viernes, 4 de julio de 2025

LIBRO DEL MES: JUNIO 2025

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Supongo que muchos de vosotros ya de vacaciones, así que espero que podáis aprovechar para disfrutar mucho de vuestro merecido tiempo libre y de buenas lecturas.

Para mí junio fue un mes de lo más completo y, aunque encadené unos cuantos 3´5, también he tenido libros con muy buenas puntuaciones, especialmente el que hoy os traigo, y es que se ha convertido no solo en mi mejor lectura del mes, si no también en una de las mejores del año. 
 

Tenemos como protagonista a Win, una chica que acude, como cada año, a la popular fiesta de Halloween de sus mejores amigos, Sarah y Caleb. Allí se dará la simpática casualidad de que tanto ella como otro chico irán disfrazados de piratas, lo que facilita que empiecen a entablar conversación.
 
La química entre ellos es instantánea y, además, pronto se darán cuenta de que comparten algo más, pues la mano de Win no ha terminado de desarrollarse y Bo, que así se llama el chico, lleva una prótesis en una de sus piernas. Se sienten tan cómodos el uno con el otro que terminan pasando la noche juntos.
 
Pero todo quedará ahí entre ellos, hasta que un tiempo después, Win descubra que está embarazada. Aunque no ha sabido nada de él desde entonces, le comunica la noticia y su sorpresa será mayúscula cuando descubra que Bo desea implicarse en el embarazo y en el cuidado del bebé. Eso sí,  decidirán que ellos serán solamente amigos.
 
Me ha parecido una historia increíble, pues los personajes son de lo más tiernos y adorables y la manera en que van surgiendo los sentimientos entre ellos me ha parecido preciosa. También los secundarios me han fascinado. Además del romance, nos meteremos de lleno en las situaciones personajes de los protagonistas, lo que le dará un pequeño toque de drama. De verdad, no lo dejéis escapar, es un libro maravilloso. Reseña AQUÍ
 
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de junio?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos! 

miércoles, 2 de julio de 2025

Reseña Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer

Autora: Hannah Nicole Maehrer
Editorial: Faeris
Nº de páginas: 464
Precio: 19´95€
Tomo: 1/¿?

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante; es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio que aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. No encuentres al mal tan atractivo, Evie.
Justo cuando se está acostumbrando a ver cabezas cortadas colgando del techo y a la extraña sensación de pisar un globo ocular extraviado mientras anda, Evie empieza a sospechar que entre esas mazmorras se esconde una enorme rata... y no solo en sentido literal. Algo podrido está emergiendo en el reino de Rennedawn, y alguien quiere acabar con El Villano y con todo su perverso imperio. Ahora Evie no solo va a tener que evitar babear por su jefe, sino también que averiguar quién es exactamente la persona que lo está saboteando para que él pueda hacérselo pagar.
Pero es que, claro, cuesta mucho encontrar un buen trabajo. 

Opinión personal: 
Aunque en un principio pueda no parecer demasiado de mi estilo, este era uno de los libros que más ilusión me hacían de todos los que tengo en la estantería porque, además, es muy especial para mí por motivos que no vienen al caso. Debido a ello, lo cogí con muchas ganas pero también con cierto miedo y, lo cierto, es que terminó no siendo lo que esperaba.
 
Evie necesita encontrar un trabajo cuanto antes, pues su padre ha enfermado y su hermana pequeña, de diez años, depende de ella así que se ve completamente desesperada en la búsqueda. Es por ello que, tras un encuentro casual con el famoso Villano en el bosque y debido a la proposición que él le hace, termina trabajando con él.
 
Al poco tiempo de llegar, Evie empezará a presenciar una serie de sucesos que los tendrán a todos preocupados, pues está claro que alguien está tratando de atacar al Villano. Debido a sus características, nuestra protagonista tampoco puede desvelar para quién trabaja realmente pero lo que sí tiene claro pronto, es que está dispuesta a hacer lo que esté en sus manos por mantener a salvo a ese hombre.
 
Y es que El Villano termina no siendo la clase de ser que todos han hecho creer al mundo. Enseguida sentirá cierta conexión con él y se dejará cautivar por sus atenciones hacia ella. Eso sí, tampoco será fácil para Evie convivir con su manera de trabajar, pues no deja de ser un hombre capaz de todo y que pone en presencia de la chica las escenas más escalofriantes.
 
