miércoles, 7 de junio de 2023

Reseña Las tres despedidas de Georg Kahn- Bruno Puelles

Autor: Bruno Puelles
Editorial: Puck
Nº de páginas: 448
Precio: 18´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Una magia oscura habita sus ojos. A Hugo le han prohibido expresamente relacionarse con él, pero desde que lo conoció solo sabe escribirle palabras de amor.
¿Cómo olvidar a Georg Kahn? ¿Cómo conquistarlo? ¿Cómo despedirse de él para siempre?
El camino de Hugo von Holbeinsberg, una joven promesa de las letras en el esplendor cultural y artístico de la Belle Époque vienesa, se cruza con el del enigmático Georg Kahn, un escritor que oculta un terrible pasado. Georg intenta proteger a Hugo de sí mismo y del resto de los «monstruos», a quienes la sociedad teme y rechaza por sus habilidades sobrenaturales. Pronto descubrirá que también él está en peligro: los hermanos mayores de Hugo trabajan para el emperador dando caza a los monstruos. y quieren ver muerto a Georg Kahn.
 
Opinión personal: 
Cogí este libro con muchas ganas debido, principalmente, a la ambientación y al hecho de que el amor vaya surgiendo a través de las palabras. No es un género que yo suela disfrutar, pero precisamente por eso creía que iba a conseguir recuperarme de este bache lector ya que, a veces, lo único que necesitamos es salir de nuestra zona de confort.
 
Hugo únicamente cuenta en el mundo con la compañía de sus hermanos mayores, pues sus padres han fallecido. Cuando conoce a Georg Kahn, siente una química increíble hacia él, pero sabe que es imposible que entre ellos pueda surgir un romance, pues hay algo que le impide que esté en su vida.
 
Hugo ama el mundo de las letras y, precisamente al conocer a Georg Kahn, podrá acercarse todavía mucho más a ese mundo e integrarse en él. Sin embargo, el hecho de que sus hermanos trabajen luchando contra los seres sobrenaturales que habitan el lugar, lo complicará todo aún más.
 
Georg tendrá que luchar contra sus sentimientos y es que sabe que el secreto que oculta puede hacer mucho daño a Hugo. Y mientras, este último, no deja de escribirle cartas de amor y de pensar en él a todas horas, lo que hace muy atractivo este amor prohibido.
 
Hugo es un personaje que, aunque siento que está bien trazado, no me ha dicho prácticamente nada. Me ha parecido un poco ingenuo y también muy sensible. Creo que tiene una forma de amar muy bonita y la verdad es que resulta muy sencillo empatizar con él por la forma en la que verbaliza sus sentimientos. No obstante, me ha faltado algo en él, conocerle un poco más, ya que siento que me ha dejado a medias.
Georg también me ha parecido un buen personaje en su globalidad, pero también con él me ha faltado algo. Creo que es muy generoso, que siempre pone por delante el bienestar de Hugo y que el secreto que esconde hace mucho más atractiva la trama, pero tampoco puedo decir mucho más sobre él porque siento que no lo conozco lo suficiente.

Hay algún que otro personaje secundario que me ha parecido bastante bueno, como son los hermanos de Hugo. Todo lo que llevan detrás los vuelve de lo más interesantes, pero considero que también ellos se quedan un poco a medias y que podrían dar mucho más de sí.

El punto del que parte la historia me ha gustado mucho y es por ello que decidí darle una oportunidad al libro. Sin embargo, la ejecución no me ha convencido y tengo que decir que me he aburrido durante buena parte de la lectura. Es cierto que al inicio engancha bastante, pero la espera para que suceda algo realmente revelador se me hizo eterna y las últimas páginas, en las cuales esperaba muchísima acción y sorpresas, se me han hecho repetitivas y sentía que ya no estaba leyendo nada nuevo que pudiese aportar algo interesante de verdad.

El único aspecto positivo para mí de esta novela es la ambientación. El autor nos traslada a la Viena de 1900. Creo que resulta un lugar mágico en todos los sentidos de la palabra y las descripciones que se hacen de ella me han parecido muy buenas, transportándonos enseguida al lugar y deseando estar allí.
 
