lunes, 13 de octubre de 2025

IMM SEPTIEMBRE 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Iniciamos semana con todos los libritos que han llegado a mis estanterías en septiembre, que han sido unos cuantos. A veces me dejo llevar por impulsos y no reflexiono lo suficiente sobre si comprar un libro o no, pero en esta ocasión se trata de libros a los que les tenía unas ganas increíbles. ¡Os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 


¡Vamos allá!
 
La espada de la asesina- Sarah J. Maas
La casa de la mina- Maica Gorgal
 
La leyenda de la serpiente blanca- Sher Lee
 El Grimm mortal- Kathryn Purdie
 
Echar el lazo- Lyla Sage 
Apuesto por nosotros- Lynn Painter
 
Una espía muy real- Rhys Bowen
Tinta y sombras- Ellery Adams
 
Rompecorazones- Sarah Maclean
Asesinato en el Lago de Garda- Tom Hindle 
 
Navidad, dulce Navidad- Joanne Fluke
Aventuras de un médico rural en Irlanda- Patrick Taylor
 
Un otoño en Bramble Falls- Misty Wilson
Misha Zhukov debe morir- Myriam M. Lejardi
 
De todos estos libros, ya he leído unos cuantos, como La espada de la asesina, La leyenda de la serpiente blanca, El Grimm mortal y Un otoño en Bramble Falls. Hay otros que espero no tardar en leer, pues los compré precisamente para leer de cara a Halloween.
 
 Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!  

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña No confíes en Asher Hall- Myriam M. Lejardi

Autora: Myriam M. Lejardi
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 560
Precio: 19´95€
Tomo: Autoconclusivo

Un reality que regresa con la intención de hacer historia.
Un millón de dólares.
Doce participantes.
Veintidós pruebas.
Remi Evans y Asher Hall nunca se habrían encontrado en un concurso como TRICKSTER si ella no necesitara el dinero para salvar a su padre.
Él, para evitar la cárcel.
No deberían confiar el uno en el otro, pero no tendrán más remedio que unirse si quieren superar la prueba que les llevará a la victoria.
Asher ganará si Remi renuncia.
Remi ganará si Asher se enamora de ella.
Y la única manera de conseguirlo es fingiendo.
¿Qué pasará cuando tengan que decidir entre el amor y el premio?

Opinión personal: 
Vi tantas buenas opiniones sobre este libro, que tenía claro que iba a leerlo. Además, se mete de lleno en el mundo de los realities y yo soy bastante fan de ese formato y no había leído nunca nada que se adentrara en él, así que sabía que podía ser una lectura perfecta para mí. 
 
Trickster es un reality en el cual una serie de concursantes convivirán con el reto de cumplir una serie de pruebas. Cada prueba les otorgará una cantidad de puntos y el premio final será de lo más suculento. Pero alcanzarlo no será en absoluto sencillo, pues la prueba que les llevará a la victoria será siempre la más complicada.
 
Remi y Asher deciden participar en el reality por diferentes motivos. Remi necesita el dinero para salvar a su padre, ya que precisa un tratamiento muy costoso. Asher, por su parte, lo emplearía en evitar su entrada en prisión, pero eso es algo que mantendrá oculto ante sus compañeros.
 
Lo que no esperan Remi y Asher es que su victoria vaya a depender del otro, pues cada uno de ellos tendrá una prueba distinta y, mientras que para ganar Asher deberá conseguir que Remi renuncie al concurso, Remi se hará con la victoria si logra que Asher se enamore de ella. Las cosas entre ellos no empezarán demasiado bien, pues Asher es un conquistador que miente a la perfección y Remi parece una chica insulsa incapaz de hacer que nadie se fije en ella.
 
Remi es una protagonista que me ha gustado bastante, aunque reconozco que he tenido mis más y mis menos con ella. Es una chica que se siente totalmente perdida en el reality, pues no goza de demasiada facilidad a la hora de relacionarse. Además, desprende un halo de tristeza constante, lo cual es lógico porque está en el concurso para luchar por la vida de su padre. Me ha encantado que la califican como una chica insulsa cuya presencia en el reality no se justifica demasiado dado que no parece tener la personalidad suficiente para cautivar a la audiencia, pero su evolución será sorprendente.
Asher es otro personaje que me ha gustado mucho. Es un chico que parece no tener escrúpulos y que consigue atraer la atención de todo el mundo a través de la cámara, pues es guapo y descarado. Tiene absolutamente medido lo que debe hacer para hacerse con el premio y está dispuesto a pasar por encima de quién sea con tal de lograr la victoria. Me ha parecido una maravilla de personaje, y es que además nunca sabes qué esperar de él.
 
