lunes, 29 de noviembre de 2021
Reseña Detrás del verano- Búho
viernes, 26 de noviembre de 2021
Booktag del chocolate
¡Hola! ¿Cómo estáis? Noviembre está llegando a su fin y, ahora que se avecina el último mes del año, en el cual el blog estará cargado de entradas de repaso del año y demás, me apetecía compartir con vosotros un booktag porque no sé si me va a dar tiempo a traer otro antes de que finalice 2021. Este lo vi en el blog Que la suerte esté siempre de vuestra parte así que os invito a pasaros por allí. ¡Vamos allá!
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Reseña Otra vida- Jodie Chapman
lunes, 22 de noviembre de 2021
Reseña La herencia de Orquídea Divina- Zoraida Córdova
Los Montoya están acostumbrados a una vida sin explicaciones. Han aprendido a no preguntar por qué la despensa nunca parece vacía, o por qué su matriarca nunca abandona su casa en Cuatro Ríos, ni siquiera para las graduaciones, bodas o bautizos. Pero cuando Orquídea Divina los invita a su funeral y a recibir su herencia, todos esperan descubrir los secretos que tan celosamente ha guardado durante toda su vida. Sin embargo, en su lugar, Orquídea se ha transformado, dejándolos con más preguntas que respuestas. Siete años más tarde, los dones de Orquídea se han manifestado de diferente forma para Marimar, Rey y Rhiannon, que han recibido inesperadas bendiciones. Pero pronto, una figura oculta empieza a avanzar con rapidez por su árbol genealógico, acabando con ellos, uno por uno, en un intento de destruir a toda la línea sucesoria de Orquídea. Decididos a salvar lo que queda de su familia y a descubrir la verdad tras la herencia de la matriarca, los Montoya viajan a Ecuador, el lugar donde Orquídea enterró sus secretos y promesas rotas y nunca volvió la vista atrás. Alternando entre el pasado de Orquídea y el presente de sus descendientes, La herencia de Orquídea Divina es una novela fascinante sobre lo que heredamos de nuestros antepasados consciente e inconscientemente, los lazos que nos unen.
Orquídea está a punto de abandonar este mundo y es por ello que hace saber, a través de un escrito, tanto a sus hijos como a sus nietos, lo que va a suceder de forma inmediata. Es por ello que todos se darán prisa para reunirse en torno a un personaje tan carismático.
Cuando ya todos se encuentran con Orquídea, allí habrá opiniones de todo tipo, desde los que adoran y admiran a su abuela o madre, hasta los que la ven como un ser egoísta al que nunca han entendido. Lo que es cierto es que esta mujer es todo un misterio en todos los sentidos y la magia siempre ha formado parte de la vida de cada uno de ellos debido a Orquídea.
Pronto descubrirán que no están ante el fallecimiento de la mujer, si no ante su transformación. Ya no la tendrán entre ellos pero, de alguna manera, sigue estando ahí. Poco saben de ella sus familiares más cercanos pero, tiempo después, al ver que la mala suerte no deja de perseguirles, deberán indagar un poco más en su pasado para saber así qué se esconde tras la muerte de varios de los miembros de la familia. De este modo, nos encontraremos constantemente entre el presente y el pasado de la protagonista.
Orquídea es un personaje que me ha gustado por lo misteriosa que resulta pero tampoco llegamos a conocer demasiado sobre su personalidad. Sabremos únicamente que es una mujer que nunca se ha mostrado demasiado cercana, lo que a veces ha hecho hasta dudar a sus seres más cercanos de lo que siente por ellos. Pero, a la vez, siempre ha estado bastante atormentada, pues parecía que había algo que no dejaba de perseguirla y que siempre hacía que la acompañara la mala suerte y fuera señalada por los demás.
Son muchos los personajes que conforman la historia y es que la familia de Orquídea es muy extensa. Por suerte, contamos al inicio del libro con un árbol genealógico en el que se nos explican todos los parentescos. Destacaría especialmente el papel de Marimar y Rey, dos de los nietos que tendrán una mayor repercusión en la historia y es que son dos grandes castigados por la vida.
