Editorial: Plata
Nº de páginas: 416
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo
Avery es una abogada muy recatada, vive en Londres y es la típica hermana mayor, aunque oculta un secreto que podría desmoronar su vida perfecta para siempre.
Bonnie era boxeadora, pero, tras una derrota devastadora, ha comenzado a trabajar como portera de un local en Los Ángeles, hasta que una noche comete un descuido que la obliga a marcharse de la ciudad.
Y Lucky, la más joven y rebelde, trabaja como modelo en París y sus fiestas desenfrenadas le están comenzando a pasar factura.
Además, Avery, Bonnie y Lucky aún están tratando de recuperarse de la inesperada muerte de Nicky, la querida cuarta hermana.
Cuando, un año después de su pérdida, las tres se reúnen en Nueva York para impedir la venta del hogar de su infancia, se dan cuenta de que solo juntas pueden superar el duelo, la adicción y el desamor, y volver a enamorarse de la vida.
Opinión personal:
Este libro llevaba haciéndome ojitos en la estantería desde que lo compré en septiembre y es que, aunque aún no había leído nada de la autora, algo me decía que me iba a encantar. Sin embargo, siempre lo iba dejando para un momento en el que pudiera centrarme en él al 100% y ese momento por fin ha llegado.
Nicky, Lucky, Avery y Bonnie son cuatro hermanas que siempre han estado muy unidas, siendo un gran apoyo las unas para las otras y es que, además, la relación con sus padres no fue todo lo fluida que debería. Aunque son muy distintas entre sí, hay algo que parece unirlas a todas o casi todas, y es la tendencia a meterse en una espiral de autodestrucción.
Avery es la mayor de todas y siempre ha ejercido una especie de papel de madre para todas pese a su corta diferencia de edad. Solamente ha tenido un momento complicado en su vida, del que se arrepiente enormemente porque siente que ha descuidado a sus hermanas por aquel entonces pero, en la actualidad, tiene una vida completamente estable junto a su mujer. Bonnie es la segunda de las hermanas, una boxeadora que ahora mismo se dedica a algo completamente distinto debido a un problema que tuvo en una de sus luchas.
La tercera hermana es Nicky, una profesora que siempre ha tenido una vida muy estable, siendo una chica muy responsable y que sueña con convertirse en madre. Y, por último, tenemos a Lucky, quién abandonó el nido familiar siendo muy jovencita, con solo quince años, para convertirse en modelo. En la actualidad, se encuentra bastante perdida. Pero, lo que sin lugar a dudas ha unido a las hermanas es el fallecimiento de Nicky hace un año y el hecho de que sus padres les hagan saber que van a vender su apartamento, algo que no todas se toman bien.
Avery es un personaje que me ha gustado mucho, ya que es un personaje con sus más y sus menos, una chica que ha tenido que asumir una increíble responsabilidad siendo muy joven ejerciendo una especie de papel de madre. No es que su progenitora no estuviera, simplemente a veces no sabía cubrir muchas de las necesidades de las chicas y su vínculo con ellas no es del todo estrecho. Esa responsabilidad le pesa mucho a Avery, y es que ahora a veces siente que le gustaría haber sido simplemente una hermana para ellas pero, sin lugar a dudas, es la persona a la que las chicas siempre pueden recurrir. Como os decía, a lo largo del libro cometerá notables errores que nos harán ver que no es tan perfecta como todos creían.
Bonnie se ha convertido en una de mis protagonistas preferidas, aunque quizás sea la que tenga una historia más sencillita. Es una boxeadora que, pese a amar ese deporte, ahora trabaja como camarera, algo que no la hace feliz. A veces siente que no encaja y, además, sufre por un amor no correspondido.
Nicky es un personaje que también me ha gustado mucho. Ella lleva una vida completamente sencilla, con su trabajo como profesora y persiguiendo su sueño de formar una familia. Su gran lucha es la endometriosis que padece, pues le produce unos dolores insoportables que no sabe cómo gestionar. Nicky es la hermana sensata y su relación con Lucky será de lo más estrecha.
Lucky es la hermana pequeña y, lejos de ser la consentida de la familia, ha decidido labrarse su propio futuro con solo quince años al lanzarse a trabajar como modelo. Sin embargo, su vida ha sido muy complicada y es que su carrera la ha colocado en situaciones muy dolorosas y eso la ha hecho tener una rutina muy desordenada. La he sentido como un animalillo apaleado, y la verdad es que me ha dado mucha pena.
