lunes, 20 de marzo de 2023

WRAP UP FEBRERO 2023

¡Hola! ¿Cómo estáis? Yo vengo con mi resumen de lecturas de febrero. Ya sabéis que fue un mes que empecé bastante mal, pues me costaba mucho leer y no encontraba nada que me hiciera disfrutar de verdad. Sin embargo, a medida que iban pasando los días fui recuperando las ganas y conseguí salvar el mes. Os lo explico mejor a continuación.

  • Un príncipe encantador- Alison Cochrun. 4/5. Reseña AQUÍ. Ha sido una gran lectura para mí. Me encanta cómo se va desarrollando el romance, los personajes son adorables y trata temas muy importantes relacionados con la salud mental.
  • A Sir Phillip, con amor. Julia Quinn. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es un libro que, en general, me gustó. Sin embargo, no me pareció una historia demasiado justa para la protagonista. Además, la premisa de la que parte tampoco me ha entusiasmado pero, en general, está bien.
  • Porque tú lo vales- Noe Casado. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Se trata de un libro sencillo, sin grandes complicaciones, pero a mí me ha parecido muy entretenido. El romance no está nada mal y además hay numerosos momentos de risas. Eso sí, me ha sobrado alguna que otra escena sexual.
  • La última astrónoma- Shea Ernshaw. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Este librito me ha dejado un poco indiferente. La ambientación me pareció confusa, el ritmo excesivamente lento y la protagonista tampoco me maravilló, así que no es un libro que pueda recomendar. 
  • Cualquier verano es un final- Ray Loriga. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Se trata de un libro que invita constantemente a la reflexión y trata temas tan interesantes como la amistad. Por momentos he sentido que se estancaba un poco pero, en general, es un libro para tener muy en cuenta.
  • La suerte del enano- César Pérez Gellida. 2/5. Reseña AQUÍ. Fue mi gran decepción del mes ya que probé con el autor por primera vez y lo que encontré no me gustó. La trama me ha resultado confusa y no consiguió engancharme prácticamente en ningún momento. Me costó mucho terminarlo.
  • Rumbo a ti- Beth O´Leary. 4/5. Reseña AQUÍ. Fue mi mejor lectura del mes y es que este libro tiene un poquito de todo. Por un lado, ese constante toque de humor y, por el otro, ese romance exquisito que veremos cómo poco a poco se va recomponiendo. No dejaré de leer a la autora pues, todo lo que leí de ella hasta el momento, me gustó. 

Y hasta aquí mi resumen de febrero. Espero que en marzo pueda mantener mi ritmo de lecturas ya que, hasta el momento, no me está yendo nada mal.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿Cómo os fue en febrero?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 17 de marzo de 2023

Reseña De Lukov, con amor- Mariana Zapata

Autora: Mariana Zapata
Editorial: Plaza & Janés
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tomo: Autoconclusivo
 
Si alguien le pidiera a Jasmine Santos que describiera la última época de su vida con una sola palabra, seguramente utilizaría una que habría que censurar.   
Después de años de dedicación e incontables huesos y compromisos rotos, sabe que su oportunidad para dedicarse profesionalmente al patinaje artístico está esfumándose. Sin embargo, cuando la oferta que tanto estaba esperando por fin llega, lo hace de la mano de un idiota arrogante que es, además, su némesis.
Pero tal vez haya llegado el momento de que Jasmine reconsidere muchas cosas... 
Entre ellas, a Ivan Lukov.
 
Opinión personal:
Este es un libro que no me llamó demasiado cuando vi que se publicaba pero, al ir leyendo reseñas, cada vez fui sintiendo más curiosidad y, finalmente, tuve que comprarlo. Con respecto a la portada tengo sentimientos encontrados porque, aunque me parece bonita, creo que teniendo el mundo del patinaje como telón de fondo, creo que se podría haber hecho algo que representase un poco más la historia.

Jasmine es una patinadora profesional que se siente muy frustrada con respecto a su carrera. Ha conseguido logros en la categoría junior pero, una vez que se ha pasado a la competición en parejas, lo cierto es que los éxitos no la han acompañado. Muchos dan por hecho que ha abandonado la disciplina, pues los últimos tiempos no han sido demasiado satisfactorios.

Ivan Lukov, por su parte, no ha dejado de cosechar éxitos a lo largo de su carrera profesional. Ha hecho del patinaje su vida y es de los mejores sobre el hielo. Su hermana Karina es, a su vez, la única amiga de Jasmine, pero entre ellos apenas ha existido relación más allá de los continuos piques cada vez que se encontraban en el complejo para entrenar.

Sin embargo, Ivan se ha quedado sin pareja artística y, por lo tanto, no puede competir. Entre su entrenadora y él decidirán que Jasmine es la mejor opción. Esta última no dejará de sorprenderse pues sabe que entre ellos las cosas no fluyen demasiado bien y, aunque cree que puede ser la oportunidad de su vida, también siente un miedo atroz a decepcionarse de nuevo.

Jasmine es un personaje que no me ha gustado demasiado, y es que no he conseguido empatizar con ella. A su madre le costó mucho cumplir su sueño de ser patinadora debido a sus dificultades económicas y es por ello que la chica siente que debe devolverle todo ese esfuerzo en forma de éxitos. Al ver que no lo consigue y que su carrera se ha estancado, se siente completamente frustrada. Además, ha tenido ciertos problemas en el pasado y estos han hecho de ella una mujer enfadada con el mundo y a la que le cuesta mucho confiar en la gente. El patinaje lo ha sido todo para ella y ha descuidado otras facetas importantes.
Ivan es un personaje que tampoco me ha entusiasmado. Es un chico descarado que disfruta haciéndole la vida imposible a Jasmine, pues le encanta decirle cosas que le molestan. Es un tanto prepotente y muy seguro de sí mismo. Sin embargo, es necesario ir conociéndole poco a poco porque la visión que nosotros tenemos de él es la que nos ofrece la protagonista y la verdad es que la realidad dista bastante de lo que ella creía.
 
Creo que lo más destacable de este libro es todo lo que rodea a la protagonista en el sentido de que es una chica que ha sufrido mucho y que siente una necesidad constante de superarse a sí misma. El cómo va evolucionando su percepción sobre ella misma, aunque no me haya convencido demasiado ella como personaje, creo que es de lo mejorcito de la historia.