Evie es una protagonista que me ha gustado bastante pero he sentido que estaba leyendo sobre una niña y no sobre una chica adulta, pues me ha parecido sumamente infantil. Esto no obsta para que sea una mujer con una fortaleza increíble, una chica que ha permanecido siempre únicamente junto a su familia y que ve cómo de pronto debe enfrentarse a un mundo nuevo totalmente alejado de lo que ella había conocido hasta el momento. Sin embargo, se adaptará a la perfección y pronto se convertirá en una pieza clave para el funcionamiento de la labor del Villano.
El Villano es un personaje que me ha gustado bastante, pues nos lo venden como un hombre despiadado, un asesino sin escrúpulos capaz de todo. Sin embargo, ha sido un placer ir descubriendo sus motivaciones y su modo de operar, dejando entrever a un personaje amable y más justo de lo que podría parecer y con el que resulta muy sencillo encariñarse.
 
En cuanto a los personajes secundarios, hay unos cuantos que me han gustado mucho. Destaco especialmente a Tatianna, una curandera que pronto hará buenas migas con Evie. También me ha gustado mucho Reymundo, un personaje de lo más pintoresco dispuesto siempre a aportar su toque de humor.
 
El romance es una de las partes esenciales del libro, pero tal vez esperaba que tuviese más peso. Se trata de un slow burn de los que tanto nos gustan a la mayoría, y es que en este primer tomo no pasará prácticamente nada entre los protagonistas y todo se centrará en esa exquisita química que permanece en todo momento pero que parece no llegar nunca a nada concluyente. He echado un poco de menos más momentos románticos entre ellos, pero entiendo que eso formará parte del desarrollo de los próximos tomos. 
 
La parte de cozy fantasy sí que tendrá un peso bastante importante, pero no porque tenga un mundo increíblemente elaborado ni mucho menos, si no porque las prácticas del Villano serán lo que dé sentido a todo. Además, otro de los puntos más importantes será la intriga que rodeará a los continuos intentos de ataque al Villano y quién está detrás de ellos.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que no se leen tan rápido como esperaba ya que la letra es un tanto pequeña y, para mi gusto, el ritmo es un poco lento. Esto no significa que se haga una lectura monótona ni mucho menos, y es que además tenemos el punto de vista de Evie y del Villano.
 
Lo que sí es cierto es que me ha faltado algo en este libro que me haya atrapado de verdad. No sabría deciros el qué, supongo que simplemente no me ha enganchado porque no he encontrado ningún elemento que haya suscitado mi interés de verdad. El romance avanzaba a un ritmo muy lento y lo único que me empujaba a leer era saber quién estaba detrás de los ataques al Villano.
 
Lo que no se puede negar es que el desenlace es muy bueno y deja con muchas ganas de más. No sé si es que a mí me ha faltado atención en la lectura pero lo cierto es que yo no he visto venir para nada el plot twist final y me ha sorprendido muy positivamente. No se puede negar que deja con muchas ganas de leer la segunda parte.
 
Pero, pese a ese buen final, yo creo que no voy a continuar con la saga. Me da mucha pena porque le tenía muchas ganas y mucha fe a este libro, pero me ha costado bastante avanzar con él y es una lectura que se me ha hecho un poco cuesta arriba, así que no creo que la segunda parte pudiese aportarme demasiado. Si a vosotros os llama la atención la saga, que sepáis que ya tenéis los dos primeros publicados en España.
 
En definitiva, Asistente del villano es una buena mezcla de intriga, amor y cozy fantasy pero, aunque cuenta con buenos personajes (especialmente el protagonista masculino) a mí no me ha entretenido lo suficiente y creo que no continuaré con la historia. 
 
1ºAsistente del villano
2ºAprendiz del villano
3º¿? 

lunes, 30 de junio de 2025

5 libros que quiero leer este verano

¡Hola! ¿Qué tal estáis? ¡El verano ya está aquí (fingiré que lo digo con alegría porque lo odio)! Por estas fechas, siempre realizo una entrada con una lista de libros que quiero leer a lo largo de los próximos tres meses. Este año he decidido hacerla un poco más corta, porque siempre incluía unos diez o así pero luego siento demasiada presión a la hora de leerlos y, si en algo me está yendo bien este año, es en mi propósito de ser más flexible con lo que leo. Por lo tanto, estos cinco libros espero leerlos sí o sí, pero quiero tener libertad para elegir todos los demás. Dicho esto, ¡os los muestro! 

