miércoles, 2 de abril de 2025

LIBRO DEL MES: MARZO 2025

¡Hola! Pues ya estamos en abril y ya tenemos por aquí la primavera, una época que a mí me gusta cada vez menos porque me estoy volviendo una fanática del team otoño, pero reconozco que poder leer al aire libre con una temperatura agradable también tiene su encanto.

Y si la semana pasada os dije que marzo había sido flojito, durante la última semana conseguí remontar y continué con mi propósito de sacarme pendientes de encima. Ahora que ya he avanzado bastante, intentaré colar alguno en abril pero también trataré de leer libros que se hayan publicado más recientemente, pues los que acabas de comprar casi siempre son los que más apetecen. Y, dicho esto, os dejo mi mejor lectura de marzo. 

En este libro tendremos el placer de conocer a Ada, quién llega a Meadowlark para realizar un trabajo y, a la vez, sanar sus heridas. Y al poco de llegar se encontrará con un vaquero de lo más atractivo con el que sentirá una gran química. Lo que no espera es que, cuando al día siguiente deba reunirse con su futuro jefe, descubra que ese hombre es Wes, el mismo con el que ha coincidido el día anterior. 

Me ha encantado reencontrarme con personajes a los que ya conocíamos del tomo anterior, pero es que Wes y Ada resultan absolutamente maravillosos. El romance me ha parecido muy intenso y bonito y es que, además, los dos han pasado por ciertas circunstancias que hacen que lo suyo resulte todavía más especial.

Os lo he dicho en la reseña y sigo repitiéndolo. Si os vais a animar con este libro no vais a encontrar una historia increíble que os sorprenda a cada segundo porque la trama es muy simple. Aún así, es esa clase de romance que consigue cautivarte y que hace que los momentos entre los protagonistas resulten una delicia. Reseña AQUÍ

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de marzo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

lunes, 31 de marzo de 2025

Reseña Un cielo lleno de nubes- Susana Rubio


 
Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena
Nº de páginas: 416
Precio: 18´95€
Tomo: 1/2

Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse.
¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?
No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas.

 

 

 

Opinión personal:
Ya llevo unos cuantos libros de esta autora leídos y tenía esta bilogía al completo en casa así que, en mi intención de sacarme propósitos de encima, decidí darle una oportunidad. A ver si consigo también leer pronto el segundo y así poder darla por finiquitada.

Xenia está unidísima a sus tres hermanas: Zoe, Martina y Laura. También a su padre, y más todavía desde el fallecimiento de su madre, hace unos añitos. Esa pérdida ha cambiado, de manera lógica, sus vidas para siempre, y cada una ha tratado de gestionarlo de la mejor manera posible.

Mientras que Zoe ha optado por vivir con libertad su sexualidad quedando con chicos a los que conoce a través de Tinder, Laura ha optado por asumir un poco la responsabilidad sobre las hermanas al ser la mayor. Martina, la menor, atraviesa ciertas dificultades. Xenia, por su parte, trabaja en un supermercado y además tiene un autismo leve.

Ander es adorado por todos los del pequeño e idílico pueblo en el que viven, a excepción de Xenia. Trabajan muy cerca el uno del otro, ya que él es librero y, aunque se ven con muchísima frecuencia, Xenia no puede ni verlo. Le cae mal y le molesta que consiga ligarse a todas las chicas que se proponga.

Xenia es un personaje que no me ha convencido demasiado pues, pese a tener unos veinte años, se comporta como una niña. Considero que es muy inmadura en casi todos los aspectos. Por ejemplo, en temas familiares sí que demuestra ser una adulta, pero en otros como el amor es una completa niñata. Es muy tozuda, pero también muy trabajadora y responsable. Debido a su autismo, necesita tener unas rutinas muy marcadas y odia los planes por sorpresa.
Ander me ha parecido un chico bastante mono, pero tampoco ha logrado cautivarme del todo. También él ha pasado por una situación familiar complicada y tiene muy bien corazón, lo que hace que sea muy querido por todos los que le rodean, incluidas las hermanas y a excepción de Xenia, a quién le cae muy mal. Me ha encantado de él que trabaja en una librería y ama los libros, así que no he podido sentirme más identificada con él en ese sentido.

