miércoles, 6 de noviembre de 2024

Reseña Butcher & Blackbird- Brynne Weaver

Autora: Brynne Weaver
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 386
Precio: 18´50€
Tomo: 1/3

Cuando un encuentro fortuito da lugar a una amistad improbable, los asesinos rivales Sloane y Rowan encuentran algo difícil de alcanzar: la afinidad de dos almas negras que disfrutan matando a otros asesinos en serie.
Desde un pequeño pueblo de West Virginia hasta la lujosa California, y desde el centro de Boston hasta la Texas rural, los dos cazadores se enfrentan en una competición anual: la caza de otros asesinos en serie, un juego que los enfrenta a los monstruos más peligrosos del país.
Pero a medida que su amistad se va transformando en algo más, los fantasmas que dejan a su paso les siguen de cerca, dispuestos a reclamar mucho más que su recién descubierto amor.
¿Podrán Rowan y Sloane salir de la tumba que se han cavado? ¿O habrán encontrado, al fin, a su digno rival y alma gemela?

Opinión personal: 
Cuando se publicó este libro, no me llamó nada la atención porque el hecho de que los protagonistas fueran un par de asesinos como que no creía que fuera a ser de mi estilo. Sin embargo, luego empecé a leer reseñas muy positivas y, como a veces resulta complicado leer algo diferente, decidí darle una oportunidad porque, sin lugar a dudas, la originalidad a este libro no le iba a faltar. 
 
Rowan y Sloane son asesinos y, cuando se conocen por casualidad, empiezan a participar en una especie de competición mediante la cual cada año eligen a un asesino en serie para finiquitarlo y, el que lo logre, es el ganador. Así, entre ellos va naciendo poco a poco una amistad de lo más curiosa.
 
A medida que se van conociendo, ambos van descubriendo cosas del otro que les dejarán impactados, y es que los dos llevan a sus espaldas ciertos asuntos complicados. Pero, dado que se ven cada tanto tiempo, veremos numerosos saltos en el tiempo que nos trasladarán continuamente a ese momento de unión.
 
La tónica es más o menos la misma en todo momento: encuentro, asesinatos, echarse de menos... y es que no les resulta nada sencillo verse tan poco a menudo dado que, aunque pasan poco tiempo juntos, para ambos ese es, sin lugar a dudas, el mejor momento del año.
 
Rowan es un personaje que no ha logrado conquistarme. Me ha gustado de él su chispa constante de diversión y también que, en medio de su locura, a veces es capaz de aportar un cierto toque de sensatez. Pero poco más podría decir de él, pues creo que no se deja conocer lo suficiente y solamente me ha agradado de él ese punto picante que aporta a casi todo.
Sloane también me ha parecido un tanto insulsa, pero valoro positivamente que no tiene miedo a nada, que es una chica con carácter y muy arriesgada que no dejará de impactarnos con sus acciones, pues a veces parece que no tiene escrúpulos. Sin embargo, a mí no ha conseguido transmitirme nada.
 
Aunque los protagonistas a mí no me han convencido, reconozco que no resulta difícil cogerle cierto cariño, Esto parecía muy difícil teniendo en cuenta que se trata de un par de asesinos, pero lo cierto es que la autora consigue darle un cierto toque de naturalidad a unas circunstancias tan extrañas y casi acabas viendo sus momentos gore con normalidad.
 
Y es que, sin lugar a dudas, este no es un libro para todo tipo de públicos. Si os interesa leerlo, os recomiendo que antes de comprarlos leáis las trigger warnings (advertencias sobre lo que os vais a encontrar) porque se tocan temas tan complicados como el canibalismo, desmembramientos, negligencias parentales, abusos... yo no sabía hasta qué punto esto me iba a resultar molesto, pero lo cierto es que lo he podido leer sin mayor problema.

Eso sí, tenéis que tener claro que leer algunas cosas no es en absoluto agradable. La autora es muy explícita en cuanto a la manera de ejecutar los crímenes y entiendo que esto puede herir sensibilidades. Si se advierte al lector como se hace en este caso no debería de haber problema, pero yo os lo aviso  para que no os quedéis a cuadros si decidís lanzaros de cabeza a por él.