El libro cuenta con varios personajes secundarios pues, además de la gente que forma parte de la producción del programa, conoceremos al resto de los concursantes. La presencia de estos últimos me ha confundido en algún que otro momento, porque son demasiados y me ha costado un pelín saber de quién hablaban a cada momento. Hay algunos que aportan muchísimo, como Elijah o Heather, imprescindibles para el buen disfrute de la novela.
 
Sin lugar a dudas, lo que más me ha gustado de este libro es su originalidad. Leer una historia ambientada en un reality me ha parecido una maravilla, porque además se le da voz a la gente que forma parte de la producción del mismo, lo que nos permitirá conocer los entresijos del reality y cómo tratan de manipular todo en función de lo que desean que vea la gente.
 
Y, además de las traiciones, amistades y todo lo demás que vaya surgiendo en el transcurso del concurso, habrá espacio para el romance. Me ha gustado mucho cómo se va desarrollando, pues Asher y Remi son polos completamente opuestos y, además, lo suyo es completamente imposible porque su victoria en el  programa dependerá únicamente de que se traicionen. Me ha encantado la química entre ellos y la tensión que se percibía en sus momentos en común.
 
El libro cuenta con unas 550 páginas que se leen bastante rápido. Los capítulos con cortísimos, la letra es grande y la historia avanza a muy buen ritmo, por lo que podremos avanzar con la lectura a muy buena velocidad. Además, contaremos con la narración de Remi y de Asher, así como pequeños extractos de la gente de la producción del reality.
 
Esta es mi primera toma de contacto con la autora y puedo decir que me ha gustado mucho, pues considero que no es una historia especialmente emotiva y que aún así tiene partes muy bonitas y frases para remarcar. Reconozco que me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo a la autora.
 
Y, aunque se trata de un libro autoconclusivo, Myriam M. Lejardi ha publicado otra historia que también está ambientada en el mundo de los realities, pero en este caso más del estilo Supervivientes. Muchos ya lo conoceréis, pues se trata de Misha Zhukov debe morir y espero que sea de mis próximas compras.
 
Por lo tanto, si os estáis planteando darle una oportunidad a este libro, yo os recomiendo que lo hagáis, seáis fans del mundo de los realities o no. Me ha parecido una historia completamente original, con muy buenos personajes y altas dosis de tensión que os empujarán a leer sin parar. Me ha gustado mucho.
 
En definitiva, No confíes en Asher Hall ha sido toda una sorpresa de libro, pues me ha encantado la ejecución de la historia, el tira y afloja del romance, sus personajes tan sorprendentes y esa ambientación en el mundo de los realities. Probad con él.  

miércoles, 8 de octubre de 2025

Reseña Haunting Adeline- H.D. Carlton


Autora: H.D. Carlton
Editorial: Montena
Nº de páginas: 592
Precio: 19´95€
Tomo: 1/2

La manipuladora
Puedo manipular las emociones de cualquiera que me lo permita.
Les hago sufrir, les hago llorar, les hago reír y suspirar.
Pero a él mis palabras no le afectan. Sobre todo cuando le suplico que se vaya.
Siempre está ahí, observándome y esperando.
Y yo no soy capaz de apartar la mirada.
Especialmente cuando lo único que deseo es que se acerque.


La sombra
No pretendía enamorarme.
Pero, ahora que ha ocurrido, no puedo mantenerme lejos de ella.
Me fascinan su sonrisa, sus ojos, cómo se mueve…
Cómo se desnuda...
Continuaré observándola y esperando. Hasta que caiga en mis redes.
Y, cuando lo consiga, no la soltaré nunca. 

Opinión personal: 
Cuando empecé este libro tenía bastante claro que no me iba a gustar. Lógicamente, cuando lo compré lo hice porque me llamaba mucho la atención, pero no sabía todavía que el dark romance no era para mí y tampoco que este era de lo más fuertes. Aún así, quise darle una oportunidad, porque libro que llega a mis estanterías, libro que me gusta que pase por mis manos. 
 
