viernes, 20 de noviembre de 2015

Reseña Aura tira los tacones y echa a volar- Alexandra Roma

Autora: Alexandra Roma
Editorial: Click ediciones
Formato: Digital
Precio: 3´99€
Tomo: 2/2

Ha pasado ya un año desde que llegué a Madrid. Durante ese tiempo he experimentado la independencia, he hecho nuevos amigos y me he enamorado hasta el límite de que amar más era imposible. Sin embargo, septiembre ha llegado y con él una nueva etapa repleta retos, emociones, ilusiones y sentimientos. Voy a empezar a estudiar periodismo, el grado que siempre he soñado, como una idealista cuya única meta es el cielo a pesar de que no tenga alas y existan claras posibilidades de que acabe mi viaje por las alturas, cayendo de golpe al suelo, a la altura de la cola del paro para ser concretos. Por lo menos contaré con la ayuda de Sara, Vilma, Ana y Dani que me acompañarán por el complicado mundo de los “becarios-precarios” y muchas experiencias más, y un nuevo ente que llega a mi vida para ponerlo todo patas arriba, Christian, mi hermano. Y, por supuesto, también está Víctor, ese cantautor que invadió con la tinta de sus tatuajes mi corazón al completo y al que voy a visitar a Londres con la firme propuesta de abrirme en canal para confesarle toda la verdad y asumir su respuesta, para bien o para mal. E Ismael que regresa dispuesto a recuperar el tiempo perdido y darme todo lo que yo necesitaba, esa relación por la que un día quise que se viniera el suelo de mi cuarto abajo. ¿Me acompañas en el último tramo de esta historia, ayudándome, sufriendo, riendo y sintiendo conmigo? ¿Ponemos juntas el punto y final?

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
La primera parte de este libro me gustó tanto como esperaba y, aunque creía que todo podía haberse resuelto en una única parte, estaba deseando leer esta segunda para saber de qué modo iban a complicarse las cosas y, sobre todo, para saber si la relación entre Víctor y Aura podría tener futuro.
 

El libro comienza con la decisión de Aura de apostar por su relación con Víctor. Sin embargo, y aunque está convencida de que su respuesta va a ser más que positiva, se lleva una sorpresa desagradable.
 

Cuando por fin las aguas vuelvan a su cauce y ambos decidan dar un paso adelante, se meterán de lleno en una preciosa relación que les ofrecerá los días más felices de su vida. Sin embargo, y como no todo podía ser perfecto, algo terrible les sucede y su relación termina desgastándose.
 

Será entonces cuando aparezca Yon, un chico maravilloso al que Aura conoce a través de su trabajo. El chico llega en el momento en el que ella necesita más compañía y comprensión y él está dispuesto a ofrecérsela en todo momento.

Aura me parece una chica demasiado inmadura en muchas ocasiones. A medida que avanza el libro va teniendo las cosas más claras pero, sobre todo en las primeras páginas, no sabe muy bien lo que quiere y yo he tenido la sensación de que cambia de opinión a cada rato. Por lo demás, mantiene el mismo carácter de la primera parte. Vale que no pasa nada de tiempo de un libro a otro pero sí me hubiera gustado ver una evolución más clara en ella. 

Víctor es un personaje que no me convenció del todo en la primera parte y sigue sin hacerlo en esta. Es un chico con el que no consigo empatizar demasiado, carece de ese carácter arrollador que te haga adorarlo desde el minuto uno. En esta parte lo veremos más centrado en su carrera artística y nos dejará conocer su lado más sensible, sus inseguridades y sus miedos, así como su doloroso pasado. 
Yon es, sin embargo, un personaje que me ha fascinado. Es pasional, entregado, divertido. Son muchos los elementos por los que este chico me gusta mucho más que Víctor. Tiene una personalidad arrolladora que, al menos a mí, me ha fascinado desde el principio. Posee una madurez y una sensatez de la que carecen los demás personajes y su generosidad es otro de los elementos que me ha atraído de él.
 

Además de la necesaria aparición de Yon, me ha gustado mucho que en este libro tienen un mayor protagonismo varios de sus personajes secundarios. Christian, el hermano de Aura, es una auténtica joyita a la que me ha encantado conocer. También ahondará un poco más en la trama personal de las amigas de Aura, Vilma y Sara pero, una de las tramas secundarias que más me ha gustado ha sido la de Dani, el que fuera compañero de universidad de la protagonista y cuya historia de superación me ha fascinado.
 

