Joni Lark tiene un secreto. A pesar de ser una de las compositoras más demandadas de Los Ángeles, no logra componer nada desde hace tiempo. En su interior siente un gran vacío y no sabe qué hacer con él.
Cuando regresa a Vienna Shores, su pueblo natal en Carolina del Norte, espera que la arena, la playa y los espectáculos en el Revelry, la sala de conciertos de su familia, prendan la chispa de la inspiración. Pero cuando llega, todo ha cambiado. Su mejor amiga le oculta algo, los recuerdos de su madre se están desvaneciendo y el Revelry va a cerrar.
¿Cómo va a poder componer si su mundo de siempre ya no es el mismo?
Y, entonces, la oye: una melodía en su cabeza, sin letra y a medio componer. Y con ella, una voz cautivadora y adictiva que la acompaña; una voz que, al parecer, pertenece a un músico cínico con su propio vacío interior.
Sin duda es solo un producto de su estresada imaginación.
Sin embargo, a Vienna Shores llega un hombre muy real. Es arrogante y reservado (nada que ver con la voz dulce y graciosa que Joni oye en su cabeza), y tiene un plan para cortar su inconveniente conexión telepática: terminar la canción que los tortura con la esperanza de que sus corazones, y sus secretos, no sufran en el proceso.
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Reseña El sonido del amor- Ashley Poston
Editorial: Titania
Nº de páginas: 352
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo
Opinión personal:
No hace mucho leí A siete años de ti, de la misma autora, y tenía claro que iba a repetir con ella, a pesar de que ese libro no me gustó tanto como a la gran mayoría. Este me llamó mucho la atención, y tenía muchas ganas de comprobar cómo Ashley Poston iba a intercalar ese toque de realismo mágico en esta ocasión.
Joni Lark regresa a Vienna Shores anhelando encontrar todo lo que ha dejado atrás pero siendo consciente, también, de que eso ya no va a ser posible, pues su madre tiene una enfermedad. Pero en su lugar natal se encontrará no solo con sus progenitores, si no también con su hermano Mitch y su mejor amiga Gigi, a la que adora. Su regreso también le dará la oportunidad de regresar al Revelry, el negocio de su familia en el cual empezó su amor por la música y al cual siempre regresaba cuando se sentía mal.
Al poco de regresar, Joni se enterará de que sus padres han decidido cerrar el Revelry, algo que ella no aceptará de buen grado por lo inesperado de la decisión y porque para ella es parte esencial en su vida. Y es que la chica necesita encontrarse con sus raíces para superar el momento que está atravesando.
Lejos de Vienna Shores, Joni lleva una impactante vida en la cual es una gran compositora que ha logrado un gran éxito. Pero ahora la suerte parece no acompañarla. Sin embargo, al poco de llegar a su pueblo, una melodía no dejará de perseguirla y enseguida se dará cuenta de que hay una voz de hombre en su cabeza con la que puede hablar cuando menos se lo espera.
Joni es un personaje que me ha gustado mucho, pues he logrado sentirme identificada con ella en alguna que otra ocasión. Me ha encantado cómo, pese al éxito que ha alcanzado, su lugar seguro siempre es su hogar y también cómo se plantea una y otra vez si ha hecho bien abandonando el lugar en el que nació para cumplir su sueño, por todo a lo que ha tenido que renunciar. Es cierto que a veces puede parecer un poco egoísta porque llega con la intención de que todos tomen las decisiones que a ella más le convienen, pero creo que forma simplemente parte de su crecimiento personal y es algo que no puedo echarle en cara.
Sasha es un personaje al que he adorado. Él es la voz en la cabeza de Joni, pero es que a él también le sucede lo mismo. Aunque pueda parecer un chico egocéntrico y con aire chulesco, la verdad es que resulta un amor de hombre, un chico con muchas inseguridades que arrastra muchísimo dolor, lo que le ha hecho construir una coraza. De verdad que me ha encantado su sensibilidad y su ternura.
Los personajes secundarios de este libro me han parecido brillantes. Uno de los que más me ha gustado es Gigi, la mejor amiga de Joni, quién es prácticamente una hermana para ella. La he adorado porque su vida es muy diferente a la de la protagonista pero también tiene sus inquietudes. Y, en general, la familia de Joni me ha parecido toda adorable, siendo para ella un hogar al que regresar siempre y ser bien recibida.
El romance me ha gustado mucho. Ya sabéis que el realismo mágico a mí me cuesta y no lo leo muy a menudo, pero en esta ocasión me ha gustado cómo lo ha llevado la autora. Tengamos en cuenta que ellos solamente se conocen a través de sus pensamientos, y tienen que encontrar la manera de verse en persona o bien de eliminarse el uno de la cabeza del otro. Me ha encantado la química entre ellos, y creo que son muy diferentes pero a la vez muy parecidos.
Me ha maravillado cómo se han construido las relaciones de este libro. No hay ambientes tóxicos en él, si no que tenemos a una chica con una familia sólida, que siempre le suman, un romance precioso y muy sano y, por último, una amistad preciosa entre Gigi y Joni en la cual se cuidan y se protegen.
La ambientación me ha parecido otro de los puntos fuertes del libro. Me ha fascinado cómo se nos describe Vienna Shores, un lugar chiquitito en el cual todos se conocen a todos y para los cuales el Revelry es un referente. Y es que esta sala de conciertos de la familia me ha parecido casi un personaje más del libro, por lo que he entendido el dolor de la protagonista cuando le comunican la decisión de cerrarlo.
También me ha gustado el hecho de que la música esté tan presente. Y es que esto será palpable a través de la profesión de los protagonistas, pero también a través de esa melodía que parece unirles. Y, una vez más, tenemos de telón de fondo el Revelry, lugar emblemático para todos los habitantes del pueblo y punto de unión a través de la música.
Se trata de un libro de unas 350 páginas que se lee muy rápido. Reconozco que en mi caso no ha sido así, pero únicamente porque me pilló enferma y con fiebre y no conseguía leer demasiado tiempo seguido. Aún así, me lo ventilé en unos cuatro o cinco días y es que los capítulos son muy cortitos y la trama es adictiva.
Sé que son muchos los que dicen que A siete años de ti es el mejor libro de la autora, pero yo no estoy de acuerdo. Después de leer este, puedo decir que me ha gustado mucho más, pues dentro de que se trata de una historia con realismo mágico, me ha resultado mucho más creíble y se entiende mucho mejor cómo van surgiendo los sentimientos entre los protagonistas.
Por lo tanto, este libro me deja con muchas ganas de seguir leyendo a la autora así que a ver si puedo comprar prontito Un amor de novela, que es el que me falta por leer. Si me gusta ese, posiblemente también pruebe con El amor ha muerto, aunque ese me llama un pelín menos. Sea como sea, es una autora a la que tener muy en cuenta y que os recomiendo, pues os encontraréis historias muy originales que dan como resultado romances muy bonitos.
En definitiva, El sonido del amor es un libro que me ha gustado mucho, pues he adorado tanto a los protagonistas como a los personajes secundarios, me ha chiflado la ambientación y el romance me ha parecido precioso debido a la manera en la que dos personas tan opuestas, se van dejando llevar.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)