Addie es una escritora que ha decidido trasladarse a vivir a la casa de su abuela fallecida, idea que no le gusta nada a su madre. El inmueble es un lugar oscuro, muy antiguo, algo que le encanta a nuestra protagonista, amante del terror y de todo lo siniestro.
 
Será en una firma de libros cuando Zade decida empezar a acosar a Addie. Ha visto a la chica y le ha encantado, así que desde ese momento decide acudir todos los días a su casa y observarla desde fuera. Addie empieza a ser consciente de su presencia y se siente aterrorizada.
 
Sin embargo, Zade decidirá dar un paso más, llegando a introducirse en la vivienda de la chica y dejando una rosa sin espinas para ella. Mientras tanto, Addie investigará el extraño asesinato de su abuela muchos años atrás, pero no puede evitar sentir una mezcla de inquietud y de morbo ante la presencia de ese hombre al que no conoce de nada.
 
Addie es una protagonista que no me ha gustado, básicamente porque no he logrado empatizar con ella. Puedes venderme la historia como quieras pero, que una chica acepte ciertas actitudes, a no ser que sea porque está siendo víctima de una situación de vulnerabilidad, nunca lo voy a entender. Que veas que un tío te acosa y no decidas poner tierra de por medio me parece surrealista. Vale que no tiene que cambiar su vida por él y que posiblemente vaya a encontrarla en cualquier lugar, pero resulta bastante inexplicable que no decida largarse y que acepte seguir viviendo ella sola en una casa tenebrosa siendo acechada por un desconocido. 
Zade me ha parecido un horror de protagonista. Es cierto que si no fuera un acosador, podría sacar muchas cosas positivas de él, pues tiene ciertos rasgos que no os desvelaré porque creo que forman parte del encanto del personaje, pero teniendo en cuenta que es un ser despreciable que se dedica a perseguir a chicas con las que se obsesiona, no hay nada positivo que pueda decir de él. Vale que se intente justificar su actitud con cierto tema, pero eso no quita que haga lo que hace.
 
La verdad es que el libro cuenta con personajes secundarios interesantes, tales como Daya, la mejor amiga de Addie. Me ha encantado la relación de ambas, pero también me ha costado entender que la chica no ponga el grito en el cielo y aconseje mejor a Addie cuando se entera de lo que está sufriendo. Y, aunque aparece mucho menos, también me ha gustado bastante Jay, el mejor amigo de Zade y que, además, trabaja para él.
 
Teniendo en cuenta que el dark romance no es lo mío, estaba claro que la relación no me iba a convencer. Yo entiendo que haya gente que disfrute de estos libros, que sea capaz de meterse en la cabeza que lo que está leyendo está mal pero no por ello no puede disfrutar del libro, pero yo soy incapaz. Es que me indigno tanto leyendo ciertas escenas que no puedo tratar de pensar en que es simplemente eso, ficción.
 
Escenas sexuales hay muchísimas y tampoco estas me han resultado fáciles de leer porque muchas de ellas están acompañadas de violencia y eso ha hecho que me resultasen muy incómodas. Además, una relación en la cual la mujer no tiene ni voz no voto y debe hacer todo lo que el hombre diga, nunca puede ser agradable, a no ser que estas sean consentidas y formen parte del pacto de la pareja, lo cual no es el caso porque recordemos que en la primera toma de contacto Addie no quiere estar con ese hombre al que no conoce.
 
Algo que sí me ha resultado muy interesante es toda la trama relacionada con la bisabuela de Addie, pues esta ha sido víctima de un asesinato y al final de cada capítulo iremos leyendo sus diarios, lo que nos hará elaborar nuestras propias teorías sobre quién ha acabado con su vida. También me ha encantado todo lo relacionado con el trabajo de Zade, no porque sea agradable de leer, si no porque tiene su toque de intriga y me ha ayudado a engancharme a la historia.
 
Se trata de un libro de cerca de 600 páginas al que hay que dedicarle su tiempo para avanzar con él, pues la letra es pequeñita y los capítulos son de duración media, pero alguno de ellos es bastante largo. Tenemos como narradores a Zade y a Addie. Yo reconozco que lo he leído bastante rápido porque me ha pillado en días con mucho tiempo libre, pero no es la clase de historia que te ventilas en una tarde.
 
Por lo tanto, voy a ser honesta y no os niego que no me ha resultado una lectura complicada en el sentido de que estuviera deseando terminarlo. El otro dark romance que he leído yo ha sido Corrupt, de Penelope Douglas, y ese sí que me ha parecido horroroso en muchos sentidos. Este, en cierta manera, tiene su aquel, así que puedo llegar a entender que haya gustado a tanta gente.
 