Del resto de hermanas, debo decir que no han estado nada mal, pero me han parecido un pelín planas. Laura me ha gustado debido a su carácter responsable y al hecho de que vaya con pies de plomo con todo. Zoe es una chica que no desea comprometerse con nadie y una de las que peor ha llevado el tema del fallecimiento de su madre (o eso se nos dice, porque la verdad es que no la he visto flaquear demasiado en ningún momento). Martina solo tiene quince años pero su comportamiento hace que cueste comprender esa diferencia de edad con su hermana mayor, que está ya por encima de los veinte años. Me ha parecido muy divertida y dicharachera.

Viviremos con cada una de las hermanas sus inquietudes, así como sus romances. No os hablaré del interés amoroso de cada una porque sería hacer spoiler pero, aunque me han parecido muy simples, es verdad que están bastante bien llevados y no me han desagradado.

Hay un aspecto que no me ha convencido de este libro, pero lógicamente esto es algo de lo cual tengo total responsabilidad, y es que creo que esta historia está dirigida a un público más joven. Las protagonistas tienen comportamientos de lo más infantiles y estoy segura de que si lo hubiera leído con 15 años lo disfrutaría como una loca pero, a estas alturas, a mí se me ha hecho sumamente juvenil.

Otro aspecto que no me ha convencido del todo es que la autora se mete en temas muy complicados como para dotar a la trama de un poco de drama y creo que no se ahonda lo suficiente en ellos. Me parecen asuntos bastante serios para que todo se quede en la superficie, así que considero que habría sido mejor omitirlos porque la mayor parte son innecesarios o si no desarrollarlos un poco más pero, de verdad que no es necesario que cada uno de los personajes tenga su propio drama personal. Sobraba.

La ambientación ha conseguido atraparme bastante a lo largo de este libro y es que las chicas viven en una especie de bosque con poquísimos habitantes y escasos comercios. Se trata de una casita pequeña pero que encandila a todo el que se le acerca y os puedo asegurar que desearéis daros un paseo por ese idílico lugar. 

Se trata de un libro de unas 400 páginas que se lee en un suspiro. Aunque a mí la historia no me ha entusiasmado, me ha resultado una lectura tan fácil que en 24 horas me lo terminé. Los capítulos son muy cortos y buena parte de la trama la narra Xenia, aunque luego habrá un narrador en tercera persona que nos trasladará la historia de los otros personajes.

En general, se trata de una historia que se deja leer muy bien, pero me ha parecido sumamente simple. Además, se da alguna casualidad extraña de esas que tanto odio y que, para mí, le restan credibilidad a la historia. Si queréis leerlo, que sepáis que no vais a encontrar nada del otro mundo, pero que es una historia bonita y de fácil lectura. 

Ahora me queda la segunda parte por leer y trataré de hacerlo a lo largo de abril o, como mucho tardar, mayo. Estoy intentando no alargar demasiado las sagas y esta especialmente quiero leerla cuanto antes porque no quiero que se me olvide nada ya que luego me daría mucha pereza leerla. Sí, la historia no me ha enamorado y si no tuviera ya el segundo tomo, posiblemente abandonaría la bilogía pero, como ya lo tengo en casa, voy a darle una oportunidad. También es verdad que este primer tomo queda bastante bien cerrado y no entiendo muy bien qué temas va a abarcar el segundo, pero bueno, habrá que comprobarlo con mis propios ojos.

En definitiva, Un cielo lleno de nubes es una historia excesivamente simple con personajes bastante planos, pero que se deja leer a la perfección y que os conquistará con su ambientación.

Bilogía Las hermanas Luna:
1ºUn cielo lleno de nubes
2ºUn cielo lleno de estrellas

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña Un capuchino mortal- Cleo Coyle


Autora: Cleo Coyle
Editorial: Alma
Nº de páginas: 320
Precio: 16´95€
Tomo: 1/¿?

Clare Cosi es la encargada de la histórica cafetería Village Blend de Nueva York. Vive feliz junto a su gata Cafelito en un apartamento justo encima de la cafetería. Pero todo da un giro inesperado cuando descubre en la trastienda el cuerpo de la subencargada del negocio rodeado de posos de café. Al no encontrar indicios de violencia, la policía concluye que se trata de un accidente, pero Clare no opina igual. Ella piensa que algo se cuece. Si quiere llegar al fondo del asunto deberá investigar por su cuenta y rápido… antes de que alguien más corra la misma suerte. Porque un buen crimen, como el buen café, siempre debe estar a punto.