El libro se mantiene en la línea del anterior. Sigue siendo una historia cuya lectura resulta muy sencilla, la trama no experimenta ningún cambio trascendental, al menos no tanto como me hubiera gustado. En general, me ha resultado entretenido y me ha dejado un buen sabor de boca pero creo que con unas páginas menos o bien en un solo libro se evitarían algunas tramas que me han parecido un tanto innecesarias.
 

En definitiva, Aura tira los tacones y echa a volar es un libro muy a la altura de su antecesor, una historia entretenida a la par que sencilla que nos ofrece el desenlace de una bilogía perfecta para pasar un rato divertido.


 Aura cambia las zapatillas por zapatos de tacón 
2ºAura tira los tacones y echa a volar

Gracias a la autora y a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Reseña Mi corazón es solo para Harry- Lucía R.

Autora: Lucía R.
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 288
Precio: 15´90€
Tomo: Autoconclusivo

Una entrada perdida, el concierto de mi vida y un amor inesperado.
El día del concierto de su boy band preferida, Lucía R, una directioner que escribe fanfictions y tiene su propio canal de Youtube, se desespera: ha perdido su entrada.Junto a Álex, un cantante sevillano hipster que viene al casting de un musical televisivo, Lucía se mete en toda clase de líos para recuperarla. Por si fuera poco, Álex está deprimido porque su novia y pareja artística, la fascinante Melanie Maravilla, ha desaparecido. Y Lucía no sabe cómo animarlo para que esté listo para cantar cuando ella aparezca.Sorprendentes encontronazos con los mejores cantantes españoles hacen que los dos amigos se sientan protagonistas de la comedia musical fandom del año. Pero la hora del concierto se acerca y la entrada no acaba de volver a manos de Lucía.Menos mal que su corazón es solo para Harry, porque Álex le parece tan especial que ya no tiene ganas de que aparezca su novia. La línea que separa la realidad de los sueños y la felicidad del desastre es tan fina que a veces ni se ve.

Opinión personal:
No sabría explicar exactamente qué es lo que me llamó de este libro pero lo cierto es que lo hizo desde que supe que salía a la venta. Supongo que será por el hecho de que parecía una historia diferente, al menos de todo lo que estoy leyendo últimamente.
 

Lucía es una fan del grupo One Direction y, por fin, va a poder disfrutar de su concierto en España. El día en que ellos visitan nuestro país, algo sucederá que le haga extraviar su tan ansiada entrada y esto hará que se encuentre con una situación disparatada tras otra que convertirán el que iba a ser uno de los mejores días de su vida en uno que pasará a la posteridad pero por motivos muy diferentes.
 

En medio de toda esa lista de despropósitos, aparecerá Álex, un chico que la atrae desde un primer momento pero el cual está pasando por una mala situación sentimental. Su novia y compañera de trabajo ha desaparecido de forma inesperada el mismo día en que ambos se iban a presentar a un casting de vital importancia para su carrera.
 

Lucía no ha estado mal como protagonista. Es cierto que es una chica bastante inmadura pero creo que no es nada extraño en alguien de su edad. Me ha gustado mucho la forma en que transmite esos sentimientos propios de la adolescencia, esas ganas de comerse el mundo y exprimir cada minuto a tope. Es una chica con ganas de disfrutar, de vivir de forma intensa, muy lejos de cualquier mojigata a la que podamos estar acostumbrados. También me gusta de ella que, aunque parece todo locura y excentricidad, en el fondo es una chica que tiene sus inseguridades. 
Álex es el chico al que conoce después de perder su entrada del concierto. Como ambos están desesperados por diversos motivos, la química entre ellos es total y absoluta. Es un personaje que me ha gustado porque se muestra leal, atento y comprensivo en todo momento pero lo cierto es que me hubiera gustado conocerlo un poco más.
 

La historia es de lo más sencilla, bastante diferente de todo lo que he leído pero carente de un elemento que haya conseguido dejarme con la boca abierta. Aún así, creo que expresa muy bien el fenómeno fan y, aunque es una época que a mí ya comienza a quedarme un poquito lejos, me he sentido identificada en más de una ocasión con la protagonista.
 

Hay que tener en cuenta que la historia se desarrolla en un período de tiempo muy breve. Todos los acontecimientos se dan en un solo día por lo que la cantidad de situaciones que se encuentra la chica en una única jornada son de lo más abundantes y esto hace que la historia pierda un poco de credibilidad.
 

