedades Septiembre 2016 Parte I
¡Hola! Sí. Septiembre está a la vuelta de la esquina y con ello esa locura de novedades de lo más jugosas que nos tiene a todos locos. Debido a la multitud de próximas publicaciones, me he visto en la obligación de dividirlas en tres entradas. Como habrá muchas más durante los siguientes meses me estoy planteando cambiar el formato de este tipo de entradas para no hacerlo tan engorroso pero ya se verá.
Roxy Cumberland se traslada a Nueva York con la intención de lograr su sueño de ser actriz, pero nada es tan fácil como parece… Para colmo su cuenta bancaria disminuye día a día y ya no consigue ni llegar a fin de mes. Así que ante su desesperación por conseguir algo de dinero, decide apuntarse a un trabajo que consiste en “cantar telegramas” -la gente envía telegramas originales a alguien a modo de actuación-.
Su primer cliente es Louis McNally, un joven abogado al que su ligue de una noche le envía un telegrama cantado para reírse de su masculinidad. Por si el tema de la canción no fuera suficientemente humillante, Roxy tiene que ir vestida de conejita, ¿de verdad le está pasando esto a ella?
A pesar de una situación tan cómica, bromean y la tensión sexual y la complicidad entre ellos es evidente… Louis queda impresionado del audaz ingenio y la sensual voz de Roxy, y más cuando ella toma la iniciativa para besarlo y dejarlo sin aliento.
Desde ese momento, Louis estará perdido, y hará todo lo posible por saber más de Roxy, simplemente la desea… Pero Roxy es una mujer independiente, no está dispuesta a tener una relación con un hombre acostumbrado a conseguir todo lo que quiere… ¿Será Roxy la excepción? ¿O podría ser Louis el hombre que necesita en su vida?
Editorial: Titania/ Nº de páginas: 256/ Fecha de publicación: 5 de septiembre
Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?
Editorial: Destino/ Nº de páginas: 564/ Precio: 14´95€/ Fecha de publicación: 6 de septiembre
Helena tiene dieciocho años, un piso para ella sola, a su familia a miles de kilómetros y el primer curso de universidad por delante.
También tiene tres mejores amigas que viven enamoradas de Rai, un locutor de radio que presenta un programa musical por las noches y por el que todas se pelean al imaginarse casadas con él. Por eso, cuando la emisora anuncia que va a celebrar una gran fiesta, Helena no dudará en acompañarlas con el simple objetivo de verlas felices.
Sin embargo, agobiada por la multitud, terminará por escaparse a la azotea de la discoteca. Allí conocerá a Nacho, el chico de sus sueños: es guapo, amable, carismático y con gustos muy parecidos a los suyos.
El problema es que la perfección no existe y las cosas a veces no son lo que parecen.
¿Qué misterio puede esconder un príncipe azul? ¿Puede un secreto, si sale a la luz, cambiarlo todo?
Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 288/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 19 de septiembre
La señorita Isabelle Catherine Hutting es de las que prefieren echarse a descansar un rato en la biblioteca antes que andar dando vueltas por el salón de baile en busca de un marido. Así que cuando se entera de que hay una plaza libre en la casa para solteras del pueblo, decide dejar atrás toda esa historia del matrimonio. Pero para ingresar, tiene que hablar antes con el propietario de la casa, Marcus, duque de Hart: el hombre más atractivo que nunca haya visto, y el único que ha conseguido impresionarla, al menos un poco…
Con su ingenio, su espíritu independiente y su belleza —eso también—, Marcus no puede evitar sentirse atraído por Cat. Lo triste es que no está pensando precisamente en casarse, y menos con la maldición que su familia arrastra desde hace siglos, de la que la casa para solteras forma parte: «Ningún duque vivirá lo suficiente como para ver nacer a su heredero». Pero ¿habrá alguna posibilidad de romper dicha maldición —como pasa en los cuentos de hadas— con un acto de amor verdadero? Así, está a punto de empezar la carrera hacia el final feliz…
Editorial: Libros de seda/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 5 de septiembre
Entre fiestas, amigos y buenas notas en el instituto, la vida de Cristina Evans en Los Ángeles no podría ser más perfecta. Pero cuando sus padres le anuncian que deben mudarse a Miami todo cambia.