 

Opinión personal: 
Con este libro empiezo otra saga de cozy mistery de la colección de la editorial Alma que tanto me está gustando. Era de los que más me apetecía de todos los que tengo y es que, además, teniendo al café como protagonista, no podía dejarlo escapar. El fin de semana pasado me pareció el momento perfecto para leerlo, ya que supuse que sería de los últimos días de café, manta y lluvia que tanto disfruto.
 
Clare es la encargada de la archiconocida cafetería Villa Blend, lugar que además es como un hogar para ella, pues recientemente se ha mudado justo encima en compañía de su gata Cafelito. Una mañana como cualquier otra, acude al bar después de que Anabelle, una de las trabajadoras, se haya comprometido a abrir el negocio, pero su sorpresa será mayúscula cuando encuentre su cuerpo completamente desplomado.
 
Las autoridades pronto deducirán que se trata de un accidente laboral, pues la posición del cuerpo y la situación del local apuntan a esa hipótesis, pero Clare sabe que algo raro ha tenido que pasar ahí, pues Anabelle era una jovencita muy responsable a la que creía conocer bastante bien, por eso hay algo que no le cuadra en todo lo sucedido.
 
Así, Clare se pondrá a investigar por su cuenta mientra lidia con su propia situación personal. Y, para ello, contará con la ayuda de un personaje inesperado que también tiene algún tipo de interés en la cafetería y que parece estar tan involucrado en la resolución del asunto como la propia Clare.
 
Clare es un personaje al que he adorado, aunque yo le caería mal por tomar café descafeinado. Es una mujer que se ha divorciado recientemente y que ha decidido empezar una nueva vida regresando al Vintage Blend, lugar que ya había sido especial para ella con anterioridad. Además, es madre de una chica, Joy, a la que tuvo muy joven. Me pareció una mujer muy dicharachera con una personalidad arrolladora, una amante del café que trata de transmitir su pasión a todo el que tiene alrededor.
 
Hay unos cuantos personajes a los que he adorado por completo. No quiero hablaros demasiado sobre ellos ni desvelaros cuál es su relación con Clare porque creo que podría ser un spoiler, pero solo os diré que Madame, la dueña del local, me ha fascinado, siempre con sus tejemanejes para conseguir lo que quiere. Tampoco los detectives han estado mal. Quién sí me ha gustado mucho es el personaje que se convertirá de manera involuntaria en mano derecha de Clare, pues es un auténtico desastre al que hasta se le termina cogiendo cierto cariño.
 
El misterio que esconde este libro me ha parecido muy interesante. A ver, es un cozy mistery, así que tampoco podéis esperar encontrar una trama enrevesada que os permita elaborar mil teorías. Su encanto radica en los intentos de la protagonista por descubrir qué ha pasado y, todo ello, en medio de una ambientación maravillosa que os hará querer tomar un café en el Vintage Blend (eso sí, libre de crímenes, por favor).
 
La trama es de lo más sencilla, a excepción del final que, a mi juicio, se entretiene demasiado en cosas que al final no tienen demasiada relevancia y que han hecho que por un instante haya perdido el interés en el libro pero, en general, resulta una historia de muy fácil lectura que te invita a leer sin parar.
 
Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee en un segundo. Los capítulos son cortitos y el ritmo es tan ágil que es imposible despegarse de la lectura. Además, las últimas diez páginas (más o menos) contienen recetas relacionadas con el café que os podéis saltar si no os interesan (yo, como buena amante del café, las leí).
 
Por lo tanto, puedo decir que se trata de un nuevo cozy mistery que me ha atrapado de nuevo. Y es que no sé qué tienen estos libros que, siendo tan sencillos, a mí terminan enamorándome y me hacen querer devorar el siguiente.
 
Estos libros fueron un regalo de mi hermana, pero me regaló únicamente este y el tercero. Posiblemente el segundo sea una de mis compras del Día del Libro, y es que no puedo esperar para leerlo pero, a la vez, tampoco quiero apurarme demasiado porque el tercero está ambientado en la Navidad y seguramente opte por dejarlo para esas fechas.
 
No sé si sabéis la polémica que hubo con estos libros pero la editorial tomó la (para mí, terrible) decisión de no publicar la saga al completo, si no de saltarse unos cuantos libros. De esta forma, el que en España es el segundo o el tercero (no sé exactamente a partir de cuál), en el lugar original de publicación sería más o menos el octavo. No sé si finalmente se van a publicar todos, pero espero que no se note demasiado ese salto injustificado.
 
