lunes, 20 de enero de 2025

IMM DICIEMBRE 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya estamos acercándonos un pelín al final de mes y yo aún vengo con el IMM del anterior. ¡Y todavía falta el wrap up! Pero, como os dije en una entrada anterior, en enero hay mucho que publicar y, o dejo reseñas pendientes, o es imposible seguir el ritmo, y yo prefiero llevar un poco de retraso y no dejaros sin reseñas. Dicho esto, os enseño todos los libritos que llegaron a mis estanterías, lo que es una locura, pero tenéis que tener en cuenta que (creo que ya os lo dije), mi hermana y yo nos intercambiamos un calendario de adviento y la mayoría de los libros proceden de ahí.

 FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

 
Mi nombre es Morgana- Sophie Keetch
A la caza de Jack El Destripador- Kerri Maniscalco
 
La asistenta te vigila- Freida McFadden
El clan- Carmen Mola
 
Una Navidad muy fun, fun, fun- Megan Maxwell
Un corazón por Navidad- Sophie Jomain
 
Gente que conocemos en vacaciones- Emily Henry
Book lovers- Emily Henry
 
Mejor que ayer- Lynn Painter
Una apuesta de amor- Lynn Painter
 
La canción de Aquiles- Madeline Miller
La paciente silenciosa- Alex Michaelides
 
Bailar lento- Rainbow Rowell
Un pase al corazón- Ella Maise
 
Un rey de verano- Juan Arcones
Noche de verbena- Raquel Arbeteta

La casa en el mar más azul- TJ Klune
Una escritora de muerte- Finlay Donovan

Mi ex y otras maldiciones- Erin Sterling
Una herencia en juego- Jennifer Lynn Barnes
 
Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer
No confíes en Asher Hall- Myriam M. Lejardi
 
Rozando el cielo- Liz Tomforde
Antes de que te eche de menos- Noe Casado
 
Y hasta aquí los libritos que llegaron a mis estanterías en diciembre. Algunos de ellos ya los he leído, como Mi nombre es Morgana, porque era una colaboración editorial, y los dos navideños. A los demás tendré que darles caña a lo largo de 2025.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles incorporasteis a vuestras estanterías en diciembre?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 17 de enero de 2025

Reseña Trono de cristal- Sarah J. Maas


Autora: Sarah J. Maas
Editorial: Hidra
Nº de páginas: 492
Precio: 25´95€
Tomo: 1/7

En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?

 

Opinión personal: 
Empecé con Sarah J. Maas a través de la saga ACOTAR hace muchos años y, aunque los primeros libros me gustaron, lo cierto es que los últimos no y decidí abandonarla. Desde eso no he sentido más curiosidad por sus historias pero reconozco que, ahora, me he dejado cautivar por estas ediciones especiales y ese es uno de los motivos principales por lo que me animé con ella.
 
Celaena es una joven que lleva un tiempo en unas minas de sal. Sabe que su tiempo ahí no será demasiado, pues es muy complicado sobrevivir en el lugar. Pero, de un momento a otro, parece que se presenta ante ella una ocasión única, y es que el príncipe Dorian cree que ella es la candidata idónea para una misión.
 
El rey ha organizado una especie de torneo en el cual cada participante debe presentar a su propio candidato. Y Dorian, su hijo, considera que Celaena es la mejor opción para ello, pues es una asesina despiadada. En el caso de resultar ganadora, tendría que trabajar unos años para el rey, pero eso supondría que posteriormente recuperaría su libertad, y esa es la única manera de abandonar las minas de sal. O eso, o la muerte.
 
De ese modo, Celaena entrará de lleno en la competición y, para ello, necesitará una preparación pues, aunque como asesina es implacable, su estado físico no es el mejor después de un año de esclavitud. Será así cómo entren en juego los demás participantes, y también cómo conozcamos un poco más a fondo a Chaol, el capitán.
 