El libro en sí es bastante disparatado y alocado pero lo cierto es que ya me esperaba que fuera así teniendo en cuenta el tema que trataba. Eso ha hecho que no me hubiera llevado ninguna sorpresa negativa al comprobar que la historia es un poco surrealista ya que los acontecimientos que se van dando son de lo más disparatados.
 

En general, me ha parecido todo muy loco pero es un libro muy entretenido y me ha gustado. Ha conseguido hacerme reír en más de una ocasión y creo que la pluma de la autora es tan sencilla que consigue atrapar precisamente por esa sencillez. Si estás buscando un libro profundo y que te haga reflexionar entiendo que este libro pueda significar una decepción para vosotros pero creo que esa no es la finalidad de esta historia, si no simplemente hacerte reír mientras pasas un buen rato y comienzas a creer que los sueños, por lejanos que parezcan, pueden hacerse realidad.
 

En definitiva, Mi corazón es sólo para Harry es una historia sencilla a la par que entretenida que desentraña los entresijos del fenómeno fan combinado con una tierna y bonita historia de amor.


 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Reseña Una llama entre cenizas- Sabaa Tahir

Autora: Sabaa Tahir
Editorial: Montena
Nº de páginas: 448
Precio: 17´95€
Tomo: 1/3 

Laia es una huérfana que lucha por salvar a su único hermano. Elias es un soldado que lucha por su libertad. Y ambos descubrirán que el Imperio sólo puede vencerse desde dentro...
En un mundo regido por la ley marcial de la Roma Antigua, el precio de la desobediencia es la muerte. Laia y su familia sobreviven en los callejones más pobres, sin cuestionar el orden establecido. Han visto lo que les pasa a quienes se atreven a desafiarlo.
Cuando encarcelen a su hermano por traición, Laia se verá obligada a acudir a la resistencia. A cambio de su ayuda, deberá espiar para ellos en la Academia Militar. Allí conocerá a Elias, el soldado más prometedor del Imperio y también su mayor opositor. Laia es esclava, Elias es soldado. Ninguno de los dos es libre. Solo uniendo sus destinos podrían cambiar el de todos.

Opinión personal:
La publicación de este libro causó auténtico furor en la blogosfera. Aunque en un principio no es la clase de libro que suele llamarme, es inevitable terminar deseando leerlo después de tantas y tantas reseñas positivas sobre él. El hecho de que esté basado en la antigua Roma era un añadido más para desear hacerme con él.  

Laia es una académica que ha perdido a sus padres cuando era pequeña. Su única compañía es su hermano y sus abuelos. Sin embargo, un día toman su casa acusando a su hermano de traición y terminan con todo resquicio de su vida familiar mientras, entre otras cosas, se llevan a su hermano. La única opción para Laia en esos momentos es huir y tratar de buscar un lugar desde el cual salir adelante y tratar de ayudar a su hermano.
 

Esto hace que la chica termine en la resistencia, un lugar en el cual no es demasiado bien aceptada en un principio pero en el que, tras dar unas oportunas explicaciones sobre el pasado de su familia, es admitida en gran parte a la ayuda de Sana. Sin embargo, su permanencia allí va a ser de todo menos sencilla. Será enviada como esclava de la comandante y deberá demostrar su valentía bajo las órdenes de ella, una mujer sin escrúpulos que no duda en maltratar a sus esclavos. Si Laia quiere ayudar a su hermano y permanecer en la resistencia, deberá averiguarlo todo sobre esa despiadada mujer y el poderoso bando al que pertenece.
 

Por otro lado está el máscara Elias, un joven admirado por su valentía y su buen hacer, al que pertenece la comandante y aquel al que la resistencia con la ayuda de Laia desea destruir. Lo que nadie se imagina es que el chico no se siente a gusto en ese lugar y planea desertar lo que, de ser descubierto, supondría su muerte. Por suerte contará con la ayuda de Helene, la chica que ha permanecido a su lado desde que ambos eran pequeños pero con la cual no puede compartir todos sus planes.
 

El destino hará que las vidas de Elias y Laia se crucen y ambos puedan comprobar cuán distintos son sus mundos y lo poco satisfechos que se sienten cada uno de ellos de pertenecer a su respectivo bando. Mientras la chica vive en un mundo de miserias y dolor, Elias vive rodeado de poder y riqueza.
 