En definitiva, Un capuchino mortal es un libro que me ha gustado muchísimo pues, pese a encerrar un misterio de lo más sencillo, cuenta con muy buenos personajes y contiene cierta dosis de humor, por lo que resulta una lectura muy cómoda y entretenida.

Serie Coffee Lovers Club:
1ºUn capuchino mortal
Café hasta la muerte
3ºBlanca Navidad y café negro
4º¿? 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reseña Corrupt- Penelope Douglas

Autora: Penelope Douglas
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 560
Precio: 18´95€
Tomo: 1/4

ERIKA
Michael Crist, el hermano mayor de mi exnovio, es como esa película de miedo que estás deseando ver. Guapo, fuerte e intimidante, le he observado durante años, deseando estar más cerca para comprobar si lo que se dice de él es verdad. Es la estrella del equipo de baloncesto de su universidad, jamás había reparado en mí y apenas me había mirado… hasta ahora. Tiene algo en mente, lo noto, casi puedo saborearlo pero, sabiendo todo lo que sé, ¿quiero averiguar que tiene planeado?
MICHAEL
Su nombre es Erika Fane, pero todos la llaman Rika. Creció dando vueltas por mi casa, siempre cerca. Mira a otro lado cuando entro en una habitación y se queda quieta cuando estoy cerca. Puedo sentir la tensión que desprende, sus ganas de más, no tengo su cuerpo pero sé que he atrapado su mente. Y, ahora, la oportunidad de vengarme por lo que pasó hace unos años es demasiado buena para ser verdad. He sido paciente. He esperado el momento. Hasta la última de sus pesadillas se hará realidad.

Opinión personal: 
Siempre que tenía que escoger lectura, pensaba en este libro pero, al final, terminaba decantándome por otra. Reconozco que cuando llegó a mi estantería me apetecía mucho pero, según iba pasando un tiempo, esas ganas de leerlo se fueron desinflando y ya casi me estaba forzando a darle una oportunidad. Y es que mi problema es que cada vez tengo más claro que el dark romance no es lo mío, y por eso me daba tanto miedo probar con este.
 
Michael y Erika se conocen desde siempre, y es que son prácticamente familia. Debido a las circunstancias vitales de la chica, pasa mucho tiempo en casa de ellos y con Michael siempre ha tenido una química brutal, pero lo suyo nunca ha sido posible, tanto por el carácter de él como por la diferencia de edad, que no es tanta, pero en los momentos iniciales ella es menor de edad.
 
Unos años después veremos cómo Michael, junto a sus amigos Kai, Damon y Will se la tienen jurada a Erika. Ella no puede entender por qué la odian tanto, pero lo cierto es que hay un motivo muy poderoso por el cual los cuatro desean vengarse de ella.
 
La atracción entre Michael y Erika permanece a pesar de que hayan pasado unos tres años. Es por ello que a él no le resultará del todo sencillo hacer todo tipo de cosas contra ella para cobrarse su venganza, pero el odio puede más. Será así cómo tengamos que asistir a escenas bastante feas en las cuales Erika será puesta contra las cuerdas.
 
Erika es una protagonista que no me ha gustado nada. Es una chica insulsa, que lo ha tenido todo siempre y que es incapaz de resolver nada por sí misma. Me ha dado bastante rabia porque tiene algún que otro problema serio y, en lugar de tomar cartas en el asunto, pasa de todo hasta que los demás deciden actuar por ella. Me ha dado la impresión de que lo juzga todo desde su posición de poder y la  verdad es que no he conseguido empatizar nada con ella.
Michael es otro personaje al que he detestado. A ver, cuando lees un dark romance sabes perfectamente que el protagonista no va a ser precisamente dócil y adorable, pero es que me ha parecido terrible. Parece no saber lo que es querer a nadie, ya que todo lo hace movido por el odio y la venganza. Creo que solamente podría destacar un par de ocasiones en las que demuestra tener un mínimo de corazón. Pero, si la autora pretendía justificar su comportamiento con una última escena final, en mi caso ha conseguido que le cogiera un asco brutal.
 