Celaena es un personaje que me ha gustado bastante ya que destila fuerza por los cuatro costados. Es una chica muy inteligente y despierta, un tanto despiadada, la mejor asesina del lugar. Sin embargo, también ella tiene sus límites. No puedo decir que haya conectado del todo con ella pero considero que está muy bien construida y que es una protagonista muy digna de esta saga.
Dorian también me ha gustado bastante. Nos ofrecerá una imagen muy distinta de la de su padre, y es que él sí parece tener corazón y está dispuesto a ofrecer un cambio. Me ha gustado bastante su actitud teniendo en cuenta de dónde procede y, aunque en este tomo me ha faltado conocerlo un poco más, creo que podría terminar enamorándome.
Chaol también me ha parecido todo un descubrimiento. Aunque pueda parecer un hombre muy fuerte y duro, creo que tiene una sensibilidad especial y me ha maravillado su relación con Celaena. Considero que está muy bien trazado y, posiblemente, sea el personaje al que más cariño le haya terminado cogiendo.
 
Los protagonistas están muy bien elaborados, pero considero que los secundarios tampoco están nada mal. Al tratarse de una saga tan larga imagino que tampoco habremos descubierto su mejor versión, pues todavía quedan muchos libros y supongo que todos ellos irán presentando una notable evolución, que normalmente es lo que, a mi juicio, le da más valor a una saga.
 
La ambientación creo que está bastante bien, y es que no me ha resultado demasiado confusa, lo cual agradezco teniendo en cuenta mis dificultades para centrarme en un libro de este género. Se trata de un mundo en el cual la magia ha desaparecido hace muchos años.
 
El romance nos presenta un triángulo amoroso que me ha resultado muy interesante. Sé que mucha gente los odia, pero a mí suelen encantarme porque eso siempre me hace dudar sobre quién es el mejor candidato para el protagonista o para la protagonista. En este caso, tengo un favorito, pero intuyo que podría variar a lo largo de la saga. Además, creo que ese triángulo lo resulta demasiado forzado, y eso es algo que también se agradece.
 
El libro asusta un poco cuando lo ves, sobre todo si optas por la edición especial, porque parece muy grueso, pero la realidad es que cuenta únicamente con unas 480 páginas, además de que los capítulos son bastante breves. Algo que me ha sorprendido es que no tendremos narración en primera persona y tampoco doble punto de vista. Soy muy partidaria de las narraciones en primera persona, pero bueno, no siempre puede ser así y no por ello el libro va a perder calidad. Teniendo todo esto en cuenta, os aseguro que es una historia que se lee mucho antes de lo esperado, pero también es verdad que peca un poco de lento e introductorio y, por momentos, se me ha hecho bastante denso.
 
Esta es la primera parte de una saga de varios libros (al menos siete). No os voy a decir el orden porque he buscado mucha información al respecto y toda ella es contradictoria, así que lo que menos quiero es confundiros. Algunos consideran que antes de leer este es mejor leer la precuela, La espada de la asesina, otros que es mejor leer ese en cuarto lugar. Vamos, que es un rollo y no hay claridad al respecto, algo que me molesta muchísimo porque yo no tenía ni idea de esto y mi intención era leerla siguiendo el orden de publicación.
 
Mi experiencia con este libro no ha sido del todo satisfactoria, pero soy consciente de que es culpa mía. Considero que el concepto del mismo es excelente, pero me cuesta muchísimo leer fantasía porque no consigo centrarme, y yo sigo erre con erre y al final termino llevándome chascos. Y es que, además de este libro, he comprado unos cuantos más del género y miedo me da, porque debería aceptar que la fantasía no es para mí, al menos mientras no consiga recuperar mi concentración al 100%, y eso no pasará al menos hasta que consiga eliminar la ansiedad de mi vida.
 
Teniendo esto en cuenta, creo que voy a leer la segunda parte de esta saga y ahí la abandonaré. Y el motivo de que no la vaya a dejar ya es que tengo el siguiente en casa. Estos dos primeros tomos me los han regalado y sé que pretendían regalarme todas las ediciones especiales que ya están publicadas, así que menos mal que les advertí de que prefería probar con el primero a ver qué tal porque si no ahora mismo tendría en casa cuatro tomos que me darían una pereza tremenda. Quién sabe, quizás remonte con el segundo, pero no lo creo, pues como os digo es culpa de mi falta de concentración.