Laia es una chica que me ha gustado mucho como protagonista. Es cierto que por momentos tiene reacciones un tanto egoístas pero debemos tener en cuenta que todo lo que hace tiene como único objetivo salvar a su hermano. Se ha quedado completamente sola, no puede fiarse de nadie y tiene que hacer frente al despotismo de la comandante. Mostrará una valentía y una tesura sin igual y eso es algo que me ha encantado de ella. No se amilana ante nada y afrontará retos que nunca nadie ha conseguido superar. 
Elias es otro personaje que me ha encantado. Muestra la misma valentía que Laia, está dispuesto a poner su vida por delante con tal de huir de ese régimen por el cual no se siente representado. Sin embargo, la lealtad que muestra por los más débiles hace que sus planes no siempre salgan como él desea y las cosas se compliquen de un momento a otro. Es un personaje que me encanta debido a su generosidad, a su empatía con los más débilesy a su espíritu rebelde.
Helene es otro personaje que me ha encantado. Es cierto que no llegamos a conocerla demasiado en esta primera parte pero, lo poco que se nos permite saber de ella, muestra a un personaje totalmente apasionante. Ha permanecido siempre al lado de Elias pero, aunque son muchos los ideales que les unen, ella permanece más anclada en el régimen y no está dispuesta a ayudar a los que se encuentran en condiciones peores de las suyas. Creo que es una chica que va a dar mucho más que hablar porque, al menos en mi caso, la sombra de la duda ha planeado de principio a fin sobre ella. Solamente sus sentimientos hacia Elias pueden hacer que todo cambie en cualquier instante.
Keenan es otro personaje que me ha fascinado. Él será de las primeras personas que acepte a Laia desde su llegada a la resistencia pero es otro chico en el cual no es posible confiar. Tiene muchas luces y muchas sombras, un comportamiento que no siempre es claro pero será para Laia un gran apoyo y la química entre ellos es más que evidente sobre todo a medida que avanza la trama.
 

Como podéis ver, uno de los puntos fuertes de este libro es lo bien construidos que están los personajes. Para mí es esencial llegar a comprenderlos, que se dejen llevar, que estén dispuestos a todo y que sorprendan al lector. Esto es algo que sin duda han conseguido conmigo. He sentido una empatía total y absoluta hacia ellos y eso no siempre es fácil de conseguir.
 

El mayor pero que yo le he visto a este libro es que por momentos resulta demasiado pesado. Está cargado de acción, de eso no cabe la menor duda, el ritmo es vertiginoso, apasionante, pero sí es cierto que a veces se me ha hecho demasiado denso y me ha costado mantener el hilo de lo que sucedía. Son bastantes personajes, cada uno de ellos perteneciente a una categoría diferente y esto hace que tengas que estar en todo momento con los cinco sentidos puestos para no perderte ni un solo detalle.
 

Los capítulos se van alternando en función del narrador, que en unos casos será Laia y en otros Elias. Esto nos permite conocer más a fondo el grupo al que pertenece cada uno de ellos, cómo vive cada uno de los protagonistas las diferentes situaciones que se presentan ante sus ojos, especialmente las que comparten los dos. Me ha gustado mucho esta división de los capítulos porque facilita mucho la comprensión de un mundo que a veces no resulta del todo sencillo.
 

En definitiva, Una llama entre cenizas es un libro que me ha gustado mucho, un poco denso en determinados momentos pero repleto de acción y con unos personajes tan completos que es imposible despegarte de sus páginas. Muy recomendable.


1ºUna llama entre cenizas



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

domingo, 15 de noviembre de 2015

Cadena de libros 39: Adaptaciones

¡Hola, gente! ¿Cómo os va? Esta semana toca Cadena de libros, la iniciativa creada por el blog Estantería compartida, la cual nos permite recomendar cada quincena un determinado libro dependiendo del tema que sus administradoras nos propongan.

El tema de esta semana es: Adaptaciones, libros que nos gustaría ver convertidos en película. Es un tema que me gusta mucho ya que, aunque soy muy poco partidaria de las adaptaciones cinematográficas de libros (más que nada porque no suelen ser muy fieles a ellos), siempre es bonito imaginar a nuestros personajes favoritos viviendo mil aventuras en la gran pantalla.