En este libro no destacan demasiado los personajes secundarios, ya que resultan todos demasiado planos y no hay ninguno que sobresalga demasiado. Me he quedado con las ganas de conocer un poco más a Karina, la hermana de Ivan. Los únicos que aparecen un poco más son los hermanos y la madre de Jasmine, pero no gozan de la suficiente entidad como para ser destacados.

Lo que no se puede negar es que el romance se cuece a fuego lento. Tendremos que leer muchísimas páginas para ver cómo los sentimientos empiezan a aflorar entre ellos. Ya sabéis que yo siempre defiendo este tipo de historias en las cuales los personajes no se están amando al poco de empezar pero, en este caso, creo que tarda demasiado en dar sus frutos y he sentido que hemos podido disfrutar poco de los momentos románticos entre ellos.

El mundo del patinaje ocupa, sin lugar a dudas, un espacio importante en el desarrollo de la historia. Esto lo valoro muy positivamente porque es un mundo que me llama bastante la atención y, aunque ya he leído otros libros en los cuales alguno de los protagonistas es patinador artístico, lo cierto es que ninguno me había convencido hasta el momento y en este creo que sí se nos permite adentrarnos por completo en este mundo y entender los sacrificios de estos deportistas. 
 
Había leído multitud de reseñas sobre este libro y casi todas eran muy positivas. No se puede decir que yo fuera con las expectativas demasiado altas, simplemente estaba dispuesta a dejarme sorprender. No obstante, aunque me ha parecido una historia bonita y entretenida, yo no he encontrado esa magia de la que todo el mundo habla y (no me matéis) no he sentido demasiada química entre los protagonistas.
 
Cuando un romance y unos personajes te están gustando mucho, necesitas constantemente que estén juntos, disfrutas de las escenas que comparten y, en mi caso, no ha sido así. Lo he leído disfrutándolo pero con bastante indiferencia con respecto a sus escenas pues, sintiéndolo mucho, no han conseguido transmitirme demasiado e incluso se producen algunos momentos que me han parecido un tanto absurdos.
 
Ya sabéis que para gustos están los colores y sé que muchas personas de las que lo hayáis leído no estaréis de acuerdo conmigo con respecto a esta reseña pero son mis sensaciones. Yo lo recomendaría porque como historia no está nada mal, es bonita y engancha, pero no ha sido, ni de lejos, de lo mejorcito que he leído en los últimos tiempos y creo que no tardaré demasiado en olvidarme de la historia.
 
En definitiva, De Lukov, con amor, me ha parecido una hermosa historia que se va cociendo muy a fuego lento y que nos permite adentrarnos completamente en el interior de la protagonista pero que, aunque está bien y se deja leer, a mí no me ha enamorado ni me ha transmitido todo lo esperado. Buena, sin más.
 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Reseña Una lección de amor- Suzanne Enoch

Autora: Suzanne Enoch
Editorial: Titania
Nº de páginas: 384
Precio: 20€
Tomo: Autoconclusivo
 
Emmeline y William Pershing han disfrutado de un ideal matrimonio de conveniencia durante ocho años. Su relación es la perfecta combinación de sus talentos y metas. Han establecido vidas separadas y en fantástica armonía bajo el mismo techo, y están satisfechos con esa situación, o eso piensa Emmeline. Si, en secreto, William ha anhelado algo más por parte de su esposa, ha conseguido conformarse con su impresionante talento como anfitriona, que lo ha ayudado a avanzar en su carrera.
Cuando el abuelo de Emmeline, el solitario Duque de Welshire, los convoca para su fiesta de cumpleaños y pide que lleven a sus dos pequeños y angelicales hijos, William se queda estupefacto al descubrir que su muy correcta esposa se ha inventado no uno, sino dos herederos para cumplir con el acuerdo y poder vivir en Winnover. Pero ¿qué podría salir mal si Emmeline y William unen fuerzas y piden prestados a dos querubines para hacerlos pasar por suyos? Así entran en escena George, de ocho años, y Rose, de cinco; los dos huérfanos más rebeldes de Gran Bretaña.
A medida que se desata la locura, su cuidadoso y profesional acuerdo toma algunos derroteros sorprendentemente íntimos. Quizá hace falta perder un poco la cordura para crear el final feliz perfecto.
 
Opinión personal:
Este libro era uno de los que más me apetecía de todas las novedades del mes. No neguemos que la portada también invita a la lectura y, el hecho de poder descubrir una nueva pluma, era otro gran aliciente para mí. Es por ello que, tan pronto como llegó a casa, no pude esperar demasiado para leerlo.

Emmie y Will se casan por motivos totalmente opuestos al amor. Ellos tenían una buena relación y ella necesitaba un marido para poder seguir viviendo en el hogar de su infancia ya que, la primera de las primas que contrajera matrimonio, sería quién podría seguir disfrutando de la propiedad de su abuelo. A Will también le convenía esa alianza, pues supondría un gran impulso para su carrera profesional.

De esto ya han pasado ocho años y durante todo este tiempo, Emmie y Will han convivido como dos auténticos desconocidos. Intentaron en un inicio que su matrimonio diese sus frutos pero, al no lograrlo, terminaron de distanciarse por completo. Sin embargo, ahora que se va a celebrar el cumpleaños del abuelo de ella, no podrán seguir sosteniendo una mentira que Emmie ha mantenido durante años.

Y es que el otro requisito para que Emmie pudiera alargar su estancia en la casa, era que el matrimonio tuviera hijos, cosa que no han logrado. Ella le ha hecho saber a su familia por carta que había dado a luz a un par de niños pero, ahora que deben acudir al cumpleaños del duque, todos descubrirán que tales críos no existen. Es por ello que Will y Emmie tendrán que aliarse para poder mantener su mentira y, para ello, sacarán a dos niños del orfanato con la intención de devolverlos dos meses después, cuando la celebración haya pasado.

Emmie es un personaje que me ha gustado mucho, aunque a veces su comportamiento no me haya convencido demasiado. Su único interés en la vida es mantener la casa de su infancia, pues el amor ya le ha sido negado y además arrastra el dolor de no haber podido convertirse en madre. Es una mujer dispuesta a todo con tal de cumplir su objetivo, y es que, además, la relación con sus padres no ha sido nada sencilla, especialmente con su progenitora. 
Will es otro personaje que me ha gustado mucho. Él siempre ha sentido una gran debilidad por Emmie, y es por ello que le duele en el alma no haber podido lograr un matrimonio lleno de amor y comprensión. Está completamente centrado en su trabajo y vive su situación sentimental con resignación. Pero creo que tiene un gran corazón y, a mi parecer, un lado más sensato y sensible que Emmie.