Otro aspecto que debéis tener en cuenta es que el libro cuenta con muchísimas escenas spicy. A mí no me molestan si estas están justificadas y no son abundantes, pero en este caso creo que ya son demasiadas y que resulta bastante aburrido leerlas.  Especialmente hacia el final, eso es un no parar de sexo que hizo que a mí me costara avanzar en la lectura. También en este caso son muy explícitas.

En cuanto al romance, no me ha parecido nada del otro mundo. Me ha gustado que todo nazca de una amistad que va evolucionando con el paso del tiempo pero, una vez que se dejan llevar, creo que todo sucede de una manera demasiado rápida y eso le resta credibilidad a la historia. No puede decirse que haya disfrutado demasiado de sus momentos en común.
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas con capítulos de una duración media que cuentan con los dos protagonistas como narradores. Si la historia consigue engancharos, estoy convencida de que podréis terminarlo en un par de días pero, si como a mí, se os atraviesa, es fácil que os cueste avanzar con él.

Por lo tanto, este libro no ha sido lo que esperaba. Reconozco que me ha costado mucho mantener la atención porque me ha atrapado en momentos muy contados y leía con la esperanza de encontrar algo que finalmente no he hallado. Es por ello que no puedo decir que haya sido una buena lectura para mí, pues solo deseaba terminarlo cuanto antes. Además, hasta el epílogo y un capítulo extra del final se me han hecho pesados, pues creo que era más de lo mismo.

Esta es la primera parte de una trilogía de la cual, según tengo entendido, los demás libros tendrán protagonistas diferentes pero ya conocidos por nosotros. A mí me da mucha pena no seguir con ella pero tengo bastante claro que no lo haré, pues si ya me ha costado terminar este, estoy segura de que con una segunda parte sentiría más de lo mismo.

En definitiva, Butcher & Blackbird ha sido un libro que no me ha convencido, y no por lo explícitas que resultan sus escenas, tanto sexuales como de asesinatos, si no porque el romance no me ha atrapado y no he logrado percibir la química entre los protagonistas.

Trilogía del Amor Caótico:
1ºButcher & Blackbird
2ºLeather & Lark (publicación en España el 27 de febrero de 2025)
3ºScythe & Sparrow

lunes, 4 de noviembre de 2024

Novedades Noviembre 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy toca entrada de novedades, la última completita antes de que finalice el año, pues en diciembre no suelen publicarse demasiados libros. Ya vemos alguno que otro por aquí con vibes de invierno, y la verdad es que ya van apeteciendo historias de ese tipo. ¡Os las muestro!

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
4.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 480/ Precio: 22´50€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 448/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
6.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
 
 7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 704/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 480/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 672/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 288/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 448/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 5 de noviembre
 
 13.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 12 de noviembre
14.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
15.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
16.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 464/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 19 de noviembre
17.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 352/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
18.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 384/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
 
 19.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 336/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
20.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 320/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
21.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 464/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 20 de noviembre
22.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 304/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 20 de noviembre
23.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 464/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 13 de noviembre
24.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 248/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 7 de noviembre
 
 25.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 328/ Precio: 21´76€/ Fecha de publicación: 7 de noviembre
26.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 352/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 21 de noviembre
27.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 488/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 21 de noviembre
28.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 672/ Precio: 24´90€/ Fecha de publicación: 28 de noviembre
29.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 496/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 7 de noviembre
30.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 640/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 7 de noviembre

31.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 240/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 21 de noviembre
32.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 464/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 21 de noviembre
33.Editorial: Faeris/ Nº de páginas: 400/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 7 de noviembre
 

Aunque hay muchos libros que me llaman este mes, tengo que decir que en octubre había más que me apetecían así que, seguramente alguno caerá, pero varios de ellos son segundas partes de las cuales no he leído la primera todavía así que tendrán que esperar.

Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 1 de noviembre de 2024

LIBRO DEL MES: OCTUBRE 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Empezamos nuevo mes, justo después de la noche de Halloween. No sé si vosotros habréis hecho algo para celebrarlo, pero es una noche que a mí me encanta. Casi todos los años voy a alguna cena con temática Halloween y, si no puede ser el mismo día, al menos durante el fin de semana. Y es que quedarse en casa viendo una película adecuada o leyendo un libro tapadita con una manta me parece también un planazo. Además, el ambiente de las calles también me chifla.

Y, dicho esto, vamos con mi mejor lectura de octubre. Fue un mes bastante flojillo, pero logré encontrar una lectura que me encantó, así que con esa me voy a quedar.

