Han pasado dos semanas desde que Iris regresó del frente, herida y con el corazón roto, pero la guerra dista mucho de haber terminado.
Roman está en paradero desconocido, perdido tras las líneas enemigas, sin recuerdos de su pasado o de Iris. Con la esperanza de recobrar la memoria, vuelve a escribir de nuevo, pero esta vez para el enemigo.
Cuando una extraña carta llega a través de la puerta de su armario, empieza a intercambiar mensajes con una amiga por correspondencia que le resulta a la vez misteriosa. y curiosamente familiar.
A medida que su vínculo se consolida, ambos arriesgarán sus corazones y su futuro para cambiar las tornas de la guerra.
viernes, 14 de febrero de 2025
Reseña Promesas crueles- Rebecca Ross
Editorial: Puck
Nº de páginas: 576
Precio: 20€
Tomo: 2/2
Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Me hace enormemente feliz que este libro haya sido una de mis lecturas de febrero por varios motivos. Por un lado, no quería dejar pasar demasiado tiempo entre el primero y el segundo, algo en lo que ya erré. Además, este era uno de los libros que planeaba leer el verano pasado y no fue así, por lo que lo incluí entre los diez que quería leer este año y, por fin, ya está hecho. Además, esto me sirve para terminar una saga, algo en lo que nunca voy demasiado bien.
El tomo anterior finalizaba con Iris y Roman casados, pero algo sucedió que terminó con ellos separados. Iris por fin ha podido reencontrarse con su hermano Forest, al que tanto echaba de menos, y ahora se encuentran los dos juntos en Juramento, lidiando este último con todo el horror que le ha causado ese tiempo ausente.
Roman, por su parte, ha perdido la memoria, y es que ha sido reclutado por Dacre para formar parte de los suyos y este, en lo que podría parecer un acto de buena fe, ha curado todas sus heridas, pero esto no ha sido a cambio de nada, si no que su contraprestación por ello es hacerle perder la memoria.
Roman no recuerda quién es Iris, pero ella sigue echándole de menos y vive con gran preocupación su ausencia, sin saber donde se encuentra. No obstante, algo sucederá que le dé una pista de su paradero y Roman usará sus nuevos encargos para hablar con alguien que se encuentra al otro lado de la máquina de escribir, sin saber de quién se trata. Mientras tanto, Iris debe usar esas conexiones para ir reuniendo pistas sobre donde se encuentra ese marido que ni tan siquiera la recuerda.
Iris es un personaje que me ha gustado mucho en este segundo tomo, y es que se ha convertido en una auténtica heroína. Su evolución es brutal, y es que ha dejado atrás ese carácter un tanto aniñado para mostrar a una mujer guerrera que no dudará en coger las riendas de la situación y enfrentarse a los seres más oscuros para recuperar a los suyos. Y es que Iris se ha convertido en un personaje clave de la guerra.
Roman es otro personaje que me ha gustado mucho y es que, pese a todo lo que se tiene que enfrentar, no abandona su sensibilidad. De tener una vida medianamente normal, ha pasado a estar rodeado de verdaderos monstruos que ponen en peligro constante su vida y que le harán cometer actos indeseados. Me ha dado bastante pena verlo en medio de tanta crueldad y sufriendo tanto, porque es un amor de chico.
En cuanto a los personajes secundarios, tendrá mucho protagonismo Dacre, quién encabeza la guerra y nos mostrará su maldad en todo su esplendor. También me ha gustado Forest, el hermano de Iris, pero después del bombo que se le dio en el tomo anterior, esperaba que tuviese un poco más de protagonismo. Destaco, además, a Shane, uno de los aliados de Dacre y quién no se lo pondrá nada fácil a Roman.
El desarrollo del romance me ha gustado mucho en este segundo tomo y es que, si bien en el primero me pareció muy precipitado, en este me encantó la química entre los protagonistas y su relación me pareció muy tierna y adorable. Me ha gustado mucho la idea de que se repita lo mismo que en el primer libro en referencia a las cartas pero desde una perspectiva contraria, y los pocos momentos que podrán compartir juntos me han resultado preciosos.
