miércoles, 26 de noviembre de 2025

Reseña Café con aroma a calabaza- Laurie Gilmore

 Autora: Laurie Gilmore
Editorial: HarperCollins
Nº de páginas: 272
Precio: 19´90€
Tomo: 1/¿?

Cuando Jeanie recibe el encargo de su querida tía Dot de llevar el Pumpkin Spice Café en el pequeño pueblo de Dream Harbor, decide aprovechar la oportunidad para empezar una nueva vida lejos de su estresante trabajo de oficina.
Todos en el pueblo parecen conquistados por el buen humor de Jeanie y sus increíbles cafés de especialidad; todos excepto Logan, un granjero cascarrabias que odia los chismes y prefiere estar solo. Pero la simpatía de Jeanie y el misterio que se cierne sobre el Pumpkin Spice Café obligarán a Logan a pasar mucho tiempo con la extravagante chica de ciudad. ¿Podrá resistirse a ella y a su increíble pumpkin-spiced latte?

 

Opinión personal: 
Este libro era una de mis novedades más esperadas del año pasado. Tanto es así que tenía previsto ir a comprarlo el mismo día de su publicación, pero luego me enteré de que había sido traducido por IA y, por razones obvias, decidí que no iba a dar ni un duro por un libro en el cual no se estaba apostando por el trabajo tan valioso que hacen los traductores. Sin embargo, debido a la multitud de críticas que recibieron por tal decisión, la editorial sacó otra edición traducida por un profesional, y ahí es cuando decidí que por fin iba a comprar esa edición así que, la semana pasada lo compré, y ya lo leí.  
 
Jeanie llega a Dream Harbor con la intención de iniciar una nueva vida, pues ha tenido que enfrentarse a una impactante  situación laboral y su tía Dot se ha jubilado, por lo que esta última ha decidido dejarle su cafetería.
 
Jeanie no tiene muy claro qué hacer con ella, pues tendría que empezar desde cero en Dream Harbor, conociendo a gente totalmente nueva y en un negocio que no sabe muy bien cómo gestionar, por lo que se plantea venderlo. Sin embargo, al poco de llegar, es acogida de manera muy cálida por todos los habitantes del pueblo.
 
Y entre estos habitantes se encuentra Logan, quién trabaja con sus abuelos en una especie de granja (en la cual los animales no son explotados, afortunadamente) y además se dedicaba a repartir productos ecológicos, entre otros, a la tía de Jeanie. Dado que a su llegada la chica empieza a escuchar ruidos extraños en su casa, él se ofrece a ayudarla y a partir de ahí empezarán a sentirse muy cómodos el uno en la presencia del otro.
 
Jeanie es un personaje que no me ha transmitido absolutamente nada. Es una chica que, dado lo que ha tenido que vivir en su trabajo, tiene claro que a partir de ahora quiere dedicarse a algo que la haga feliz y que le permita explorar otras facetas de su vida, así como hacer nuevas amistades. Sin embargo, no tiene muy claro qué hacer con su futuro, pues se encuentra en un momento de cambios. Creo que tenía bastante potencial, pues me ha encantado su capacidad de adaptación y cómo se integra rápidamente en la vida del pueblo, pero me ha parecido un pelín insulsa.
Logan es otro personaje al que podría adorar fácilmente debido a sus características pero, lamentablemente, ha habido más cosas de él que no me han convencido que las que sí me ha gustado. Como positivas, diría que me ha encantado su forma de tratar a los animales y la relación que tiene con sus abuelos, también que sea un chico sensible. Sin embargo, me ha dado un poco la impresión de que va continuamente de víctima y que llega un momento en el que llega a cansar con tanto dramatismo. Quizás sean cosas mías, pero en alguna que otra escena me ha dado mucha rabia que no hiciera nada por superar su pasado y que estuviese cayendo continuamente en lo mismo.
 
En este libro tenemos varios personajes secundarios, pero no ahondaré en ninguno de ellos porque resultan todos muy planos y los iremos conociendo a lo largo de los próximos tomos. Eso sí, me ha encantado la manera en la que acogen a Jeanie y cómo se protegen unos a otros.
 
El romance es otro aspecto que me ha parecido bastante flojillo, y es que se trata de uno de los instalove más inmediatos que veréis. Vale que la relación tarda tiempo en ser sólida, pero especialmente él cae rendido a sus pies en las primeras páginas y todo el pueblo está como loco porque se enamoren, lo que me ha parecido incluso un poco ridículo. Lo siento mucho, pero no he disfrutado nada de sus momentos en común.
 
Para mí, el gran aspecto positivo de este libro es la ambientación. Dream Harbor  es un sitio maravilloso para vivir, pues su gente es maravillosa, te reciben con los brazos abiertos y tienen todo tipo de pequeños negocios en los que disfrutar de buenos libros o de un delicioso café, por ejemplo. Además, la temática otoñal está presente en todo momento y se hace mención también a Halloween y a las calabazas, por lo que es una lectura idónea para estas fechas.
 
Se trata de un libro de unas 270 páginas que, si me hubiera enganchado, lo leería en uno o dos días, pero se me ha hecho tan aburrido por momentos que me costaba avanzar con él y sentía la necesidad de mirar de vez en cuando cuántas páginas me quedaban para terminarlo. Los capítulos son bastante breves, pero el ritmo es excesivamente pausado y he echado en falta algo que dinamice la trama.
 
Por lo tanto, me he llevado una decepción considerable con este libro. Diría que se deja leer, pero no sé si calificarlo de entretenido, porque a mí me ha divertido en muy pocas ocasiones. Es esa clase de lectura que me cuesta entender cómo ha tenido tanto éxito, pues es muy previsible, no hay ni una sola sorpresa y sabes perfectamente qué camino van a seguir los personajes en todo momento.
 
Algo que me ha sorprendido es que cuando quedaban unas treinta páginas se resuelve prácticamente todo y yo me preguntaba qué más nos iba a contar la autora a partir de ahí. Pues bien, aparece entonces un elemento un tanto secundario que tampoco aporta mucho así que ni el final me ha maravillado.
 
Esta es la primera parte de una serie de libros. No sé si leeré los siguientes, porque he leído otras reseñas en las que se decía que el segundo era mucho mejor. La verdad es que son historias muy cuquis que apetecen mucho, pero si van a seguir la misma tónica que este no me compensa, pues no me ha resultado un infierno leerlo, pero tampoco puedo decir que me haya aportado nada.
 
En este primer tomo conoceremos el desenlace de la historia de Logan y Jeanie. En el segundo será el turno de otros personajes. Todos los secundarios de este me han parecido muy monos, pese a ser planos, así que no me importaría conocer la historia de ellos. Si me voy a decidir finalmente o no, es cuestión de tiempo. Ahora mismo diría que no.
 
En definitiva, Café con aroma a calabaza es un libro que ha pasado por mis manos sin pena ni gloria, teniendo algún que otro momento destacable pero resultándome flojito en su mayor parte, pues el romance surge a un ritmo excesivamente rápido y los personajes resultan demasiado planos. 
 

Serie Dream Harbor:
1ºCafé con aroma a calabaza
2ºLa casa de las tortitas de fresa
3ºLa librería Cinnamon Bun
4º¿? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)