Millie, nuestra protagonista, ha perdido su último trabajo y necesita encontrar otro cuanto antes. Será así cómo vaya a parar a casa de los Garrick. El marido resulta un ser muy extraño, pero más todavía la mujer, a la que nunca consigue ver y a quién su nuevo jefe le advierte que nunca la moleste ya que está enferma.

A partir de ahí, Millie empezará a ver una serie de sucesos sospechosos y es por ello que comenzará a investigar qué sucede realmente con la mujer. Mientras tanto, Millie mantiene una relación con un abogado en la cual él desea dar un paso más, algo a lo que ella no está demasiado dispuesta.

Aunque en un principio la trama pueda recordar un poco al tomo anterior, os aseguro que os va a dejar con la boca abierta. Si algo caracteriza a esta autora es el hecho de que consigue sorprender continuamente e incorpora un montón de giros inesperados.

Si no habéis leído la primera parte, podéis hacerlo sin leer esta, pero no es algo que yo os recomiende. Me está pareciendo una trilogía maravillosa y creo que sería un error que os perdierais la historia desde el principio porque creo que os puede sorprender. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál fue vuestra mejor lectura de octubre?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 30 de octubre de 2024

Reseña Elemental, querida lectora- Vicki Delany

Autora: Vicki Delani
Editorial: Alma
Nº de páginas: 336
Precio: 16´95€
Tomo: 1/¿?

Gemma Doyle regenta, junto a su gato Moriarty, la Sherlock Holmes Bookshop, una librería especializada en el famoso detective y ubicada en el número 222 de Baker Street de Cape Cod. Tras la visita de un grupo de jugadoras de bridge, Gemma encuentra una revista rara y muy valiosa que contiene la primera historia de Sherlock Holmes. Un hallazgo trascendente que deja de parecer fortuito cuando una de las mujeres que visitaron la tienda aparece muerta. Desde el principio, Gemma será la principal sospechosa, pero, con ayuda de su amiga Jayne, que dirige el Salón del Té de la Señora Hudson, se pondrán manos a la obra para investigar y limpiar su nombre siguiendo las pistas de un atractivo experto en libros raros.

 

Opinión personal: 
Hace poco leí mi primer cozy mistery de esta maravillosa colección de la editorial Alma y me encantó. Reconozco que, en este caso, las portadas tienen mucho que ver y, si se tratase de libros con una portada simple negra y letras amarillas posiblemente no le diera una oportunidad, pero con estas preciosidades quiero tenerlos todos en mi estantería. Si me gusta el primero de cada saga, lógicamente, así que, aunque tengo empezada la de Secretos, libros y bollos, decidí iniciar esta también.
 
Gemma lleva bastante tiempo haciéndose cargo de la librería que fue originariamente de un familiar anciano, donde también se encuentra su adorable y arisco (solo con ella) gato Moriarty.  Además, es copropietaria junto a su mejor amiga de un Salón de Té que se encuentra justo al lado de su negocio. Pero no se trata de una librería cualquiera, si no que está especializada en Sherlock Holmes y, allí, puedes encontrar todo tipo de maravillas relacionadas con el archiconocido personaje.
 
Un día de lo más cotidiano, un grupo de turistas llegan a la zona. De pronto, una mujer con unas características un tanto peculiares, entra en la librería. Unos instantes después, cuando ya todos se han ido, Gemma encuentra en el lugar un ejemplar de una revista de Sherlock Holmes cuyo valor sería incalculable. Nuestra protagonista sabe que tiene una reliquia entre sus manos, pero también que esta debe volver cuanto antes con su dueña.
 
Gemma empieza a creer que la mujer dejó la revista ahí por algún motivo así que, con la ayuda de su amiga Jayne, decide ir a buscarla. Sin embargo, lo que allí descubrirán será demoledor, pues la encontrarán muerta en su habitación. A partir de ahí se iniciará una investigación de la cual Gemma también formará parte a su manera, pero las cosas se complicarán hasta tal punto, que se convertirá en la principal sospechosa para la detective.
 
