Cuando Finlay Ashowan empieza a trabajar en la cocina del rey y la reina de Daxaria es todo un enigma. Y a él le parece estupendo. Está satisfecho con ser el cocinero real, alejar a las personas entrometidas que pasan por su cocina y elaborar platos deliciosos. Pero Fin tiene un secreto y puede que no permanezca oculto durante mucho tiempo más...
Mientras se reencuentra con su pasado, debe sortear las intrigas de la corte y mantenerse alejado de los problemas, siempre acompañado de Kraken, un gatito negro y suave. Pero todo se complica cuando capta la atención de cierta mujer que resulta formar parte de la corte real.
¿Conseguirá Fin mantener oculto su secreto y proteger su corazón, o se verá superado por el caos del castillo y sus afables residentes?
Páginas
lunes, 21 de abril de 2025
Reseña Las aventuras de Finlay Ashowan- Delemhach
viernes, 18 de abril de 2025
WRAP UP MARZO 2025
¡Hola! ¿Qué tal estáis? En pleno Viernes Santo yo vengo con el Wrap Up de marzo. Mi idea era traerlo la próxima semana, pero bastante rabia me da ya no tenerlo listo hasta tan tarde como para encima retrasarlo más. Me encantaría poder traerlo durante las primeras semanas del mes, pero ando demasiado ocupada y es la única manera de que me cuadren las entradas. Dicho esto, ¡vamos con este pequeño repaso de marzo!
- Un cielo lleno de nubes- Susana Rubio. 3/5. Reseña AQUÍ. Es un libro cuya lectura me ha resultado de lo más sencilla, pero reconozco que los personajes resultan demasiado planos y es todo excesivamente previsible. No hay lugar para la sorpresa pero resulta entretenido y, dado que ya tengo la segunda parte en casa, la leeré y a ver si mejora la cosa.
- Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas- Cherry Chic. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Hay dos aspectos que me han convencido especialmente de este libro y son la ambientación y los personajes, los cuales me han gustado mucho, incluidos los secundarios. Además, esconde dos romances distintos que me han atrapado. Mi gran pero es que algunas escenas me han resultado muy flojas y la historia es, en general, previsible.
- Un capuchino mortal- Cleo Coyle. 4/5. Reseña AQUÍ. Esta colección de cozy mistery de Alma Editorial está siendo todo un descubrimiento para mí y esta primera parte me ha resultado adictiva. No os vayáis a esperar algo completamente innovador, pues resulta bastante previsible, pero cuenta con unos buenos personajes y la ambientación me ha resultado maravillosa, además de que el misterio me ha mantenido de lo más intrigada. Ya he ido corriendo a comprar el segundo.
- Mi pobre Jane- Cynthia Hand/ Brodi Ashton/ Jodi Meadows. 3/5. Reseña AQUÍ. Este libro fue una de mis grandes decepciones del mes, pues leí el primero que me gustó un montón y de este, aunque sean independientes, me esperaba lo mismo y no fue así. Se puede decir que no llegó a atraparme en ningún momento y su lectura se me hizo pesada.
- Cortar el viento- Lyla Sage. 4/5. Reseña AQUÍ. Y aquí está el ejemplo de un libro que puede parecer previsible pero que consigue atrapar al lector debido a la maravillosa química existente entre los protagonistas. Además, el hecho de que toda la familia ocupe un papel importante en la historia también me ha gustado mucho. Estoy deseando que se publique el tercero.
- Corrupt- Penelope Douglas. 2/5. Reseña AQUÍ. Ya me daba miedo leer este libro porque temía que el dark romance no iba a ser lo mío, y así ha sido. Todos los personajes me han causado verdadero terror, especialmente los masculinos, y las situaciones que se producen no me han gustado nada. Cuando lees un dark romance ya sabes a qué te expones, así que el error ha sido mío por haberle dado una oportunidad. Lógicamente no leeré los siguientes.
- Tan poca vida- Hanya Yanagihara. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Leer este libro me daba mucho miedo, pues todo el mundo decía que es increíblemente duro y lo cierto es que no mentían. Terminé disfrutándolo mucho pero es una historia tan intensa que es necesario parar por momentos. Considero que está increíblemente bien escrita y que los personajes son brutales, de esos que te marcan para siempre. Muy recomendable.
- Un corazón en juego- Ava Reed. 3/5. Reseña AQUÍ. De este libro tengo exactamente la misma opinión que de la primera parte de la saga, y es que son historias que no consiguen sorprender en absoluto y cuyos personajes resultan muy planos, pero se dejan leer. Además, el romance, en esta ocasión, tampoco me ha resultado del todo creíble. No creo que lea el tercero.