Aún así, este libro no es para todo el mundo, pues os encontraréis escenas muy desagradables de leer. Ha habido alguna que me ha causado verdadero terror y mucha incomodidad, pues se tratan temas muy duros, por lo que os recomiendo que os leáis los trigger warnings, ya que muchos de ellos pueden afectar la sensibilidad del lector.
 
Yo reconozco que es un libro que se deja leer y que, pese a que no apruebo nada de lo que sucede en él, resulta, en cierta manera, entretenido. Aún así, a mí no me compensa tener que enfrentarme a ciertas situaciones mientras leo, por lo que estoy prácticamente convencida de que no voy a leer la segunda parte. Eso sí, este termina de una manera tan interesante que posiblemente busque alguna reseña con spoilers o pregunte a alguien que lo haya leído porque me gustaría saber cómo continúa. Y, además, es que dicen que el segundo es todavía más oscuro, lo cual me parece casi imposible.
 
En definitiva, Haunting Adeline es un libro que me ha gustado más de lo que esperaba pero no por ello puedo decir que lo haya disfrutado, pues la historia que se nos narra es completamente complicada y las situaciones que atraviesa la protagonista me han parecido terroríficas, por lo que no creo que sea una lectura para todo el mundo. 

1ºHaunting Adeline
2ºTe encontraré 

lunes, 6 de octubre de 2025

Novedades Octubre 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Uno de los meses más completos del año en cuanto a novedades ya está aquí así que me pongo ya mismo con la lista de nuevas publicaciones porque va a ser larga. ¡Os las muestro!

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 14 de octubre
2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 448/ Precio: 20´50€/ Fecha de publicación: 14 de octubre
3.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 448/ Precio: 23´50€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
4.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 448/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 672/ Precio: 22€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
6.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 576/ Precio: 24€/ Fecha de publicación: 14 de octubre 
  
 7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 224/ Precio: 15€/ Fecha de publicación: 14 de octubre
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 288/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de octubre
9.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 512/ Precio: 25€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 14 de octubre
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 256/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 21 de octubre
12.Editorial: RBA/ Nº de páginas: 552/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre  
 
  13.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
14,Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 496/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
15.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 448/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
16.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 424/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
17.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 480/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
18.Editorial: Neo/ Nº de páginas: 293/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 1 de octubre 
 
 19.Editorial: Besties Books/ Nº de páginas: 560/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 1 de octubre
20.Editorial: TBR/ Nº de páginas: 388/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
21.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 496/ Precio: 24´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
22.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 400/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
23.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 432/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
24.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 664/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 2 de octubre 
 
 25.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
26.Editorial: TBR/ Nº de páginas: 640/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
27.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 928/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
28.Editorial: Faeris/ Nº de páginas: 544/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
29.Editorial: TBR/ Nº de páginas: 672/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 2 de octubre
30.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 432/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 6 de octubre 
  
 31.Editorial: Montena/ Nº  de páginas: 784/ Precio: 21´95€/ Fecha de publicación: 3 de octubre
32.Editorial: Siren Books/ Nº de páginas: 232/ Precio: 15´90€/ Fecha de publicación: 6 de octubre
33.Editorial: Wonderbooks/ Nº de páginas: 288/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 6 de octubre
34.Editorial: Newton Compton Editores/ Nº de páginas: 320/ Precio: 12´90€/ Fecha de publicación: 6 de octubre
35.Editorial: Chic/ Nº de páginas: 384/ Precio: 25´95€/ Fecha de publicación: 6 de octubre
36.Editorial: VeRa/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 6 de octubre
 
 37.Editorial: Sombras/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
38.Editorial: Sombras/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 7 de octubre
39.Editorial: RBA/ Nº de páginas: 520/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 8 de octubre
40.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 648/ Precio: 23´95 (ed. especial)/ Fecha de publicación: 8 de octubre
41.Editorial: Martínez Roca/ Nº de páginas: 224/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 8 de octubre  
42.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 536/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de octubre
 
 43.Editorial: Blackie Books/ Nº de páginas: 408/ Precio: 24´90€/ Fecha de publicación: 8 de octubre
44.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 392/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 9 de octubre
45.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 480/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de octubre
46.Editorial: Inlov/ Nº de páginas: 464/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 8 de octubre
47.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 496/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 9 de octubre
48.Editorial: Molina/ Nº de páginas: 400/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 9 de octubre 
 