Gemma es un personaje que me ha gustado, pero tampoco me ha parecido brillante. Es una mujer que ha vivido en Inglaterra y ahora lleva ya un tiempo considerable haciéndose cargo de la librería de su tío, quién pese a su avanzada edad, tiene una vida bastante activa. En el pueblo ha conseguido encontrar su lugar, pues es feliz junto a su gato Moriarty, su perrita Violet y siempre con el apoyo de su amiga Jayne. Me ha gustado de ella que es descarada y no le teme a nadie y, aún sin importarle las consecuencias, lleva su valentía hasta el final. Es una mujer muy inteligente, y es capaz de fijarse hasta en el más mínimo detalle, lo que facilitará enormemente sus tareas de investigación. También tiene por ahí algún que otro secretillo que estoy deseando descubrir.
 
El libro cuenta con varios sospechosos que irán apareciendo a medida que vas avanzando en la lectura. Es decir, no hay una serie de personajes que se te presentan desde el principio y ahí está el asesino, no, los hechos se irán sucediendo y nuevos sospechosos irán apareciendo. Los que sí encontraremos de principio a fin serán Jayne, la mejor amiga de Gemma y quién me ha parecido adorable, y también Ryan, el detective que en el pasado tuvo un vínculo importante con Gemma. También me habría encantado conocer mucho más a su tío abuelo Arthur, ya que parece todo un personaje. Valoro muy positivamente también el peso de Violet y Moriarty, los animalitos de Gemma, quienes siempre están ahí para ella de una u otra forma.
 
El misterio de este libro no me ha parecido la gran cosa, pero creo que se deja leer muy bien y que te anima a leer continuamente. Me ha faltado un poco de emoción en torno al crimen en el sentido de que todo avanzaba de una manera un tanto lenta y creo que le faltaba un poco de chispa pero, en general, me ha gustado eso de que vayan apareciendo nuevos personajes continuamente.
 
Ya en el otro libro que leí de esta colección, la historia personal de las protagonistas tenía un peso importante y en este no va a ser menos. Es cierto que se nos revela muy poca información con respecto al pasado de Gemma, pero es algo que me tiene muy intrigada y que supongo que descubriremos en próximos tomos.

La ambientación también juega un papel importante en un cozy mistery y, aunque en este no me ha parecido tan exquisita como en Misterio en el club de lectura, tengo que decir que me ha gustado. El hecho de que la historia de desarrolle en una librería, con Sherlock Holmes como protagonista, con un Salón de Té al lado en el que venden deliciosos pasteles... todo eso solo hace sumarle a la historia y que te apetezca vivir por un momento en el lugar (sin que asesinen a nadie, eso sí).

En cuanto al desenlace, no puedo decir que me haya sorprendido. No conocía la motivación pero sí al responsable, pues creo que la autora suelta una frase clave bastante avanzado el libro que hace que las sospechas vayan a parar de forma directa a esa persona. Por suerte, esto sucede cuando ya estamos relativamente cerca del final, así que tampoco vayáis a pensar que es la clase de libro en la que ya se desvela el misterio de manera demasiado precipitada.
 
Se trata de un libro de unas 330 páginas que se lee en un suspiro. Es verdad que los capítulos me han parecido un poco largos, pero esto no obsta para que la trama avance a un buen ritmo y que te haga leer sin parar. Se trata de un libro rápido, para pasar un par de tardes entretenidas sin grandes complicaciones.

Lo estoy comparando continuamente con el otro cozy mistery que he leído aunque no tengan nada que ver, pero es que la base es prácticamente la misma. Lo que caracteriza este tipo de libros es que no se regodean en la sangre, no hay descripciones explícitas de los crímenes y todo es muy soft, algo que a mí me encanta, porque mantiene el misterio pero no te hace pasar por situaciones realmente desagradables. 

Y sí, comparándolo con el otro cozy mistery que he leído recientemente, me ha gustado menos, pero aún así me ha parecido una muy buena lectura. Es cierto que me ha faltado algo para que haya terminado de engancharme al 100%, pero he disfrutado mientras lo leía y me he quedado con ganas de más. La segunda parte ya está publicada y espero no tardar demasiado en darle una oportunidad.

En definitiva, Elemental, querida lectora, es un libro sencillito pero muy entretenido, pues cuenta con numerosos sospechosos, la ambientación resulta muy atractiva y el misterio, aún sin contar con una gran elaboración, consigue atrapar y empujarte a leer.