- Puntuando el amor- Cristina Prieto Solano. 3/5. Reseña AQUÍ. Este libro llevaba ya un tiempo en mi estantería y me alegra mucho haberlo leído. La verdad es que la cosa empieza muy bien pero, según vas avanzando, se va desinflando. Se lee con una rapidez brutal y la historia es entretenida, pero los personajes carecen de fuerza.
Y hasta aquí mi repaso de marzo. Como veis, fue un mes de lo más variado, y lo que más me enorgullece es que me he sacado de encima un montón de pendientes que llevaba tiempo deseando leer. Está bien comprar libros nuevos, pero también hay que ir leyendo los que llevan siglos en las estanterías.
Y vosotros, ¿habéis leído mucho en marzo? ¿coincidimos en alguno?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 16 de abril de 2025
Reseña La cartera- Francesca Giannone
En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?
Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.
Anna llega a Lizzanello (Italia) en compañía de su marido Carlo y su pequeño Roberto. A ella no le hace ninguna gracia trasladar su residencia allí, pero su marido es originario del lugar y su familia vive en el lugar desde siempre, por lo que van a tener un cómodo hogar en el que vivir y su situación económica en Lizzanello va a ser infinitamente mejor.
El matrimonio será acogido de forma cálida por Antonio, el hermano de Carlo, y su mujer, Ágata. La relación entre Antonio y Carlo ha sido siempre sensacional y es por ello que el primero de ellos no puede dejar de sentirse incómodo al percibir la increíble atracción que siente por su recién conocida cuñada.
Pero, si hay algo que a Anna no le gusta es quedarse quieta y es por ello que, lejos de conformarse con ser la mujer de, decide buscar un empleo y termina trabajando como cartera del lugar. Esto no será demasiado bien entendido por los habitantes de Lizanello, pues en pleno 1934 la sociedad todavía es lo suficientemante machista como para no entender que una mujer tenga sus propias aspiraciones. Pero es que, además, en el desarrollo de su trabajo, Anna conocerá a las diferentes personas del lugar y, con el paso del tiempo, será consciente de hasta qué punto su marido tiene un pasado en el pueblo.
Anna es una protagonista que me ha encantado. Es una mujer muy fuerte, cero conformista, muy dispuesta siempre a ayudar a los demás. Es profundamente feminista, y es por ello que lucha por sus derechos y por los de todas las mujeres que la rodean. No tiene pelos en la lengua y, si tiene que sacar la cara por alguien, lo hará, pues es increíblemente leal. Tampoco es una mujer perfecta, pues cometerá ciertos errores, pero eso la humaniza mucho. Adora luchar por sus ideales y no le importa absolutamente nada por encima de quién tenga que pasar con tal de lograr sus objetivos.
Es un libro con bastantes personajes y todos ellos están increíblemente bien construidos. Por un lado está Carlo, el marido de Anna, con quién he tenido mis más y mis menos, pero creo que es un personaje excepcional. También me ha resultado muy interesante Antonio, el cuñado de Anna, quién lucha en todo momento contra sí mismo. Lorenza, la hija de este, también me ha parecido todo un descubrimiento, encantándome al principio y teniendo una opinión un poco diferente sobre ella hacia el final.
A través de la lectura de este libro iremos haciendo un recorrido a lo largo de la vida de todos estos personajes, por lo que es lógico tener nuestros más y nuestros menos con ellos. En el caso de Lorenza, por ejemplo, la conoceremos siendo una niña y terminará el libro siendo una adulta, por lo que es completamente natural ir cambiando nuestra opinión sobre ellos a medida que avanzamos pues, al igual que cualquier humano, la vida nos va presentando diferentes desafíos y no siempre somos capaces de sortearlos de la manera correcta.
El libro da mucho de sí y es que tiene un poco de todo. Habrá espacio para el amor, para las relaciones tóxicas, para el amor de la familia y también para las traiciones. Los secretos familiares serán uno de los ejes centrales del libro, y eso es algo que ha conseguido mantenerme pegada en todo momento.
Pero, sin lugar a dudas, el tema central de la historia será el feminismo, la lucha de Anna por sus derechos y por proteger a las mujeres desamparadas. Pasaremos por momentos tales como la lucha de la mujer por acceder al mercado laboral, por tener una autonomía y unos ingresos propios, así como frenar el control del hombre sobre decisiones tan íntimas como decidir qué vestir y qué no. Me ha encantado cómo se refleja la lucha de algunas mujeres, el papel del hombre, de modo que algunos son aliados mientras que otros solo ponen obstáculos, así como también el hecho de que ciertas mujeres no hagan más que entorpecer el proceso.