Los niños, Rose y George, han sido dos de los grandes personajes de este libro. Yo he terminado por adorarlos, porque están repletos de inocencia y, debido a las duras circunstancias que han atravesado a lo largo de su vida, están acostumbrados a tener que ir siempre un paso por delante por si algo malo pudiera pasar. Me han enternecido muchísimo y es que la niña es una locuela dicharachera y el niño un pequeño muy maduro para su edad, tratando de proteger siempre a su hermanita.

Tengo que decir que la premisa de la que parte el libro me ha parecido un poco cruel y eso me ha hecho tener mis más y mis menos con los protagonistas. El que vayan a buscar a dos niños que han sufrido a un orfanato con intención de devolverlos me ha parecido muy egoísta pero bueno, esto se resuelve enseguida en el sentido de que ellos están dispuestos a proporcionarles un buen hogar aunque tengan claro que no se van a quedar con ellos.

Algo que me ha sorprendido es que en este libro el romance tiene muy poco peso. Si, es el fondo de la historia, pero se centra por completo en la trama de los niños y cómo esto va uniendo más al matrimonio, pero apenas viviremos momentos románticos entre ellos. Esto también tiene su lado bueno, y es que resulta una delicia ver cómo se van descubriendo el uno al otro y cómo entre ellos existían más sentimientos de los que creían.
 
El desenlace, aunque resulta previsible en algún aspecto, me ha sorprendido bastante por la forma en la que se producen las cosas. Tengamos en cuenta que los niños estarán dos meses preparándose para el gran día del cumpleaños y todo lo que sucede ahí me ha parecido maravilloso de principio a fin.

Se trata de un libro de cerca de 400 páginas que me ha maravillado. Es bastante distinto de todo lo que he leído hasta el momento ya que, el hecho de que se centre tanto en los niños y tan poco en el romance hace que me haya sorprendido pero gustado a partes iguales. Se lee enseguida, pues la estancia de los pequeños en la casa solamente va a extenderse durante dos meses y viviremos con ellos su proceso para convertirse en unos auténticos señoritos.

Tras esta fabulosa lectura, he ganado una autora a la que seguir leyendo. Que no os quepa la menor duda de que estaré atenta a cualquier libro suyo que se publique en España porque me ha encantado su pluma, regalándonos una historia tierna y bonita en la cuando no solo brilla el amor romántico.

En definitiva, Una lección de amor me ha parecido un libro más que recomendable, con unos personajes muy bien construidos y una trama que va más allá del romance, regalándonos la historia de un par de niños que necesitan que la vida sea, por fin, justa con ellos.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 13 de marzo de 2023

IMM FEBRERO 2023

¡Hola! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a enseñaros todos los libros que he conseguido a lo largo del mes de febrero. Ya os había avisado de que, después de unos meses de locura total en cuanto a adquisiciones, iba a moderarme un poco y así ha sido. ¡Os los muestro!

 FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

Cuando me llamas por mi nombre- Tucker Shaw

Una lección de amor- Suzanne Enoch 
Un príncipe encantador- Alison Cochrun
 
Enebro & Espina- Ava Reid
De la A a la Z- Laura Sanz
 
Y estos son los cinco libritos que han llegado a mi estantería en febrero. De todos ellos solamente me falta por leer De la A a la Z así que, como veis, me estoy portando muy bien. 

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿cuáles os llaman la atención?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 10 de marzo de 2023

Reseña Enebro & Espina- Ava Reid

Autora: Ava Reid
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 352
Precio: 19´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Marlinchen y sus dos hermanas viven con su padre hechicero en una ciudad que está cambiando la magia por la industria. Como las últimas verdaderas brujas de Oblya, ella y sus hermanas no son más que una atracción turística mientras tratan a sus clientes con remedios arcaicos, y los engatusan con un encanto nostálgico. Marlinchen se pasa los días descubriendo secretos a cambio de unos rublos, y tratando de aplacar a su tiránico y xenófobo padre, quien mantiene a sus hijas aisladas del mundo exterior. Pero de noche, Marlinchen y sus hermanas salen a escondidas para disfrutar de los servicios de la ciudad y deleitarse con las emociones que esta ofrece, en especial con el recién establecido teatro de ballet, donde Marlinchen conoce a un bailarín que enseguida atrapa su corazón.
A medida que los encuentros nocturnos de Marlinchen se vuelven más apasionados y frecuentes, también lo hace la amenaza de la ira y magia de su padre. Y mientras que la cultura de Oblya florece y su industria aumenta, un monstruo acecha entre todo ello, nacido de la intolerancia y el resentimiento, y bañado con un poder procedente del viejo mundo. Marlinchen, atrapada entre la historia y el progreso, la sangre y el deseo, deberá recurrir a su propia magia para mantener a la ciudad a salvo y encontrar su lugar en ella.
 
Opinión personal:
Llevaba mucho tiempo queriendo leer a Ava Reid debido a las buenas críticas que había leído sobre su pluma y, por fin, he tenido la oportunidad de hacerlo. Este libro, en concreto, se trata de un retelling del cuento Del enebro de los Hermanos Grimm, el cual yo no había leído previamente.

Marlinchen vive junto a sus dos hermanas y su padre. Su entorno familiar es del todo menos idílico puesto que, mientras que su hermana Rose es más o menos comprensiva y mantiene una relación cordial con ella, Undine la trata de muy malas formas y le hace la vida imposible. Su padre, por su parte, es un ser despiadado que destruye todo lo que tiene cerca.

Las tres hermanas son unas poderosas hechiceras que, aún con todo su potencial, no consiguen superar todas juntas el de su padre, quién emplea su magia para hacer daño en la mayoría de ocasiones. Él es un hombre xenófobo que mantiene a sus hijas recluidas e incluso explotadas, aprovechándose de todo el dinero que ganan con su magia.

Las hermanas aprovechan las noches para huir a escondidas de su padre y descubrir ese mundo que él les tiene prohibido. Y será precisamente en una de esas escapadas cuando Marlinchen conozca a Sevas, un bailarín admirado por todos pero no así por el padre de nuestra protagonista, quién odia a la gente como él. Pero, si las hermanas creían que habían descubierto el lado más oscuro de su padre, se darán cuenta de que todavía les queda mucho más por descubrir, pues su ira cada vez es mayor y el ambiente de terror en el que viven irá en aumento.