1.Te veo en el lago- Carley Fortune 
 
Este es uno de los libros que más me apetece leer porque leí otro de la autora, Todos nuestros veranos, que me gustó mucho a excepción del final y estoy como loca por probar con este. 
 
2."Yo también" no es te quiero- Violeta Reed
De todos los que os traigo, este es el único que me da cierta pereza y es que sé que es una autora que suele gustar mucho pero yo la leí en otra ocasión y no me convenció lo que encontré así que me da miedo que este sea más de lo mismo. Sin embargo, como no me gusta darle una única oportunidad a un autor a no ser que lo que encuentre me horrorice, pedí este de regalo y ahí está, esperando el pobre.
 
3.Rozando el cielo- Liz Tomforde
Este es, posiblemente, uno de los que vaya a leer antes, pero reconozco que también le tengo cierto miedo porque es un libro que suele gustarle a gente que adora otros libros que a mí no me han convencido demasiado, tipo Magnolia Parks, Romper el hielo... y temo que vaya a resultarme tan flojo como esos.
 
4.Un lugar feliz- Emily Henry
Tengo cuatro libros de esta autora en la estantería y mi intención era leerlos todos a lo largo de este año. Voy por muy buen camino, así que este, que da tantas vibes veraniegas, tiene que ser de mis lecturas de esta estación.
 
5.La serpiente y las alas de la noche- Carissa Broadbent
Y no podía faltar la fantasía, un género con el que me estoy reencontrando este año. Antes de leer este quiero darle prioridad a alguna que otra saga que tengo empezada, pero este tiene que caer este verano sí o sí. 

Y hasta aquí esta pequeña lista de mis futuras lecturas. Lógicamente espero leer mucho más que lo que por aquí os traigo ya que, si no hay novedad, esto no me llegaría ni para un solo mes así que no os despeguéis del blog porque, además de esto, habrá mucha más romántica, fantasía, cozy mistery y thriller. ¡Espero tener un verano cargado de buenas lecturas!
 
Y vosotros, ¿qué tenéis pensado leer a lo largo del verano? ¿coincidimos en alguno?

¡Un besote! ¡Nos leemos!
 

viernes, 27 de junio de 2025

Reseña Unas galletas de muerte- Joanne Fluke

 
Autora: Joanne Fluke
Editorial: Alma
Nº de páginas: 384
Precio: 15´95€
Tomo: 1/¿?

Hannah está ocupada intentado esquivar los intentos de su madre por casarla mientras dirige la panadería más popular de Lake Eden. Pero cuando encuentran a Ron LaSalle, el querido repartidor de periódicos muerto en la parte trasera de su panadería, su vida ya no puede ir a peor. Decidida a no dejar que aquello afecte a la reputación de su establecimiento y sus famosas galletas, se propone descubrir al asesino. Pero si no anda con cuidado, su dulce vida podría amargarse. 

 

 

Opinión personal: 
Y aquí sigo, metida en medio de esta colección de cozy mistery que tan enamorada me tiene. Son ya muchas las sagas que he empezado, pero voy a tomármelo con calma y tratar de colar alguno de ellos entre mis lecturas del mes porque me siento tan cómoda leyéndolos, que no quiero renunciar a ellos, aunque eso suponga tener sagas incompletas hasta el último de mis días. 
 
Hannah tiene una vida tranquila en su panadería entre cafés y ricas galletas con la compañía de Lisa, una jovencita que resulta ser tan buena en el trabajo como ella. Y, aunque Hannah no llega ni a la treintena, su madre está empeñada en buscarle marido, algo que ella no desea, pues es feliz con su gato y con su vida tal y como está.
 
Sin embargo, esa tranquila vida se verá enturbiada el día en que el repartidor del pueblo, Ron, aparezca muerto muy cerca de su local. Ella solo necesita una excusa para despertar su alma cotilla y ponerse a investigar el crimen, y esa excusa no será otra que Bill, su cuñado, es un ayudante del sheriff que se está jugando un ascenso que le vendría muy bien para que su familia pueda vivir mejor.
 
