Editorial: Hidra
Nº de páginas: 492
Precio: 25´95€
Tomo: 1/7
En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?
Opinión personal:
Empecé con Sarah J. Maas a través de la saga ACOTAR hace muchos años y, aunque los primeros libros me gustaron, lo cierto es que los últimos no y decidí abandonarla. Desde eso no he sentido más curiosidad por sus historias pero reconozco que, ahora, me he dejado cautivar por estas ediciones especiales y ese es uno de los motivos principales por lo que me animé con ella.
Celaena es una joven que lleva un tiempo en unas minas de sal. Sabe que su tiempo ahí no será demasiado, pues es muy complicado sobrevivir en el lugar. Pero, de un momento a otro, parece que se presenta ante ella una ocasión única, y es que el príncipe Dorian cree que ella es la candidata idónea para una misión.
El rey ha organizado una especie de torneo en el cual cada participante debe presentar a su propio candidato. Y Dorian, su hijo, considera que Celaena es la mejor opción para ello, pues es una asesina despiadada. En el caso de resultar ganadora, tendría que trabajar unos años para el rey, pero eso supondría que posteriormente recuperaría su libertad, y esa es la única manera de abandonar las minas de sal. O eso, o la muerte.
De ese modo, Celaena entrará de lleno en la competición y, para ello, necesitará una preparación pues, aunque como asesina es implacable, su estado físico no es el mejor después de un año de esclavitud. Será así cómo entren en juego los demás participantes, y también cómo conozcamos un poco más a fondo a Chaol, el capitán.
Celaena es un personaje que me ha gustado bastante ya que destila fuerza por los cuatro costados. Es una chica muy inteligente y despierta, un tanto despiadada, la mejor asesina del lugar. Sin embargo, también ella tiene sus límites. No puedo decir que haya conectado del todo con ella pero considero que está muy bien construida y que es una protagonista muy digna de esta saga.
Dorian también me ha gustado bastante. Nos ofrecerá una imagen muy distinta de la de su padre, y es que él sí parece tener corazón y está dispuesto a ofrecer un cambio. Me ha gustado bastante su actitud teniendo en cuenta de dónde procede y, aunque en este tomo me ha faltado conocerlo un poco más, creo que podría terminar enamorándome.
Chaol también me ha parecido todo un descubrimiento. Aunque pueda parecer un hombre muy fuerte y duro, creo que tiene una sensibilidad especial y me ha maravillado su relación con Celaena. Considero que está muy bien trazado y, posiblemente, sea el personaje al que más cariño le haya terminado cogiendo.
Los protagonistas están muy bien elaborados, pero considero que los secundarios tampoco están nada mal. Al tratarse de una saga tan larga imagino que tampoco habremos descubierto su mejor versión, pues todavía quedan muchos libros y supongo que todos ellos irán presentando una notable evolución, que normalmente es lo que, a mi juicio, le da más valor a una saga.
La ambientación creo que está bastante bien, y es que no me ha resultado demasiado confusa, lo cual agradezco teniendo en cuenta mis dificultades para centrarme en un libro de este género. Se trata de un mundo en el cual la magia ha desaparecido hace muchos años.
El romance nos presenta un triángulo amoroso que me ha resultado muy interesante. Sé que mucha gente los odia, pero a mí suelen encantarme porque eso siempre me hace dudar sobre quién es el mejor candidato para el protagonista o para la protagonista. En este caso, tengo un favorito, pero intuyo que podría variar a lo largo de la saga. Además, creo que ese triángulo lo resulta demasiado forzado, y eso es algo que también se agradece.
El libro asusta un poco cuando lo ves, sobre todo si optas por la edición especial, porque parece muy grueso, pero la realidad es que cuenta únicamente con unas 480 páginas, además de que los capítulos son bastante breves. Algo que me ha sorprendido es que no tendremos narración en primera persona y tampoco doble punto de vista. Soy muy partidaria de las narraciones en primera persona, pero bueno, no siempre puede ser así y no por ello el libro va a perder calidad. Teniendo todo esto en cuenta, os aseguro que es una historia que se lee mucho antes de lo esperado, pero también es verdad que peca un poco de lento e introductorio y, por momentos, se me ha hecho bastante denso.
Esta es la primera parte de una saga de varios libros (al menos siete). No os voy a decir el orden porque he buscado mucha información al respecto y toda ella es contradictoria, así que lo que menos quiero es confundiros. Algunos consideran que antes de leer este es mejor leer la precuela, La espada de la asesina, otros que es mejor leer ese en cuarto lugar. Vamos, que es un rollo y no hay claridad al respecto, algo que me molesta muchísimo porque yo no tenía ni idea de esto y mi intención era leerla siguiendo el orden de publicación.
Mi experiencia con este libro no ha sido del todo satisfactoria, pero soy consciente de que es culpa mía. Considero que el concepto del mismo es excelente, pero me cuesta muchísimo leer fantasía porque no consigo centrarme, y yo sigo erre con erre y al final termino llevándome chascos. Y es que, además de este libro, he comprado unos cuantos más del género y miedo me da, porque debería aceptar que la fantasía no es para mí, al menos mientras no consiga recuperar mi concentración al 100%, y eso no pasará al menos hasta que consiga eliminar la ansiedad de mi vida.
Teniendo esto en cuenta, creo que voy a leer la segunda parte de esta saga y ahí la abandonaré. Y el motivo de que no la vaya a dejar ya es que tengo el siguiente en casa. Estos dos primeros tomos me los han regalado y sé que pretendían regalarme todas las ediciones especiales que ya están publicadas, así que menos mal que les advertí de que prefería probar con el primero a ver qué tal porque si no ahora mismo tendría en casa cuatro tomos que me darían una pereza tremenda. Quién sabe, quizás remonte con el segundo, pero no lo creo, pues como os digo es culpa de mi falta de concentración.