Como personajes secundarios tenemos a los amigos de Michael, Damon, Kai y Will. Todos ellos me han parecido terribles, unos más que otros. Por ejemplo, Kai, dentro de lo malo, creo que tiene algún que otro ápice de bondad pero a todos los demás no hay por donde pillarlos ya que son seres malévolos que tienen conductas horribles, especialmente con las mujeres. 

Teniendo todo esto en cuenta, obviamente, el romance no me ha convencido en absoluto. Tengo que reconocer que los momentos entre ellos son una muestra de química brutal, pues todo es pasión y deseo. Creo que en ese sentido la autora consigue transmitir muy bien todo lo que sienten el uno por el otro a nivel sexual pero, por lo demás, no me ha gustado su romance porque resulta sumamente tóxico y entiendo que se atraigan mucho, pero no entiendo que puedan llegar a amarse.
 
El libro contiene alguna que otra escena picante, pero esperaba que hubiera muchas más. También agradezco que no haya sido así, porque las que se producen me han provocado mucho repelús. Yo no soy para nada una persona que se asuste con ese tipo de escenas porque estoy muy acostumbrada a leer erótica y he encontrado todo tipo de cosas, pero en este caso he sentido bastante vergüenza ajena ante ciertas situaciones.
 
Se trata de un libro de unas 550 páginas que, para no ser en absoluto breve, se lee bastante rápido. Y os lo digo yo que no lo disfruté nada y se me hacía un mundo ponerme a leer, tanto que estuve a punto de combinarlo con otra lectura. Los capítulos están narrados por Erika y Michael, siendo Erika la que lleva un peso mayor. Y hay que destacar también que se van produciendo saltos en el tiempo, de forma que viviremos lo que sucedió tres años atrás y lo que está sucediendo en la actualidad.
 
El libro no me ha gustado, pero no me ha gustado precisamente por ser un dark romance, así que culpa mía. Considero que este subgénero está destinado a un público muy concreto y que no es apto para todo el mundo, así que lo mejor que yo podría hacer es dejar de leerlo, pues no tolero bien las agresiones, las relaciones tóxicas, ni nada que no sea una relación bonita y sana. Respeto que tenga su público pero, desde luego, no soy yo. Y tengo que decir que todavía me queda un libro de este subgénero pendiente, y además creo que es incluso más fuerte que este, así que a ver qué me parece.
 
Y, teniendo en cuenta todo esto, claramente no voy a continuar con la serie. Los demás tomos tienen como protagonistas a Kai, Damon y Will, y no tengo el más mínimo interés en conocerlos. Si ya Michael me costó, que es de los menos malos, me niego por completo a soportar a Damon ni un solo segundo más, ya que me pareció terrorífico. Así que, por mi parte, hasta aquí he llegado con esta serie pero, si os animáis con el próximo, que sepáis que tiene como protagonista a Kai.
 
Por lo tanto, no me siento en condiciones de juzgar demasiado este libro porque estoy convencida de que no pertenezco a su público objetivo. A mí no me ha gustado nada pero por ser un dark romance. Si fuera un subgénero que suela disfrutar, posiblemente lo vería con otros ojos.
 
En definitiva, Corrupt es un libro que me ha costado terminar ya que los protagonistas me han parecido terribles, la historia me ha resultado terrorífica y, en general, solo me ha servido para darme cuenta de que el dark romance no es lo mío.
 

Saga Devil´s Night:
1ºCorrupt
2ºHideaway
3ºKill Switch
4ºNightfall

lunes, 24 de marzo de 2025

WRAP UP FEBRERO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Afrontamos esta última semana de marzo y yo os traigo mi repaso de las lecturas de febrero aún. Ya os advierto que fue muy completito y que, para ser tan corto, a mí me cundió un montón, creo que incluso más que marzo. ¡Vamos a ello!