Y, así, Hannah se convertirá en una excelente investigadora que contará con la ayuda, por momentos, de su hermana Andrea, con la que hasta el momento no ha tenido una relación especialmente estrecha pero con la que formará un tándem maravilloso. Y será así cómo vayamos descubriendo a los diferentes personajes del pueblo y hasta qué punto cada uno de ellos está implicado en el asesinato del pobre chico.
 
Hannah es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica muy independiente que tiene muy claro lo que quiere. Le dan igual las insistencias de su madre, ella no piensa ceder a su capricho de buscarle un marido y se lo dejará perfectamente claro a todo aquel que le presente. No tiene pelos en la lengua, pero tiene un corazón enorme y es por ello que hará todo lo que sea posible por hacer felices a los que tiene a su alrededor. Su relación con su gatito, Moishe, también me ha gustado mucho y, en general, es un personaje al que he adorado de principio a fin.
 
La verdad es que el libro cuenta con unos personajes de lo más interesantes y es que, Andrea, su hermana mediana, me ha sorprendido mucho. Al principio creía que no me iba a caer bien porque lo cierto es que no puede ser más diferente de Hannah pero terminó enamorándome porque se mete de lleno en el barro y, aunque es un poco más prudente, será casi tan alocada como su hermana. Y Bill, el marido de Andrea, también me ha gustado muchísimo, al igual que su relación con Hannah, que me ha fascinado.
 
Considero que el misterio consigue mantenerse muy bien a lo largo de todo el libro y, aunque resulta no ser algo excesivamente sorprendente, me ha gustado mucho. Tengamos en cuenta que se trata de un cozy mistery y claramente no va a ser algo sumamente enrevesado. Y es que si hay algo que me gusta de este género es que puedes hacer tus teorías pero casi siempre te terminará sorprendiendo porque, en lugar de centrarse la búsqueda en un par de sospechosos, aquí dudarás prácticamente de todos los habitantes del pueblo.
 
La ambientación también me ha parecido exquisita. He adorado la panadería de Hannah y todo lo que la rodea (a excepción de su gente cotilla, pero siempre tan necesaria en este tipo de libros). Creo que se forma una comunidad muy bonita y que dan muchas ganas de trasladarse al lugar.
 
Se trata de un libro de unas 370 páginas que a mí me duró un par de días. Los capítulos son cortitos y por el medio contaremos con una buena cantidad de recetas. A mí se me da fatal el tema de la cocina, pero no descarto animarme a hacer alguna.
 
Por lo tanto, os recomiendo que le deis una oportunidad a este libro y a cualquier cozy mistery en general. Este me ha parecido una delicia en todos los sentidos, y es que cuenta con muy buenos personajes, una ambientación muy cuqui y el misterio me ha parecido sencillito pero muy bien armado, pues te mantendrá con la incógnita desde el principio hasta el final.
 
Esta es la primera parte de una saga infinita de más de 30 libros. En España solamente tenemos cinco publicados, así que espero no tardar en hacerme con la novelita 1.5 que va entre este libro y el segundo y que parece tener temática navideña. Lo que no sé es si esperar a esas fechas para leerlo o hacerlo más bien en otoño, que es lo más seguro, porque no me apetece esperar hasta finales de año para darle continuidad.
 
En definitiva, Unas galletas de muerte es un libro que me ha gustado mucho, pues esconde unos personajes con los que estoy deseando reencontrarme, un misterio de lo más intrigante que consigue mantener la incógnita hasta el final y una ambientación excelente.
 
Misterios de Hannah Swensen:
1ºUnas galletas de muerte
1.5.Navidad, dulce Navidad
2ºMorir por una tarta de fresa
3ºMuerte entre muffins de arándanos
4ºEl último cupcake 

miércoles, 25 de junio de 2025

Reseña Heartless- Elsie Silver

Autora: Elsie Silver
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 432
Precio: 18´50€
Tomo: 1/5