En definitiva, Trono de cristal es un libro que me ha gustado mucho como idea, pero que no ha sido para mí, pues me ha costado mucho centrarme en la historia y me he dispersado en numerosos momentos de la misma, lo que ha impedido que mi experiencia fuera excelente.
 

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña Flawless- Elsie Silver

Autora: Elsie Silver
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 408
Precio: 18´95€
Tomo: 1/5

Las normas eran muy sencillas: no meterme en líos y no ponerle ni un dedo encima a su hija.
Pero ahora no puedo escapar de ella. Y solo hay una cama. Y, bueno..., las normas están para romperlas.
Soy el chico de oro de la monta de toros profesional... O, mejor dicho, lo era, hasta que todo se volvió en mi contra. Ahora, mi representante dice que he de lavar mi imagen, así que no me queda más remedio que aguantar que la tocapelotas de su hija me "supervise a tiempo completo" lo que queda de temporada.
Pero yo no necesito ninguna niñera, sobre todo si viene con vaqueros ajustados, una sonrisilla de superioridad y una boca que no se calla nunca... Una boca que no consigo quitarme de la cabeza.
Ella dice que esto no significa nada.Yo digo que lo significa todo.
Dice que hay límites que no debemos cruzar. Que mi reputación no aguantará más golpes y que su corazón herido, tampoco.
Pero yo se lo voy a robar de todos modos.

Opinión personal: 
Había visto este libro a un montón de chicas de habla inglesa y es por ello que, cuando supe que lo iban a traer a España, me llevé una gran alegría. Además, me fascina que hayan conservado la portada original, porque me parece preciosa dentro de su sencillez. En España, además, lo tenemos disponible en edición especial, pero yo preferí no optar por ella porque tampoco me parecía nada del otro mundo y ya bastante caros están los libros como para pagar aún más. 
 
Rhett es un montador de toros que, a sus treinta años, ya debería ir pensando en retirarse. Sin embargo, es el mejor en lo suyo y a él no le apetece nada tomar esa decisión. Es, además, un chico con un vínculo familiar muy potente, pues cuenta con varios hermanos y con la importante figura de Harvey, su padre.
 
Rhett es un chico bastante polémico debido a sus juergas y, de un momento a otro, hace algo que deteriora notablemente su imagen y que le hace perder a uno de sus principales patrocinadores. Es por ello que Kip, su representante, hará que su hija, Summer, pase un tiempo con él pendiente de que no meta la pata.

Kip se lo deja bien claro a Summer: debe mantenerse alejada de él, pues es un conquistador nato. Aunque a ella siempre le ha llamado la atención Rhett, cree que no tendrá grandes problemas a la hora de no fijarse en él pero, cuando empiezan a pasar tiempo juntos, pronto verán que la química entre ellos es inevitable.

Rhett es un personaje con el que he tenido mis más y mis menos. Se nos vende como a un chico alocado y problemático que ha tenido rollos con cientos de mujeres y que no se pierde una fiesta. Desmontar esto no nos llevará demasiado tiempo. Es muy rudo, no duda en decirle cuatro cosas a quién haga falta pero, en el fondo, también él tiene sus flaquezas. El que no se corte a la hora de expresar lo que piensa le traerá algún que otro problema.
Summer es una chica que ha estudiado Derecho y que, sin esperarlo, termina siendo algo así como una niñera para Rhett. Aunque tiene un vínculo muy especial con su padre, su vida no ha sido nada sencilla y esto tendrá cierto peso en la trama. No puedo decir que haya terminado de convencerme, pero al menos me ha gustado que tenga carácter y que sea decidida.

Como personajes secundarios conoceremos a algunos de los hermanos de Rhett que serán protagonistas de futuros tomos. Me ha encantado Harvey, el padre de los chicos. Kip, aunque ha cometido numerosos errores en su vida, también tiene su encanto. Willa, la mejor amiga de Summer, me ha parecido muy graciosa.

El romance me ha parecido un tanto flojillo y previsible. Sí que hay mucha tensión sexual entre los protagonistas y creo que la autora consigue transmitirla bien, pero no he conseguido disfrutar demasiado de sus escenas en común y esperaba un tira y afloja mayor entre ellos. Además, para mi gusto, las escenas sexuales son un poco excesivas.