Pese a la nostalgia, Cris se adapta pronto a su nuevo instituto, conoce a los estudiantes más populares y encuentra un nuevo amor. Solo dos personas parecen no acogerla muy calurosamente: Susan y su novio Cameron, con los que discute constantemente. Pero si juegas con fuego puedes llegar a quemarte, y cuando Cameron la mira con sus ojos castaños... Cris siente que el odio podría convertirse en algo muy diferente.
Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 416/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 15 de septiembre
Una noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido. Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida.
Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve -la madre de Mia- y el detective Gabe Hoffman no se detendrían ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett.
Editotial: HarperCollins/ Nº de páginas: 368/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 1 se septiembre
Os haré la pregunta al revés porque creo que será más fácil de responder. ¿Cuál de estos libros no os llama?
¡Un besote! ¡Hasta mañana!
Roxy Cumberland se traslada a Nueva York con la intención de lograr su sueño de ser actriz, pero nada es tan fácil como parece… Para colmo su cuenta bancaria disminuye día a día y ya no consigue ni llegar a fin de mes. Así que ante su desesperación por conseguir algo de dinero, decide apuntarse a un trabajo que consiste en “cantar telegramas” -la gente envía telegramas originales a alguien a modo de actuación-.
Su primer cliente es Louis McNally, un joven abogado al que su ligue de una noche le envía un telegrama cantado para reírse de su masculinidad. Por si el tema de la canción no fuera suficientemente humillante, Roxy tiene que ir vestida de conejita, ¿de verdad le está pasando esto a ella?
A pesar de una situación tan cómica, bromean y la tensión sexual y la complicidad entre ellos es evidente… Louis queda impresionado del audaz ingenio y la sensual voz de Roxy, y más cuando ella toma la iniciativa para besarlo y dejarlo sin aliento.
Desde ese momento, Louis estará perdido, y hará todo lo posible por saber más de Roxy, simplemente la desea… Pero Roxy es una mujer independiente, no está dispuesta a tener una relación con un hombre acostumbrado a conseguir todo lo que quiere… ¿Será Roxy la excepción? ¿O podría ser Louis el hombre que necesita en su vida?
Editorial: Titania/ Nº de páginas: 256/ Fecha de publicación: 5 de septiembre
Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?
Editorial: Destino/ Nº de páginas: 564/ Precio: 14´95€/ Fecha de publicación: 6 de septiembre
Helena tiene dieciocho años, un piso para ella sola, a su familia a miles de kilómetros y el primer curso de universidad por delante.
También tiene tres mejores amigas que viven enamoradas de Rai, un locutor de radio que presenta un programa musical por las noches y por el que todas se pelean al imaginarse casadas con él. Por eso, cuando la emisora anuncia que va a celebrar una gran fiesta, Helena no dudará en acompañarlas con el simple objetivo de verlas felices.
Sin embargo, agobiada por la multitud, terminará por escaparse a la azotea de la discoteca. Allí conocerá a Nacho, el chico de sus sueños: es guapo, amable, carismático y con gustos muy parecidos a los suyos.
El problema es que la perfección no existe y las cosas a veces no son lo que parecen.
¿Qué misterio puede esconder un príncipe azul? ¿Puede un secreto, si sale a la luz, cambiarlo todo?
Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 288/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 19 de septiembre
La señorita Isabelle Catherine Hutting es de las que prefieren echarse a descansar un rato en la biblioteca antes que andar dando vueltas por el salón de baile en busca de un marido. Así que cuando se entera de que hay una plaza libre en la casa para solteras del pueblo, decide dejar atrás toda esa historia del matrimonio. Pero para ingresar, tiene que hablar antes con el propietario de la casa, Marcus, duque de Hart: el hombre más atractivo que nunca haya visto, y el único que ha conseguido impresionarla, al menos un poco…
Con su ingenio, su espíritu independiente y su belleza —eso también—, Marcus no puede evitar sentirse atraído por Cat. Lo triste es que no está pensando precisamente en casarse, y menos con la maldición que su familia arrastra desde hace siglos, de la que la casa para solteras forma parte: «Ningún duque vivirá lo suficiente como para ver nacer a su heredero». Pero ¿habrá alguna posibilidad de romper dicha maldición —como pasa en los cuentos de hadas— con un acto de amor verdadero? Así, está a punto de empezar la carrera hacia el final feliz…
Editorial: Libros de seda/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 5 de septiembre
Entre fiestas, amigos y buenas notas en el instituto, la vida de Cristina Evans en Los Ángeles no podría ser más perfecta. Pero cuando sus padres le anuncian que deben mudarse a Miami todo cambia.