Trabajar de niñera para el padre soltero más gruñón del mundo debería haber sido pan comido. Pero no puedo dejar de mirarlo... Y él no puede mantener sus manos lejos de mí.
Cade Eaton es trece años mayor que yo y apenas me presta atención. Hasta que una noche me meto en el jacuzzi con él y decidimos jugar a verdad o atrevimiento. A partir de ese momento, todo vale, menos la ropa.
Es todo un cascarrabias y un poco rudo, pero resulta que los rancheros fornidos y malhablados son mi debilidad. Así que, ¿cómo voy a resistirme?
Sin embargo, cuando estamos a solas, muestra un lado más tierno, y estoy empezando a darme cuenta de que su carácter de tío duro no es más que una fachada. Alguien lo convenció de que no es lo suficientemente bueno, aunque nunca me he sentido más querida que cuando estoy en sus brazos.
Puede que mi contrato diga que nuestra relación solo durará dos meses.
Pero mi corazón me dice que será para siempre.

 

Opinión personal:
Después de una primera parte que me había dejado bastante indiferente, tuve claro que iba a animarme con el segundo e incluso con el tercero, pues ya lo tengo en casa. Al ser historias independientes tenía mucha fe en que la cosa mejorara en este segundo tomo y es que, además, me habían hablado muy bien de él así que, un día que no sabía que leer, decidí lanzarme porque de pronto me apeteció mucho darle una oportunidad.

Cade nunca ha sabido lo que es luchar por sus sueños pues, tras el fallecimiento de su madre, asumió un montón de responsabilidades que no le correspondían a un niño, sintiéndose, en parte, en la necesidad de cuidar de sus hermanos pequeños. Pero es que, además, ya de adulto, se hizo cargo del rancho junto a su padre, por lo que apenas ha podido disfrutar de su juventud. 

Años más tarde, Cade conoció a Talia y la dejó embarazada. La mujer apenas quiso saber nada del niño, así que Cade fue el único responsable de él prácticamente desde su nacimiento y eso hizo que tampoco tuviera ocasión de disfrutar demasiado de su sexualidad pues, desde entonces, solo tiene ojos para Luke, su pequeño.

Ahora Cade se encuentra desesperado buscando una niñera para el niño y será así cómo llegue a sus vidas Willa, amiga de Summer que, aunque trabaja como camarera y no necesita demasiado el dinero, se ofrecerá a hacerse cargo del pequeño durante el verano. La química entre Willa y Luke será brutal y Cade estará encantado con ello, así como con su preciosa niñera pero, además de que no le parecería adecuado tener algo con la persona que cuida a su hijo, la diferencia de edad es notable, pues ella tiene 25 años y él unos 37 si no me equivoco.

Cade es un protagonista que lo tenía todo para ser maravilloso pero que ha terminado por no caerme demasiado bien. Me ha resultado sencillo empatizar con él en el asunto de que haya tenido que asumir responsabilidades siendo tan pequeño y la manera en la que cuida a su hijo me ha parecido adorable. Sin embargo, es un personaje que no me ha dicho mucho más, pues he tenido la sensación de que lo conoceremos únicamente en su relación con Willa y con Luke y apenas nos deja descubrir otras facetas de él.
Willa es un personaje que ha empezado gustándome mucho, ya que es una chica pizpireta, una locuela sin complejos que no se calla ante nadie y que siempre tiene una respuesta pícara para todo. Sin embargo, a medida que iba avanzando el libro he sentido que perdía esa frescura y que se convertía en un personaje común sin demasiado que aportar. 

Como personajes secundarios tenemos a toda la familia de Cade, es decir, a sus hermanos y a su padre, los cuales creo que aportan bastante a la trama. Tendrán especial protagonismo Rhett y Summer, protagonistas del tomo anterior, especialmente Summer, al ser la mejor amiga de Willa. Y ya se dejará entrever un poco más a Jasper, quién llevará la voz cantante en el próximo tomo.

Tengo que decir que el romance no me ha convencido nada. Las primeras páginas me parecieron adictivas, y es que me encantaba la tensión existente entre Cade y Willa. Sin embargo, ese tira y aflloja pronto se pierde, porque enseguida se dejan llevar y terminan completamente locos el uno por el otro. Se supone que únicamente van a compartir el verano y es por ello que no me ha resultado nada creíble que antes de que termine este uno ya esté dispuesto a incorporar a su familia a una persona nueva y ella a dejarlo todo por él. Odio cuando se producen este tipo de romances y es que, en esos dos meses, da tiempo para todo, hasta el punto de terminar flipando con ciertas cosas.