Misterios en la librería Sherlock Holmes:
1ºElemental, querida lectora
2ºUn cadáver en Baker Street

lunes, 28 de octubre de 2024

Reseña Cuernos, sueños rotos y otros finales felices- Alfonso Muñoz

Autor: Alfonso Muñoz
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 352
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo

A pocos meses de cumplir los temidos 30, Sergio estaba convencido de tener las cosas muy claras: tenía una pareja estable, una indudable vocación de actor y el apoyo de los mejores amigos del mundo. Entonces, ¿por qué de repente siente que le falta algo? Si lo tenía todo tan planificado, ¿cómo es posible que las decisiones de los demás lo arrastren a su propio tsunami existencial?
Cuando su hermana Ainara, una romántica empedernida y cuadriculada como él, anuncia por sorpresa que va a divorciarse y a dar un cambio radical a su vida, Sergio no puede evitar cuestionar todas y cada una de sus decisiones pasadas, presentes y futuras. ¿Está realmente donde quiere estar? ¿Tiene a la pareja con la que se imagina envejeciendo? ¿Está haciendo todo lo posible por vivir de su pasión, o quizá ha llegado el momento de abandonarse a un camino más estable (y realista)? Y, sobre todo, ¿cómo quiere que sea el siguiente capítulo de su vida?
Sergio tiene un objetivo claro: debe dar respuesta a todas estas incógnitas y encontrar de nuevo su final feliz..., ¡antes de su 30 cumpleaños! El reloj sigue corriendo, y el mundo de Sergio no deja de dar vueltas.

Opinión personal: 
Aunque ya pasé hace unos pocos añitos ese cambio de los veinte a los treinta, lo cierto es que me llamó el argumento de este libro así que, sin dudarlo, me decidí a darle una oportunidad. Llevo una racha bastante mala de lecturas y lo único que me apetecía era una lectura sin grandes complicaciones que simplemente me permitiese mantenerme distraída.
 
Sergio sueña con tener su final feliz, pero para lograrlo aún le falta un pelín. Aunque desea trabajar como actor, por el momento pasa sus días en un bar como camarero, pero no renuncia a su sueño. En lo sentimental, no le va del todo mal, pues mantiene una relación de lo más estable con Julio, un chico muy diferente a él que parece tener toda su vida completamente encauzada, todo lo contrario a Sergio.
 
Nuestro protagonista no se hace demasiadas preguntas hasta que su hermana Ainara, quién tenía toda su vida perfectamente planificada, sabiendo exactamente cuándo iba a casarse, cuándo iba a tener a su primer y segundo hijo... decide romper con todo y partir de cero. Esto hará que Sergio empiece a plantearse si él está siguiendo el camino correcto o, al igual que su hermana, debería comenzar a reformular su vida.
 
En medio de toda esta crisis, las cosas no dejarán de complicarse para él. Por un lado, empezará a ver ciertos aspectos de su relación con Julio que le chirrían, pero también comenzará a temer que el momento de abandonar su sueño de convertirse en actor deba llegar a su fin y tomar decisiones que le proporcionen una vida mejor. Y, por si esto fuera poco, Sergio conocerá a alguien que llenará su cabeza con más dudas todavía.
 
Sergio es un protagonista que no me ha gustado demasiado. Siempre os digo que yo soy muy partidaria de esos personajes que cometen errores, ya que odio esa perfección que tan poco creíble resulta. En su caso, creo que cualquiera podríamos sentirnos identificados con su crisis, con ese momento de no saber hacia donde dirigir tu vida, ese instante en el que algo hace click y eres consciente de que no estás haciendo aquello con lo que soñabas y que todo se ha convertido en una rutina en la que solo ves el tiempo pasar. Me ha encantado la forma de plasmar esto porque yo también lo he sentido, pero tiene ciertos comportamientos que me han indignado bastante. Sergio comete más de un error, pero uno de ellos me ha parecido muy egoísta, no solo por el hecho de cometerlo, si no por cómo lo gestiona. Me ha indignado mucho su actitud porque he tenido la sensación de que, en cierto punto, trata de buscar un culpable para poder justificar sus malos actos.
 
El libro cuenta con numerosos personajes y, aunque alguna trama secundaria con respecto a alguno de sus amigos me ha sobrado un poco simplemente porque no me estaba interesando nada, creo que la mayoría de ellos están bastante bien construidos y aportan lo suficiente a la trama como para tenerlos en cuenta. También creía que Ainara, la hermana de Sergio, iba a tener un mayor peso, pero finalmente no ha sido así y su existencia es más que nada una motivación que da inicio al arranque de la historia.
 