Marlinchen me ha gustado bastante como protagonista. Es una chica que siempre ha vivido bajo las órdenes de su progenitor y jamás ha dicho una palabra más alta que él. Aunque sus hermanas gozan de una gran belleza, a ella siempre le han hecho creer que es la más corriente de las tres y que no hay nada en su físico que llame la atención. Acepta todo cuanto le sucede con resignación, y es por ello que tendrá que soportar constantemente las humillaciones de su hermana mayor. Teniendo todo esto en cuenta, os aseguro que es una maravilla ver cómo se va rebelando y descubriendo ese nuevo mundo que le hará, también, desear ser una nueva mujer. 
Sevas es un personaje que me ha gustado mucho. Aunque su prisión es muy diferente de la de Marlinchen, también el siente que ha perdido, en cierta manera, su libertad. Odia el trabajo que desempeña como bailarín y las personas de su alrededor no buscan su bienestar, por lo que está bastante solo en el mundo. Es un hombre sensible, luchador y comprensivo, y me ha encantado su forma de actuar en casi todo momento.

Los personajes secundarios de este libro me han resultado muy potentes. Como os decía, el padre de Marlinchen es un ser despiadado al que hay que conocer, pues parece imposible que pueda existir alguien tan malvado que sea incapaz incluso de amar a sus propias hijas. También las hermanas dan bastante de sí pero, en general, destacan todos ellos más por su maldad que por otra cosa.

Pensaba que sería un libro que se centraría casi por completo en la parte fantástica y, aunque es una parte esencial del libro y el eje alrededor del cual gira toda la historia, lo cierto es que el romance tiene un peso importante. No podría decir que la trama amorosa me haya convencido del todo por la rapidez con la que surge pero, aún así, me ha gustado su evolución y la química existente entre los protagonistas.

El mundo que crea la autora no está nada mal. Se trata de un lugar completamente dominado por la magia, en el cual los hechiceros son los que ostentan el poder, y es por ello que son importantes para la sociedad. No me ha parecido un mundo en absoluto complejo y eso es algo que agradezco enormemente ya que suele ser uno de mis grandes problemas a la hora de disfrutar de libros de este tipo.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que se lee bastante rápido. Eso sí, los capítulos me han parecido muy largos y eso es algo que no me ha convencido. No sé qué me está pasando con los últimos libros que estoy leyendo que en todos me estoy encontrando este problema.
 
Y, en esta ocasión, tengo que poner un pero con respecto a la pluma de la autora. Esto es algo muy personal, pero me han molestado enormemente la multitud de comparaciones que realiza a lo largo del libro. No os miento si os digo que aparecen unas dos por página y, la verdad, es que resulta un poco molesto y a mí me ha desquiciado bastante. Creo que no hay necesidad de compararlo absolutamente todo porque esto hace que la narración se vuelva repetitiva y que una trama que ya puede resultar de por sí densa, se haga todavía más tediosa.

Y es que ya sabéis que la fantasía y yo no terminamos de casar. Es por ello que, aunque en los últimos años he leído dos o tres libros de este género al mes, cada vez estoy reduciendo más mis lecturas de este tipo y, en esta ocasión, me decanté por este porque creía que me podía aportar algo diferente. Y, aunque no me haya maravillado, sí que lo disfruté y me dejó con muchas ganas de seguir leyendo a la autora.

En definitiva, Enebro & Espina es un libro que me ha gustado debido a sus potentes personajes y a una historia muy bien llevada, que se centra en el romance más de lo esperado y que crea un mundo nada complejo que facilita la lectura.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Reseña La ciudad bajo la luna- Nerea Riesco


Autora: Nerea Riesco
Editorial: Algaida
Nº de páginas: 544
Precio: 20´95€
Tomo: Autoconclusivo


La aparición de un cadáver con claros indicios de haber sufrido una muerte violenta, el día que el Graff Zeppelín aterriza por primera vez en Sevilla, marca el inicio de esta novela. Desde ese momento, descubrir quién es la víctima, quién el asesino, así como las motivaciones del crimen, serán responsabilidad del propio lector que, página tras página, irá conociendo una historia de amor prohibido, a caballo entre Sevilla y Nueva York, durante los locos años veinte.

 

Opinión personal:
Este libro lo descubrí en una de mis visitas a la librería y me llamó mucho la atención. Sin embargo, una vez que salí me olvidé el título y estuve durante un tiempo tratando de encontrarlo. Hasta que de pronto lo localicé y pude hacerme, por fin, con él.
 
La novela da comienzo con la aparición de un cadáver en Sevilla. Se desconoce a quién pertenece y la fecha en la que ha ido a parar ahí. A su vez, iremos conociendo a Adrien y a Belinda Miller. Él ha vivido verdaderos horrores en la guerra y ha salido muy herido de ella, tanto física como emocionalmente.
 
Belinda, por su parte, es una preciosa mulata que se ha convertido en el deseo de muchos, tanto por su impresionante físico, como por su excelente voz. Aunque parece que entre ellos no puede existir ningún nexo en común, la química les traspasa cuando se conocen en un barco que parte rumbo a Nueva York, pues él ha sido elegido para promocionar el turismo de Sevilla.
 
A partir de ahí, Adrien descubrirá el entorno de Belinda y será consciente de que está rodeada de peligros, pues tiene un vínculo de lo más estrecho con Flavio Leone, un mafioso sin escrúpulos. Esto complicará todavía más las cosas entre ellos, pero Adrien contará siempre con la compañía de su leal amigo Gonzalo, quién también está viviendo su propia historia.
 
Adrien es un personaje con el cual he tenido mis más y mis menos. Creo que resulta bastante completo pero, aún así, no ha conseguido transmitirme todo lo deseado. Es un hombre herido, pues la guerra lo dejó hecho añicos y las pesadillas siguen en su vida. Pero también es un luchador y va a por todo aquello en lo que cree.
Belinda me ha parecido un personaje muy interesante y me ha sorprendido especialmente hacia el final. Todo en ella es un misterio, pues tendremos que dudar constantemente de ella y de sus intenciones. Su vida no ha sido fácil y se encuentra en una situación muy complicada. Os aseguro que merece mucho la pena conocerla.
 
Además de Belinda y Adrien, hay otros personajes que me han resultado muy completos. Tengo que destacar especialmente a Gonzalo, el fiel amigo de Adrien, quién será su apoyo en todo momento y nos regalará una preciosa amistad que pervive pese al paso de los años. Además, también él tendrá su propia trama, la cual me ha gustado tanto o más que la del propio Adrien aunque sea, lógicamente, mucho más secundaria.
 