Esta es mi primera lectura del autor y me da mucha pena que no haya conseguido convencerme. Tiene otro libro publicado, La ciudad de los mil ojos, el cual vi un montón por otros blogs pero que a mí nunca me ha llamado la atención. No digo que no vaya a repetir con él en otra ocasión pero, esta primera toma de contacto, sintiéndolo mucho, no ha sido satisfactoria para mí.
 
Siento si esta reseña no está siendo lo suficientemente clara para todos los que estéis dudando si leer el libro o no pero es que considero que no ha sido una lectura para mí. En lugar de provocarme más ganas de leer, me ha transmitido justo lo contrario. No digo que sea un mal libro, ya que la pluma del autor me ha parecido buena y la idea creo que está bien pero quizás no era un buen momento para leerlo o simplemente no era el libro adecuado para mí.

Y es que me he sentido perdida por momentos, no conseguía conectar con la historia y soy consciente de que me he perdido detalles importantes pues, en alguna que otra ocasión, sentía que mi mente se había ido a otra parte unas páginas atrás. Es por ello que no sé si estoy siendo justa con la reseña y estoy segura de que habrá gente que pueda disfrutarlo un montón, pero no ha sido mi caso.

En definitiva, Las tres despedidas de Georg Kahn es un libro que no me ha convencido, pues la trama se me ha hecho pesada por momentos y las últimas páginas me han resultado demasiado repetitivas así que, en general, no lo he disfrutado. 
 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 5 de junio de 2023

IMM MAYO 2023

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Iniciamos semana y yo traigo el IMM más corto de la historia del blog (o eso creo). Mayo fue el mes de la austeridad porque ya sabéis que estoy muy desganada con la lectura últimamente y además no dispongo de nada de tiempo para leer así que tampoco tenía muchas ganas de pasarme por la librería ni de traer nuevos libros a casa. ¡Os los muestro!

FOTO DE FAMILIA:

¡Vamos allá!
 
El color de las cosas invisibles- Andrea Longarela
Las tres despedidas de Georg Kahn

Son solamente dos los libritos que han llegado a mis estanterías a lo largo del mes de mayo. Uno es una colaboración editorial y el otro una compra. Las tres despedidas de Georg Kahn espero terminarlo hoy y el de Andrea Longarela tardaré en leerlo, pues aún tengo un libro suyo pendiente de lectura.
 
Y esto es todo por hoy. A ver si esta es la semana en la que por fin puedo recuperar mis ganas de leer.
 
Y vosotros, ¿vais a leer alguno de estos libritos? ¿habéis comprado mucho en mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 2 de junio de 2023

LIBRO DEL MES: MAYO 2023

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Junio ya ha empezado, el fin de semana llegó y el verano está a la vuelta de la esquina. Esto último serán noticias estupendas para la gran mayoría, no así para mí, que cada vez soporto menos el calor. Si ya me está costando leer hasta ahora, veremos qué tal se me da con las altas temperaturas.

Dicho esto, hoy toca elegir mejor lectura de mayo, un mes en el que no me fue del todo bien, pero en el cual pude rescatar dos buenas lecturas. Una de ellas es la que hoy os traigo por aquí.

María Martínez es una autora a la que había leído en varias ocasiones y lo que me encontré no fue del todo de mi agrado. Hasta que llegó este libro y se convirtió en mi mejor lectura del mes.

Tenemos como protagonista a Jun, un joven nacido en Seúl pero que vive con su familia en Londres desde que era pequeño. Ahora que es un chico independiente, su vida podría ser maravillosa, pero no deja de sentirse presionado por su madre, quién tiene unas creencias de lo más tradicionales y desea que se case con la chica que ella ha elegido, una mujer recatada y de buena familia.

Sin embargo, lo que Jun sentirá por Dani cuando la conozca le hará ser más consciente que nunca de que jamás va a poder cumplir los deseos de su madre, pues esta es todo lo contrario a lo que a ella le gustaría. Una mujer muy liberal con una importante relación anterior a sus espaldas.

Los personajes han sido lo mejorcito de este libro, pero considero que todo lo que rodea la trama es maravilloso. Por ejemplo, el tema de la diferencia cultural y también de edad creo que ayuda mucho a enriquecer la historia. Os recomiendo que le deis una oportunidad. Reseña AQUÍ.