Cada una de las hermanas tiene una personalidad perfectamente trazada, sabiendo de quién esta hablando la autora en cada momento debido a lo diferentes que son. Me ha maravillado la profundidad de la que goza cada una de ellas, cometiendo todas errores en determinados momentos pero demostrando una gran humanidad en otros. No son personajes perfectas, pero tampoco querríamos que lo fueran.
Me ha encantado que el libro haga un viaje a través de la vida de las cuatro chicas y creo que toca temas muy interesantes. Por un lado, tenemos el duelo y la manera tan diferente en que lo afrontan cada una de las hermanas. Me ha encantado cómo se trata, pues nos demuestra que cada duelo es un mundo y que cada persona lo lleva de una manera diferente. Y, por otro lado, se trata también el tema de las relaciones familiares. Me ha fascinado cómo se nos transmite la relación entre las chicas, dejando perfectamente claro que entre algunas existe un vínculo más estrecho que entre otras y que cada una de ellas tiene un papel en la familia, sabiendo cada una de ellas a quién recurrir dependiendo del momento en el que se encuentren.
Pero, como os decía al inicio de la reseña, también la relación de las chicas con sus padres nunca ha sido sencilla y me ha encantado cómo se trata ese tema, especialmente en el caso de la madre, pues el padre permanece en un segundo plano por completo. Creo que resulta de lo más interesante ver cómo su relación con sus progenitores ha impactado de lleno en la personalidad de las chicas y en la manera de afrontar sus problemas.
Y, además de todo eso, también tendremos espacio para el amor. Relaciones que nacen y relaciones que no pasan por su mejor momento, y es que hasta eso la autora consigue plasmarlo a la perfección. Me ha encantado ver cómo se van desarrollando ciertos romances y cómo el dolor atraviesa otros, y es que resulta imposible no sentirse identificada con esto.
Otro de los temas que se trata muy profundamente es el de las adicciones. Tengo que decir que en este sentido sí que me ha fallado un poco la historia, no en el sentido de cómo se comportan las chicas, ya que creo que no puede ser más cruda y realista la manera de proceder, si no la manera en la que tratan de hacerle frente a eso. Me habría gustado que se le diera un papel más importante a la psicología y no tanto a otros elementos, pero bueno, esa es solo mi opinión.
Se trata de un libro de poco más de 400 páginas que he leído muy rápido. Soy consciente de que lo he devorado porque me ha gustado mucho pero, si se me llega a atravesar un poco, me costaría mucho avanzar con él porque lo cierto es que la letra es pequeñísima y los capítulos son increíblemente largos. Tengamos en cuenta que en 400 páginas hay unos 13 o 14 capítulos (no lo recuerdo bien).
Esta es mi primera experiencia con la autora y me ha maravillado. Esperaba mucho del libro, pero ha superado mis expectativas con creces, pues considero que tiene una pluma muy sencilla pero que consigue llegar al lector y la historia contiene numerosas reflexiones que me han calado hondo. No me cabe duda de que repetiré con la autora lo más pronto posible, pues ya tenía en casa Cleopatra&Frankenstein y, además, me han comentado que contiene un trope que suele llamar mi atención así que no puedo esperar para leerlo.
Por lo tanto, si os estáis planteando darle una oportunidad a este libro, no lo dudéis. También es cierto que quizás sea una historia no apta para todo el mundo ya que, si simplemente buscas historias que te entretengan pero no gocen de demasiada profundidad, esta no es la opción correcta, pues resulta una lectura dura y a la que hay que ponerle los cinco sentidos.
En definitiva, Las hermanas Blue va directa a mis mejores lecturas del año, pues contiene unos personajes complejos con los que nos resultará muy sencillo empatizar, a la vez que una historia bastante dura pero que no cae en dramatismos innecesarios. Muy recomendable.
hola Marya! me alegra que te haya gustado tanto la lectura y espero que la próxima de la autora te guste también :) no sé si estoy en el mejor momento para leer un libro así así que lo dejo pasar por ahora
ResponderEliminarun abrazo~~
Holaa!! pues no conocía el libro de nada, pero me lo llevo apuntado porque se lee muy interesante. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBlessings!!