Si algo me ha gustado de este libro es que la autora no le teme a nada y no duda en matar personajes sin ton ni son. Hay alguno que me ha gustado bastante y que llega a tener bastante peso en la historia, sin llegar a mostrar en ningún momento un ápice de maldad, por lo que me ha sorprendido mucho ver cómo terminaba con su vida. Son decisiones que en su momento duelen pero con las cuales el lector termina agradecido porque también gusta ver cómo los autores se arriesgan.
He tenido muchos altibajos a lo largo de la lectura de este libro. Comenzó enganchándome mucho pese a su ritmo lento pero, a medida que iba avanzando, sentía que cada vez la historia se estancaba más. Es por ello que hubo momentos en los que me aburrí un poco y sentí que la trama no estaba teniendo demasiado sentido pero, una vez superados esos altibajos, la verdad es que lo disfruté.
Sin lugar a dudas, se trata de una historia de lo más original. Me da pena que me haya resultado tan densa y caótica porque la verdad es que lo tiene todo para enganchar por completo al lector. Ese toque de magia, esa parte de misterio en torno a la figura de Orquídea... son muchos los elementos que nos harán mantenernos pegados al libro pero me ha faltado chispa y ritmo.
Como veis, es un libro que me ha gustado bastante. Yo no suelo leer realismo mágico y es por ello que no llevaba las expectativas demasiado altas pero, sin llegar a enamorarme, puedo decir que es un libro con el que, sacando esos fallitos, se puede llegar a disfrutar.
En definitiva, La herencia de Orquídea Divina es un libro que no ha estado nada mal ya que la historia resulta de lo más original pero peca un poco de lento y caótico.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
viernes, 19 de noviembre de 2021
WRAP UP OCTUBRE 2021
¡Hola! ¿Qué tal? Otra semana que termina y, como ya va bastante avanzado noviembre, llegó la hora de hacer el repaso de octubre. Como os adelanté al elegir la mejor lectura del mes, los libros que pasaron por mis manos no fueron demasiado satisfactorios así que podría decirse que tuve un octubre mediocre. Os lo explico más detalladamente a continuación.
- La Villa de la Seda- Tabea Bach. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es el típico libro que me enganchó desde la primera página y me impedía parar de leer. Sin embargo, a medida que avanzaba, sentía cómo la historia se iba desinflando un poco porque algunas cosas resultan demasiado precipitadas. Aún así, guardo una buena impresión de él así que me apetece mucho leer el segundo.
- Durante la plaga- Daniel Serrano. 3/5. Reseña AQUÍ. Creo que uno de los aspectos positivos del libro es la ambientación ya que me ha impactado mucho leer acerca de la pandemia de una manera tan cruda y realista. Por lo demás, aunque no está nada mal, he sentido que tiene demasiados personajes que son poco relevantes y considero que hasta el protagonista falla bastante.
- Una noche inolvidable. 3´5/5. Reseña AQUÍ. No me ha gustado la manera en la que se conocen los protagonistas así que digamos que ya me he llevado un pequeño desengaño al empezar la lectura. Por suerte, más adelante conseguí remontar principalmente por el secreto que guarda la protagonista así que mi impresión general del libro es buena.
- La suma de todos los besos- Julia Quinn. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Había leído distintas opiniones que decían que este era el mejor libro de la tetralogía y, aunque el libro me pareció bueno y los personajes me encantaron, tampoco puede decirse que me haya fascinado. La química entre los protagonistas es brutal y la historia bonita así que sí, es una buena lectura.
- La hija olvidada- Joanna Goodman. 3´5/5. Reseña AQUÍ. El libro tiene una parte importante de política y nos muestra dos bandos enfrentados. A la vez, nos meteremos de lleno en las vidas de las protagonistas y creo que el resultado es un buen libro que nos hará reflexionar y con el que también aprenderemos.
- Heroínas sencillas y perversas- Emily M. Danforth. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Empecé el libro con muchas ganas pero lo cierto es que he tenido la sensación de que la historia goza de poca profundidad. También considero que los personajes resultan bastante simples y que, auque esperaba un libro profundo y complejo, finalmente se queda en la superficie.
- Amor al arte- Tània Juste. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es imposible hablar de este libro y no mencionar el enorme trabajo de documentación de la autora. La historia es muy buena, he aprendido con él y creo que aborda temas muy interesantes, así que me he llevado una sorpresa muy positiva con él.
Como veis, he tenido un mes bastante variado pero no del todo satisfactorio. Algunas lecturas no han estado mal pero tampoco ha habido ninguna que destacara especialmente así que, en general, fue un mes un poco aburrido.