El libro cuenta con dos elementos principales que serán la existencia de un crimen que provocará todo el misterio que esconde la trama, y un romance que será el eje central de todo lo que vaya sucediendo. En el caso del misterio, me ha gustado mucho saber que alguien ha muerto desde el principio pero no saber quién ha podido ser.
 
Sin embargo, en cuanto al romance, tengo que decir que no me ha convencido del todo. Me ha parecido demasiado precipitado y no me ha resultado del todo creíble. Tampoco he percibido una química entre los protagonistas tan grande como para que desbaraten su vida el uno por el otro.

Aunque se deja leer bien, considero que el libro se estanca en numerosos momentos. He tenido constantemente la sensación de que le cuesta arrancar y es que, hasta bien avanzado el libro, no podremos empezar a atar cabos y, por lo tanto, la lectura se hace un tanto tediosa.
 
Se trata de un libro bastante grueso, que se acerca a las 550 páginas. No es la clase de historia que te ventilas en un par de tardes porque, además, se producen numerosos saltos en el tiempo y debes leerla con los cinco sentidos puestos ya que si no te perderás datos importantes, cosa que a mí me ha pasado en más de una ocasión.

En cuanto a la edición, hay dos elementos que debo destacar. Por un lado, el inicio de los capítulos cuenta con un recorte de prensa acerca de la aparición del cadáver. Pues bien, la letra es tan pequeña y está todo tan pegado que me ha costado mucho leerlo y menos mal que no eran fragmentos demasiado extensos porque os aseguro que, aunque sean trozos pequeñitos, terminaba con dolor de ojos.

Por otro lado, me ha molestado bastante la aparición constante de erratas. Se comen muchísimas letras, hay alguna que otra falta ortográfica... No es algo exagerado que te impida disfrutar de la lectura por completo, pero sí que llega a molestar mucho y, teniendo en cuenta el precio del libro, creo que se podría haber revisado un poquito más.

Por lo tanto, puedo decir que, sin llegar a fascinarme, se trata de un libro que he disfrutado bastante. Me habría gustado que la autora no se detuviese tanto en descripciones que a mi parecer son innecesarias ya que eso ayudaría a que la lectura resultase más dinámica pero, en general, es una buena historia y se nota el trabajo de documentación.

En definitiva, La ciudad bajo la luna es un libro que me ha gustado, ya que esconde una historia bien contada con una excelente ambientación y unos buenos personajes, pero a la cual de falta un poco de ritmo.
 

lunes, 6 de marzo de 2023

Novedades Marzo 2023

¡Hola! ¿Qué tal? Como cada mes, toca hacer un repasito por las novedades que nos va a traer el mes de marzo. Es una de las entradas que más tiempo me lleva hacer pero también de las que más disfruto, y es que se me ponen los dientes largos con todo lo que se viene. ¡Y sé que a vosotros también! Así que, vamos a ello.

 
1.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 576/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 21 de marzo
2.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 544/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
4.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
5.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 448/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 21 de marzo
6.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 288/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 21 de marzo 
  
 7.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 7 de marzo
8.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
9.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 21 de marzo
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de marzo
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 7 de marzo
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 14 de marzo 
 
 13.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 528/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 22 de marzo
14.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 384/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 15 de marzo
15.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 9 de marzo
16.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 592/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 22 de marzo
17.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 544/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 2 de marzo
18.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 480/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 2 de marzo 
 
 19.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 728/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
20.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 504/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 16 de marzo
21.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 432/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 30 de marzo
22.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 464/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 30 de marzo
23.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 608/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 30 de marzo
24.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 9 de marzo 
 
 25.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 240/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 2 de marzo
26.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 432/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 23 de marzo
27.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 16 de marzo
28.Editorial: Kiwi/ 384/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 6 de marzo
29.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 384/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 6 de marzo
30.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 324/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 27 de marzo 
 
Y hasta aquí llegan las novedades de marzo. Como veis, viene de lo más cargadito y, entre tantas, difícil será que no haya más de una que os llame.

Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libritos?


¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 3 de marzo de 2023

Reseña Cuando me llamas por mi nombre- Tucker Shaw

Autor: Tucker Shaw
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 20€
Tomo: Autoconclusivo
 
Adam es un fanático del cine, tiene diecisiete años y un chico muy guapo lo acaba de invitar a salir. ¡Su primera cita! Con el corazón a mil, Adam acepta y se enamora de Callum, como pasa en las películas.
Ben está obsesionado con la moda, tiene dieciocho años y se ha ido de casa después de que su madre descubriera su colección de revistas gays. Pero, al llegar a Nueva York, Ben empieza a sentir su sexualidad menos como un secreto y más como una insignia de honor.
Entonces Callum desaparece y deja a Adam con el corazón roto, y Ben descubre que el mundo que acaba de descubrir no es tan abierto de mente como pensaba. Cuando Adam por fin encuentra a Callum, se entera de que el chico al que ama está muy enfermo. Y, en un encuentro casual cerca del hospital donde Callum está ingresado, Ben y Adam se conocen. Cuando ambos empiezan a abrirse a las posibilidades del amor y la vida queer, se dan cuenta de que, a veces, las únicas personas que pueden ayudarnos son las que nos ven tal y como somos, en todo nuestro esplendor, por caótico que sea.
 
Opinión personal: 
Comencé este libro esperando una historia sencillita pero sin grandes expectativas, porque ya sabéis que lo que busco ahora mismo es precisamente algo que me permita únicamente pasar un rato agradable pero que no resulte denso ni demasiado profundo. Sin embargo, me llevé una sorpresa en diversos aspectos.
 
Las vidas de Adam y Ben no pueden ser más diferentes. Mientras que el primero va descubriendo poco a poco su sexualidad y conociendo el amor, Ben vive un momento complicado tras sufrir el rechazo de su familia precisamente por su condición sexual. Su vía de escape será su hermano, quién le abrirá las puertas de su casa, y también Rebeca, una chica que le permitirá adentrarse, poco a poco, en el mundo de la moda que tanto ama.
 
Adam, por su parte, acaba de conocer a Callum y los sentimientos entre ellos son cada vez más fuertes. Sin embargo, la vida les pondrá en un aprieto cuando Adam descubra que su novio está gravemente enfermo. Tendrá entonces que sacar toda su entereza y luchar no solo por su amor, si no también contra todos aquellos que los miran como si fuesen apestados.
 