Si algo se criticó mucho de Rivales divinos, fue la ambientación, y creo que en esta segunda parte está mucho más lograda. Toda la fantasía que le faltaba a ese libro, la tiene este, y es que la guerra entre los dioses se recrucederá muchísimo y la magia tendrá un poder mucho más importante. Me ha encantado que se desarrolle tanto, porque se entiende a la perfección y le da a la historia ese toque mágico que tanto se echaba en falta.
Se trata de un libro de unas 570 páginas que, aunque conseguí leer mucho más rápido de lo esperado, hay que dedicarle su tiempo. Aunque el mundo creado por la autora no resulta en absoluto complejo, hay que leer con mucha atención porque por momentos puede resultar un pelín denso y es muy fácil que te pierdas cosas. Además, los capítulos tienen una duración media, pero alguno es larguito.
Si bien la primera parte no me pareció tan maravillosa como a la mayoría, tengo que decir que sí me gustó mucho y esta segunda es, a mi parecer, incluso mejor. El anterior me pareció un poco un batiburrillo de cosas que no terminaban de encajar al 100% y, ahora, por fin lo hacen. Creo que la historia pega un giro brutal que mejora muchísimo la primera parte.
Estoy orgullosísima de haber leído este libro porque no encontraba la manera de hacerlo y me daba bastante pereza, puesto que mucha gente decía que era peor que el anterior y que todo se volvía mucho más oscuro. Esto último es cierto, pero es algo que yo he agradecido porque considero que a la autora le faltaba dar ese salto para que toda la trama terminase de cerrar y pasase de ser una historia sencilla, a una historia épica.
Por lo tanto, sí, os recomiendo mucho esta bilogía. Incluso si no sois lectores asiduos de fantasía como yo, os aseguro que estos libros son muy fáciles de leer y tienen un poco de todo, porque consigue sorprender hasta el final y resultan una mezcla muy interesante de romance, drama y acción.
En definitiva, Promesas crueles es un libro que me ha gustado incluso más que su predecesor, pues cuenta con una constante dosis de acción, los protagonistas han evolucionado muchísimo y el toque de fantasía es mucho mayor. Muy recomendable.
2ºPromesas crueles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Q reseña más ❤️❤️❤️
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer estos libros y además, la autora me encanta. Creo que su historia podría gustarme bastante, le alegro que sorprenda y que cierre también, espero no tardar y leerlo en breve.
Besos
Hola, la fantasía me gusta aunque últimamente leo muy poca. Tomo nota de esta biología a ver si me animo. Besos.
ResponderEliminarhola Marya :) me alegra que te haya gustado, la verdad es que he visto mencionar mucho estos libros pero no me animo de momento
ResponderEliminarun abrazo~~
Hola garcias por lareseña y me alegra que te gustara, aunque la portada es bonita, la verdad no termina de convencerme de todo y como tanpoco he leido el libro anterior así que lo dejo pasra, saludos
ResponderEliminarHola ^^
ResponderEliminarEsta saga tiene algo que no termina de llamarme, no se por qué... así que por el momento la dejo pasar
Gracias por tu reseña, no obstante
Un abrazo! ♥
Cuánto me alegro que te haya gustado más que el anterior.
ResponderEliminarUn beso enorme. ;)
hola
ResponderEliminara mi este libro también me gustó mucho y es un cierre estupendo para esta bilogía. La semana que viene quiero leer otro libro de esta autora, espero disfrutarlo como hice con este
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
¡Hola! Paso de puntillas por tu reseña por los spoilers. Es una bilogía que también he marcado como lectura obligatoria para este 2025 y me alegra saber que esta segunda parte te ha dejado con mejor sabor de boca :)
ResponderEliminarBesitos
¡Hola! Me alegro de que te haya gustado, sigo teniendo pendiente empezar con esta autora. Besos :)
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas disfrutado pero esta vez no me animo, que no es lo que suelo leer.
ResponderEliminarBesotes!!!
Buenos días, Marya.
ResponderEliminarYa sabes que tengo siempre presentes tus recomendaciones y, aunque no suelo implicarme en colecciones, trilogía o biologías, tomo nota de ésta que nos comentas hoy. Gracias por tu estupenda reseña.
Un abrazo.