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿qué tal os fue en octubre?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Reseña Segundas primeras impresiones- Sally Thorne
lunes, 15 de noviembre de 2021
Reseña Legendary- Stephanie Garber
Un corazón al que proteger. Una deuda que saldar. Un juego en el que vencer. Tras verse arrastrada al mundo mágico de Caraval, Donatella Dragna por fin ha escapado de su padre y librado a su hermana Scarlett de un funesto matrimonio concertado. Las chicas deberían estar celebrándolo, pero Tella sigue sin poder disfrutar de la libertad. Desesperada, hizo un trato con un misterioso criminal, y ahora le debe algo que nadie ha logrado averiguar hasta el momento: el verdadero nombre del Maestro Legend. Su única posibilidad de descubrir la identidad de Legend es alzarse con la victoria en Caraval, así que Tella se embarcará una vez más en la competición. Caraval siempre ha exigido valentía, sacrificio y astucia, pero ahora el juego requiere algo más. Si Tella no logra cumplir su parte del trato y revelar el nombre de Legend, lo perderá todo. Puede que incluso la vida. Pero si gana, Legend y Caraval serán destruidos para siempre. EL JUEGO ACABA DE EMPEZAR.
viernes, 12 de noviembre de 2021
IMM OCTUBRE 2021
¡Hola! ¿Cómo lleváis esta semana? Yo creo que para el blog bastante cargadita ya que a lo largo de estos días estoy publicando entradas que me gustan un montón. Y es que hoy toca el IMM de octubre, el cual es, además, uno de los más cargaditos de los últimos meses. ¡Os los muestro!
¡Vamos allá!
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿habéis tenido un octubre completo?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 10 de noviembre de 2021
Reseña Los secretos de Sir Richard Kenworthy- Julia Quinn
Por eso desconfía cuando Sir Richard Kenworthy le pide a su amigo que se la presente. Flirtea con ella, es encantador y da toda la impresión de ser un hombre enamorado, pero ella no acaba de creerlo…
lunes, 8 de noviembre de 2021
Reseña Los crímenes del glaciar- Cristian Perfumo
Para entenderlo, primero deberás saber que tu padre tenía un hermano del que nunca te habló. Después, que ese hermano acaba de morir. Y por último, que en su testamento figuras como único heredero de una misteriosa propiedad en El Chaltén, un idílico pueblo de la Patagonia.
Viajarás hasta allí para venderla, pero cometerás el error de hacer demasiadas preguntas. Entonces comprenderás que, treinta años después del crimen, en El Chaltén se esconde alguien dispuesto a borrarte del mapa con tal de que no llegues a la verdad.
viernes, 5 de noviembre de 2021
LIBRO DEL MES: OCTUBRE 2021
¡Hola! ¿Cómo lleváis esta semana? Ahora que ya dejamos atrás octubre, generalmente uno de mis meses favoritos del año, toca evaluar mis lecturas para elegir mi favorita de entre todas ellas. Sin embargo, a lo largo de las últimas semanas he tenido lecturas poco satisfactorias y ninguna de ellas ha alcanzado ni un 4 de puntuación. Me ha tocado, por lo tanto, elegir entre las que tienen un 3´5 que, por supuesto, son lecturas que han estado bien pero sin llegar a fascinarme.
Pese a tener dos lecturas de Julia Quinn durante el mes y, además, ambas pertenecientes a esta tetralogía, tengo claro que, si tengo que decantarme por una, es por esta.
En ella conoceremos por fin a Sarah, una chica muy dicharachera pero con un toque importante de inocencia que desea contraer matrimonio cuanto antes. Para ella hay un único culpable de que todavía permanezca soltera: Hugh Prentice, pues, años atrás, este se sometió a un duelo con su primo Daniel, lo que causó un gran descrédito para su familia.
Cuando se encuentra con Hugh, Sarah está dispuesta a reclamarle todo el daño que le ha causado tanto a ella como a los suyos pero pronto descubrirá que la actitud de él no es la esperada. Hugh resulta ser un hombre atormentado y muy disgustado con la vida y entre ellos existirá una química que no se dejará ver del todo hasta que dejen atrás el rencor.