Pensaba que iba a tener entre mis manos un libro de romance pero, más que eso, se trata de una historia de reflexión, de autoconocimiento. Me ha parecido interesante en este sentido, el enfoque que se le da a esa confusión que nos impide avanzar y el cómo a veces cometemos errores y la forma en la que podemos afrontarlos. Como os decía, algunas de las actitudes del protagonista pueden indignarnos, pero no son más que el reflejo de la vida misma.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos tienen una duración media y prácticamente la totalidad del libro está narrada por Sergio, aunque tendremos alguna pequeña intervención de  Julio y de otro personaje clave para el desarrollo de la trama.
 
Sin lugar a dudas, me ha parecido un libro muy cercano cuyo disfrute resulta muy sencillo para el lector. Aún sin ser una gran historia que te llegue a sorprender en todo momento, me ha encantado cómo el autor incluye referencias a la cultura actual española tales como programas de televisión, series o personajes televisivos. Puede parecer algo insignificante pero, en mi opinión, este tipo de detalles le suman mucho a la experiencia de lectura.  
 
Tengo que decir que, tal y como estaba transcurriendo todo, me daba miedo cómo el autor iba a resolverlo todo. Pues, afortunadamente, me ha gustado el desenlace, creo que es el más justo teniendo en cuenta todo lo que había sucedido anteriormente y puedo decir que me he quedado satisfecha.
 
Por lo tanto, este libro no ha sido una gran lectura para mí pero, aun no llevando las expectativas demasiado altas, ha conseguido atraparme y hacer que pasara un rato entretenido. Después de una racha bastante mala, ha supuesto un soplo de aire fresco para mí y me ha encantado verme reflejada en algunas de las reflexiones del protagonista.
 
En definitiva, Cuernos, sueños rotos y otros finales felices no me ha parecido un gran libro pero sí ha cumplido su propósito de mantenerme entretenida, pues el protagonista se encuentra en un momento de dudas y nos invitará continuamente a la reflexión en su proceso de autodescubrimiento.
 

 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

viernes, 25 de octubre de 2024

Opinión: TBR, ¿sí o no?

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo con una entrada que me apetecía desde hace unos meses y es que, de vez en cuando, creo que está muy bien charlar entre nosotros y ver la manera diferente en que podemos gestionar nuestras lecturas. Por eso, me gustaría plantear el tema de las TBR (To Be Read), es decir, si sois de los que planificáis qué vais a leer en el próximo mes o meses, estación... o no. 

No sé si es algo que se ha hecho siempre o es que se trata de una moda pero, últimamente, veo a mucha gente creando entradas, vídeos... con todas las lecturas que espera realizar en un periodo de tiempo. En muchos casos se hace por estaciones pero, en muchos otros, se hace incluso por mes.

Esto es algo que yo no suelo hacer, pero reconozco que en verano, desde siempre o al menos desde hace muchos años, sí que publico siempre una lista de unos 8-10 libros que espero leer durante toda esa estación. Los motivos por los que yo lo hago únicamente en esa época son, por un lado, que suelo disponer de más tiempo y, por lo tanto, me gusta tener por delante una lista de libros que espero poder leer. Por otro lado, el hecho de que en verano (especialmente en agosto) hay menos colaboraciones editoriales y, por lo tanto, sé qué libros voy a tener disposibles en mis estanterías. Por ejemplo, ahora en octubre, puedo recibir tranquilamente unos 3 o 4 libros para reseñar, pero yo no voy a saberlo hasta que me lo confirmen y, aunque me digan que sí, a veces tampoco sé si van a llegar antes de que finalice el mes o no, así que sería bastante complicado organizarme en este sentido.

Y esto, más que un debate, es mi deseo de conocer cómo os organizáis y qué ventajas o desventajas encontráis vosotros para realizar una TBR. Yo os diré las mías.