Y hasta aquí llega la entrada de hoy, con una elección que, de habérmelo dicho hace unos meses, ni yo me la habría creído porque ya os digo que no es una autora que me suela conquistar con sus historias.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál fue vuestra mejor lectura de mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 31 de mayo de 2023

Reseña Tal vez tú- Alice Kellen

Autora: Alice Kellen
Editorial: Booket
Nº de páginas: 464
Precio: 8´95€
Tomo: Autoconclusivo
 
Tras un desengaño amoroso, Elisa está decidida a retomar las riendas de su vida e ir tachando propósitos de su lista de objetivos: seguir siendo la mejor en su empleo, casarse, formar una familia, mudarse a una bonita casa a las afueras… ¿El problema? Todavía no ha conocido al futuro padre de sus hijos. Pero ella no es de las que se rinden tras un fracaso y tiene muy claro qué tipo de hombre desea a su lado. Para empezar, uno que no se parezca en nada al abogado con el que debe competir en su trabajo, ese que está poniendo a prueba toda su paciencia.
Jack Helker es tan atractivo como borde. A pesar de su sonrisa insolente y de que es el típico hombre que debería venir con un cartel en la frente en el que pusiese «no tocar», Elisa es incapaz de ignorar el deseo que siente cada vez que él está cerca. Y, entre rocambolescas citas, Froot Loops y noches imprevistas, empezará a reconsiderar que a veces «perder el control» también tiene sus ventajas.
 
Opinión personal: 
He decidido continuar ya mismo con mi propósito de terminar ciertas sagas y es por ello que decidí darle una oportunidad a la segunda parte de esta bilogía. Ya sabéis que la primera no me gustó nada y estaba deseando sacarme esta de encima y, por qué no, dejarme sorprender. 

Elisa no pasa por su mejor momento vital. Hace un tiempo rompió con Colin, su novio de los últimos años y la cosa no terminó nada bien. Por si esto fuera poco, pese a ser una gran abogada, se siente un poco estancada en su trabajo y es por ello que no termina de ser feliz.

Su gran sueño es encontrar pareja y formar una familia, y es por ello que recurre a las aplicaciones para ligar. Ella se ha creado una imagen idílica de todo lo que desea dentro de no mucho tiempo y es por ello que se ha vuelto muy exigente en el amor, pues nadie parece estar a la altura de lo que ella busca.

Será en uno de los casos más complicados de su carrera profesional cuando conozca a Jack a fondo. Él es el abogado de la parte contraria y entre ellos saltan chispas desde el primer momento, pues él parece un poco arrogante y no está dispuesto a perder. Es por ello que su relación será de lo más tirante. No obstante, es difícil que consigan contener toda esa química que existe entre ellos.

Elisa es un personaje que no me ha gustado demasiado. Alguna de sus actitudes no me ha convencido nada, por ejemplo, esa idea de familia perfecta que parece buscar desesperadamente. Creo que resulta un poco cansina en ese sentido y es que eso le impide dejarse llevar. Es una chica muy trabajadora, soñadora e independiente.
Jack me ha gustado un poco más pero tampoco puede decirse que sea un personaje que me haya enamorado. Me ha encantado su lado tierno ya que al principio descubrimos a un chico un poco repelente y arrogante que nos desconcertará a la par que a la protagonista con sus comentarios sarcásticos pero, cuando empezamos a conocerlo de verdad, veremos que tiene un fondo muy bueno y que es un protagonista al que merece la pena conocer.
 
No hay ningún personaje secundario que destaque en exceso. A algunos de ellos ya los conocíamos del tomo anterior, como Hannah, Aiden... Uno que sí me ha gustado bastante es Nicole, la hermana de Jack, pero tampoco llegaremos a conocerla demasiado. Y, además de estos personajes fijos, también estarán las citas de Elisa pero estas pasan sin pena ni gloria y me han parecido demasiado forzadas, sin llegar a resultarme creíbles.

El romance tiene los ingredientes necesarios para cautivar al lector, pues no se trata de un romance que surja enseguida, si no que entre ellos, al principio, no hay más que continuos desencuentros y se llevan a matar. Es por ello que resulta bonito ver cómo sus sentimientos van cambiando, cómo se van abriendo y cómo van dejándose conocer el uno al otro.