El libro da comienzo en 1934 y se alargará hasta 1961. De hecho, la historia comienza con un prólogo en el cual vemos un momento clave de la familia que se sitúa en 1961 y todo lo que se nos narrará a continuación será anterior a ese tiempo. Además de todo el proceso de emancipación femenina pasaremos también por una guerra, aunque el libro no se adentra para nada en este momento histórico, haciendo únicamente referencia a las consecuencias de la misma.
Se trata de un libro de unas 460 páginas con capítulos de duración media. Aunque no es excesivamente grueso, reconozco que lleva su tiempo leerlo, pues contiene numerosos datos y personajes que hacen necesario leer con los cinco sentidos puestos. Aunque a mí me ha resultado una lectura muy cómoda, reconozco que por momentos sí que se me ha hecho un poco lenta la historia y estaba un poco más estancada.
En general, me ha parecido una muy buena historia, tanto por todos los temas que trata como por los personajes. Sí que me ha ocasionado un poco de inquietud leer y no saber hacia donde nos dirigíamos porque la sinopsis es muy poco concreta y no llegas a saber realmente el objetivo del libro y es que, además, ya en el prólogo, se nos habla de una situación que esperas que suceda enseguida y estás esperando continuamente ese momento que parece no dar llegado nunca.
Yo estoy encantada de haberle dado una oportunidad a este libro porque, sacando que por momentos la historia se ralentizase un poco, considero que está muy bien escrita y que merece mucho la pena. A mí me ha dejado fascinada y es una lectura que os recomiendo por completo.
En definitiva, La cartera es una historia que me ha gustado mucho, tanto por la fortaleza de su protagonista, como por todos los personajes que la conforman, haciendo un recorrido a lo largo de buena parte de la vida de la familia en medio de secretos, traiciones, amores y un profundo sentido feminista.
lunes, 14 de abril de 2025
IMM MARZO 2025
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Empezamos semana de vacaciones para unos cuantos y aunque en mi caso solo me tocará disfrutar de un fin de semana de cuatro días, espero poder aprovecharlo para leer a tope. Y falta que me hace, porque mi lista de recién llegados no para de aumentar y ya no sé de donde voy a sacar tiempo para leer todo lo que quiero. ¡Os enseño los que han llegado en marzo!
¡Vamos allá!
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿habéis comprado mucho en marzo?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
viernes, 11 de abril de 2025
Reseña Powerless- Lauren Roberts
miércoles, 9 de abril de 2025
Reseña Los siete maridos de Evelyn Hugo- Taylor Jenkins Reid
Evelyn Hugo, el icono de Hollywood que se ha recluido a su edad madura, por fin decide contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando para ello elige a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la propia Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?
Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.
Convocada en el lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el mundo del espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo-, Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido.
Monique empieza a sentir una conexión muy real con la legendaria actriz, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.
lunes, 7 de abril de 2025
Novedades Abril 2025
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya estamos en abril, cuyo gran atractivo para mí es el Día del Libro, ya que ya sabéis que todos los años aprovecho para comprarme algún que otro librito y, además, me chifla dar una vuelta por mi librería favorita ese día. Y, para engrosar todavía más nuestra lista de deseos, abril viene de lo más cargado, así que os muestro a continuación todo lo que se avecina.
viernes, 4 de abril de 2025
Reseña Si se lo hubiera dicho- Laura Nowlin
Finn siempre ha querido a Autumn. No es simplemente su vecina, ni la hija de la mejor amiga de su madre: lo es todo para él. Pero su novia no es ella, sino Sylvie. Finn nunca haría nada que pudiese hacer daño a Sylvie, así que es imposible que Autumn se entere de lo que siente.
Jack, el mejor amigo de Finn, no lo tiene tan claro. Ha visto cómo se comportan Autumn y Finn cuando están juntos. ¿Cómo es posible que Autumn no se dé cuenta? ¿Puede Jack proteger y apoyar a su mejor amigo cuándo el desengaño es inevitable?
Autumn se rodea de libros y quiere escribir su propio destino; dejar atrás los errores del pasado y volver a vivir.
El libro da comienzo con la voz de Finn, poco antes del trágico accidente que terminó provocando su muerte. Ahí veremos cómo fueron sus últimos momentos, cuando por fin decide dar un paso adelante y apostar por Autumn.
Posteriormente, será Jack, el mejor amigo de Finn, quién nos traslade cómo fueron los días posteriores al fallecimiento y la manera en la que él lo afrontó. Será así cómo descubramos su relación con la madre de Finn y con Autumn después del suceso.
