viernes, 10 de mayo de 2024

Reseña Astrid Parker nunca falla- Ashley Herring Blake

Autora: Ashley Herring Blake
Editorial: Titania
Nº de páginas: 416
Precio: 20€
Tomo: 2/¿?
 
Para Astrid Parker, el fracaso es inaceptable. Desde que rompió con su prometido hace ya un año, ha estado centrada en su carrera como diseñadora de interiores. Por eso, cuando Pru Everwood la invita a formar parte de la renovación del hotel Everwood, que se transmitirá en un conocido programa de televisión, Astrid no puede evitar entusiasmarse. El proyecto no solo promete distraerla de su relación fallida y permitirle sacar adelante su estancado negocio, sino que también podría ayudarla a ganarse la aprobación de su madre, que siempre parece estar disconforme con todo.
Sin embargo, Astrid nunca tuvo en cuenta que tendría que trabajar con Jordan Everwood, nieta de Pru y responsable de carpintería de la reforma, que detesta sus modernas propuestas. Jordan está decidida a conservar la esencia del hotel de su familia, sobre todo porque el resto de su vida es un desastre. Cuando esa determinación la lleva a cometer pequeños actos de sabotaje para sacar a la perfecta Astrid de sus casillas, la producción aprovecha la oportunidad para explotar la tensión entre ambas. Pero en algún lugar del camino, su antipatía se convierte en algo completamente diferente. Y entonces Astrid deberá decidir qué significa realmente triunfar: ¿hacer lo que todos esperan de ella o llevar la vida que realmente desea?
 
Opinión personal: 
Cogí este libro con unas ganas increíbles, pues su primera parte se convirtió en una de mis mejores lecturas del año pasado. Además, aunque ya no recordaba demasiado de la historia, ahora que ya la he refrescado, sé que Astrid era un personaje que había llamado mucho mi atención así que tenía que conocer su historia sí o sí.
 
Astrid lleva varios años al frente de su empresa, pero siente que se ha estancado y que necesita algo nuevo. Además, después de una larga relación, esta ha finalizado unos meses atrás, por lo que no pasa por su mejor momento. Cuando le ofrecen renovar el hotel Everwood, siente que esa es la oportunidad que tanto necesita.
 
Sin embargo, verá que las cosas no serán en absoluto sencillas, pues Jordan, la nieta de la propietaria y además carpintera en el proyecto, tiene sus propias ideas y no está dispuesta a ceder en absoluto. Será así cómo empiece un tira y afloja constante entre Astrid y Jordan, dos mujeres que no podrían ser más distintas.

Debido a que Astrid se encuentra en un momento vital de cambios, estará dispuesta a ceder ante los demás casi por primera vez en su vida, pues se juega su carrera y, encima, la reforma será televisada. La chica tiene una oportunidad de oro para brillar como profesional y, a la vez, para dejarse llevar y explorar nuevos horizontes.

Astrid es un personaje que me ha gustado mucho, y es que es una chica que siempre lo ha tenido todo pero no a cualquier precio, si no que ha acatado en todo momento las órdenes de su madre, con quién la relación es cada vez más tirante dado que ya no está tan dispuesta a ceder. Ha tenido la vida que todo el mundo esperaba de ella, es una preciosidad y estuvo a punto de casarse con un hombre supuestamente perfecto, además de ser buena en su profesión. Sin embargo, no era nada de eso lo que ella quería, pues en el fondo deseaba hacer lo mismo que prácticamente cualquier mujer joven: divertirse, disfrutar de la vida, y ser libre. Es una chica a la que le cuesta abrirse pero, cuando lo hace, resulta adorable.
Jordan es un personaje que también me ha gustado bastante. Creía que la más dura de roer iba a ser nuestra Astrid, pero ella ha resultado todavía más cabezota. Es una chica que también lo ha pasado mal en el amor, pues su última relación ha terminado de la manera más triste y no está muy dispuesta a conocer a nadie. Para ella el hotel lo es todo, su refugio en sus malos momentos, y es por ello que desea reformarlo a su manera y no está muy abierta a recibir otras opiniones. Considero que resulta una protagonista muy interesante y a la que me ha encantado conocer.