Y en medio de todo ese dolor, Ben se cruzará en la vida de Adam. Entre ellos surgirá una chispa instantánea, pero la situación de este último no es la más idónea para conocer a nadie, pues se encuentra en uno de los momentos más complicados de su vida. Mientras tanto, Ben irá ampliando su círculo social y vivirá su despertar sexual.
 
Adam es un personaje que me ha gustado mucho. Pese a que todavía no ha cumplido los dieciocho años, tendrá que hacer un acto de madurez al enfrentarse a la enfermedad de su chico. Debido a la época en la que se encuentran, ni tan siquiera pueden vivir ese dolor libremente, pues saben que de ser conocida la noticia serían rechazados por alguna de la gente a la que quieren. Me ha parecido un chico adorable, muy sensato, en el cual no hay espacio para los malos sentimientos.
Ben también me ha gustado mucho. En su caso, tiene que convivir con el dolor que le causa el rechazo de su familia. Está empezando a abrirse camino profesionalmente pero, a su vez, también está descubriendo quién es, pues hasta el momento no ha tenido la oportunidad de decir abiertamente que es gay y, por lo tanto, apenas se ha relacionado con gente de su misma condición sexual. Me ha parecido un chico muy tierno, muy genuino, y algunas de las situaciones que tiene que vivir me han dolido en el alma.
 
Hay personajes muy potentes en este libro, como son Callum, Gil, el hermano de Ben y Rebeca, algo así como su compañera de trabajo pero alguien que se convertirá en parte esencial de su vida. En el caso de Callum, es imposible no adorarlo pues, pese a la terrible situación que vive, no dejará de demostrar su generosidad. En el caso de Gil, creo que resulta muy interesante su postura con respecto a Ben porque hay cosas que no termina de entender y, aunque por momentos podamos indignarnos, él tratará de estar siempre al lado de su hermano. Y Rebeca ha sido adorable de principio a fin, sin más.
 
El libro nos trasladará a 1990. Destaco esto porque en esta historia es importantísimo el contexto. Tengamos en cuenta que se trata de una época en la que, desgraciadamente, los homosexuales todavía no eran aceptados por buena parte de la sociedad, mientras que el sida se iba extendiendo, cobrando la vida de multitud de jóvenes y no tan jóvenes y era precisamente a los homosexuales a quienes, erróneamente,  se les estigmatizaba debido a esta enfermedad.
 
Es por ello que en este libro viviremos situaciones muy duras y desagradables con respecto a esto. Seremos testigos de ataques homófobos, veremos cómo estos son rechazados aún cuando sus condiciones de salud son pésimas y como se les puede negar incluso auxilio. Ya os digo que no es un libro fácil de leer en este sentido porque el dolor que sienten los personajes se palpará a través de las páginas y resulta terrible ver cómo no les queda más remedio que incluso darle cierta normalidad a algunas situaciones.
 
El libro está dividido en diferentes meses y, a su vez, en pequeñas partes. No llega ni a las 400 páginas y ni por asomo esperaba leerlo tan pronto pero lo cierto es que me enganchó tanto y tiene un ritmo tan ágil que me duró dos días.

Esta historia ha sido toda una sorpresa para mí. Como os decía al principio, esperaba algo sencillito, un bonito romance entre dos chicos con un poquito de drama porque eso ya se nos advierte en la sinopsis, pero nunca una historia tan intensa y tan imprescindible. He sufrido muchísimo con esta lectura pero creo que es un relato muy crudo y necesario de esa época tan convulsa para los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Tengo un punto un tanto negativo que destacar y es que no sé si la sinopsis se corresponde con lo que esconde el libro. Da la impresión de que va a centrarse únicamente en un romance y lo cierto es que no es así, pues las vidas de los protagonistas trascurren por caminos completamente distintos hasta prácticamente el final del libro y se centra más bien en la historia personal de cada uno de ellos por separado. Esto no me ha molestado en absoluto pero, a mí, la sinopsis me hizo creer otra cosa.

Como veis, es un libro que me ha aportado multitud de cosas positivas y que, para mí, sería lectura obligatoria en todos los institutos. Os aseguro que es una historia dura, pero merece la pena leerla para entender mucho mejor la sociedad en la que vivimos.

En definitiva, Cuando me llamas por mi nombre me ha parecido una delicia de libro, tanto por sus protagonistas, como por los temas que trata, regalándonos una historia muy dura pero que lanza un mensaje tan necesario como aterrador para la sociedad.
 
 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 1 de marzo de 2023

LIBRO DEL MES: FEBRERO 2023

¡Hola! Febrero, otro mes que se va. Ya sabéis que fue un mes flojito para mí en cuanto a lecturas pero, aún así, he podido salvar un par que me han dejado una maravillosa sensación. Como siempre, solo me quedaré con uno, y es el que creo que tiene más papeletas para permanecer en mi memoria durante más tiempo. 

Tenemos como protagonistas a Dylan y Addie, quienes han sido pareja tiempo atrás. Ahora, con la boda de una amiga en común, va a producirse el reencuentro entre ellos. Lo que ninguno de los dos espera es que este vaya a tener lugar antes de lo previsto, pues un accidente de coche hará que deban estar cara a cara de nuevo. 

De esta forma y durante el tiempo que compartirán antes de la boda, tendrán la oportunidad de hablar por fin de lo que sucedió. Iremos, así, pegando saltos en el tiempo, viendo cómo nació su relación y cómo esta terminó de forma abrupta.

Mención especial merecen los personajes secundarios, ya que son brillantes. Además, también ellos contribuyen a que ese toque de humor permanezca a lo largo de todo el libro. Y destacar que habrá algún que otro momento de drama, ya que el final de la historia entre ellos no fue fácil en ningún sentido.

Os recomiendo, una vez más, que le deis una oportunidad a la autora. Todos los libros suyos que he leído me han gustado y este me ha parecido muy bueno. Además, todos son autoconclusivos así que, si os lo estáis pensando, ya sabéis, es el momento de que leáis a Beth O´Leary. Reseña AQUÍ

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál fue vuestra mejor lectura de febrero?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

lunes, 27 de febrero de 2023

Reseña Porque tú lo vales- Noe Casado

Autora: Noe Casado
Editorial: Booket
Nº de páginas: 288
Precio: 9´95€
Tomo: 1/¿?
 