Y, ya por último, será Autumn la que nos cuente cómo vivió la muerte de Finn, las dolorosas decisiones que tomó y cómo afrontó su embarazo. Seremos partícipes de su duelo, así como de su lucha por salir adelante e intentar querer a su hijo, que es lo único que le queda de su amado.
En cuanto a los personajes secundarios, creo que la historia flaquea bastante en este sentido. No se entiende que la madre de Finn haya perdido a su hijo y apenas se le dé valor a esto, siendo un personaje completamente plano que parece ni sentir ni padecer. Tanto ella como la madre de Autumn me han parecido completamente irrelevantes en este segundo tomo, y eso que se le da bastante protagonismo.
Comencé este libro con una idea equivocada, y es que creía que Finn iba a ser el único narrador y que nos iba a contar la historia con Autumn desde sus inicios, lo cual me daba bastante pereza. Sin embargo, esto no es así para nada y él simplemente nos hablará de los momentos previos a su muerte, lo cual no me ha aportado absolutamente nada porque es un personaje completamente insulso. La parte de Jack sí que me ha parecido un acierto y ha sido mi favorita, y reconozco que también me ha gustado saber cómo continuó la vida de Autumn tras el trágico suceso, aunque tampoco vayáis a pensar que nos contará su vida mucho tiempo después, no, la acompañaremos únicamente a lo largo de unos cuantos meses.
En cuanto al desenlace, he de decir que no me ha convencido. Como la autora creía que no había metido suficiente drama, aún trata de colar otro totalmente innecesario que nos deja la duda de si la suerte sonreirá algún día a esta familia por fin. Otro drama metido con calzador sin el más mínimo sentido.
Se trata de un libro de unas 410 páginas que se lee bastante rápido. Los capítulos tienen una duración media, siendo más bien cortitos y, como os dije anteriormente, está dividido en tres partes. A mí la primera, la de Finn, se me hizo soporífera, así que me vi en la obligación de empezar otro libro porque si no igual caía en bloqueo lector. Por suerte, desde que empieza la parte de Jack, todo fluye mucho mejor.
Por lo tanto, es un libro que ha ido de menos a más y que he podido terminar disfrutando en cierta manera. Aún así, creo que es un libro totalmente innecesario y que esto ya es rizar el rizo, porque la historia ya estaba perfectamente cerrada y esto no aporta nada que el lector realmente necesitase conocer.
Esta bilogía ha supuesto una decepción considerable para mí, tanto que, a pesar de haber leído la primera parte hace poco, al empezar este he sentido que ya no recordaba prácticamente nada del anterior. Pero si hay algo que odie es que se trate de meter drama de manera innecesaria y esto es una constante a lo largo de toda la bilogía, así que dudo mucho que vuelva a repetir con la autora.
En definitiva, Si se lo hubiera dicho es un libro que se deja leer pero que a mí me ha parecido completamente innecesario, pues no aporta nada nuevo y la versión de Finn podrían haberla omitido perfectamente, pues resulta insulsa y hace que el inicio del libro resulte muy monótono.
miércoles, 2 de abril de 2025
LIBRO DEL MES: MARZO 2025
¡Hola! Pues ya estamos en abril y ya tenemos por aquí la primavera, una época que a mí me gusta cada vez menos porque me estoy volviendo una fanática del team otoño, pero reconozco que poder leer al aire libre con una temperatura agradable también tiene su encanto.
Y si la semana pasada os dije que marzo había sido flojito, durante la última semana conseguí remontar y continué con mi propósito de sacarme pendientes de encima. Ahora que ya he avanzado bastante, intentaré colar alguno en abril pero también trataré de leer libros que se hayan publicado más recientemente, pues los que acabas de comprar casi siempre son los que más apetecen. Y, dicho esto, os dejo mi mejor lectura de marzo.
Me ha encantado reencontrarme con personajes a los que ya conocíamos del tomo anterior, pero es que Wes y Ada resultan absolutamente maravillosos. El romance me ha parecido muy intenso y bonito y es que, además, los dos han pasado por ciertas circunstancias que hacen que lo suyo resulte todavía más especial.
Os lo he dicho en la reseña y sigo repitiéndolo. Si os vais a animar con este libro no vais a encontrar una historia increíble que os sorprenda a cada segundo porque la trama es muy simple. Aún así, es esa clase de romance que consigue cautivarte y que hace que los momentos entre los protagonistas resulten una delicia. Reseña AQUÍ.
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de marzo?
¡Un besote! ¡Nos leemos!