Como personajes secundarios, tendremos a nuestras adoradas Delilah y Claire, protagonistas del libro anterior, puesto que son la hermana y mejor amiga de Astrid. Ha sido un auténtico placer ver cómo continúa su relación. Y también podremos conocer un poco más a Iris, la otra de las amigas, así como a Simon, el hermano de Jordan y, aunque no tendrá demasiada presencia, es un chico que me ha gustado un montón.

El romance está bien, pero es cierto que podría nacer de una manera un poco más lenta. Se trata de un enemies to lovers que no dura demasiado, pues las chicas pronto se darán cuenta de que sus diferencias no son tan grandes. Esperaba un poco más de pique y tensión entre ellas pero, lamentablemente, esto dura muy poco. A partir de ahí, considero que se dejan llevar muy pronto y que la relación crece a pasos agigantados, lo que me ha hecho perder un poco de interés en la trama.

La historia me ha parecido un tanto lineal. No hay nada que parezca poder entorpecer la relación y agradezco que podamos disfrutar de tantos momentos de las chicas juntas, pero me ha faltado algo de emoción, de giros inesperados o de salseo. Llega un momento en el que la historia se me ha hecho monótona.

El libro cuenta con cerca de 400 páginas (las últimas 20 son una guía de lectura y un avance de la tercera parte) con capítulos bastante cortitos que se puede leer en poco tiempo. A mí me ha llevado un poco más de lo esperado porque no pasaba por días en los que lograra concentrarme al 100% y tenía que volver atrás todo el rato pero, en general, me ha resultado una lectura más o menos amena y que estoy encantada de haber tenido en mis manos.

Después de que su primera parte se convirtiera en una de mis mejores lecturas del año pasado, esperaba lo mismo de esta y lo cierto es que no ha sido así. Con esto no quiero decir que me haya parecido una mala historia ni mucho menos. Ashley Herring Blake me parece una autora maravillosa a la que espero leer mil veces más, simplemente este me ha gustado un pelín menos, pero es que al primero no podía ponerle casi ninguna pega.

Espero que la tercera parte no tarde demasiado en ser publicada. En ella conoceremos por fin la historia de Iris, la única amiga que nos falta por descubrir y quién ya se perfila como una auténtica locuela que promete regalarnos múltiples momentos de risas. Lo necesito ya, y es que no quiero que tarde tanto como este en ser publicado porque se me olvidan las cosas y siento que no lo disfruto tanto como podría.

En definitiva, Astrid Parker nunca falla es un libro que, aunque no me ha gustado tanto como su primera parte, me ha parecido muy bueno igualmente, pues cuenta con unas protagonistas excelentes y la historia se deja leer bien pese a resultar un tanto lineal.
Bright Falls:
2ºAstrid Parker nunca falla
3º¿?
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Reseña Mister Magic- Kiersten White

Autora: Kiersten White
Editorial:Umbriel
Nº de páginas: 320
Precio: 17´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Treinta años después de que un trágico accidente detuviera la producción del clásico programa infantil Mister Magic, los cinco miembros del elenco que sobrevivieron han hecho todo lo posible por seguir adelante. Sin embargo, mientras generaciones de fanáticos devotos siguen aferrándose a las lecciones que aprendieron en el programa, los miembros del elenco, conocidos como «el círculo de amigos» se han pasado toda la vida buscando la felicidad que sintieron mientras estaban allí. La amistad. La sensación de pertenencia. Y la protección de Mister Magic.
No obstante, no se conservan vídeos del programa; no hay pruebas de que nadie lo dirigiera o lo produjera, ni grabaciones de quién o qué era realmente el amado presentador. Solo quedan los recuerdos.
Un giro del destino los vuelve a reunir en un remoto complejo de set de rodaje. Aunque llevan años sin verse, se entienden mejor entre ellos que con cualquier otra persona.
Al fin y al cabo, son los únicos que guardan el secreto del círculo, el misterio del hombre mágico envuelto en su capa infinitamente negra y, tal vez, las respuestas de lo que sucedió aquel mortífero último día. Pero cuando los amigos reclaman partes de su pasado, empiezan a preguntarse: ¿están ahí por decisión propia o han caído en una trampa?
 