Como ventaja, diría que eso me "obliga" a leer ciertos libros que tal vez lleven meses o incluso años en mi estantería. Por ejemplo, digamos que me he propuesto leer todos los que tengo de Ali Hazelwood antes de que termine el año para así poder comprar los dos que ha publicado recientemente.  Me sucede lo mismo con Taylor Jenkins Reid, pues es una autora que me encanta y sus libros llevan mucho tiempo pendientes en mi estantería. También con ella me he propuesto ir leyendo uno al mes, pero todavía tengo dos pendientes. Con esto quiero decir que, últimamente, sí que me planteo al inicio de cada mes qué libros quiero leer sí o sí durante esas semanas. Antes de que acabe octubre quiero leer Butcher & Blackbird y Novia dado que, dentro de mis gustos, son de lo más adecuado que tengo para esta época. Pero, también antes de que finalice noviembre, quiero colar algún cozy mistery, porque me parece el momento idóneo para leerlos.

Como desventaja, yo diría que la principal es que soy una persona muy cuadriculada y, cuando me propongo algo, me siento muy frustrada si no lo cumplo. Sin ir más lejos, de la lista que me propuse para el verano, los he leído todos menos uno. Y el caso es que alguno de ellos no me apetecía demasiado en ese momento pero, como me los había propuesto, me daba rabia no cumplir para nada con la lista. Aún así, me quedó uno pendiente porque no me apetecía absolutamente nada en ese momento, pero sigo ahí con el runrún de leerlo cuanto antes porque es el único que se me quedó descolgado.

A algunos esto os parecerá una tontería pero, para las personas que somos tan cuadriculadas, quizás el hecho de realizar una TBR no sea la mejor opción, porque eso puede hacer que nos forcemos a leer libros que tal vez en ese momento no nos apetezcan tanto. Yo estoy prácticamente convencida de que, dada mi personalidad, lo más conveniente es que no realice ninguna TBR porque luego voy a sentirme presionada y la magia de la lectura es acercarme a la estantería y elegir qué leer al momento.

Por lo tanto, mi propósito es seguir haciendo una TBR únicamente en verano porque me ilusiona eso de saber que voy a disponer de tiempo para leer todos esos libros, pero no hacerlo durante el resto del año, porque eso solo me serviría para obligarme a leer algo que no me apetece. Así que sí, seguiré tratando de "obligarme" a leer algún libro en concreto como es el caso de los de Ali Hazelwood, pero no elaboraré ningún tipo de lista porque en lugar de motivarme a leer, logro el efecto contrario.

Y vosotros, ¿sois de realizar una TBR o no? ¿sois tan cuadriculados como yo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 23 de octubre de 2024

Reseña Escapada a Roma- Sarah Adams

Autora: Sarah Adams
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 368
Precio: 20´90€
Tomo: 1/¿?

Amelia Rose, más conocida como Rae Rose por sus fans, está cansada de ser la princesa del pop. Así que, inspirada por su peli favorita de Audrey Hepburn, Vacaciones en Roma, conduce durante horas para llegar a Roma…, la de Kentucky, claro.
Cuando Noah Walker se encuentra a la cantante frente a su casa con el coche averiado, le deja claro que no puede ayudarla, porque bastante tiene con sacar adelante la pastelería que le ha dejado su abuela y mantener a raya a los cotillas de sus vecinos. No obstante, en contra de su buen juicio, permite que Rae Rose se quede en la habitación de invitados hasta que pueda largarse.
Sin embargo, poco a poco Noah descubre que detrás de la fachada de fama de Rae Rose está Amelia, una mujer irresistible y auténtica por la que no puede evitar sentirse atraído.
Amelia no tarda en dejarse seducir por el encanto de Roma y por su huraño anfitrión…, pero, aunque su corazón se siente como en casa por primera vez en mucho tiempo, incluso Audrey tuvo que volver a casa al final de la película. ¿O no?

Opinión personal: 
Muchos os preguntaréis qué hago leyendo este libro ahora siendo que parece más propio del verano, pero lo cierto es que yo no soy una lectora demasiado estacional. Sí, quería haberlo leído hace unos meses pero no pudo ser y no me apetecía dejarlo ahí hasta el próximo verano, así que aquí estamos. 
 
Amelia Rose es una popular cantante que se siente muy abrumada por la fama y por su profesión últimamente. Es por ello que decide ir a pasar unos días a Roma, un pueblecito de Kentucky para emular a Audrey Hepburn, a quién idolatra, aunque en este caso se trate de una Roma muy distinta de la icónica película de la famosa actriz.
 