También tendremos como trama secundaria todo lo referente a la familia de Summer y eso sí que me ha gustado bastante. Si bien no alcanzará su punto álgido hasta cerca del final, me ha enganchado mucho en ese sentido, porque me ha parecido algo bastante sorprendente.
 
Tengo que decir que tuve mis reticencias a la hora de leer este libro porque la profesión del protagonista no me gusta nada. Todo lo que sea usar a los animales para espectáculos me horroriza, pero bueno, decidí centrarme en que se trata de ficción y disfrutar igualmente de la historia así que, en este sentido, no me ha supuesto ningún problema finalmente.
 
Tenemos ante nosotros un libro de unas 400 páginas con capítulos de duración media. Cada uno de ellos cuenta con uno de los protagonistas como narradores. Si la historia te llega a enganchar de verdad, creo que se puede leer muy rápido, pero yo no llegué a conectar con ella, me faltaron esas ganas de leer sin parar, así que debo decir que su lectura se alargó mucho más de lo esperado.

Si os digo la verdad, no entiendo el éxito de este libro. Sí que se deja leer muy bien y no me ha parecido una mala historia, pero no he encontrado en él nada que sorprenda lo suficiente como para que haya enganchado tanto. A mí me ha parecido más bien previsible, y eso que no llevaba las expectativas muy altas.
 
Pese a que no ha sido del todo de mi agrado, posiblemente vaya a darle una oportunidad a la segunda parte de esta saga. Se trata de libros independientes y tendremos la ocasión de conocer a Cade, el hermano de Rhett, quién es un padre soltero y al que ya hemos disfrutado un poquito durante este tomo. Eso sí, no correré a comprarlo y es posible que incluso trate de conseguirlo de segunda mano porque, como os digo, este me ha gustado pero no me ha dejado con unas ganas increíbles de más.

En definitiva, Flawless me ha parecido un libro entretenido, pero me ha costado entender su enorme éxito, pues la historia resulta demasiado previsible y los protagonistas tienen mucha conexión principalmente en la multitud de escenas sexuales que contiene, pero su romance tampoco resulta nada del otro mundo.


Saga Chesnut Springs:
1ºFlawless
2ºHeartless (publicación el 13 de febrero en España)
3ºPowerless
4ºReckless
5ºHopeless

lunes, 13 de enero de 2025

Novedades Enero 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Por fin empezamos con las novedades de este 2025 que se viene tan cargado. Eso sí, enero, como casi siempre, viene un poco más flojo, pero yo os dejaré todo lo que se va a publicar durante estas semanas igualmente. ¡Vamos a ello!

 
1.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 392/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de enero
2.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 312/ Precio:  16´90/ Fecha de publicación: 15 de enero
3.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 448/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 22 de enero
4.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
5.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 448/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
6.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 28 de enero
 
 7.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 28 de enero
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de enero
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 480/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 21 de enero
10.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 544/ Precio: 20´50€/ Fecha de publicación: 28 de enero
11.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 21 de enero
12.Editorial: Titania/ Nº de páginas:  320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 28 de enero
 
 13.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de enero
14.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 16 de enero
15.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 296/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 23 de enero
16.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 376/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 23 de enero
17.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 896/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 22 de enero
18.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 496/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 9 de enero
 

Y hasta aquí las novedades más destacables de enero. Yo creo que no me animaré con demasiados y es que, además de que tampoco hay muchos que me llamen lo suficiente, necesito sacarme pendientes de encima.


Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libros? 


¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 10 de enero de 2025

Reseña Aprobado en amor- Irene Franco

Autora: Irene Franco
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 352
Precio: 19´90€
Tomo: 2/3

Carola siempre se ha sentido un poco fuera de lugar. Al marcharse a Madrid a estudiar con sus amigas pensó que podría darle un giro a su vida e intentar salvar una relación que hacía aguas. Sin embargo, un año después las cosas con Adrián siguen igual y no puede evitar ver como su mundo se hace cada vez más pequeño y la rutina la ahoga.
Por eso, cuando se le presenta la oportunidad de ir de Erasmus a Dublín y alejarse de todo, no duda en aprovecharla con la esperanza de que todo cambie.
Y allí, una noche cualquiera, conoce a Gael, con su pelo rubio, sus hoyuelos marcados y su sonrisa amable. Gael, que le recordará lo que es sentir mariposas en el estómago y hará que se plantee cosas que nunca antes se había atrevido a pensar: ¿Y si el amor en realidad fuese dar sin exigir? ¿Podrá Carola dejar sus inseguridades atrás y volver a empezar?