Además del trope de padre soltero, que ya no suele ser de mis favoritos, también contiene el de la diferencia de edad. Es algo que anteriormente me gustaba mucho, pero cada vez menos. Sí, sé que una chica de 25 años tiene la suficiente madurez como para decidir estar con alguien que ronda los 40 y, dependiendo de cómo se produzcan las cosas, es algo que podría resultarme incluso interesante pero, tal y como se producen en este libro, especialmente hacia el final, la verdad es que me ha resultado un poco desagradable.

Y precisamente ese desenlace es uno de los aspectos del libro que menos me ha convencido. Me da rabia no poder explicaros el motivo por el cual me he indignado tanto, pero lógicamente no puedo hacerlo porque sería un spoiler descomunal. Solo deciros que no podría ser más previsible y, a mi parecer, incluso ridículo, y la manera en que reaccionan algunas personas a ciertas situaciones me ha dado hasta un poco de cringe.

Se trata de un libro de unas 410 páginas que se lee muy rápido. Hacia el final del mismo viene un pequeño adelanto de Powerless, el tomo posterior. Como narradores tendremos a Willa y a Cade y los capítulos son bastante cortitos, por lo que resulta muy sencillo avanzar con él.

Por lo tanto, es un libro que he leído sin mayor problema porque la verdad es que tiene muy buen ritmo y una vez que empiezas no resulta fácil parar. Sin embargo, son más las cosas que no me han gustado que las que sí me han gustado. No me arrepiento en absoluto de haberlo leído, pues me ha permitido pasar un rato entretenido y no me ha resultado aburrido para nada, pero hay muchas cosas que a mi parecer rozan lo ridículo y no siento que haya conseguido empatizar con los protagonistas en casi ningún aspecto.

Pese a este nuevo chasco con la saga (que posiblemente no pueda ni calificarse de chasco porque entretenidos son) tengo previsto continuar con estos libros. Como os dije, ya compré Powerless y es tal vez el que más me llame de la saga debido a las circunstancias que rodean a Jasper. Si tampoco ese me enamora, tal vez sí que me plantee abandonarla porque sí, son libros que se dejan leer bien pero no sé hasta qué punto me compensa leer historias que no me aportan nada nuevo.

En definitiva, Heartless es un libro que he logrado leer sin mayor problema pero que no me ha aportado prácticamente nada, pues no me he creído en absoluto el romance y los protagonistas tampoco llegan a brillar demasiado, así que podría decir que me ha resultado entretenido pero que es una historia que olvidaré enseguida.

 

Serie Chesnut Springs:
2ºHeartless
3ºPowerless
4ºReckless
5ºHopeless 

 

lunes, 23 de junio de 2025

WRAP UP MAYO 2025

¡Hola! Aquí estoy yo, como todos los meses, tarde con mi resumen de lecturas de mayo. Fue un mes de lo más completo, aunque quizás no tanto como lo está siendo junio porque ya llevo una cantidad de lecturas considerable y todavía queda una semana para finalizarlo. Eso sí, hoy por ejemplo, es posible que lea menos porque se celebran las hogueras de San Juan, que tienen mucha importancia aquí en Galicia y, por lo tanto, la noche de hoy será un poco inusual. Dicho esto, ¡vamos allá! 