 
49.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 9 de octubre
50.Editorial: Newton Compton Editores/ Nº de páginas: 352/ Precio: 12´90€/ Fecha de publicación: 13 de octubre
51.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 600/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 13 de octubre
52.Editorial: Stefano Books/ Nº de páginas: 576/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 14 de octubre
53.Editorial: Martínez Roca/ Nº de páginas: 384/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 15 de octubre
54.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 576/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 15 de octubre
 
 55.Editorial: Maeva/ Nº de páginas: 418/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 15 de octubre
56.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 336/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 15 de octubre
57.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 480/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 15 de octubre
58.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 360/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 16 de octubre
59.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 448/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 16 de octubre
60.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 536/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 16 de octubre 
 
 61.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 288/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 16 de octubre
62.Editorial: Faeris/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´60€/ Fecha de publicación: 16 de octubre
63.Editorial: Fandom Books/ Nº de páginas: 408/ Precio: 15´95€/ Fecha de publicación: 16 de octubre
64.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 20 de octubre
65.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 512/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 20 de octubre
66.Editorial: Nocturna/ Nº de páginas: 536/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 20 de octubre 
 
 67.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 496/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 22 de octubre
68.Editorial: Martínez Roca/ Nº de páginas: 496/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 22 de octubre
69.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 480/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 23 de octubre
70.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 464/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 23 de octubre
71.Editorial: VeRa/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 27 de octubre
72.Editorial: Duomo/ Nº de páginas: 192/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 27 de octubre
 
 73.Editorial: Hidra/ Nº de páginas: 480/ Precio: 24´95€ (ed. especial)/ Fecha de publicación: 27 de octubre
74.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 432/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 29 de octubre
75.Editorial: Salamandra/ Nº de páginas: 304/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 23 de octubre
76.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 29 de octubre
77.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 560/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 30 de octubre
78.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 520/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 30 de octubre 
 
Esta es, sin lugar a dudas, la entrada de novedades más larga que he hecho en la historia del blog, y no os miento si os digo que me ha llevado días prepararla. Antes me motivaba hacerlas, ahora casi que me agobia, porque creo que hemos llegado a un ritmo de publicaciones al que es imposible llegar. Y eso que yo solamente hago una selección, en función de los gustos que creo que tienen los lectores del blog porque, de lo contrario, la lista de novedades sería el doble de larga.
 
Y vosotros, ¿vais a leer alguno de estos libros?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!  

viernes, 3 de octubre de 2025

LIBRO DEL MES: SEPTIEMBRE 2025

¡Hola! No me puedo creer que ya estemos en octubre, mes de mi cumple además. El verano me pasó bastante lento, pero septiembre me pasó volando y yo ya llevo varias semanas completamente sumergida en lecturas otoñales e incluso alguna con temática de Halloween. Hoy, os dejo con la mejor que he tenido en septiembre.

Leyendo un libro de Freida McFadden, lo raro sería que no se convirtiera en mi mejor lectura del mes.

Tenemos como protagonista a Brooke, una madre soltera que debe regresar al lugar en el que se crio para iniciar una nueva vida junto a su pequeño. No será fácil en absoluto para ella, pues tuvo que huir siendo muy joven debido a una serie de circunstancias complejas.

Su regreso estará cargado de problemas, pues empezará a trabajar en una prisión en la que se encuentra encerrado Shane, el gran amor de su vida y quién permanece recluido debido a una serie de asesinatos que cometió en su juventud. Pero es que, además, ella tiene mucho que ver en el hecho de que él haya sido declarado culpable, pues fue la propia Brooke quién testificó para él.

Siempre os lo digo, los libros de esta autora no son una obra de arte ni mucho menos, son entretenidos, sin más, y a veces incluso previsibles. Pero es que para mí tienen algo que me atrapa por completo y este me ha parecido de los más adictivos, convirtiéndose en uno de mis favoritos de la autora. Dadle una oportunidad. Reseña AQUÍ

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejora lectura de septiembre?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Reseña La leyenda de la serpiente blanca- Sher Lee

Autora: Sher Lee
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo

Cuando el príncipe Xian era niño, una serpiente blanca mordió a su madre, lo que la condenó a una muerte lenta. Xian nunca ha dejado de buscar la única cura conocida: una escurridiza perla espiritual... o un antídoto creado a partir de la propia serpiente blanca. Desesperado, viaja a la ciudad de Changle, donde un oráculo predijo que encontraría una serpiente blanca.
Siete años atrás, Zhen, una serpiente blanca, halló una perla espiritual. Al consumirla, adquirió la capacidad de adoptar forma humana.
En Changle, Xian conoce a Zhen, un joven que lo intriga. Ambos se sienten atraídos el uno por el otro, pero Zhen se da cuenta de que él es la serpiente blanca que Xian busca. A medida que sus sentimientos van aflorando, ¿por cuánto tiempo podrá Zhen ocultar su verdadera identidad?