Pese a que me gusta cómo se va desarrollando el romance, me ha parecido muy simple y eso es algo que ya he sentido con varios de los libros de la autora. Creo que resulta muy previsible y que no consigue sorprender en casi ningún momento, por lo que no hay lugar para la sorpresa. Debido a esto, la segunda mitad se me hizo un poco más monótona.
 
Poco más tengo que decir de este libro, pues es la típica historia romántica con su toque de comedia que no contiene nada novedoso que pueda destacar. Es por ello que considero que está bien para pasar un rato entretenido, sin esperar demasiado, pues ya os digo que apenas consigue asombrar.
 
Si la primera parte de esta bilogía no me convenció en absoluto, tengo que decir que esta segunda me gustó un poco más. Son completamente independientes y, de hecho, yo ya ni recordaba nada del tomo anterior. A la protagonista de este libro la conocemos de la primera parte pero podéis leer este perfectamente sin haber leído el otro.

Me ha sorprendido un poquitín porque me daba mucha pereza leerlo después de aquella primera parte tan decepcionante para mí pero, aunque no me enamoró, puedo decir que este me permitió pasar un rato agradable y que no estaba deseando terminarlo así que no está nada mal. He leído otros libros de la autora que me gustaron mucho así que, aunque esta bilogía creo que no es de lo mejorcito de su repertorio, no descarto seguir leyendo a Alice Kellen.

En definitiva, Tal vez tú es un libro, a mí parecer, mejor que el primero, con una historia que no consigue sorprender pero que se deja leer a la perfección y cuyos personajes, aunque no hayan llegado a enamorarme, tampoco están nada mal.
Serie Tú:
2ºTal vez tú

lunes, 29 de mayo de 2023

Novedades Junio 2023

¡Hola! ¿Qué tal estáis? La última gran entrada de novedades de este primer semestre de 2023 ya está aquí. Todos sabemos que en julio se publican pocos libritos así que, aunque también os los mostraré, no tendremos tanto donde elegir como este mes. ¡Vamos allá!

 
1.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 480/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 6 de junio
 2.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 6 de junio
3.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17´50€/ Fecha de publicación: 6 de junio
4.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 256/ Precio: 16´50€/ Fecha de publicación: 6 de junio
5.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 6 de junio
6.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 13 de junio
 
 
7.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 288/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 13 de junio
8.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 576/ Precio: 22€/ Fecha de publicación: 20 de junio
9.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 6 de junio
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 6 de junio
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 288/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 13 de junio
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 13 de junio
 
 13.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 20 de junio
14.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 576/ Precio: 22€/ Fecha de publicación: 20 de junio
15.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 540/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 12 de junio
16.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 304/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación; 19 de junio
17.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 560/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 27 de junio
18.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 480/ Fecha de publicación: 22 de junio 
 
 19.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 368/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 22 de junio
20.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 22 de junio
21.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 400/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 22 de junio
22.Editorial: B de Bolsillo/ Nº de páginas: 360/ Precio: 12´95€/ Fecha de publicación: 22 de junio
23.Editorial: Plaza / Janés/ Nº de páginas: 1136/ Precio: 29´90€/ Fecha de publicación: 22 de junio
24.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 560/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
 
 25.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 608/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
26.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
27.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 424/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
28.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 344/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
29.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 23´90€/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 8 de junio
30.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 504/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 1 de junio


31.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 592/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 1 de junio
32.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 1 de junio
33.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 352/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 6 de junio

Reconozco que cada vez me desmotiva más hacer la entrada de novedades mensuales porque es ver el precio de los libros y entrarme un cabreo increíble. Leer diariamente se ha convertido prácticamente en un lujo y es que, para alguien como yo, que lee unos siete libros al mes, supone un desembolso tremendo que no siempre nos podemos permitir.

Y vosotros, ¿leeréis alguno de estos libros? ¿cuáles son las novedades que más os llaman?

