Eleanor no ha venido a Londres para ser una mujer remilgada y aburrida. Tras la muerte de su esposo y un año de luto, la joven de diecisiete años solo desea disfrutar de su independencia y divertirse. A pesar de las insistencias del sobrino de su difunto marido, que está deseando hacerse con la herencia que ha recibido Eleanor, ella no tiene intención de volver a casarse, así que muy pronto idea un plan que incluye un compromiso falso. Pero hay algo con lo que no contaba: enamorarse de un hombre apuesto y callado que no pertenece a su círculo social y que, además, no es su prometido. ¿Podrá sobrevivir a la temporada con el corazón y la fortuna intactos?
Thalia se ha propuesto empezar de nuevo tras su desastrosa primera temporada en Londres. El romance no está en sus planes, pues solo desea centrarse en la poesía y en su reciente trabajo como acompañante de Eleanor. La joven, que está decidida a que sus versos sean publicados, se enfrenta a las dificultades de que no la tomen en serio por ser una mujer escritora. Conforme avanza la primavera, Thalia no espera interesarse por un hombre de su pasado (¡nada más y nada menos que el prometido de su señora!), pero algunos sentimientos deben ser escuchados a pesar de que no sea el momento adecuado.
Eleanor es una jovencita que se ha quedado viuda al poco de casarse. Ha quedado muy bien posicionada social y económicamente pero, en su testamento, su marido ha hecho constar que todo lo heredado irá a parar a su sobrino cuando su viuda contraiga nuevo matrimonio.
Eleanor tiene claro que desea empezar una nueva vida, mucho más libre y feliz, y cree que esa felicidad puede encontrarla en Londres. El primer paso para ello será contratar a una nueva acompañante, alguien que no se dedique a juzgarla y a tratar de controlarle la vida. Y así será cómo entre en juego Thalia.
Los que hayáis leído el libro anterior, ya conoceréis a Thalia. Su primera temporada en Londres fue un auténtico desastre y ahora desea encontrar una excusa para abandonar el hogar familiar y trasladarse a Londres para moverse en un ambiente más cultural y poder desarrollar su carrera como escritora.
No os desvelaré los intereses amorosos de las protagonistas porque me parece que os estaría haciendo un spoiler. En mi caso, fue muy agradable ver cómo iban congeniando con ciertos personajes hasta que se intuía el romance y tengo que decir que ambos chicos me han encantado, y creo que no podría quedarme con uno solo, porque los dos me han parecido protectores, atentos y muy tiernos.
Y, aunque los intereses amorosos me han gustado mucho, no puedo decir lo mismo de la ejecución del romance. En ambos casos me han parecido demasiado precipitados y considero que entre las parejas existía la suficiente química como para regalarnos un amor mucho más lento y creíble, y no algo tan repentino como para que, sobre todo en el caso de una de ellas, estuviera dispuesta a renunciar a muchas cosas con tal de vivir ese amor.
Creo que el punto del que parte la historia es muy interesante, pero le falta desarrollo. Hacia el final del libro se producirá un asunto bastante turbio con respecto a alguien muy allegado a las protagonistas y considero que se trata de un tema muy atractivo, pero apenas tiene desarrollo y todo lo que sucede resulta demasiado alocado y poco creíble.
Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee a una velocidad increíble. A mí me ha durado día y medio. Los capítulos son cortitos y contaremos con el punto de vista de Thalia y de Eleanor, y la historia cuenta con el suficiente enganche como para leerlo sin parar.
Un problema que le he encontrado al libro es el mismo que destacaba en el tomo anterior, y es el referente a la ambientación. La historia nos trasladará alrededor de 1800 (no recuerdo el año exacto), pero considero que se nos hacen muy pocas referencias a la época. Si no fuera por las dificultades que presentan las protagonistas a la hora de desarrollar sus inquietudes y porque se mencionan carruajes, podría ser perfectamente una historia basada en el tiempo actual.
Aunque he destacado bastantes aspectos negativos del libro, sinceramente me ha parecido una buena historia. Sí, no es nada sumamente innovador y no os va a cambiar la vida, pero considero que se deja leer muy bien y que tiene mucho enganche. Hay cosas mejorables, pero me ha entretenido y con eso me basta.
Para los que no habéis leído el tomo anterior, que sepáis que no es necesario. Hay personajes que se mantienen en ambos libros, especialmente Thalia, pero no es imprescidible que lo hayáis leído porque únicamente os habréis perdido la incursión de la chica en la sociedad londinense. De hecho, yo leí la primera parte y no me ha sumado demasiado a la hora de leer este, porque Thalia ha evolucionado mucho desde ese primer tomo, mostrándose mucho más madura y menos egoísta. Y, aunque le voy a poner la misma nota que a la primera parte, siento que este me ha gustado un pelín más en el sentido de que creo que ha dejado un mayor poso en mí.
En definitiva, Una propuesta inesperada es un libro que me ha gustado bastante, pues me ha enganchado desde el principio, pero considero que los romances son demasiado precipitados y que le falta desarrollo a algunas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)