Opinión personal: 
Os soy sincera, si no llega a ser por la autora, posiblemente no habría leído este libro, pero es que leí La receta del amor hace un tiempo y me maravilló, así que supe que repetiría con Sher Lee publicase lo que publicase. La sinopsis me parecía atractiva pero, sin lugar a dudas, lo he leído más que nada por poder disfrutar de nuevo de la pluma de esta mujer.
 
Xian es un príncipe que vive  atormentado por la enfermedad de su madre, pues ha sido mordida por una serpiente cuando este era un niño y desde entonces su día a día es un infierno. Ahora, la mujer parece estar a punto de fallecer, y Xian no pierde la esperanza de encontrar una cura para ella.
 
Una serpiente blanca y una perla serán lás únicas maneras de obtener un antídoto que pueda salvar a la pobre mujer. Así, Xian se embarcará en la primera misión de su vida y también la más importante, pues de él depende poder salvar a su madre. Para ello deberá viajar a Changle.
 
Precisamente en ese lugar será donde conozca a Zhen, un chico con el que tendrá una gran química desde el mismo instante en que se conocen. Tal será la atracción entre ellos que Xian no dudará en seleccionarlo para que forme parte de su comitiva. Sin embargo, Zhen será consciente enseguida de que él es la persona a la que Xian está buscando.
 
Xian ha sido un personaje que no ha estado nada mal, aunque tampoco ha llegado a conquistarme del todo. Es un chico que no sabe muy bien qué le espera en el futuro, pues es el hijo del rey pero no sabe si va a ser el heredero. Le gusta asumir responsabilidades y el hecho de tener que viajar para conseguir la cura para su madre es algo que le llena de vida, pues ha soñado desde bien pequeño con ver a su madre sana y feliz. Pese a haberse criado con todo tipo de lujos, no es en absoluto una persona clasista y para él la lealtad es muy importante.
Zhen es otro personaje que, sin llegar a enamorarme, me ha gustado. A él le gusta ayudar a la gente de su alrededor, pues tiene un corazón enorme. Sin embargo, tiene que lidiar con el dolor que le causa haber hecho algo que ha incidido en la vida de otras personas. Su día a día no es sencillo debido a su naturaleza, y más tras la llegada de ciertas personas, pues tendrá que hacer todo lo que esté en sus manos por proteger a los suyos.
 
Hay unos cuantos personajes secundarios bastante interesantes. Por un lado tenemos a Wang, el hermanastro de Xian. Aunque tarda en aparecer, considero que supone toda una revolución cuando hace acto de presencia y me ha gustado mucho. Por otro lado, tenemos a Fahai, que es uno de los hombres de confianza de Xian y el cual considero que también aporta bastante. Y, por último, tengo que destacar a Qing, quién es casi una hermana para Zhen y, aunque su papel no es muy relevante, me ha parecido una monada de personaje.
 
El romance no me ha parecido excesivamente bueno, pues considero que es un instalove de manual. Me ha dado bastante rabia esto porque la historia lo tenía todo para ser maravillosa, ya que no hay nada más interesante que un príncipe que se enamora de la persona que tanto dolor ha causado a su madre y que, encima, es una serpiente. Sin embargo, el hecho de que prácticamente se amen nada más verse no me ha convencido nada. Y ya os digo que es una pena, porque existe muy buena química entre ellos y considero que la relación que tienen es preciosa y completamente sana.
 
El tema de la fantasía me ha parecido muy sencillito. Al parecer, el libro está basado en la leyenda china de la serpiente blanca. Yo no la conocía para nada, así que no puedo deciros hasta qué punto es fiel a la misma. Solo os puedo decir que la base sobre la que se asienta la historia me ha parecido muy buena y que en absoluto es una trama compleja o difícil de seguir, y os lo dice alguien que ya sabéis que se pierde con facilidad en el género de la fantasía.
 