Sin embargo, las cosas no salen como Amelia quiere y su coche termina averiado. Será Noah quién acuda en su ayuda, pero ella desconfiará de él y no estará demasiado dispuesta a aceptar su auxilio. Finalmente, y como prácticamente no le queda otro remedio, la chica aceptará el consejo de una persona muy especial para Noah y optará por quedarse a pasar la noche en la casa de él.
 
Aunque ambos sentirán una brutal atracción por el otro, Noah, quién adora su soledad y su trabajo como repostero y no desea que nadie invada su intimidad, tratará de mantenerse alejado por completo de ella, y más todavía cuando descubra que es una famosa cantante. Pero Amelia parece haber encontrado su lugar en el mundo, un sitio en el que puede respirar con tranquilidad, alejada de todo aquello que le preocupa.
 
Amelia es un personaje que no me ha convencido. Me ha parecido una chica muy insulsa con la cual no he logrado conectar en ningún momento. Su vida no ha sido fácil, pero ha conseguido su sueño de llegar lejos en el mundo de la música. Esto parecía hacerla muy feliz pero, desde hace un tiempo, ha perdido la ilusión y todo el mundo de la fama y demás le causa un estrés y un desasosiego que le impide encontrarse bien. Le encanta disfrutar de las pequeñas cosas y, sobre todo, necesitará desprenderse de ese corsé que le impide hacer algo tan simple como poder comer lo que quiera.
Noah es otro personaje que no me ha convencido. Sí, tiene rasgos interesantes, pero creo que no goza de la suficiente profundidad. Se nota que la autora ha tratado de cubrir el tópico de gruñón con un corazón enorme que termina encandilando al lector pero, en mi caso, no lo ha logrado. Su vida tampoco ha sido sencilla, ha pasado por circunstancias complicadas, y eso ha hecho que se volviera todavía más hermético y que decidiera refugiarse en su pueblo, el cual parece el único lugar que le hace feliz.
 
La historia se encuentra totalmente centrada en el romance de los protagonistas, y no hay espacio para ninguna trama secundaria que suscite interés. Eso es algo que he echado mucho en falta, porque ni tan siquiera hay personajes, además de Amelia y Noah, que consigan conquistar al lector.
 
El romance no me ha convencido en absoluto. Además de que no me agrada el hecho de que se vean y ya queden prendados el uno por el otro, me ha parecido bastante ridículo que la gente del pueblo ya trate de emparejarlos cuando llevan minutos conociéndose. Es que no me ha resultado creíble para nada, no solo porque no existe ningún tipo de química entre ellos, si no también porque me ha parecido muy surrealista que se quede en la casa de él como si se conocieran de toda la vida.
 
El libro se hace muy monótono y me ha costado encontrar un motivo para seguir leyendo. El tema de la profesión de ella se toca muy por encima, no consiguiendo entender demasiado bien cómo es su día a día fuera del pueblo, y en el caso de él creo que podría dar mucho de sí porque reúne las características necesarias para ello, pero termina resultando un personaje plano que parece no tener sangre en las venas.
 
Se trata de un libro de poco más de 350 páginas que deberían leerse en un suspiro dado su brevedad y el hecho de que los capítulos no sean excesivamente largos. Sin embargo, a mí se me ha eternizado esta lectura porque me ponía a leer y daba gracias si lograba leer 80 páginas del tirón, pues perdía la concentración constatemente dado que no conseguía meterme en la historia y es que da tan poco de sí, resulta tan simple y sosa y es tan carente de elementos emocionantes, que no lograba disfrutar de lo que tenía entre manos.
 
Esta es mi segunda lectura de la autora y ha supuesto una nueva decepción para mí. También lo fue Las reglas del juego, un libro que ha gustado a muchos pero que para mí ha sido de mis peores lecturas del año. Esperaba que este fuera un poco mejor y lo leí básicamente porque lo había comprado antes de leer el otro, pero lo cierto es que me encontré más de lo mismo y me ha dejado totalmente claro que esta autora no es para mí. A estas alturas me apetece algo un poco más elaborado, algo que me sorprenda, y no romances tan sencillos que no me aporten nada.
 
En definitiva, Escapada a Roma es un libro que se deja leer pero que ha supuesto una nueva decepción para mí, pues los personajes me han parecido sumamente planos y el romance carece de chispa, dándonos como resultado una trama simple que no consigue enganchar prácticamente en ningún momento.