Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse.
¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?
No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas.
Xenia está unidísima a sus tres hermanas: Zoe, Martina y Laura. También a su padre, y más todavía desde el fallecimiento de su madre, hace unos añitos. Esa pérdida ha cambiado, de manera lógica, sus vidas para siempre, y cada una ha tratado de gestionarlo de la mejor manera posible.
Mientras que Zoe ha optado por vivir con libertad su sexualidad quedando con chicos a los que conoce a través de Tinder, Laura ha optado por asumir un poco la responsabilidad sobre las hermanas al ser la mayor. Martina, la menor, atraviesa ciertas dificultades. Xenia, por su parte, trabaja en un supermercado y además tiene un autismo leve.
Ander es adorado por todos los del pequeño e idílico pueblo en el que viven, a excepción de Xenia. Trabajan muy cerca el uno del otro, ya que él es librero y, aunque se ven con muchísima frecuencia, Xenia no puede ni verlo. Le cae mal y le molesta que consiga ligarse a todas las chicas que se proponga.
Del resto de hermanas, debo decir que no han estado nada mal, pero me han parecido un pelín planas. Laura me ha gustado debido a su carácter responsable y al hecho de que vaya con pies de plomo con todo. Zoe es una chica que no desea comprometerse con nadie y una de las que peor ha llevado el tema del fallecimiento de su madre (o eso se nos dice, porque la verdad es que no la he visto flaquear demasiado en ningún momento). Martina solo tiene quince años pero su comportamiento hace que cueste comprender esa diferencia de edad con su hermana mayor, que está ya por encima de los veinte años. Me ha parecido muy divertida y dicharachera.
Viviremos con cada una de las hermanas sus inquietudes, así como sus romances. No os hablaré del interés amoroso de cada una porque sería hacer spoiler pero, aunque me han parecido muy simples, es verdad que están bastante bien llevados y no me han desagradado.
Hay un aspecto que no me ha convencido de este libro, pero lógicamente esto es algo de lo cual tengo total responsabilidad, y es que creo que esta historia está dirigida a un público más joven. Las protagonistas tienen comportamientos de lo más infantiles y estoy segura de que si lo hubiera leído con 15 años lo disfrutaría como una loca pero, a estas alturas, a mí se me ha hecho sumamente juvenil.
Otro aspecto que no me ha convencido del todo es que la autora se mete en temas muy complicados como para dotar a la trama de un poco de drama y creo que no se ahonda lo suficiente en ellos. Me parecen asuntos bastante serios para que todo se quede en la superficie, así que considero que habría sido mejor omitirlos porque la mayor parte son innecesarios o si no desarrollarlos un poco más pero, de verdad que no es necesario que cada uno de los personajes tenga su propio drama personal. Sobraba.
La ambientación ha conseguido atraparme bastante a lo largo de este libro y es que las chicas viven en una especie de bosque con poquísimos habitantes y escasos comercios. Se trata de una casita pequeña pero que encandila a todo el que se le acerca y os puedo asegurar que desearéis daros un paseo por ese idílico lugar.
Se trata de un libro de unas 400 páginas que se lee en un suspiro. Aunque a mí la historia no me ha entusiasmado, me ha resultado una lectura tan fácil que en 24 horas me lo terminé. Los capítulos son muy cortos y buena parte de la trama la narra Xenia, aunque luego habrá un narrador en tercera persona que nos trasladará la historia de los otros personajes.
En general, se trata de una historia que se deja leer muy bien, pero me ha parecido sumamente simple. Además, se da alguna casualidad extraña de esas que tanto odio y que, para mí, le restan credibilidad a la historia. Si queréis leerlo, que sepáis que no vais a encontrar nada del otro mundo, pero que es una historia bonita y de fácil lectura.
Ahora me queda la segunda parte por leer y trataré de hacerlo a lo largo de abril o, como mucho tardar, mayo. Estoy intentando no alargar demasiado las sagas y esta especialmente quiero leerla cuanto antes porque no quiero que se me olvide nada ya que luego me daría mucha pereza leerla. Sí, la historia no me ha enamorado y si no tuviera ya el segundo tomo, posiblemente abandonaría la bilogía pero, como ya lo tengo en casa, voy a darle una oportunidad. También es verdad que este primer tomo queda bastante bien cerrado y no entiendo muy bien qué temas va a abarcar el segundo, pero bueno, habrá que comprobarlo con mis propios ojos.
En definitiva, Un cielo lleno de nubes es una historia excesivamente simple con personajes bastante planos, pero que se deja leer a la perfección y que os conquistará con su ambientación.
Holaaaaa
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besitos :)
Buenas tardes, Marya.
ResponderEliminarLa historia no parece nada del otro mundo. Di, como dices, los personajes son algo planos, no creo que me decida a leerla, No obstante, te agradezco tu detallada reseña.
Feliz inicio de semana!!
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que este libro me llamaba la atención, pero una vez leído tu reseña, creo que me lo voy a pensar... Últimamente también prefiero romances más maduros y relaciones sanas y por lo que puedo intuir de tu reseña parece que no encontraré nada de eso en esta bilogía.
Te animo a que si no quieres continuarla, vende la bilogía completa, aunque ya tengas el segundo, no te obligues a leer algo que sabes que no te va a gustar. La vida es tan corta y hay tantos libros donde elegir!
Un saludo.
Hola :)
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero sí que tengo este libro apuntado. Está genial que se lea tan bien y que sea tan sencillito le hace ser imprescindible entre lecturas más densas.
Besos
hola Marya! por lo que comentas no creo que me guste, eso de que los personajes sean algo planos y que Xenia tenga actitudes tan infantiles pues no, además el tema de la muerte de la madre me toca de cerca y me da miedo el cómo lo tratará
ResponderEliminarbye~~
Ohhh pero m encanta
ResponderEliminarNo termina de convencerme en esta ocasión, pero gracias por dármela a conocer.
ResponderEliminarBesotes!!
¡Hola! Es una pena que no te haya acabado de conquistar, solo espero que su segunda parte mejore algo más :) Yo no creo que me anime a leer esta bilogía, así que la voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesitos
hola
ResponderEliminareste libro lo he visto por las redes y lo tengo apuntado, no se si llegaré a leerlo, pero si lo hago espero disfrutarlo un poquito más que tu... llevo un año que he leído bastantes novelas mediocres y ya me pesa
Gracias por la reseña
besotessssssssssssss
¡Hola, Marya! La verdad es que de esta autora yo no he leído nada, pero la sinopsis tan escueta de este libro que reseñas me intrigó.
ResponderEliminarQué curioso lo de Xenia, es decir, que en una faceta de su vida tenga una buena actitud y que en la otra sea tan niñata -.- Creo que yo no soportaría que se ponga con tonterías y que, por tanto resulte tan cansina en el romance. Lo de Ander... me atrae que sea tan buenazo, pero admito que ahora mismo busco protagonistas que tengan un lado un pelín más guerrillero.
Coincido con lo de los temas serios, y eso que no sé cuáles son los de este libro. No comprendo cuando las autoras o autores quieren tocar cosas delicadas y no saben darles la profundidad suficiente. Es como si quisieran abarcar demasiado o añadirlo solo para que no digan que su historia no habla de nada importante, lo cual no es necesario, ya que a veces basta con que la trama nos entretenga.
A ver si hay suerte y el segundo te convence más. Yo por ahora descartaría esta bilogía, ya que, aunque digas que se lee bien, las 400 páginas me asustan por el hecho de que la historia en no parece ofrecerme muchos alicientes.
¡Saludos! ;-)