  • La asistenta te vigila- Freida McFadden. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Desenlace de una trilogía que he amado por completo. Este me ha parecido el más diferente de los tres pero he de decir que me ha encantado conocer nuevas facetas de la protagonista y cómo es su vida años después del final del segundo. Muy recomendable.
  • Cuando no queden más estrellas que contar- María Martínez. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Este era el último libro sin leer que me quedaba de la autora en la estantería y le tenía bastantes ganas. A ver, está bien y se deja leer a la perfección, pero es verdad que el romance no me ha convencido. A mí me ha ganado únicamente por el secreto familiar de la protagonista y por la ambientación.
  • Tu sangre, mis huesos- Kelly Andrew. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido una de mis decepciones del mes, y es que me ha costado bastante terminarlo. Además de que los protagonistas me han resultado insulsos, no he conseguido entender su actitud y me he sentido confundida en numerosas ocasiones. 
  • El color de las cosas invisibles- Andrea Longarela. 4/5. Reseña AQUÍ. Es un libro que llevaba mucho tiempo en mi estantería y, por suerte, terminé disfrutándolo mucho. Reconzoco que he tenido mis más y mis menos con el romance pero, en general, me ha gustado un montón debido a la sensibilidad en la pluma de la autora y a su talento a la hora de crear personajes adorables a los que terminar amando.
  • Secretos entre libros- Ellery Adams. 3/5. Reseña AQUÍ. Me he sentido un pelín decepcionada con este libro, y es que venía de una primera parte que me había maravillado. Los personajes siguen siendo excelentes y estoy deseando saber más de ella, pero el misterio no me ha parecido lo suficientemente interesante como para desear leer sin parar. 
  • Cómo esconderse a plena vista- Emma Noyes. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro me ha impactado muchísimo y es que considero que la protagonista está tan bien construida, que es uno de los personajes con los que más he conseguido empatizar a lo largo de mi vida lectora. Me encanta que se le dé voz a las personas con TOC y, sobre todo, que esté hecho con tanta sensibilidad. Además, tiene romance y abarca problemas familiares así que lo tiene prácticamente todo. 
  • Promesas crueles- Rebecca Ross. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Llevaba mucho miedo a la hora de leer este libro porque sabía que era más oscuro que la primera parte, pero me he llevado una sorpresa de lo más agradable. A mí me ha parecido incluso mejor, y es que los personajes han evolucionado muchísimo y contiene dosis de acción constantes. 
  • Si él hubiera estado conmigo- Laura Nowlin. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Y aquí está mi otra gran decepción del mes. También os digo que lo he devorado, pero lo que he encontrado no me ha gustado. Me ha sorprendido negativamente cómo se tratan ciertos temas delicados y muchas de las situaciones que se producen no me las he creído.

Y hasta aquí este pequeño resumen de febrero, el cual ya veis que ha sido muy completo en todos los sentidos. Creo que no voy a poder decir lo mismo de marzo ya que, o remonto en esta última semana o voy a tener que decir en el próximo wrap up que me está costando encontrar lecturas que de verdad me atrapen.

Y vosotros, ¿habéis leído mucho en febrero? ¿coincidimos en alguna lectura?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas- Cherry Chic

Autora: Cherry Chic
Editorial: Montena
Nº de páginas: 480
Precio: 18´95€
Tomo: 1/2

En Rose Lake hay un concurso de buzones Free Library cada Navidad y gana el vecino que tenga el buzón más bonito para libros.
Hay un festival de otoño que incluye subastas de calabazas y concursos de cortar leña con hacha.
Hay un solo restaurante, pero es posible que sirva el mejor chocolate caliente del mundo.
Hay un lago, claro, rodeado de montañas y espesos bosques, y sus habitantes apenas pasan de las mil personas.
Es, según Vera, el pueblo perfecto para resurgir.
Según Maia, un rincón perdido del mundo, entre las montañas de Oregon (Estados Unidos).
Según Martin es el mejor sitio para nacer y crecer.
Y según Kellan… Para él, Rose Lake es el lugar más hermoso y doloroso del mundo.

Opinión personal: 
Mirad si tengo libros pendientes, que este hasta casi se me había olvidado que lo tenía. Ordenando la estantería hace varios meses me di cuenta de que todavía lo tenía sin leer y, teniendo en cuenta que luce bastante invernal, quería leerlo antes de que llegara la primavera así que, por los pelos, pero lo he conseguido.

Maia ha pasado toda su vida junto a su madre y su abuelo en Madrid pero, un triste suceso hará que ambas deban plantearse dar un giro radical y es por ello que deciden marcharse a un pueblecito de Estados Unidos. Esta es una idea que no le agrada nada a Maia, y es por ello que su relación con su madre está pasando por un mal momento. 

El motivo por el cual se marchan a Rose Lake, no es otro que vivir con el padre de Maia, con quienes ambas tienen una excelente relación a pesar de que este ha ejercido su paternidad desde la distancia. Y es que Vera ha tenido a su hija siendo muy joven, con solo dieciséis años.
 