Opinión personal: 
Reconozco que cogí este libro con cierta precaución porque tenía la impresión de que iba a hacerme salir un poco de mi zona de confort y, sin lugar a dudas, así fue. Pero es que, además, venía de un libro que se me había hecho muy largo y lo que más me apetecía era uno cortito que pudiera ventilarme en un par de días.

Val ha formado parte, junto a otros chicos, de un mítico programa de televisión que acompañó a muchos pequeños durante su infancia. Es por ello que son muchos los que piden el regreso del espacio, pero todo con respecto a él resulta un misterio, pues nadie sabe muy bien por qué y cómo terminó. 

Mientras que todos han llevado vidas más o menos normales, Val ha pasado los últimos treinta años aislada junto a su padre en un rancho, relacionándose con muy poca gente y no teniendo prácticamente información de nada de lo que la rodeaba. Pero, de pronto, esta situación cambia y consigue salir del lugar.

Será así cómo Val, junto a los otros integrantes del programa, se reúnan de nuevo. La chica no recuerda absolutamente nada de lo que vivió tiempo atrás y, cuando poco a poco, se vaya enterando de todo lo acontecido, se sentirá cada vez más aterrorizada. Parece haber alguien dispuesto a hacer que el programa vuelva pero, antes, la chica necesita muchas respuestas relativas a su pasado.

Val es el personaje principal del libro y es que era una de las líderes del grupo de los niños y ha sido completamente apartada del mundo. A mí no me ha convencido este personaje y hay muchas cosas en ella que me han resultado chocantes. Por ejemplo, en el rancho permanecía prácticamente aislada del mundo pero, sin embargo, parece estar muy bien enterada de lo que acontece en la sociedad. Por otro, tampoco me ha resultado creíble cómo pasa de estar bajo las órdenes de su padre y, de un segundo a otro, decide ponerse el mundo por montera y largarse con un grupo de desconocidos.

Además de Val, conoceremos especialmente a los otros niños (ahora ya adultos), que serán Isaac, Marcus, Jenny y Javi. Todos ellos resultan un completo misterio pues, unos más que otros, parecen dispuestos a querer ayudar a Val, pero algo nos hará sospechar que sus intereses pueden ser otros y, especialmente en el caso de Jenny, me ha parecido un personaje muy interesante porque parece una persona siniestra y dispuesta a todo.

Un aspecto que me ha chocado mucho de este libro es que, mientras lo leía, tenía la sensación de que estaba leyendo una historia juvenil. El tono, la forma de hablar, me han conducido a esto, y daba la impresión de que los protagonistas podrían tener unos veinte años como mucho. Sin embargo, se nos dejará claro desde el principio que son personas que rondan los cuarenta años, así que supongo que será algo que simplemente forma parte del estilo de la autora.

He estado un tanto perdida a lo largo de todo el libro y no tenía muy claro hacia donde querían conducirnos. Entiendo que el fin de todo es conocer qué sucedió realmente con el programa, qué papel desempeñó Val en todo ello y qué ocurrió con uno de los personajes, pero creo que resulta todo un poco denso y que la historia no ha conseguido engancharme de verdad prácticamente en ningún momento. La base de la trama es el misterio y sí, está bien, pero creo que le ha faltado ritmo.

Se trata de un libro de poco más de 300 páginas así que, en ese sentido, no he tenido ningún tipo de problema, pues he conseguido terminarlo en un par de días, que era lo que pretendía. Cuando me ponía a leer, conseguía avanzar con él sin problemas porque además los capítulos están divididos a su vez en una especie de subcapítulos que nos permiten avanzar muy rápido pero mi problema ha sido que, cuando me tocaba leer, no me apetecía, lo que deja patente que la historia no ha sido para mí.

He leído a Kiersten White en otras ocasiones pero, en esos casos, dentro del género de la fantasía. No tenía un mal recuerdo de sus libros y es por ello que me animé con este, pero tengo que decir que mi experiencia esta vez no ha sido del todo satisfactoria, ya que son muchos los puntos del libro que no me han convencido.