Como no podía ser de otra manera, el libro del que estaría dispuesta a ver su película siempre y cuando se tratase de una adaptación fiel del mismo es Gente que viene y bah, de una de mis escritoras favoritas. No suelo ver películas, tiene que tratarse de algo muy simple para que consiga atraparme porque suelo desconectar en medio de ellas. No suelo ver mucho más allá de comedias románticas así que creo que podría disfrutar mucho de una película basada en este libro.
Bea es una chica cuya vida se pone patas arriba de un momento a otro y es por ello que decide regresar con sus padres para sentir su calor y salir adelante. Allí, en vez de encontrar paz, se encontrará en medio de un caos que, al fin y al cabo, consigue su propósito: olvidarse de todo lo que le ha pasado en Madrid y hacer un hueco en su vida para nuevas preocupaciones que nos dejarán multitud de risas debido a las disparatadas personalidades de los miembros de su familia pero también una bonita historia de amor. Reseña AQUÍ


 ¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os gustaría ver su película?

¡Un besote! ¡Hasta mañana!

viernes, 13 de noviembre de 2015

WRAP UP OCTUBRE 2015

¡Buenas! ¿Cómo va todo? Yo la verdad es que estoy bastante contenta. ¿El motivo? Llevo varias semanas en las que llevo un ritmo frenético de lecturas. Algunas semanas he llegado a leer incluso tres libros, lo que es para mí un auténtico récord teniendo en cuenta, sobre todo, que estoy a tope con la carrera.
Otra cosa que tengo que contaros es que a estas alturas del año, ¡ya he superado el número de libros leídos el año anterior!
En fin, en términos generales, esto es todo lo que quería contaros. ¡Vamos con el repaso!

  •  Las dos vidas de Ally Hughes- Jules Moulin. Reseña AQUÍ. 3´5/5. No me ha parecido un mal libro en absoluto pero tampoco me ha maravillado. Es una historia de lo más sencilla, que se lee bien pero no ha conseguido dejar una huella importante en mí.
  • El reino de las posibilidades- Paige Britt. Reseña AQUÍ. 3/5. No me ha parecido un mal libro pero no os puedo negar que me esperaba un poquito más de él. Es una historia bonita, muy infantil y de la cual creía que me dejaría un sentimiento de nostalgia que no he sentido.
  • La decisión de Becca- Lena Valenti. Reseña AQUÍ. 4/5. Un desenlace de trilogía muy esperado por mí y que me ha dejado un buen sabor de boca. Creo que ha estado a la altura de los libros anteriores y, al igual que todos ellos, me ha sacado unas cuantas risas. 
  • After. Amor infinito- Anna Todd. Reseña AQUÍ. 2´5/5. Los personajes han conseguido desquiciarme de nuevo y  debo decir que no me ha sorprendido en absoluto porque me ha parecido un desenlace de lo más precedible e, incluso, un tanto desproporcionado.
  • Aura cambia las zapatillas por zapatos de tacón- Alexandra Roma. Reseña AQUÍ. 3´5/5. Es un libro que quería leer desde hace mucho y la verdad es que me gustó bastante, no me decepcionó. El mayor problema que le encontré es que me esperaba un poco más de química entre los personajes protagonistas. 
  • El cuaderno de Paula- Sara Ballarín. Reseña AQUÍ. 4´5/5.  Otro libro que tenía unas ganas increíbles de leer y el cual superó incluso mis expectativas. Me pareció una historia maravillosa con la que me emocioné mucho y de la que guardo un grato recuerdo.
  • La bolera de Edison- Neal Shusterman/ Eric Elfman. Reseña AQUÍ. 3/5. Lo cierto es que me gustó un poquito menos que su primera parte. Los personajes me encantan pero la trama no ha conseguido atraparme todo lo que me hubiera gustado. 
  • El amor no se compra, pero a veces sale muy caro- Estefanía Salyers. Reseña AQUÍ. 4/5. Me ha parecido un libro maravilloso. No llevaba las expectativas demasiado altas y la verdad es que me sorprendió muy positivamente, tanto por lo que me ha hecho reír como por la bonita historia que esconde. 
  • Licencia para contar- Lisi Harrison. Reseña AQUÍ. 3/5. Debo confesar que no termino de pillarle el punto a estos libros. No contiene una trama demasiado elaborada y a lo largo de esta segunda parte me he encontrado varios fallos que han hecho que el libro me resultara un tanto pesado.  