No me ha parecido la clase de libro que te engancha desde la primera página. Cuando llevaba unas 50, sentía que no me estaba atrapando y creía que no me iba a gustar pero, afortunadamente, luego conseguí engancharme y, a partir de ahí, ya me atrapó por completo. Tanto es así que seguí leyendo y cuando miré el reloj llevaba tres horas seguidas de lectura sin apenas ser consciente del paso del tiempo. 
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que, como os acabo de decir, se lee a una velocidad brutal. A mí me daba bastante miedo la historia, porque ya os dije que me decanté por ella únicamente por la autora, así que no sabía si la trama me iba a convencer. Creía que iba a ser esa clase de lectura tediosa que, pese a ser breve, me dura una semana. Sin embargo, no ha sido así para nada, pues me da durado únicamente dos días. Los capítulos son, en su mayoría, cortitos, aunque hay alguno un poco más largo. Y, aunque cada uno de ellos va alternando a Zhen y a Xian, no son ellos los que nos narren la historia, pues se trata de una narración en tercera persona.
 
Cuando me faltaban unas sesenta páginas para terminar el libro, creía que ya estaba todo resuelto y no sabía qué más me podía ofrecer, pero lo cierto es que todavía quedaba algo sumamente importante por resolver y reconozco que, las últimas páginas, me han dejado con la boca abierta. No me esperaba para nada ese giro y estaba pensando continuamente que tenía que haber una segunda parte ya que eso no podía terminarse así pero, afortunadamente, contamos con un epílogo en el que todo se nos explica a la perfección. De verdad, nunca un epílogo ha sido tan necesario, y es que el desenlace es precioso, de lo más emotivo.
 
Por lo tanto, puedo decir que he disfrutado del libro, pese a tener ciertos elementos que no me han convencido del todo. Entre ellos destaco ese instalove y también el hecho de que el conflicto entre Xian y Zhen se resuelva enseguida y, además, de una forma un poco cogida con pinzas pero, en general, me ha parecido una historia de lo más entretenida que, una vez superadas las cincuenta primeras páginas, no me ha aburrido en ningún momento y que me alegro de haber leído. Además, tengo que decir que se agradece muchísimo leer un libro de fantasía y que sea autoconclusivo.
 
En definitiva, La leyenda de la serpiente blanca es un libro que, aunque me ha fallado en cuanto a la ejecución del romance, me ha parecido muy entretenido y creo que tiene algunas escenas de lo más bonitas, pues la relación entre los protagonistas, pese a su inmediatez, es preciosa. 
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reseña Cosas que nunca dejamos atrás- Lucy Score


 
Autora: Lucy Score
Editorial: Chic
Nº de páginas: 528
Precio: 18´90€
Tomo: 1/3

Knox prefiere vivir su vida tal y como se toma el café: solo. Pero todo cambia cuando llega a su pueblecito un terremoto llamado Naomi, una novia a la fuga en busca de su gemela, de la que lleva años sin saber nada. Lástima que su hermana le robe el coche y el dinero y la deje a cargo de una sobrina que no sabía que existía. Al ver cómo la vida de Naomi se va al traste, Knox decide hacer lo que mejor se le da: sacar a la gente de apuros. Después, volverá a su rutina solitaria… O ese es el plan.

 

Opinión personal:  
Compré este libro en un momento en el que estaba teniendo bastante boom y decidí dejarme llevar, esperando encontrar en él las maravillas que muchos habían encontrado. Sin embargo, lo fui dejando y no fue hasta este verano que decidí que el pobre ya no podía seguir acumulando polvo, así que decidí leerlo. 
 
Naomi llega a Knockemout huyendo de su propia boda, pero tan pronto como pone un pie en el pequeño pueblo los problemas no dejan de crecer. Su hermana gemela, a la que iba a ayudar, le roba el coche y su dinero, y Naomi se ve completamente sola en un lugar en el que no conoce a nadie y en el cual no parece ser muy bien recibida.
 
Y es que el problema es que todos la confunden con Tina, su gemela, la cual ha dejado en el pueblo un sinfín de altercados y que ha sido repudiada por todos debido a su carácter delictivo. Pero la mayor sorpresa que recibirá Naomi es que su hermana le ha dejado a su cargo a Waylay, una niña de once años de la cual nuestra protagonista desconocía su existencia.
 