Espero que esta reseña os resulte de utilidad porque he intentado no contaros demasiadas cosas ya que, al ser un libro tan cortito, me daba miedo soltaros algún spoiler sin querer. Pero, en general, os diré que no es un libro que me haya entusiasmado, que he podido leerlo sin problema pero que me ha dejado completamente fría.

En definitiva, Mister Magic es un libro que, aunque he podido leer sin grandes problemas, me ha dejado bastante indiferente, pues los personajes no me han parecido brillantes, la historia me ha resultado floja y me ha aburrido por momentos.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 6 de mayo de 2024

Novedades Mayo 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Vengo a alegraros un poquito el inicio de semana con las novedades de mayo. Después de la locura que fue abril (os lo enseñaré próximamente en mi IMM), este mes no hay demasiados libros que me llamen la atención así que, no sabéis lo que lo agradezco para poder ir sacándome de encima algunos de los que compré recientemente. Y, dicho esto, os muestro a continuación todo lo que se viene.

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
 2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 480/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
 3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
 4.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
 5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 864/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
 6.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 576/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
 
 7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 576/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
 8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
10.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17´50€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
11.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 544/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 608/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 7 de mayo

13.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 20 de mayo
14.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
15.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 288/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
16.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
17.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 608/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 14 de mayo
18.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 448/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de mayo

19.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 672/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
20.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 336/ Precio: 15´90€/ Fecha de publicación: 29 de mayo
21.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 632/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 22 de mayo
22.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 456/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de mayo
23.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 336/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 9 de mayo
24.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 336/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 16 de mayo

25.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 464/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 30 de mayo
26.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 320/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 16 de mayo
27.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 9 de mayo
28.Editorial: VR/ Nº de páginas: 288/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 13 de mayo
29.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 448/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 29 de mayo
30.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 560/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 15 de mayo

Y esto es todo por hoy. Nos leemos el miércoles con una nueva reseña.

Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 3 de mayo de 2024

Reseña El camino a Rhodes- Mariana Zapata

Autora: Mariana Zapata
Editorial: Plaza & Janés
Nº de páginas: 576
Precio: 20´90€
Tomo: Autoconclusivo
 
Aurora de la Torre sabe que volver a Pagosa Springs, un sitio plagado de recuerdos agridulces, no va a ser fácil, pero refugiarse en una pequeña ciudad entre montañas podría ser la cura perfecta para su corazón roto. Y comerse con los ojos a su casero, que vive a escasos metros, tampoco le viene mal... Solo que Tobias Rhodes no fue realmente quien le alquiló el apartamento, sino que fue su hijo, Amos.
Al principio, Rhodes, un gruñón que desconfía de los extraños y que haría lo que fuera por cuidar de los suyos, se mantiene alejado de Aurora. Pero conforme los días se convierten en semanas, y estas se llenan de rutas a través de la naturaleza y confesiones a la lumbre de una hoguera, lo que comienza siendo una amistad irrompible no tarda en florecer en un amor de los que solo se encuentran una vez en la vida.
 
Opinión personal: 
Cada vez soy más fan del invierno y, cuando ya pensaba que no volvería a ver la chimenea encencida este año, recibí con bastante alegría la noticia de que tendríamos unos días de frío y lluvia por aquí. Para que mi plan de lectura y manta fuera redondo, quise escoger un libro que me recordara al invierno y, como también esperaba disponer de bastante tiempo para leer, quise elegir uno bastante gordito, así que este me pareció la mejor opción.
 
Aurora llega a Pagosa Springs después de una ruptura amorosa de lo más turbulenta y dejando atrás una relación muy larga. Como no tiene ni idea de cómo encauzar su vida, decide regresar al lugar donde fue muy feliz durante su niñez, pero también en el cual pasó el peor trance al que una persona puede enfrentarse.
 
Sin embargo, al llegar a Pagosa Springs se encontrará con el primer obstáculo, pues resulta que el hijo adolescente del propietario del estudio en el que se va a instalar, se lo alquiló sin el consentimiento de su padre. Ella no tiene adónde ir y teme que el hombre le haga marcharse, dejándola en la calle.
 