Como veis, este mes me ha ido de fábula, tanto por el número de libros leídos como por la calidad. 
Y a vosotros, ¿os ha ido tan bien como a mí?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Reseña First love- James Patterson/ Emily Raymond



Autor: James Patterson; Emily Raymond
Editorial: La Galera
Nº de páginas: 320
Tomo: Autoconclusivo
Precio: 16´95€

Amy quiere salir del pueblo, quiere dejarlo todo atrás y le propone a su amigo Robinson echarse a la carretera y viajar, sin planear nada, sin rumbo. El viaje es un salto hacia lo desconocido cargado de emociones: la emoción de sentirse libre, la emoción de transgredir la ley, la emoción de cruzar la última barrera que separa la amistad del amor...

El viaje es la gran escapada, pero hay cosas de las que no es posible escapar. 


 

Opinión personal:
Cuando comencé este libro me esperaba una historia de amor adolescente, bonita e, incluso, un tanto típica. El hecho de que se tratase de un road trip, algo que se estila mucho últimamente y que yo todavía no había probado, me creó aún más ganas de leerlo. Lo que no me esperaba es que el libro tratara sobre algo totalmente distinto de lo que me esperaba.

La vida de Amy no es fácil. Su situación familiar no es la mejor y es por ello que le propone a Robinson, su mejor amigo, que inicien un viaje a solas, dejándolo todo atrás y viviendo por fin su propia vida.
 

Lo que Amy no se espera es que ese viaje no solo afiance su amistad, si no que ambos se den cuenta de que sus sentimientos son más fuertes de lo que creen. Aunque se entienden, se quieren y se comprenden, son muchos los datos que Amy desconoce de Robinson y ese viaje será ideal para saber quién es realmente ese chico al que adora.
 

El viaje se convierte en un camino de aventuras en el cual se encontrarán en las situaciones más disparatadas pero, lo que no se esperan, es que algo terrible e inesperado sucederá y truncará ese viaje para siempre.
 

Robinson es un personaje que me ha fascinado. Es un chico entrañable, dispuesto a exprimir la vida a tope. No tiene miedo a nada, él solamente quiere disfrutar y hacer que Amy disfrute. Su vida no ha sido sencilla y es por ello que goza de una madurez impropia para alguien de su edad. Es maravilloso ir descubriéndole poco a poco, tanto su personalidad como sus verdaderos sentimientos hacia su compañera de viaje. 
Amy es un personaje que me ha gustado mucho también. A pesar de las locuras que cometen juntos, creo que es una chica muy madura. Ninguno de los dos tiene nada que perder y eso hace que se dejen llevar, sin importarle absolutamente nada de lo que les rodea. Cuando la vida la vuelve a sorprender de nuevo y presenta ante ella una situación difícil, demostrará una valentía sin igual que nos hace quererla todavía más.
 

La historia de amor es bonita, es genial comprobar cómo poco a poco se dejan llevar y sus sentimientos comienzan a aflorar. Sin embargo, tampoco es una historia totalmente novedosa y que sorprenda al lector. Serán los sucesos que se den a continuación, hacia el final del libro, cuando todos nos quedemos con la boca abierta.
 

Me ha parecido fascinante la forma en que el autor consigue llevar una típica historia de amor adolescente, al drama más absoluto. Es algo que no me esperaba de este libro y por eso se me fue desencajando la cara a medida que iba avanzando en la lectura. El autor consigue transmitirnos el dolor, el drama, el miedo, la indecisión... de una manera increíble y eso es lo que me ha atrapado de este libro.
 

Como sabéis, yo soy una persona que huye de los libros dramáticos. De hecho, si hubiera sabido que este libro era así estoy convencida de que no le hubiera dado una oportunidad. ¿Significa esto que me haya parecido un mal libro? En absoluto. Me ha encantado la pluma sencilla del autor pero, el gran problema es que yo soy una persona que no encaja nada bien el drama y encontrarme con un libro así de una forma tan inesperada me ha dejado destrozada. Hacía tiempo que no sufría tanto con un libro.
 