  • Book lovers- Emily Henry. 3´5/5. Reseña AQUÍEsta es la clase de libro que en el momento me pareció bueno pero, según iban pasando los días, me iba dejando mejores sensaciones que al finalizarlo. Cuenta con buenos personajes, el romance es muy bonito y sano y la ambientación es una perfecta compañera para esta historia. 
  • La niñera- Lana Ferguson. 3/5. Reseña AQUÍ. Este libro fue una de mis decepciones del mes, pues los protagonistas me han resultado insoportables y considero que la cantidad de escenas de sexo es completamente desmesurada. Además, el romance tampoco me ha resultado demasiado creíble. 
  • Juliette y las canciones perdidas- Andrea Longarela. 4/5. Reseña AQUÍ. No ha sido de mis libros favoritos de la autora, pero me ha gustado mucho. Se trata de una historia muy intensa con una ambientación muy buena a la que, en mi opinión, solamente le falla el protagonista masculino, el cual no me ha gustado demasiado.  
  • No es amor- Andrea Longarela. 4/5. Reseña AQUÍ. Este tampoco ha sido mi mejor lectura de la autora, pero prácticamente todo lo que saco de él es positivo. Buenos personajes, un romance que se cuece a fuego lento y una temática en torno a la empresa en la que trabaja la protagonista bastante interesante. 
  • Reckless- Lauren Roberts. 4/5. Reseña AQUÍ. Me han gustado mucho los protagonistas a lo largo de este segundo tomo y sus momentos en común resultan una maravilla. Quizás le falte un pelín de acción pero, en general, me ha atrapado de principio a fin.
  • Cinco armas rotas- Mai Corland. 4/5. Reseña AQUÍ. Una de mis grandes sorpresas del mes, pues esperaba una historia densa con la que me costase avanzar y me lo he ventilado en nada. Creo que la historia está muy bien construida y es adictiva, pero hay que leerlo con toda la atención puesta en él porque cuenta con muchísimos personajes y puede resultar un poco confuso. 
  • La ecuación de las almas gemelas- Christina Lauren. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Otro libro que me ha gustado más de lo que esperaba, pues a estas autoras las leí hace muchos años y no me convencieron así que hasta ahora no las retomé. Afortunadamente, este me gustó por sus personajes y por la originalidad de la historia, cuyo romance, pese a surgir de una manera un tanto acelerada, me ha gustado.
  • La mujer de arriba- Freida McFadden. 4/5. Reseña AQUÍ. Con este libro he tenido una relación amor-odio pues, aunque la historia me ha parecido bastante flojilla, a mí me ha encantado. Me ha atrapado como pocos, y es que el misterio está muy bien llevado. Eso si, sigue en la misma línea de los otros libros de la autora y eso ya cansa un poco. 

Como veis, estoy llevando un ritmo brutal este año y no puedo estar más feliz y orgullosa en ese sentido porque además estoy tirando mucho de pendientes, pero no de pendientes que acabo de comprar, si no de los que llevan más tiempo en mi estantería. Además, el mes de mayo tuve muchos 4 y eso no es algo habitual en mí, ya que soy bastante estricta a la hora de dar puntuaciones.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿qué tal os fue en mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 20 de junio de 2025

Reseña Dentro de casa- Lisa Jewell


 
Autora: Lisa Jewell
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 368
Precio: 18´95€
Tomo: 1/2

En una majestuosa casa del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.
En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita con urgencia.
Veinticinco años después, Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa a una casa que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

 

 
Opinión personal: 
Había leído unas reseñas un poco dispares de este libro, pero yo le tenía unas ganas increíbles y, ahora que llevaba unas semanas teniendo lecturas de lo más variadas, no podía faltar este género entre ellas, así que me lancé a por él. Sin muchas expectativas pero con muchas ganas. 
 
Tenemos como protagonista a Libby, una chica que, al cumplir los veinticinco años, recibirá la noticia de que una suculenta herencia la espera: nada más y nada menos que una casa valorada en una escandalosa cifra. Libby, que siempre ha sabido que era adoptada, decidirá empezar a investigar qué se esconde alrededor de esa casa y descubrir, así, los secretos de su familia biológica.
 
Y lo primero que Libby sabrá será que ella es el bebé que apareció junto a tres cadáveres en esa misma casa muchos años atrás. El caso se cerró concluyendo que se trataba de un suicidio debido a la nota que acompañaba a los muertos, pero Libby, con la ayuda de Miller, un periodista que se informó sobre el caso, pronto descubrirá que detrás de eso había mucho más.
 
Por otro lado tenemos a Lucy, una mujer que malvive junto a sus dos hijos pequeños y su perro. Nunca he tenido suerte en la vida y jamás ha disfrutado de grandes lujos pese a sobrevivir gracias a su talento con el violín, pero ahora ha quedado completamente en la calle y sin tener a quién acudir. Por otro lado, y ya veinticinco años atrás, conoceremos la narración de Henry, que será el encargado de trasladarnos todo lo que iba sucediendo en esa casa tan horrorosa.
 