No obstante, Rhodes, que así se llama el casero, finalmente termina cediendo, pero no sin antes imponerle una serie de condiciones. Con quién sí que congeniará enseguida será con Amos, el adolescente quién, pese a ser muy introvertido, le resulta muy tierno. Y, de este modo, Aurora empezará una nueva vida en el lugar, en la cual Rhodes tendrá cada vez una mayor presencia, además de atraerle mucho físicamente, pero este resulta ser completamente inaccesible y arisco.
 
Aurora es una protagonista que no me ha gustado nada. Me ha resultado de lo más repelente y el problema es que no sabría decir por qué. Me ha molestado bastante que esté continuamente hablando de su ex, que entiendo que haya pasado por una situación muy complicada, pero lo menciona a cada rato y ya me terminó cansando. Además, se nos vende como la típica chica perfecta que llega a solucionar la vida de todo el mundo, que le agrada a todo el que tiene a su alrededor y que consigue llegar al interior hasta de la persona más inesperada. Me han incomodado varias de sus actitudes y de verdad que no la he soportado.
Rhodes me ha gustado un poquito más. Es un hombre muy hermético, quién vive completamente centrado en su hijo y en su trabajo. No le gusta demasiado relacionarse y, las pocas veces que lo hace con la protagonista, será con pocas palabras o a través de gestos. No es en absoluto hablador y resulta todo un misterio.
 
De los demás personajes del libro, podemos destacar a Amos, quién ha resultado ser un amor, pues le cuesta mucho abrirse y puede parecer un poco frío, pero en el fondo tiene un buen corazón. También me ha gustado Clara, una vieja amiga de Aurora y quién no dudará en tenderle una mano desde el principio.
 
Sin lugar a dudas, no puede decirse que el romance no surja a fuego lento. Aún así, no me ha convencido. Me ha faltado tensión sexual entre ellos y, aunque él resulta muy hermético, creo que la manera en que se comporta cuando se abre a ella no se corresponde con lo que se nos ha vendido al principio. No es una historia de amor de la cual haya disfrutado y es que sus momentos juntos como pareja, además de que son pocos en comparación con el grosor del libro, no me han dicho nada.
 
Hay, además, un par de tramas secundarias que tampoco me han parecido la gran maravilla. Por un lado, está un aspecto relativo al pasado de Aurora y que a ella le causa mucho dolor aún unos años después y en este sentido sí que he empatizado algo más con ella. Por otro lado, está el tema de la ruptura de la protagonista, a la que, como ya os he dicho antes, se le da demasiada importancia y me ha parecido un poco absurda.
 
El libro cuenta con unas 580 páginas que se me han hecho eternas. Mientras leía, temía adentrarme en un nuevo bloqueo lector porque, después de uno muy fuerte que tuve el año pasado, siempre me da miedo encontrar un libro que me haga despegarme de la lectura de nuevo. En este caso, la primera mitad del libro me ha parecido excesivamente lenta y es que no pasa absolutamente nada. Tampoco es que en la segunda mitad pasen demasiadas cosas, pero al menos sucede algo. Y, en cuanto a los capítulos, son muy largos. Si ya de por si el libro es lento y grueso, el que estos sean tan extensos ha hecho que me costara todavía más leer. En cuanto al narrador, será la propia Aurora quién nos cuente la historia.
 
Creo que nunca me había pasado esto con ningún libro pero, otra cosa que me ha sucedido es que me daba la impresión de que la autora cortaba las escenas de una manera muy brusca. Parecía que estaba pasando algo y de pronto, fin de capítulo o a otro párrafo totalmente distinto. 
 
Esta es la segunda vez que leo a Mariana Zapata, pues me estrené con ella a través de De Lukov, con amor, el cual no me gustó tanto como a la gran mayoría. Esperaba que este me gustase más porque, además, el punto del que parte la historia me parece de lo más atractivo. Sin embargo, me he llevado un buen chasco y he podido terminarlo e incluso disfrutarlo por momentos, pero es una historia que no me ha convencido. Esto me hace plantearme, sintiéndolo mucho, no volver a leer a la autora porque ya van dos libros suyos que no son lo que esperaba.
 
Por lo tanto, despido así un libro que estaba deseando terminar, pues se me ha hecho muy denso, la historia no me ha convencido y creo que le sobran páginas por todas partes. Solamente salvaría un poco al protagonista masculino y al hijo pero, en general, no es un libro que me alegre de haber leído.
 