En definitiva, Trono de cristal es un libro que me ha gustado mucho como idea, pero que no ha sido para mí, pues me ha costado mucho centrarme en la historia y me he dispersado en numerosos momentos de la misma, lo que ha impedido que mi experiencia fuera excelente.
Oh pero Q maravilla
ResponderEliminar¡Hola! No he leído aún nada de la autora aunque me gustaría hacerlo, pero por lo que cuentas dudo que sea con este libro. Besos :)
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarYa siento que no fuera lo esperado y que la ansiedad no te deje concentrarte, es un asco esto de la ansiedad, te hace sentir super impotente porque en ocasiones no te deja hacer nada, mucho ánimo.
Sara J Maas es una de mis autoras favoritas, pero tengo que admitir que tengo esta saga muy abandonada, me quedé en el cuarto libro, pero espero poder animarme y leer el resto.
Besos
No era un libro que me llamase y viendo que tampoco te ha entusiasmado, no me animo.
ResponderEliminarBesotes!!!
hola
ResponderEliminareste libro a mi me gustó muchísimo más que a ti, además, fue el comienzo del enganche total que tuve con la saga. A ver si el siguiente libro te gusta más.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Buenas tardes, Marya.
ResponderEliminarTu falta de entusiasmo me indica que este saga no es para mí. Por ello, dejo pasar el libro que nos comentas. Gracias por la estupenda reseña.
Un abrazo.
Hola ^^
ResponderEliminarEste libro es uno de esos típicos "must" que voy dejando y dejando... y que al final tardo mil en leer, aun asi espero hacerlo en un futuro cercano
gracias por tu entrada
Un abrazo ♥
¡Hola! Mi experiencia con esta saga ha sido algo rarísimo. El primer libro no me gustó nada, me gustó muchísimo menos que a ti. Pero en el segundo la historia mejora muchísimo. Yo te recomiendo que le des una oportunidad porque para mí pega un subidón, y a ver qué te parece la segunda parte. ¡Nos leemos!
ResponderEliminarHola gracias por la reseña es una pena que el libro no haya sido para ti, en mi caso no termina de convencerme asi que lo dejo pasar, saludos
ResponderEliminar¡Hola! Entiendo que la fantasía no encaje mucho con tu estilo, pero me alegra que hayas podido disfrutar un poquito de este libro :) Yo tengo mucha curiosidad por la saga, así que seguro que la leeré, aunque me niego a comprar las ediciones con los cantos pintados.
ResponderEliminarBesitos
Great review
ResponderEliminar¡Hola, Marya! No te culpo por caer con una edición especial... cada vez las hacen más bonitas y eso es un punto más a favor para lanzarse con ciertas historias.
ResponderEliminarYa sabes que yo estoy leyendo ACOTAR y me está encantando, pero esta otra saga de la autora no me llama todavía la atención.
Viendo la base de la trama, sigue sin atraerme mucho. No sé, lo del torneo me suena un poco aburrido, aunque puede que me equivoque. Con ACOTAR también noté que la autora sabe describir sin crear confusión, lo cual me encanta, ya que, como tú, no soy asidua a este género.
Admito que yo pertenezco a ese grupo de gente que no disfruta de los triángulos amorosos... los veo solo como un recurso para evitar que la pareja que está destinada a estar junta retrase su unión.
No sabía que había ese lío con el orden de lectura de los libros :o Me recuerda un poco a "Cazadores de sombras", donde también recomendaban alternar la saga principal con una de las trilogías. Odio eso, yo prefiero un orden claro de lectura y no tantos matices.
¿Quién sabe? Tal vez el segundo, ya que estás decidida a leerlo, te encandile más. Lo bueno es que ni éste te ha resultado excesivamente soporífero.
Y si con la ansiedad no te ayuda leer cosas así, pasa y ya está, a por otro tipo de historias que te gusten más y que te ayuden a relajar la mente.
De momento, seguiré con ACOTAR, no creo que me anime con esta saga.
¡Saludos y muy buena reseña, te has explicado con bastante detalle! ;-)
¡Hola, Marya! No te culpo por caer con una edición especial... cada vez las hacen más bonitas y eso es un punto más a favor para lanzarse con ciertas historias.
ResponderEliminarYa sabes que yo estoy leyendo ACOTAR y me está encantando, pero esta otra saga de la autora no me llama todavía la atención.
Viendo la base de la trama, sigue sin atraerme mucho. No sé, lo del torneo me suena un poco aburrido, aunque puede que me equivoque. Con ACOTAR también noté que la autora sabe describir sin crear confusión, lo cual me encanta, ya que, como tú, no soy asidua a este género.
Admito que yo pertenezco a ese grupo de gente que no disfruta de los triángulos amorosos... los veo solo como un recurso para evitar que la pareja que está destinada a estar junta retrase su unión.
No sabía que había ese lío con el orden de lectura de los libros :o Me recuerda un poco a "Cazadores de sombras", donde también recomendaban alternar la saga principal con una de las trilogías. Odio eso, yo prefiero un orden claro de lectura y no tantos matices.
¿Quién sabe? Tal vez el segundo, ya que estás decidida a leerlo, te encandile más. Lo bueno es que ni éste te ha resultado excesivamente soporífero.
Y si con la ansiedad no te ayuda leer cosas así, pasa y ya está, a por otro tipo de historias que te gusten más y que te ayuden a relajar la mente.
De momento, seguiré con ACOTAR, no creo que me anime con esta saga.
¡Saludos y muy buena reseña, te has explicado con bastante detalle! ;-)