En definitiva, si sois personas capaces de soportar altas dosis de drama, First love es un libro que os encantará. Si lo único que buscáis es una historia de amor que simplemente os haga disfrutar y que os permita olvidaros de todo, creo que este libro no está hecho para vosotros.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Reseña Las hojas de Julia- María Jeunet

Autora: María Jeunet
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 200
Precio: 17€
Tomo: 1/2 (Independientes)

¿Qué nos empuja a tomar una decisión? ¿La cabeza o el corazón? ¿Qué harías si tu corazón elige a la peor persona que puedas imaginar?
Julia Olsen se encuentra en su mejor momento, adora a su familia, tiene el trabajo de sus sueños, un precioso piso en el mejor barrio de Washington, buenas amigas... Sin embargo, tras la aparente vida perfecta que Julia muestra a los demás, esconde miedos, esperanzas y un sueño romántico que alguien alimentó con fantasías cuando todavía era una niña.





 Opinión personal:
Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer este libro y, de hecho, he estado a punto de comprarlo mil veces pero luego siempre había otros que me llamaban más y pensaba que era mejor dejarlo para más adelante. La sinopsis me parecía de lo más atrayente pero, sin embargo, eran varias las reseñas que había leído que no hablaban de él con demasiado entusiasmo, lo que terminó por echarme todavía más para atrás.
 

Julia es una abogada a la que una anciana vidente le dice cuando tan solo tiene trece años que, cuando esté a punto de cumplir los treinta, encontrará al amor de su vida y lo reconocerá de forma inmediata debido a una pequeña marca que lleva en la cara.
 

Esto hace que, a lo largo de su vida, Julia inicie relaciones con algún que otro chico pero siempre tenga presente la información que la anciana le facilitó. Ella no cree demasiado en esas cosas pero, debido a una serie de acontecimientos que se desarrollaron precisamente cuando se encontró con la anciana, han hecho que sus palabras tuviesen todavía más credibilidad.
 

Cuando conoce a Will, su nuevo compañero de trabajo, siente una atracción irremediable hacia él pero no puede dejar de pensar en las palabras de la anciana y, al comprobar que no lleva ninguna marca y como no quiere sufrir, trata de mantenerse alejada de él. Si no es el hombre de su vida, prefiere evitar sufrimientos innecesarios.
 

Julia es una protagonista a la que le he encontrado muchos fallos. Por un lado, me parece una chica un tanto egoísta, se deja llevar por sus creencias y no le importa que la otra persona sufra. Por otro lado, me parece una chica totalmente inmadura porque basa sus decisiones en las palabras que una anciana le dirigió tiempo atrás. No se deja llevar por sus sentimientos, prefiere permanecer agarrada a una predicción que, tal vez, sea de lo más absurda. 
Will es un personaje que sí me ha gustado bastante. Es un chico coherente, romántico hasta decir basta. Es generoso, maduro, no le importa dejarse llevar aunque eso le pueda suponer sufrimiento en un futuro. Es un luchador nato, sabe lo que quiere y esta dispuesto a todo por conseguirlo.
 

La historia me ha parecido bonita, derrocha romanticismo por todas partes. Sin embargo, creo que lo que falla es el punto del que parte la historia. Me parece maravilloso que Julia crea en las palabras de la anciana y que esté en una búsqueda continua del chico que lleva la marca en su cara. Lo que no me parece normal es que base todas sus decisiones en esas palabras y que no se deje llevar, cosa que la arrastra hasta la infelicidad. Todo esto me ha parecido una manifestación de inmadurez tremenda y es eso lo que me ha impedido empatizar con la protagonista.
 

Por lo demás, es un libro muy cortito, que se lee tranquilamente en una tarde. A decir verdad, me ha enganchado y me ha gustado bastante. Lo que me molestaba era precisamente que hiciera hincapié en todo momento en las palabras de la anciana, dejándose conducir hasta el delirio.
 

Aunque la historia ha estado bien, creo que el fallo es precisamente ese, la poca credibilidad de la que goza la historia. El final se da también de una forma un tanto surrealista. Precioso, sí, pero surrealista. Para mí es esencial creerme la historia, tener la sensación de que eso me puede pasar a mí o al vecino mañana mismo y no que lo que estoy leyendo sea prácticamente imposible de llevar a cabo en la vida real.
 

Este libro se puede leer de forma independiente. Sin embargo, hay una segunda parte basada en la historia de Nora, la hermana de Julia y, ya que este me gustó bastante, creo que lo leeré tarde o temprano.
 

En definitiva, Las hojas de Julia es un libro muy sencillito que, aunque me gustó, me faltó que la historia gozara de un poco más de credibilidad y de una protagonista un poco más madura. Aún así, os lo recomiendo para desconectar de lecturas más pesadas.



1ºLas hojas de Julia
2ºLa foto de Nora
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.