Sola, en un pueblo que no conoce y con una pequeña a su cargo, a Naomi no le quedará otra que dejarse ayudar por Knox, el gruñón del lugar y todo un misterio. La relación entre ellos no es sencilla, pues no dejan de tener piques, pero el chico no puede permanecer impasible a las desgracias de Naomi y pondrá todo lo que esté en sus manos a su disposición para que la joven pueda salir adelante.
 
Naomi es un personaje que no me ha gustado demasiado, y es que no he conseguido conectar con ella. Es una chica con mucho carácter, que siempre ha tenido que complacer a todo el mundo dado que, debido a que sus padres han tenido muchos disgustos con su hermana, ella sentía que tenía que compensar ese dolor. Me ha costado un poco entender ciertos cambios de actitud, porque siendo la mujer decidida y segura de sí misma que es, cuesta comprender ciertas actitudes que ha tenido en el pasado. Lo siento, pero no me ha caído bien.
Knox tampoco me ha convencido porque considero que responde a todos los clichés de las historias románticas. Es un gruñón, misterioso, con mucho carácter, un borde de cuidado pero al que, cuando conoces, ves que tiene muy buen fondo. No puedo deciros mucho más de él porque esto mismo os lo he dicho de muchísimos de los personajes que he reseñado en el blog y él no tiene nada especial, nada que lo distinga de los demás.
 
Como personajes secundarios brillará especialmente Nash, el hermano de Knox y quién tiene un carácter mucho más templado y con quién es mucho más fácil hablar sin perder los estribos. Pero, en general, la gente que conforma el pueblo me ha gustado bastante, especialmente Liza, quién es un amor de mujer y Waylay, la hija de Tina y quién será todo un descubrimiento. 
 
El romance no me ha convencido demasiado. Es verdad que las cosas entre ellos al principio son complicadas, ya que parecen no entenderse y él no para de dejarle claro que no es su tipo, pero considero que rompen enseguida esa tensión y a partir de ahí ya todo va a un ritmo acelerado. Puedo entender que veas a alguien y que te atraiga mucho, pero no que estés continuamente pensando las mil cosas que le harías como si solo pudieras pensar con cierta parte de tu cuerpo. 
 
El libro cuenta con numerosas escenas de sexo que no me han resultado demasiado agradables. No es que me hayan parecido excesivas, pues sí, tiene muchas, pero considero que sin pasarse. El tema es que están narradas de una manera bastante soez y alguna de ellas me ha dado mucha vergüena ajena, lo cual no es fácil porque estoy muy acostumbrada a leer escenas de este tipo.
 
La ambientación me ha gustado bastante. Un libro en el cual haya un pueblo pequeño y bonito, con gente cariñosa y que recibe con los brazos abiertos, a mí ya me ha ganado. Lamentablemente, es de las pocas cosas positivas que puedo destacar del libro.
 
Se trata de un libro de unas 520 páginas que si tienes ganas, se lee bastante rápido. Mi problema es que a mí me costaba ponerme con la lectura porque no me atrapaba así que he tardado en leerlo un poquito más de lo esperado. Como narradores tenemos a Knox y a Naomi.
 
Por si no lo sabéis, esta serie cuenta con tres libros con protagonistas independientes. La historia de Naomi y Knox finaliza aquí, así que en el segundo tomo conoceremos la historia de Nash, el hermano de Knox y en el tercero la de Lucien, un personaje que no aparece demasiado en esta primera parte pero que deja entrever un carácter interesante.
 
Lamentablemente, lo más probable es que yo abandone aquí la serie. Es de esa clase de libros que me cuesta entender que haya tenido tanto éxito, puesto que no puede contener más clichés. Me da un poco de pena quedarme con las ganas de conocer la historia de Nash, pero creo que no me apetece invertir mi tiempo en una historia que seguramente no me vaya a gustar. Es más, ahora mismo hasta diría que no tengo pensado repetir con la autora, pero veremos.
 
En definitiva, Cosas que nunca dejamos atrás es una historia que se deja leer pero que a mí no me ha convencido, pues no he congeniado con los protagonistas, no me ha gustado la química entre ellos y, en general, creo que esconde toda una cadena de clichés que dejan cero espacio a la sorpresa. 

Serie Knockemout: 
1ºCosas que nunca dejamos atrás
2ºCosas que ocultamos de la luz
3ºCosas que dejamos en el olvido