Opinión personal: 
Reconozco que leí este libro un poco por sacármelo de encima, pues la primera parte no me había gustado nada pero, como ya tenía este en casa, no quería dejarlo pendiente eternamente. Y, además, como es tan cortito, me parecía perfecto para estas fechas en las que no puedes pasar tanto tiempo leyendo poque hay mil cosas que hacer. 
 
Carola se marcha de Erasmus a Irlanda después de un tiempo en Madrid. Esto es algo que a ella le hace mucha ilusión, pero también se siente un poco mal por el hecho de que a su novio no le hace nada de gracia que se marche y lo deje solo, pues es un chico muy celoso y controlador.
 
Al llegar a Dublín, pronto hará buenas migas con su compañera de piso, Eva, pero su situación económica no es boyante, así que decide compaginar sus estudios con un trabajo de camarera, Allí, además, coincidirá con Gael, un chico al que ya había visto anteriormente y que había llamado su atención.

Y ese es básicamente el argumento de la novela. Una chica joven que se va de su país para cursar sus estudios en otro lugar, dejando a su familia y a sus amigas, a las cuales conocemos del tomo anterior. De lo más destacable es el carácter de Adrián, su ex, quién no dudará en cuestionar todas y cada una de las decisiones de su chica.

Carola no me ha desagradado como personaje, sobre todo si la comparo con la protagonista del tomo anterior, a la que terminé detestando. Es cierto que resulta bastante plana y le falta carácter, pero con no odiarla me ha bastado. Demuestra ser bastante más independiente de lo que parecía, es capaz de tomar decisiones de manera firme y madura y es una chica que se curra las cosas. Quizás lo que menos me ha gustado de ella es que se culpa de cosas que no tienen ningún tipo de sentido, pero todas lo hemos hecho en algún momento. Y también que es un poco remilgada.
Gael me ha caído muy bien, pero tampoco está lo suficientemente logrado. Es un buen chico que lucha por conseguir su sueño. Es protector y también muy comprensivo. Creo que tiene un corazón enorme y la verdad es que me ha resultado muy dulce, pero sí que le falta un poco de personalidad y de desarrollo como personaje.

Como personajes secundarios tendremos a Adrián, el ex de Carola, el cual resulta ser un sinvergüenza detestable que se va bastante de rositas para todo lo que hace y a Eva, la compañera de piso de Carola y la cual me ha caído genial. También aparecerán bastante Nuri y Vega, protagonistas de los otros tomos de la trilogía pero, al estar Carola de Erasmus, tendrán mucho menos protagonismo del que yo esperaba. Pero tampoco es que hiciera falta porque, como os dije, Vega me había caído muy mal.

El romance no está mal, pero resulta completamente previsible y es un instalove de manual. No necesitan verse más de dos veces para saber que están locos el uno por el otro. Algo que también me ha molestado y que era la tónica general en el tomo anterior, es que se producen demasiadas casualidades que le restan credibilidad a la historia. El protagonista siempre aparece en el momento justo.

Se trata de un libro de unas 350 páginas que, a pesar de no resultar una lectura brillante, se lee muy rápido. Los capítulos son cortitos y todos ellos están narrados por la protagonista. Además, la letra es bastante grande así que, si buscáis una historia breve sin grandes complicaciones puede ser una buena opción.
 
Por lo tanto, este libro me ha mantenido entretenida y, aunque son muchos los elementos negativos que he encontrado en él, puedo decir que me lo he pasado bien leyéndolo y que no ha sido una tortura leerlo, tal y como esperaba. Es una historia simple, sí, pero que se deja leer bien.