En definitiva, El camino a Rhodes es un libro que me ha costado mucho terminar, pues es muy extenso, la historia no avanza prácticamente hasta la mitad, y no he soportado a la protagonista, además de que el romance me ha dejado bastante fría.
 

miércoles, 1 de mayo de 2024

LIBRO DEL MES: ABRIL 2024

¡Hola! ¿Qué tal? Entramos en mayo en pleno festivo, cosa que se agradece, aunque tengo que decir que los festivos me gustan menos cuando caen a miércoles, porque siento que no me acorta demasiado la semana. Aún así, siempre es bienvenido un día para descansar y, dado el tiempo que estamos teniendo por aquí (lluvia y frío, perfecto para mí), aprovecharé el día para leer seguramente.

Dicho esto, hoy toca elegir mi mejor lectura de abril. Aunque me llevé alguna que otra decepción, no puedo negar que fue un mes bastante bueno y hay dos libros que me gustaron especialmente, pero solo me quedaré con el que más me marcó.

Años atrás, Charlie y William se conocieron. La química entre ellos fue tal que, desde entonces, Charlie no ha dejado de hablarle a sus amigos de él. Pero, un día, varios años después, se reencuentran en su puesto de trabajo, pues su padre, quién además es su jefe, lo ha contratado para sustituir a un antiguo compañero.

Charlie se llevará un tremendo disgusto, pues se dará cuenta de que William no la recuerda. Pero, cuando él le confiese que realmente sí sabe quién es, ella le dejará muy claro que ya no siente nada por él. Ahora que son compañeros de trabajo, tendrán que pasar mucho tiempo juntos y así tendrán la oportunidad de comprobar si la brutal química que había entre ellos, permanece intacta.

Sí, sé que el argumento suena a tópico, y es que es un libro que no deja demasiado espacio para la sorpresa. Sin embargo, os aseguro que es una delicia. Los protagonistas con adorables, he amado a William con todas mis fuerzas y me gustan mucho los temas que abarca la historia porque, además, Charlie se encuentra en un momento en el que sabe que debe cambiar diferentes cosas de su vida si quiere ser feliz.

Yo os lo recomiendo muchísimo, pues no esperaba demasiado de él y se ha convertido en una gran lectura para mí. Hacía siglos que no le daba 5 estrellas a un libro y, con este, ha sucedido así que, si podéis, dadle una oportunidad. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de abril?

¡Un besote! ¡Nos leemos!
 

lunes, 29 de abril de 2024

Una de series: Siempre el mismo día

¡Hola! ¿Qué tal? Hoy os traigo una recomendación que a mí me hizo pasar muy buenos momentos. Estoy segura de que todos la conocéis, ya que se trata de Siempre el mismo día, serie que está arrasando en Netflix. Siempre suelo optar por leer el libro antes de ver la serie pero, en este caso, preferí optar por la adaptación porque había leído a David Nicholls en una ocasión y no me convenció demasiado su pluma, así que tenía claro que no iba a leerlo. Sin embargo, la miniserie sí que me llamó mucho la atención y, aunque últimamente tenía las series olvidadísimas, a esta sí me apeteció darle una oportunidad.

La historia da comienzo cuando los protagonistas, Emma y Dexter, están celebrando su graduación. Ambos se dejarán llevar y vivirán una increíble noche que dará como resultado una amistad que se irá forjando a pasos agigantados, pues disfrutan mucho de la compañía del otro y se entienden a la perfección.

En el caso de Dexter, es un chico que se ha acostado con prácticamente todas las chicas de la promoción. Pertenece a una clase social alta, no pasando jamás ningún tipo de apuro económico y que desea dedicarse al mundo de la televisión. Emma, por su parte, pertenece a la clase media y sueña con ser escritora, pero tendrá que realizar numerosos esfuerzos para tratar de alcanzar su sueño.

La amistad entre los protagonistas se hará cada vez más fuerte y nosotros solamente seremos conscientes de lo que pasa en sus vidas cada 15 de julio a lo largo de varios años. Será a través de ellos mismos, cuando se vean en esta fecha, o en sus relaciones con otras personas cuando sepamos cómo se encuentran sus vidas y cómo avanza su relación. Ellos son conscientes de que se sienten irremediablemente atraídos el uno por el otro, pero también saben que lo más adecuado es no dejarse llevar y no echar a perder su amistad tan profunda.