Pese a la nostalgia, Cris se adapta pronto a su nuevo instituto, conoce a los estudiantes más populares y encuentra un nuevo amor. Solo dos personas parecen no acogerla muy calurosamente: Susan y su novio Cameron, con los que discute constantemente. Pero si juegas con fuego puedes llegar a quemarte, y cuando Cameron la mira con sus ojos castaños... Cris siente que el odio podría convertirse en algo muy diferente.
Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 416/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 15 de septiembre
Una noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido. Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida.
Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve -la madre de Mia- y el detective Gabe Hoffman no se detendrían ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett.
Editotial: HarperCollins/ Nº de páginas: 368/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 1 se septiembre
Os haré la pregunta al revés porque creo que será más fácil de responder. ¿Cuál de estos libros no os llama?
¡Un besote! ¡Hasta mañana!
viernes, 26 de agosto de 2016
Reseña Medio mundo- Joe Abercrombie
Autor: Joe Abercrombie
Editorial: Fantascy
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tomo: 2/3
Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita.
Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.
La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.
Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Me imagino que muchos os sorprendisteis con mi reseña negativa de Medio rey. Para mí también fue un batacazo porque es un libro que tenía muchas ganas de leer y lo cierto es que se me hizo muy cuesta arriba. Como os decía, tuve serias dudas sobre si continuar o no con la trilogía pero, como ya tenía la tercera parte, sabía que era ahora o nunca.
Inicialmente ya me ha llamado la atención el protagonismo de Espina. Me ha extrañado que ocupe un primer plano desde el primer momento y no digo que esto sea malo, todo lo contrario, creo que es un acierto ya que la palabra que mejor define este libro es evolución.
En esta segunda parte conoceremos las ansias de Espina por convertirse en guerrera, algo que no le resultará sencillo debido a su condición de mujer. No es muy bien vista en el ámbito y, después de cometer un error de considerable importancia, las cosas se le complican de una forma relevante.
La suerte de Espina será que contará en todo momento con la ayuda del padre Yarvi, nuestro indiscutible protagonista del libro anterior y Brand, un personaje al que conoceremos a fondo y que será una completa revolución para el desarrollo de la trama. Los tres iniciarán una travesía a través del Mar Quebrado que les deparará múltiples aventuras y que despertará en ellos todo tipo de sensaciones.
Espina me ha parecido una buena protagonista. Me ha gustado como ha defendido su condición de mujer a lo largo del libro porque no se amilana ante nada pese a encontrarse en un mundo de hombres. Es un personaje que, además, evoluciona de forma considerable porque comienza siendo un poco más asustadiza y termina siendo una guerrera sin complejos capaz de enfrentarse a todo y a todos.
Brand es un personaje que también me ha parecido muy completo y que ha conseguido cautivarme con su vulnerabilidad. Pero, pese a ese carácter sensible que muestra en más de una ocasión, es un hombre luchador y muy protector, con un comportamiento siempre más que correcto. Me ha extrañado ese carácter tan dulce en un personaje de estas características y eso es precisamente lo que lo vuelve tan especial.
Pese a que le he visto muchas cosas positivas, el libro no ha conseguido llegarme. No sé si os ha ocurrido alguna vez eso de estar leyendo un libro que sabes que es bueno pero a pesar de ello tú no lo consigues disfrutar. Eso es lo que me ha sucedido de principio a fin con Medio mundo. Sé que está bien escrito, que los personajes son muy completos y que la historia está bien llevada pero no consigue atraparme. Esto me produce una frustración tremenda porque además es un libro que ha encandilado a millones de lectores y me hace plantearme si será culpa mía que el libro no me llegue pero es que por más que lo intento, estoy convencida de que esta trilogía no está hecha para mí.
Cuando esto sucede, es inevitable terminar el libro sin hacer una reflexión sobre qué ha podido llevarme a no disfrutar de una historia que dispone de los ingredientes necesarios para hacerlo. La conclusión a la que he llegado es que ya arrastraba muchas lagunas del libro anterior y eso creo que me hizo no centrarme en la historia todo lo que debería y llevar, ya a priori, muchos prejuicios sobre él.
