viernes, 28 de junio de 2024

Reseña Fabricante de lágrimas- Erin Doom

Autora: Erin Doom
Editorial: Montena
Nº de páginas: 640
Precio: 19´95€
Tomo: Autoconclusivo
 
En el orfanato en el que Nica creció, siempre se han contado historias y leyendas a la luz de la vela. La más famosa de todas es la del fabricante de lágrimas, un misterioso artesano culpable de haber forjado todos los miedos y las angustias que habitan en los corazones del ser humano.
Para Nica ya es hora de dejar atrás los cuentos de la infancia y vivir lo que para ella es un sueño hecho realidad: ser adoptada. Pero no cumplirá su sueño sola ya que la familia adoptiva acogerá también a Rigel, un niño de rostro angelical pero que oculta algo oscuro en su ser.
Aunque ambos compartan un pasado en común, la convivencia entre ellos parece imposible. Sobre todo, cuando la leyenda vuelve a aparecer en sus vidas y el fabricante de lágrimas se convierte en algo muy real.
 
Opinión personal:
Un día, entrando en Netflix, vi la película de este libro y me llamó tanto la atención, que quise leerlo enseguida. Sin embargo, estaba agotado en todas partes así que me costó bastante conseguirlo. Una vez que lo tuve en casa, decidí darle prioridad sobre otras lecturas que llevaban más tiempo conmigo porque me apetecía un montón y es que, además, desde entonces empecé a verlo por toda partes y mis ganas de devorarlo iban en aumento.

Rigel y Nica llevan años y años en un orfanato. Ahora que ya son prácticamente adultos, saben que su oportunidad de abandonar el lugar es prácticamente nula. Allí han vivido todo tipo de situaciones, desde un trato terrible por parte de ciertos trabajadores, hasta el dolor de ver cómo muchos iban dejando la institución mientras ellos crecían allí.

Sin embargo, la oportunidad de sus vidas llegará cuando una familia decida acogerlos a los dos. Si todo va bien, con el tiempo terminará adoptándolos. Pero la relación entre Rigel y Nica es de lo más complicada. Ambos arrastran unos pasados muy duros y tienen serias dificultades para comunicarse, especialmente por parte de Rigel.

Aún así, entre ambos existe un nexo que parece indestructible. Él se muestra arisco y frío con ella, pero se sienten terriblemente atraídos el uno por el otro. Saben que se encuentran ante el único golpe de suerte que han tenido en su vida, y por nada del mundo desean desaprovechar esa oportunidad de prosperar y sentir el calor de una familia.

Nica es una protagonista que no me ha convencido. Creía que me resultaría muy sencillo empatizar con ella puesto que se encuentra completamente destruida, pero me ha caído mal durante la mayor parte de la lectura. Creo que no tiene demasiada personalidad, que acepta cosas que rozan la humillación y no entiendo por qué. Sus relaciones con todo el que la rodea no me resultan en absoluto naturales y, en general, es un personaje con puntos flojos por los cuatro costados, pues resulta casi imposible terminar cogiéndole cariño.
Rigel me ha parecido un poco más completo pero tampoco me ha caído bien. Sí, ha tenido una vida terrible, pero creo que eso no justifica en absoluto su comportamiento destructivo para con los demás. Es un chico muy misterioso, muy hermético, que tiende a solucionarlo todo con violencia. Le cuesta mucho comunicarse y confiar y también me ha caído bastante mal porque no he conseguido entender sus acciones.

Pese a ser un libro tan grueso, apenas hay espacio para las tramas secundarias. Tenemos personajes que pueden resultar medianamente interesantes, tales como Billie y Miki, las amigas de Nica y las cuales sí que tienen una pequeña trama que no está mal. Luego están los padres de Nica y Rigel y, especialmente la madre, que me ha encantado. No puedo decir lo mismo de Lionel, una especie de amigo de la protagonista al que he detestado.