De no ser porque tenía este libro ya en casa, no lo habría leído después de la enorme decepción que me llevé con la primera parte. Es cierto que este me ha parecido ligeramente mejor y puedo decir que voy a guardar un buen recuerdo de él, lo que ya es bastante teniendo en cuenta lo que me pareció el primer tomo. Aún así, no me ha gustado tanto como para leer el tercero, así que hasta aquí llega mi experiencia con esta trilogía. Le deseo lo mejor a la autora y ojalá pueda reecontrarme con ella cuando publique algo más.

En definitiva, Aprobado en amor es un libro que, aunque no me ha maravillado, al menos sí que me he parecido bastante mejor que su primera parte, pues se deja leer bien y la historia tiene cierto enganche a pesar de que sus protagonistas resulten demasiado planos.

Trilogía Amor en el campus:
2ºAprobado en amor
3ºLecciones de amor

miércoles, 8 de enero de 2025

Mis 10 mejores lecturas de 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Me hubiera gustado traer esta entrada antes pero en enero las entradas se me acumulan puesto que hay mucho por publicar y me cuesta poder traerlas todas en el orden que me gustaría. Me da rabia que estos repasos de año se alarguen hasta bien entrado el mes, pero tampoco quiero que estéis demasiado tiempo sin reseña, porque sé que son de vuestras entradas favoritas, así que ahí estoy, tratando de encontrar el equilibrio. Dicho esto, os dejo a continuación mis 10 mejores lecturas de 2024.

1.Charlie, el amor y los clichés- Ella Maise
 
2.La asistenta-Freida McFadden
3.Experimento de amor en Nueva York- Elena Armas

4.La riada- Michael McDowell

5.Misterio en el club de lectura- Ellery Adams

6.El regreso de Carrie Soto- Taylor Jenkins Reid
 
7.Mejor que en las películas- Lynn Painter

8.Esnob- Elísabet Benavent

9.El bosque Grimm- Kathryn Purdie

10.Sigue mi ritmo- Amy Lea

La verdad es que no me ha sido nada complicado encontrar diez mejores lecturas este año, porque he tenido unas cuantas que han valido mucho la pena. También es verdad que, si quisiera, podría poner todos los libros de la saga Blackwater cubriendo todos los huecos, pero hay que variar y destacar otros que me han gustado mucho también.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2024?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

lunes, 6 de enero de 2025

LIBRO DEL MES: DICIEMBRE 2024

¡Hola! ¿Qué tal? Espero que estéis teniendo unos primeros días de 2025 geniales. Hoy ponemos fin a la Navidad y eso es algo que a mí siempre me da bastante pena, pese a que son unas fechas que no celebro demasiado. Pero me encanta el ambiente, tener a la familia reunida...en fin, esas pequeñas cosas, y es que la vuelta a la normalidad me da bastante pereza.

Dicho esto, vamos con la mejor lectura de diciembre, un mes en el que aposté mucho por las lecturas navideñas y no todas tuvieron un buen resultado.

Este es un libro que venía arrastrando como pendiente desde el año pasado y por fin he podido leerlo. 

Tenemos como protagonista a Hannah, una chica que ha perdido a sus padres y que, desde ese momento, vive las Navidades como unas fechas tristes. Cuando conoce a Finn, descubre que este vive unas circunstancias parecidas a las suyas, aunque sus motivos son completamente diferentes. A partir de ese momento, pasan siempre esas fiestas juntos e, incluso con el paso del tiempo, se le suman Priya, una compañera de piso de Hannah, y Theo, un rollito de una noche de Finn.

Los cuatro permanecen unidos a lo largo de los años, encontrándole un nuevo sentido a la Navidad. Sin embargo, Finn ha encontrado trabajo lejos de ellos, por lo que saben que este va a ser el último año que van a pasar juntos. Hannah no gestionará esto nada bien pues, aunque ahora su vida es diferente, siento que ellos son su familia y no acepta que esa tradición tan especial vaya a romperse.

Me ha fascinado este libro. Es una historia muy sencillita, pero está muy presente la amistad y creo que la ambientación navideña también está bien lograda. Tal vez sea un poco tarde para leerlo este año si sois lectores estacionales, pero os recomiendo mucho que le déis una oportunidad el próximo año. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de diciembre?

¡Un besote y que los Reyes Magos os traigan muchas cositas!