Así, a lo largo de los años, veremos cómo sus vidas van cambiando. Irán pasando por diferentes parejas, diferentes trabajos, problemas serios, sueños que se truncan y otros que se hacen realidad... pero lo que siempre permanece, es la amistad entre ellos aunque, como cualquier relación, también tendrá sus altibajos.

A mí me ha gustado mucho cómo está contada la historia, me ha parecido muy original. Además, creo que la relación entre ellos es de lo más tierna y me ha encantado esa química tan potente que solo ellos entienden y cómo terminan siendo siempre el soporte del otro.

Se trata de una serie bonita, pero también muy dura. Yo me comí un spoiler a través de un comentario en el Instagram del actor, pero lo malinterpreté y creí que el desenlace iba a ser otro. Tengo que decir que me sorprendió muchísimo y que se trata de una historia que me ha dejado rota en numerosos momentos. Me ha encantado la manera en la que transmiten los protagonistas y creo que la elección musical es todo un acierto, ya que el final de alguno de los capítulos me ha destrozada por completo.

Se trata de una miniserie de 14 capítulos que duran más o menos media hora. La podéis ver en Netflix y yo os la recomiendo muchísimo. Eso sí, preparad pañuelos.

Y vosotros, ¿la habéis visto? ¿habéis leído el libro?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 26 de abril de 2024

Reseña Experimento de amor en Nueva York- Elena Armas

Autora: Elena Armas
Editorial: VR Europa
Nº de páginas: 456
Precio: 19´95€
Tomo: 2/2

Rosie está desesperada. Solo tiene ocho semanas para escribir una novela romántica en medio de un horrible bloqueo creativo. Y además se le ha caído el techo encima, literalmente. Por suerte, puede refugiarse en el piso de Lina mientras ella está de viaje. Lo que Rosie no sabe es que Lucas, el primo de su mejor amiga y a quien ha estado acechando por Instagram, también se quedará allí. Lucas es una alma libre con abdominales de acero, sonrisa de ensueño, dotes de cocina y un par de secretos. Pero el plato fuerte es que le propone a Rosie un experimento que despertará mucho más que su inspiración.

 

Opinión personal: 
Cogí este libro con muchas ganas y no sé por qué, dado que la primera parte fue una decepción para mí y tenía bastante claro que no iba a leer este. Sin embargo, mi hermana decidió regalármelo y, debido a ello, tenía claro que iba a darle una oportunidad. Y, por cositas que me habían contado de él, parecía que mis ganas de devorarlo iban en aumento. 
 
Lucas es el primo de Lina, la protagonista del tomo anterior. El chico llega desde España en una especie de huida de sí mismo debido a algo que le atormenta. Y es por ello que va a refugiarse en el apartamento de Lina, quién se encuentra de luna de miel con su marido. Pero, lo que no espera el chico, es que cuando llegue al lugar, vaya a encontrarse allí con una inesperada huésped.
 
Y es que Rosie también ha ido a parar al apartamento de su mejor amiga. El techo de su casa se le ha caído encima y ha tenido que recurrir a ese lugar para pasar la noche. Ellos no se conocían, por lo que la situación en la que se encuentran será de lo más incómoda. Y es que además Rosie es una escritora que necesita concentración para superar el bloqueo creativo en el que se encuentra.
 
Finalmente, la relación entre ellos va siendo cada vez más cercana, lo que supone un importante contratiempo para Rosie, pues ya había mirado las redes sociales del chico antes de conocerse y le llamaba mucho la atención. Además, Lucas resulta ser todo un amor e incluso le ofrece su ayuda para sacar adelante su proyecto.