Me han fascinado los protagonistas y la historia es preciosa, además de creíble. Me están encantando todos los personajes de este cuarteto pero es que estos son de lo mejorcito. Muy recomendable, tanto este como los otros. Reseña AQUÍ.
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestro favorito de octubre?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Reseña La balada del arpa de hueso- Lucy Holland
En el antiguo reino de Dumnonia hay magia en el susurro del viento, en las raíces de los árboles, en cada brizna de hierba... El rey Cador lo sabía, pero ahora la tierra le ha dado la espalda y, en su lugar, ha llamado a sus descendientes. Riva puede curar a otras personas, pero parece no poder sanar sus propias heridas. Keyne lucha por ser aceptado como lo que realmente es: el hijo del rey. Y Sinne sueña con ver el mundo y vivir aventuras. La familia real teme una vida de confinamiento tras los muros de la resistencia, el último bastión de su pueblo contra los sajones invasores. Sin embargo, todo cambia el día en que cenizas caen del cielo. Y traen consigo a Myrdhin, un mago. Y a Tristan, un guerrero cuyos secretos los destruirán. Riva, Keyne y Sinne, tres jóvenes atrapados en una red de traiciones y sufrimiento, que deberán luchar para forjar sus propios caminos. Su historia definirá el destino de Britania.
El libro da comienzo presentándonos a tres hermanas, hijas del rey Cador: Keyne, Riva y Sinne. Para ellos nos trasladaremos a un mundo en el cual existe la magia y que nos presentará el reino de Dumnonia.
Y es que estas tres chicas, pese a ser hermanas, no pueden ser más diferentes. Keyne no se siente aceptada tal cual es, pues ha nacido en el cuerpo equivocado. Sinne, por su parte, lleva muchas cicatrices a sus espaldas que no le han restado las ganas de vivir y de conocer nuevos mundos. Por último, Riva, posee un don especial, el de curar a la gente con su magia.
Cada una de ellas tiene su propia lucha interior pero, a la vez, también tendrán que ver cómo su mundo se desmorona poco a poco, sentirán el dolor de los ataques y presenciarán todo el daño que se le provocará a su familia.
Esperaba encontrar una historia mucho más centrada en guerras, magia y luchas de poder y lo cierto es que me sorprendió muy positivamente que se profundice mucho en cada uno de los personajes y que se traten temas como la inseguridad y la identidad de género. Os pido disculpas porque en más de una ocasión me he referido a las hermanas en femenino pero es que es así cómo se presenta el libro y no será hasta que nos metamos de lleno en la historia de Keyne cuando descubramos su realidad. Que quede claro que para mí es, desde el mismo momento en que eso se nos da a conocer, un hombre.
El libro contiene un poco de todo y es que, además de luchas, además de ahondar en el interior de sus protagonistas, también hay espacio para el amor. Viviremos más de un romance, los cuales han sido, para mi gusto, bastante aceptables, especialmente uno de ellos.
No puedo negar que el libro se me haya hecho largo. Es cierto que se deja leer bien, principalmente para alguien como yo tan alejada del género, pero aún así tiene la letra bastante pequeñita y los capítulos son tirando a largos, lo que ha hecho que me pasara leyendo el libro bastantes días.
Cada uno de los capítulos está narrado por cada uno de los protagonistas. Así, Keyne, Riva y Sinne se irán turnando en la narración, lo que nos permite adentrarnos a la perfección en los pensamientos y en el sentir de cada uno de ellos.
Cuando ya me acercaba al final, la verdad es que me quedé muy sorprendida porque se produce un giro importante (incluso podría decir que dos) que me dejó con la boca completamente abierta. Me encantan los libros en los que suceden cosas inesperadas, en los que el autor se arriesga y este es, sin lugar a dudas, un buen ejemplo de ello.
Por lo que veis, para no pertenecer a mi género predilecto es un libro que he disfrutado bastante. También es verdad que para mí no ha sido perfecto y que por momentos me he aburrido un poco, especialmente al inicio, el cual se me ha hecho un poco cuesta arriba pero, en general, me ha gustado y me ha sorprendido positivamente.
En definitiva, La balada del arpa de hueso es un libro que me ha gustado incluso más de lo esperado ya que profundiza un montón en los protagonistas y nos narra la cruda historia de cada uno de ellos en medio de una buena ambientación y con sorprendentes giros argumentales.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.