«Me llamo María Asunción Peralta de la Merced y Luengo Me­dina. ¿A que es elegante? Claro, en mi círculo todos tenemos nombres similares, aunque cuando cumplí los quince elegí uno más abreviado: Sun.
Hay quien piensa que crecer en una familia adinerada y con la vida resuelta es una maldición. ¡Ja, ja, ja! Es lo mejor. Disfruto de las comodidades, recibo una sustanciosa asignación de la empresa familiar que dirige mi padre y sólo me preocupan dos cosas: mis amigas y el hombre de mis sueños.
A las primeras las tengo siempre a mi lado. El segundo se me está resistiendo, la verdad. Llevo más de diez años persiguiendo a Gaudioso; sí, ése es su nombre, no os riais. Nada más cono­cerlo suspiré por él y empecé a llamarlo Gaudi, mucho más gla­muroso. Es el mejor amigo de mi hermano y tarde o temprano estaremos juntos. En breve tendré la oportunidad definitiva...»
 
Opinión personal:
De Noe Casado ya he leído unos cuantos libritos y la verdad es que me he encontrado un poquito de todo, desde aquellos que me encantaron e incluso se convirtieron en mejores lecturas del año, a aquellos que aborrecí y me indignaron. Este me apetecía especialmente porque a la protagonista ya la conocemos de Ni tú ni nadie y sentía mucha curiosidad por cómo la autora iba a conseguir hacer más cercano a este personaje.

Sun siempre lo ha tenido todo y no tiene que tener ni la más mínima preocupación por nada, pues el dinero se lo proporciona su riquísima familia, no tiene que trabajar y solamente debe ocuparse de encontrar buenos tratamientos que la hagan todavía más bella.

Pero hay algo que a Sun se le resiste y es el amor. Esta lleva años y años colada por Gaudi, el mejor amigo de su hermano Juanjo. Tanto es así que tiene totalmente planeado su futuro junto a él. Todavía no han tenido nada, pero ella sabe que lo tendrán y es que, para una mujer a la que nada se le resiste, no existen los imposibles. 

De este modo, y aprovechando precisamente la boda de Juanjo, Sun trazará un plan para que caiga definitivamente en sus redes. Sin embargo, las cosas no salen como espera, pues la vida tiene algo diferente preparada para ello y, por primera vez, tendrá que tomar decisiones y llegar a la conclusión de que el dinero no siempre lo es todo.

Sun es un personaje al que cuesta querer pero no por ello me ha parecido una mala protagonista. Es una chica caprichosa, que no está acostumbrada a que nadie le diga que no. El dinero lo mueve absolutamente todo en su vida y es por ello que es clasista y solamente acepta que un hombre bien posicionado se convierta en el amor de su vida. Pero es que tampoco vale cualquiera, pues a ella se le ha metido en la cabeza que tiene que casarse con Gaudi y la opinión de él poco importa. Os aseguro que os desquiciará en más de una ocasión porque tiene comportamientos patéticos y vomitivos pero, al final, hasta le terminas cogiendo un poco de cariño.

No me extenderé hablando sobre los otros personajes porque creo que os daría demasiadas pistas sobre hacia donde se dirige la trama y eso hace que pierda todo el encanto. Simplemente os diré que hay por ahí un personaje masculino de lo más interesante y que siempre está dispuesto a ponerle los puntos sobre las íes. Tampoco han estado nada mal las mejores amigas de Sun, Mapi y Gema, quienes son, la primera igualita a ella pero, Gema, un poco más sensata y no una pija tan insoportable.
 
Sin ser nada del otro mundo, el romance me ha gustado. Creo que los dos protagonistas son tan opuestos que es una delicia ver cómo van solventando sus problemas y cómo tienen que ceder. Y es que no solo ella es una clasista caprichosa, si no que su familia también piensa únicamente en el dinero y no desean que su niña se relacione con gente de una clase inferior. 
 
Me daba miedo encontrarme con un romance demasiado acelerado que no me aportase nada pero lo cierto es que no ha sido así. La forma en que se conocen es de lo más peculiar y, en un principio, todo se basa únicamente en el sexo, por lo que me ha encantado ver cómo poco a poco se van abriendo cada vez más para dar paso a un romance bonito.

Una vez más, diría que me sobran escenas subidas de tono pero esto es algo muy común en los libros de la autora. No es que en este sean sumamente excesivas como en otras ocasiones pero, teniendo en cuenta el grosor del libro, he echado un poco más en falta algo de diálogo entre los protagonistas y que no todo lo resolvieran a través del sexo.

Se trata de un libro muy cortito que no llega ni a las trescientas páginas, por lo que la trama tampoco da para demasiados enredos. Los capítulos también son cortitos y es una historia para devorar en un par de tardes. Precisamente por ese motivo escogí leerla ahora, porque no quería nada tedioso, solo algo que me permitiera no descolgarme de la lectura pero sin grandes complicaciones.

Para los que, como yo, hayáis leído Ni tú ni nadie antes que este libro, deciros que lo ideal sería leer primero Porque tú lo vales. No pasa nada por no hacerlo siguiendo el orden pero, en este, veremos cómo Juanjo, el hermano de la protagonista se casa y, en el otro libro que os he mencionado, este ya lleva años casado y su matrimonio tendrá precisamente mucho que ver con el desarrollo de la historia.

Esta es la primera parte de una serie de libros de los cuales se ha publicado recientemente la tercera parte. Son independientes, así que no hay problema en leerlos sin seguir el orden. Yo solo tengo el segundo en casa, que creo que cuenta la historia de Mapi, así que espero no tardar demasiado en leerlo. Si me gusta tanto como este, ya os digo que iré a por el tercero.

En definitiva, Porque tú lo vales es un libro que, pese a su sencillez, merece la pena, pues la protagonista es, además de desquiciante, muy alocada, lo cual os hará reír en más de una ocasión, y la historia me ha parecido bonita y va surgiendo poco a poco así que, dadle una oportunidad.

Pijas y divinas:
1ºPorque tú lo vales
2ºNegando la realidad
3ºA mi manera

viernes, 24 de febrero de 2023

Reseña Un príncipe encantador- Alison Cochrun

Autora: Alison Cochrun
Editorial: Titania
Nº de páginas: 352
Precio: 19€
Tomo: 1/¿?
 