Pese al batacazo que me estoy llevando con esta trilogía, sé que tengo que volver a leer al autor. Creo que tiene un estilo muy definido, muy diferente de otros autores a los que he leído hasta el momento y creo que tiene el don de hacer historias que tratan de transmitir algún mensaje con personajes que no siempre disponen de las mejores condiciones para ser felices.
En definitiva, Medio mundo es un libro que no me ha convencido posiblemente debido a las lagunas que arrastraba de la primera parte ya que creo que es una historia bien construida y que dispone de unos personajes lo suficientemente potentes.
Trilogía El Mar Quebrado:
1º Medio rey
2ºMedio mundo
3ºMedia guerra
Editorial: Fantascy
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tomo: 2/3
Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita.
Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.
La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.
Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Me imagino que muchos os sorprendisteis con mi reseña negativa de Medio rey. Para mí también fue un batacazo porque es un libro que tenía muchas ganas de leer y lo cierto es que se me hizo muy cuesta arriba. Como os decía, tuve serias dudas sobre si continuar o no con la trilogía pero, como ya tenía la tercera parte, sabía que era ahora o nunca.
Inicialmente ya me ha llamado la atención el protagonismo de Espina. Me ha extrañado que ocupe un primer plano desde el primer momento y no digo que esto sea malo, todo lo contrario, creo que es un acierto ya que la palabra que mejor define este libro es evolución.
En esta segunda parte conoceremos las ansias de Espina por convertirse en guerrera, algo que no le resultará sencillo debido a su condición de mujer. No es muy bien vista en el ámbito y, después de cometer un error de considerable importancia, las cosas se le complican de una forma relevante.
La suerte de Espina será que contará en todo momento con la ayuda del padre Yarvi, nuestro indiscutible protagonista del libro anterior y Brand, un personaje al que conoceremos a fondo y que será una completa revolución para el desarrollo de la trama. Los tres iniciarán una travesía a través del Mar Quebrado que les deparará múltiples aventuras y que despertará en ellos todo tipo de sensaciones.
Espina me ha parecido una buena protagonista. Me ha gustado como ha defendido su condición de mujer a lo largo del libro porque no se amilana ante nada pese a encontrarse en un mundo de hombres. Es un personaje que, además, evoluciona de forma considerable porque comienza siendo un poco más asustadiza y termina siendo una guerrera sin complejos capaz de enfrentarse a todo y a todos.
Brand es un personaje que también me ha parecido muy completo y que ha conseguido cautivarme con su vulnerabilidad. Pero, pese a ese carácter sensible que muestra en más de una ocasión, es un hombre luchador y muy protector, con un comportamiento siempre más que correcto. Me ha extrañado ese carácter tan dulce en un personaje de estas características y eso es precisamente lo que lo vuelve tan especial.
Pese a que le he visto muchas cosas positivas, el libro no ha conseguido llegarme. No sé si os ha ocurrido alguna vez eso de estar leyendo un libro que sabes que es bueno pero a pesar de ello tú no lo consigues disfrutar. Eso es lo que me ha sucedido de principio a fin con Medio mundo. Sé que está bien escrito, que los personajes son muy completos y que la historia está bien llevada pero no consigue atraparme. Esto me produce una frustración tremenda porque además es un libro que ha encandilado a millones de lectores y me hace plantearme si será culpa mía que el libro no me llegue pero es que por más que lo intento, estoy convencida de que esta trilogía no está hecha para mí.
Cuando esto sucede, es inevitable terminar el libro sin hacer una reflexión sobre qué ha podido llevarme a no disfrutar de una historia que dispone de los ingredientes necesarios para hacerlo. La conclusión a la que he llegado es que ya arrastraba muchas lagunas del libro anterior y eso creo que me hizo no centrarme en la historia todo lo que debería y llevar, ya a priori, muchos prejuicios sobre él.
Pese al batacazo que me estoy llevando con esta trilogía, sé que tengo que volver a leer al autor. Creo que tiene un estilo muy definido, muy diferente de otros autores a los que he leído hasta el momento y creo que tiene el don de hacer historias que tratan de transmitir algún mensaje con personajes que no siempre disponen de las mejores condiciones para ser felices.
En definitiva, Medio mundo es un libro que no me ha convencido posiblemente debido a las lagunas que arrastraba de la primera parte ya que creo que es una historia bien construida y que dispone de unos personajes lo suficientemente potentes.
Trilogía El Mar Quebrado:
1º Medio rey
2ºMedio mundo
3ºMedia guerra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)