¡Un besote! ¡Nos leemos!
 

viernes, 26 de mayo de 2023

Reseña El corazón de una Bridgerton- Julia Quinn

Autora: Julia Quinn
Editorial: Titania
Nº de páginas: 320
Precio: 15€
Tomo: 6/9


El día que conoció a Francesca Bridgerton, Michael probó por primera vez el dulce sabor del amor y el amargo gusto de la desesperación. Porque ella era la única de las muchas mujeres que había conocido que le inspiraba auténtica pasión, pero era también la mujer de su primo John, al que quería más que a un hermano. El destino interviene y John muere de forma repentina. Su desaparición proporciona a Michael riqueza y posición... pero lo único que siempre envidió de él sigue estando fuera de su alcance, tras la infranqueable barrera del remordimiento. Francesca no entiende por qué el mejor amigo de John y en quien ella misma siempre ha buscado apoyo, no está a su lado para consolarla. Algo en su interior le dice que debe dar un pequeño paso, apenas un gesto, para que el secreto de Michael salga por fin a la luz. Pero esa misma voz le dice también que cuando lo haga su propia vida cambiará para siempre.

Opinión personal: 
Sigo con mi cometido de terminar esta saga antes de que finalice el año y es por ello que, este mes, cumplí con mi propósito de leer un libro de los Bridgerton. Reconozco que este no es el que más me llamaba, pues considero que su protagonista, junto a Gregory, son de los personajes más desconocidos de esta saga.
 
Francesca logró casarse jovencita y es inmensamente feliz junto a su marido John quién, además, es conde. Después de unos años de un maravilloso matrimonio, buscan la llegada de su primer hijo. Y, siempre al lado de ambos, está Michael, el primo de John y el mejor amigo de los dos.
 
No obstante, parece que el destino se niega a mantener tanta felicidad y, de un momento para otro, John fallece. Michael se sentirá terriblemente mal, no solo por el cariño que sentía hacia su primo, a quién consideraba un hermano, si no porque, en el caso de que Francesca no esté embarazada, él tendrá que convertirse en el nuevo conde en sustitución de John.
 
Para Michael esto supondrá un enorme dolor pues, además de no sentir ni el más mínimo interés por el título, lleva años enamorado en silencio de Francesca. Sabe que lo suyo es imposible, puesto que eso sería traicionar a su primo y quedarse con todo aquello que para él era importante en su vida. De este modo, decide alejarse, dejando a Francesca completamente confundida y dolida.
 
Francesca es un personaje que, inesperadamente, me ha gustado mucho. Es una mujer muy centrada en su matrimonio, pero que se mostrará increíblemente fuerte cuando este termine dramáticamente. Su sueño es convertirse en madre, algo difícil teniendo en cuenta que ha quedado viuda tan joven. Valora mucho la amistad, y por eso Michael es muy importante para ella. En el propio libro la definen como la Bridgerton más distinta, pues es un tanto introvertida. Me ha resultado muy sencillo empatizar con ella y se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de la saga.
Michael es un personaje que también me ha gustado mucho. He sufrido con él y con su lucha interna por evitar sus sentimientos. Para él John lo era todo y su enorme lealtad hacia él le impide dejarse llevar por lo que siente por Francesca. Me ha parecido un hombre muy justo, responsable y maduro. Es cierto que tiene sus momentos de egoísmo, pero estos no serán más que el resultado de un chico que no sabe cómo actuar. Os aseguro que merece mucho la pena descubrirlo.
 
No tenemos la oportunidad de conocer a demasiados personajes secundarios en este libro. Me ha maravillado John pero, lógicamente, no llegaremos a descubrir muchos aspectos de su personalidad. También me han gustado tanto la madre de John como la de Michael, pero no gozan de especial relevancia. Y, como ya viene siendo costumbre, nos reencontraremos también con los personajes de los tomos anteriores.

Si bien Francesca era uno de los miembros de la familia Bridgerton que menos había llamado mi atención, lo cierto es que el punto del que parte la historia me cautivó desde el primer instante. No estoy acostumbrada a leer sobre viudas que se hayan casado por amor y que, por lo tanto, arrastren un enorme sufrimiento tras la pérdida pero es que si, además, le añades que el mejor amigo de su difunto marido está secretamente enamorado de ella, tenemos ingredientes más que suficientes para querer devorarlo. 
 
Se trata de un libro muy cortito, de poco más de trescientas páginas. Los capítulos también son breves y es una historia para devorar en un par de tardes. Ya sabéis que yo ahora mismo ando bastante atareada y con pocas ganas de leer pero, aún así, este conseguí terminarlo bastante rápido.