Dev Deshpande siempre ha creído en los cuentos de hadas. Así que no es de extrañar que haya pasado toda su carrera creándolos en el reality show de citas Y comieron perdices. Como el productor más exitoso en la historia del programa, Dev siempre escribe la historia de amor perfecta para sus concursantes, incluso mientras su propia vida amorosa se desmorona. Pero entonces el programa incorpora al desacreditado prodigio de la tecnología Charlie Winshaw como su nueva estrella.
Charlie está lejos de ser el príncipe azul romántico que Y comieron perdices espera. No cree en el amor verdadero, y solo ha accedido a estar en el programa en un intento desesperado de limpiar su imagen. Frente a las cámaras, es un desastre con ansiedad que no tiene ni idea de cómo salir con veinte mujeres en la televisión nacional. Detrás de las cámaras, es frío, complicado y está cerrado emocionalmente.

Mientras Dev lucha por conseguir que Charlie conecte con las participantes en una gira mundial frenética, ambos empiezan a abrirse con el otro, y Charlie se da cuenta de que tiene mejor química con Dev que con cualquiera de sus coestrellas femeninas. Pero incluso los realities tienen un guion, y para encontrar el «felices para siempre» tendrán que reconsiderar cuál es la historia de amor que se va a contar. 
Opinión personal:  
Esta era una de las novedades que más me llamaba la atención en este primer trimestre de año. Es por ello que, tan pronto como llegó a casa, empecé a leerlo. Además, era mi primera vez con la autora.
Y comieron perdices es un reality que lleva años arrasando en la pequeña pantalla. Se trata de un programa en el cual un hombre apuesto debe ir conociendo a distintas mujeres durante una temporada hasta elegir a la que será su princesa. Charlie decide participar en el mismo con la única intención de limpiar su imagen, pues ha sufrido un importante varapalo profesional.
Dev es, a su vez, el productor del programa desde hace unos años. Se trata de un espacio en el cual, debido a los numerosos viajes que realizan juntos y al montón de horas que deben compartir, se terminan forjando vínculos bastante grandes entre los trabajadores. Y el problema es que uno de los miembros del equipo es Ryan, su ex.
Entre Dev y Charlie enseguida nacerá una química importante, pues este último se encuentra un tanto perdido entre las chicas y no termina de gustarle ninguna, y Dev se convertirá en un importante apoyo para él. Charlie apenas goza de experiencia en el amor y se sentirá completamente confundido cuando se dé cuenta de que se siente tremendamente atraído por Dev, y es que él nunca ha estado con un hombre.
Charlie es un personaje que me ha gustado mucho. Padece un trastorno obsesivo compulsivo y su salud mental le trae por el camino de la amargura, pues en el momento menos esperado, sufre ataques de ansiedad que le desestabilizan por completo. Su vida no ha sido sencilla, ya que su relación con su familia ha sido un tanto complicada y ha tenido que alejarse de ellos. A todo esto, se suma que en el trabajo, que era su gran vía de escape para todo, tampoco le ha ido bien y esto le ha roto por completo. Me ha parecido un chico muy tierno, que todavía tiene que descubrirse a sí mismo en todos los aspectos de la vida y os aseguro que es una delicia ir conociéndole poco a poco.
Dev quizás no me ha gustado tanto pero aún así me ha parecido una maravilla de personaje. También él tiene serios problemas con respecto a su salud mental y es algo que le cuesta aceptar. Es muy romántico y sueña con encontrar el amor idealizado que siempre se ha imaginado, pero esto no le resulta del todo sencillo y parece que todavía está tratando de aceptar la decepción que le supuso su anterior relación. Es otro personaje al que merece mucho la pena conocer porque tiene una evolución brutal.
Los personajes secundarios no gozan de demasiada relevancia en el sentido de que aparecen a menudo pero no tienen historias propias y no aportan mucho a la trama. Hay algunos que me han gustado, como Parisa, la mejor amiga de Charlie o Ryan, el ex de Dev y a quién me ha encantado conocer, pero no gozan de la suficiente profundidad como para ser destacados.
Mi gran pero de este libro ha sido la extensión de los capítulos. Es verdad que no es un tomo demasiado grueso pero siempre me parece necesario que haya un punto y aparte cada cierto tiempo y en este libro esto no sucede (creo que hay unos ocho capítulos únicamente, aunque no me hagáis mucho caso en cuanto a la cifra, ya que no estoy 100% segura).
Los capítulos tienen, en sí mismos, partes en las que se nos muestra el punto de vista de Charlie y otros los de Dev, pero siempre en tercera persona. Y es que son ellos quienes se llevan el peso completo de la trama porque, por ejemplo, las chicas que deben conquistar a Charlie apenas tienen protagonismo (solo una de ellas) y creo que también podrían dar más de sí.
El romance me ha parecido precioso. Creo que se trata de dos personajes maravillosos a los que solo puedes desearle que todo le vaya bien ya que se hacen querer enseguida. El romance entre ellos me ha parecido pausado, lo cual es genial, y el hecho de que exista una cierta imposibilidad para que su romance salga adelante lo hace todavía más atractivo.
Si algo me ha gustado de este libro son todos los temas que trata. Por un lado, la salud mental gozará de un papel relevante y creo que, además, aparecen perfectamente tratados todos los problemas de los protagonistas. Mientras uno de ellos padece un trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad, el otro padece una depresión. Además, esto es algo que hablan entre ellos y, la manera en la que explican cómo se sienten, me ha parecido muy ilustrativa y creo que nos ayuda mucho a empatizar con ellos.
Por otro lado, en este libro hay una enorme diversidad sexual, lo cual me ha encantado. Esto es algo que me ha gustado mucho también por la forma en la que se trata, porque los protagonistas no lo ven como algo tabú y hablan abiertamente sobre sus dudas y sobre el hecho de ponerse etiquetas o no. Además, uno de los protagonistas nos mostrará un punto de vista realmente interesante y que creo que no me he encontrado en ningún libro que haya leído hasta el momento. 
Esta es mi primera experiencia con la autora y reconozco que ha sido muy positiva. Agradezco enormemente que este libro haya llegado a mis manos porque, aunque ya sabéis que me encuentro en una época en la que no me está apeteciendo demasiado leer, este libro me ayudó a recuperar un poco las ganas y, aunque en otro momento lo habría leído mucho más rápido, me regaló ratos muy agradables así que, os lo recomiendo.
En definitiva, Un príncipe encantador es un libro totalmente recomendable, no solo por la profundidad de los personajes y la facilidad con la que se hacen querer, si no también porque trata temas de lo más interesantes y el romance resulta bello y cautivador.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.