Libby es un personaje que no está nada mal, pero tampoco se deja conocer demasiado. Es una chica con una vida completamente normal cuyas relaciones familiares no son las idóneas pero, dado que fue rescatada de la casa de los horrores siendo tan solo un bebé, no es algo que la haya marcado en su día a día. Eso sí, me ha caído genial y me ha encantado su buena predisposición ante todo lo que se le presenta. 
Lucy es un personaje que me ha fascinado. Es, sin lugar a dudas, con la que más he empatizado, y es que he sentido una pena terrible al ver su situación tan desoladora, y más todavía teniendo a dos pequeños y a un perro en medio de la indigencia. Sé que algunos de sus actos son muy cuestionables, pero es la típica persona a la que nada le sale bien en la vida y me ha resultado muy sencillo acompañarla en su dolor.
Henry es un personaje que me ha resultado muy interesante. Él será el encargado de narrarnos los errores que tuvieron lugar en la casa durante su niñez y adolescencia. Pese a ser de los más pequeños, parecía el único con un poco de cordura ahí. Un niño con una vida normal que, de pronto, ve cómo todo se tuerce y su día a día se vuelve un infierno. La evolución de este personaje me ha parecido brutal, pues nos permitirá conocer otras facetas suyas que nos dejarán con la boca completamente abierta.
 
Todos los personajes que conforman esta historia me han parecido brutales. No es que nos dé mucho tiempo a conocerlos porque es un libro breve y con muchas vueltas, pero todos ellos tienen algo que nos sorprenderá, pues hasta el más cuerdo puede terminar siendo un auténtico villano. Se trata de esa clase de historia en la que, hasta que llegas al final, todos te pueden dejar con la boca abierta.
 
Reconozco que al principio me ha parecido una historia un poco caótica, pues no estaba entendiendo nada, con tantos personajes de por medio y encima en dos tiempos. No tenía ni idea de quién era cada uno, quizás también porque el primer día que lo leí me dio tiempo a ponerme con muy pocas páginas y tal vez eso haya hecho que en la siguiente toma de contacto haya perdidos algunos datos. No obstante, pronto he conseguido situarme en la historia y a partir de ahí ya he avanzado sin ningún tipo de problema.
 
Dicho esto, considero que la historia tiene dos ritmos muy diferentes. Si bien al principio todo sucede de forma un tanto lenta y más caótica, una vez que superas la mitad el ritmo es vertiginoso y es imposible parar de leer. Es esa parte final la que de verdad me ha atrapado y me ha enganchado, pues no dejaban de suceder cosas y cada una era más sorprendente que la anterior.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que no os durarán nada. Se irán intercalando los capítulos (bastante breves) entre los pertenecientes a Libby y Lucy, cuyas historias transcurrirán en la actualidad, y los pertenecientes al pasado, en los cuales será Henry el que nos trasladará a 1990 y todos los años posteriores para hacernos saber todo lo que tenía lugar en aquella terrible casa.
 
Aunque yo no suelo sufrir con este tipo de libros, la verdad es que este se me ha hecho bastante duro. Me ha dolido especialmente porque hay seres vulnerables de por medio y creo que la historia goza de una crudeza brutal. Tampoco os vayáis a pensar que es un libro dramático que os hará llorar continuamente, o al menos a mí no me hecho llorar ni una sola vez, pero sí que me ha parecido lo suficientemente triste como para que me hayan dolido diversas situaciones.
 
En cuanto al desenlace, tengo que decir que me ha gustado mucho. Al menos a mí me ha sorprendido y es que me ha costado mucho elaborar teorías mientras leía dado que no tenía ni idea de por donde iban los tiros. Creo que contiene una cantidad de giros inesperados muy interesantes que no dejarán indiferente a nadie. Aunque uno de los elementos de la historia queda completamente cerrado, otro de ellos quedará abierto, algo que tampoco me esperaba, o al menos no hasta ese extremo.
 
Esta es la primera parte de una bilogía que tiene su continuación en Aún siguen aquí. Tan pronto terminé este tuve una necesidad gigante de ir a comprarlo pero decidí tomármelo con calma y no dejarme llevar por el impulso. Al parecer esa segunda parte contará con los personajes de este libro pero también con algunos más a mayores así que a ver con qué nos sorprenden.
 
En definitiva, Dentro de casa es un libro que, aunque me ha fallado un poco en el arranque, me ha gustado mucho, pues cuenta con unos personajes brutales y los giros de los acontecimientos  finales me han parecido impresionantes.

1ºDentro de casa
2ºAún siguen aquí