Me he quejado en todas las reseñas de los libros de esta saga de lo previsibles que resultan y de lo sencillas que son las tramas pero, en este caso, reconozco que me he llevado una gran sorpresa. Elegí esta lectura simplemente por mi propósito de terminar la saga este año y porque es un libro cortito y, teniendo en cuenta el poco tiempo del que dispongo últimamente, no quería nada demasiado largo y tedioso, pero tampoco puede decirse que esperase gran cosa de él. Sin embargo, ha supuesto toda una sorpresa para mí, tanto en cuanto a personajes, como en cuanto a trama.
 
Me faltan ahora por leer dos libros de esta saga, los cuales ya tengo en casa. Sé que hay un noveno tomo pero yo no lo leeré porque, al parecer, cuenta únicamente cómo es la vida de toda la familia con posterioridad a los demás libros y, sinceramente, aunque la saga me está gustando, tampoco me está pareciendo tan maravillosa como para necesitar conocer esos pequeños detalles.

Ya falta poquito para poder ver la tercera temporada de la serie y yo tengo las expectativas por las nubes. Creía que una vez vista, perdería el interés en ella porque Penelope es mi personaje favorito y cuando leí el libro de Eloise no me gustó demasiado su historia pero, ahora que he descubierto a Francesca, reconozco que también quiero verla a ella en movimiento.

En definitiva, El corazón de una Bridgerton ha sido, para mí, el mejor libro de lo que llevo de saga, pues me pareció una historia bastante más original que las demás, los personajes me han resultado maravillosos y creo que entre ellos existe una gran química, algo que me faltó entre algunos de los otros protagonistas.
Saga Bridgerton:
6ºEl corazón de una Bridgerton
7ºPor un beso
8ºBuscando esposa
9ºBridgerton: Felices para siempre 

miércoles, 24 de mayo de 2023

5 sagas que quiero terminar en este 2023

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Yo, como ya os dije hace unos días, estoy pasando por una época en la que estoy sumamente ocupada y esta semana ya está siendo locura total así que, en lugar de traer una reseña, os traigo otro tipo de entrada porque apenas he tenido tiempo de leer aunque, con mi última lectura, al menos, he recuperado un poco las ganas de adentrarme en nuevas historias.

Hoy os traigo 5 sagas que quiero terminar antes de que finalice el año, y es que me da mucha rabia ir acumulándolas y, cuando las retomo, ya no recuerdo prácticamente nada sobre ellas, lo que hace que las disfrute menos de lo que debería.

1.Yo, tú y un quizás- María Martínez 

La primera parte fue una sorpresa muy positiva para mí y, aunque los libros que conforman esta bilogía son autoconclusivos, algunos de sus personajes se mantienen, así que quiero descubrir su propia historia.
 
2.Tal vez tú- Alice Kellen
Este libro quiero leerlo pero no porque me apetezca conocer la historia de estos personajes, si no porque quiero sacármelos de encima ya. El primero no me gustó nada, y me da rabia dejar este sin leer cuando ya lo tengo en casa, así que le daré una oportunidad.
 
3.Nuestro pequeño universo- Susana Rubio
Aunque no me maravilló, la primera parte me pareció buena, así que no quiero tardar demasiado en leer esta segunda parte para que así no se me olviden los pequeños detalles y pueda disfrutarla en su totalidad.
 
4.Por un beso- Julia Quinn
Uno de mis propósitos de este año es terminar, por fin, la saga Bridgerton. Solamente me queda este y el siguiente ya que el último, que es una especie de spin-off (si no me equivoco), no tengo pensado leerlo. Empecé ahora en mayo proponiéndome leer un libro de esta saga cada mes y a ver si en julio puedo finalizarla.
 
5.Secretos en Londres- Julia Quinn
Y esta es la otra saga de Julia Quinn que tengo a medias. Como ya os comenté más veces, empecé por el tercer libro, hace nada leí el primero y ahora me queda este. A ver si me gusta tanto como el tercero.
 
Y hasta aquí este pequeño recopilatorio de sagas que tengo empezadas y deseo finalizar ya. Como es lógico, tengo muchas más, pero estas son las que me urgen ahora mismo porque quiero sacármelas de encima cuanto antes.

Y vosotros, ¿tenéis muchas sagas empezadas? ¿cuáles queréis finalizar a lo largo de este 2023?

¡Un besote! ¡Nos leemos!