Rosie es una protagonista que me ha gustado mucho. Siempre ha sido la chica en la que todos pueden confiar, la que sabe cómo hacerlo todo de manera correcta. Es por ello que, ahora que ha decidido darle un giro a su vida, no puede dejar de sentirse culpable porque, además, es muy protectora con su familia y siente que poco a poco esta se está desmoronando. Es todo sensatez, y siempre trata de llevar la sinceridad por bandera, algo que en los últimos tiempos se le ha complicado. También sueña con vivir una gran historia de amor, pero su suerte con las citas parece inexistente.
Lucas es otro personaje al que he adorado. Sabemos que acarrea una gran preocupación a sus espaldas, pero no tenemos muy claro cuál hasta bien avanzada la novela. No se encuentra en su mejor momento, se siente bastante desganado y sin tener muy claro hacia donde dirigir su vida. Siempre ha sido un mujeriego con mucho éxito, pero ahora ha decidido no estar con nadie. Es un amor de chico, siempre atento, protector y empático y, además, he adorado su relación con su perro.

Para los que habéis amado el primer tomo, os diré que en esta segunda parte tendréis la oportunidad de saber bastante a menudo de Aaron y Lina, sus protagonistas. Ellos se encuentran en plena luna de miel pero, a su regreso, tendrán un papel más o menos importante en la historia y, hasta para mí que no he adorado su romance, me ha resultado una delicia ver cómo disfrutan de su amor. Por lo demás, no hay otros secundarios que brillen, más allá del hermano de Rosie, quién tendrá una pequeña trama secundaria, pero tampoco nada destacable.
 
El romance me ha gustado muchísimo. Tenemos esa proximidad forzosa que en este caso resulta una delicia porque entre ellos existirá una atracción brutal desde el primer momento pero no desean dejarse llevar dadas las circunstancias. También tenemos el tan manido fake dating que, a mi parecer, está muy bien llevado, pues no llega a ser el eje central de la historia y es simplemente una pequeña excusa para que los protagonistas puedan explorar sus sentimientos.
 
Ya sabéis que adoro los romances que van surgiendo poco a poco y, en este caso, aunque prácticamente el 100% de las escenas de la trama son compartidas por Rosie y Lucas, estos no se dejan llevar hasta bien avanzado el libro. Me he creído al 100% sus sentimientos y he disfrutado mucho de ese tira y afloja que nunca parece terminar. Además, la autora tampoco abusa de excusas para hacer romper la relación y meter páginas de relleno, si no que es una historia directa, sin grandes vueltas.
 
Otra cosa que me ha gustado del libro es que cuenta con las escenas picantes justas. Es cierto que hacia el final son un poco más repetitivas, pero no es esa clase de historia en la que los protagonistas están retozando una y otra vez, para nada. Al revés, esperas continuamente a que llegue ese momento de intimidad entre ellos y creo que la autora consigue regalarnos escenas bonitas.
 
Se trata de un libro de unas 450 páginas que se lee en un suspiro. Puede dar la impresión de lo contrario, pero tiene la letra bastante grande y la trama avanza a un ritmo muy ágil, por lo que puedes ventilarte tranquilamente 200 páginas sin casi darte cuenta. En esta ocasión tenemos la perspectiva de ambos protagonistas y los capítulos son un poquito largos, pero nada molesto.

Creo que esta es una impopular opinión pero, para mí, este libro ha sido mil veces mejor que Farsa de amor a la española. El primer tomo me ha parecido una historia sencilla que se deja leer, sin más, pero, sin embargo, esta segunda parte me ha enamorado por completo y no conseguía parar de leer.

De Elena Armas tengo en la estantería pendiente de lectura Amor en juego. Reconozco que me daba bastante miedo ese libro dada mi experiencia un tanto mala con la otra novela de la autora pero, después de maravillarme con Experimento de amor en Nueva York, reconozco que estoy como loca por leerlo.

Y así me despido de un libro que ha resultado ser un gran descubrimiento para mí. Me he enamorado de sus protagonistas, he disfrutado muchísimo de la manera en la que va surgiendo el amor y me ha enganchado muchísimo, así que no puedo estar más feliz de haberle dado una nueva oportunidad a Elena Armas.

En definitiva, Experimento de amor en Nueva York ha sido, para mí, una historia mucho mejor que su antecesora, con unos protagonistas adorables con una química brutal que te harán disfrutar muchísimo de sus escenas en común. Muy recomendable.

Spanish Love Deception:
2ºExperimento de amor en Nueva York