El romance no está del todo mal, pero hay tantas cosas en él que flaquean que tampoco podría decir que sea una maravilla. Los sentimientos de ellos no se sabe de donde nacen, ya que parece imposible que puedan comunicarse y, de repente, se aman. Además, me ha resultado un poco incómoda la situación teniendo en cuenta sus circunstancias y creo que a veces se pasan un poco dejándose llevar. No me refiero con esto a que no entienda lo que sienten ya que, si algo ha surgido entre ellos, poco pueden hacer para evitarlo, pero creo que provocan situaciones bastante incómodas que rozan lo descarado y que considero que podrían evitar.

No me ha parecido una mala historia y, de hecho, creo que la base es muy buena. Sin embargo, la mayor parte del libro es paja y eso no hace si no reducirle calidad al mismo. Estoy convencida de que sería una historia mil veces mejor con 300 páginas menos y no, no exagero, durante más o menos la mitad del libro no sucede absolutamente nada.

Me ha pasado algo terrible con este libro. Lo empecé y no había manera de que avanzara. Leer unas 100 páginas al día se volvía una auténtica tortura, y es por ello que decidí compaginarlo con otras lecturas. Sin embargo, me aburría tanto que finalmente lo fui dejando y ahí quedó, un mes sin ser tocado. Sabía que quería terminarlo pero no me apetecía.

Afortunadamente, esta semana decidí acabarlo por fin y me propuse seriamente leer las más de 300 páginas que me quedaban. Por suerte, la cosa mejoró bastante,  y es ahí cuando me di cuenta de que esa última mitad de libro es mejor que la primera y es que suceden cosas sin parar.

Aún así, seguí encontrándome cosas que no me convencían, como por ejemplo el hecho de todo el sufrimiento que les ha acarreado a los chicos su estancia en el orfanato y que se resuelve en un par de páginas, sin incidir demasiado en ello. Tampoco me ha convencido que no tenga demasiada relevancia el hecho de que lo suyo parezca imposible. Sí, esa idea siempre está ahí, pero da la impresión de que durante la mayor parte del libro, es algo que a ambos les importa más bien poco y que lo que los mantiene alejados son otros motivos. 

Otro aspecto que no me ha convencido es que he sentido que contiene demasiado drama innecesario. Las partes tristes que podrían serlo de verdad no están lo suficientemente explotadas y las que apenas gozan de relevancia están metidas con calzador. Además, parece que todos los hombres son un asco, ya que da la impresión de que no hay uno solo que tenga un comportamiento respetuoso con las chicas. 

El libro cuenta con más de 600 páginas que se eternizan. Los capítulos son excesivamente largos, y la historia es de las más lentas que me he encontrado nunca. Además, contamos únicamente con el punto de vista de Nica y creo que sería interesante conocer también el de Rigel puesto que resulta un personaje tan complejo.

Por lo tanto, es un libro que solo os recomendaría si no estáis en pleno parón lector porque, de lo contrario, solo conseguiréis hundiros más. También os aconsejo que lo leáis sabiendo que las primeras páginas os van a aburrir y no va a suceder prácticamente nada ya que, si contáis con que os va a enganchar desde el principio, creo que os puede pasar lo que a mí y terminar abandonándolo.

En definitiva, Fabricante de lágrimas es un libro que finalmente me ha terminado gustando pero que falla estrepitosamente en la narración pues, una historia que podría ser realmente buena, termina siendo muy aburrida debido a la forma tan tediosa en la que está contado y a un ritmo muy lento que acaba arrastrando al lector a la monotonía.

5 comentarios:

  1. ¡Hola! A mí me han recomendado mucho este libro, pero he visto reseñas bastante dispares de él, y no me acabo de animar. ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. No me termina de convencer esta vez, así que lo dejo pasar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola :)
    Vi la adaptación de esta historia hace poco y no me gustó nada, pero si que es cierto que me gustaría leer el libro. No sé si este verano, me animaré con su lectura, pero espero poder leerle en breve.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. A mí este libro no me llama la atención y viendo que es tan largo... uf, ni me lo planteo, es que no me entra la idea de romance y que ocupe tantísimas páginas. Espero que disfrutes más de tu próxima lectura!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! No he leído el libro, pero me vi la película, y la verdad es que tengo los mismos sentimientos con la película que has tenido tu con el libro. A mi la peli me gusto, pero siento que son dos personajes principales algo planos, que tienen cosas, pero no terminaron de enamorarme. Besos :)

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)