En Rose Lake serán muy bien recibidas por Max, el padre de Maia, y por Martin, su tío. Lo que no saben es cómo van a reaccionar los demás miembros de la familia, pues la relación de estos dos chicos con sus padres es muy complicada. Lo único que Maia desea es marcharse de allí de inmediato, pero la aparición de Kellan, un chico triste y muy querido en el lugar, hará que Rose Lake empiece a ser más especial para ella.
 
Maia es un personaje que no me ha gustado nada pues, pese a que hay en ella aspectos maravillosos como que sea un locuela que siempré esté dispuesta a poner la puntillita, creo que es increíblemente inmadura. Si estuviéramos hablando de una niña de 13 años lo entendería, pero es que tiene 17, y su comportamiento parece constantemente el de una niña. Puedo comprender que tiene que ser horrible que a esa edad tengas que huir de todo para marcharte a un pueblo perdido en la otra punta del mundo, pero de ahí a según qué reacciones en numerosos momentos de la historia, de verdad que no he logrado entenderlos.
Vera es un personaje que me ha gustado bastante más. Me ha encantado que tenga un peso tan importante ya que creía que Maia sería la protagonista absoluta, pero no es así. Es una mujer muy fuerte que ha tenido que madurar demasiado pronto debido a su embarazo, pero ha conseguido sacar a su hija adelante y, pese a no encontrarse en su mejor momento, hace de tripas corazón y no deja de luchar porque tanto ella como Maia puedan tener un buen futuro.
Kellan será el interés amoroso de Maia y no está mal porque algunos de sus rasgos son verdaderamente adorables, pero he de decir que esperaba más de él. También él atraviesa un momento terrible, ya que la vida le ha golpeado duro, lo que ha hecho que tenga que renunciar a sus sueños. Es muy generoso, tierno y dulce, pero como protagonista me ha resultado un poco insulso.
Martin ha sido, sin lugar a dudas, mi personaje favorito de la novela. Es un chico de unos 34 años que se dedica a la enseñanza y que es profundamente feliz en Rose Lake, a excepción de su relación con sus padres, lo que le martiriza. Me ha parecido muy comprensivo, atento, cariñoso, y he terminado adorándolo.
 
Si algo caracteriza esta novela es que tiene multitud de personajes y todos ellos son muy potentes. Me han encantado los abuelos de Maia, los cuales tienen sus cosas pero no por esto resulta una maravilla conocerlos. También la familia de Kellan me ha parecido maravillosa, al  igual que Max, el padre de Maia.
 
Algo que no esperaba de este libro es que tuviéramos la oportunidad de conocer de manera paralela las historias de Maia y de su madre Vera. Es algo que me ha gustado mucho porque, a decir verdad, la de Maia me ha parecido un poco floja e incluso un tanto instalove, así que agradezco tener por ahí otro romance que a mí me ha gustado mucho más.
 
También me ha gustado mucho el hecho de que se ahonde tanto en las relaciones familiares. Es cierto que en este caso resulta todo un tanto descabellado, pero me ha gustado la manera en la que se va desarrollando todo y creo que ayuda un montón a dinamizar la trama.
 
Se trata de un libro de unas 480 páginas que se debería leer bastante rápido, aunque a mí me duró un poco más de lo previsto, pues creía que iba a avanzar mucho mejor con él. Tiene capítulos cortitos y está narrado por Maia, Martin, Kellan y Vera.
 
Y, como en casi todos los libros de Cherry Chic, hay que hacer mención especial a la ambientación, la cual me ha parecido brillante. Imposible no desear viajar a Rose Lake y conocer ese maravilloso lugar en el que hay apenas 1000 habitantes y en el cual todos son tan unidos. En serio, me ha fascinado.
 
Pero no todo en este libro iban a ser cosas buenas, y es que hay varias escenas por ahí que me han parecido flojillas. Además de que algunas de ellas resultan poco creíbles, hay alguna que me ha decepcionado considerablemente. Por ejemplo, el libro arranca con un momento del futuro en el cual la protagonista se encuentra en un momento límite y, cuando por fin llegamos a esa escena, me he decepcionado totalmente al ver de qué se trataba.
 
Por lo demás, es un libro muy bueno que se deja leer a la perfección y que resulta muy entretenido. Es verdad que a mí me gustó mucho más durante la primera mitad que hacia el final pero, en general, me parece que es un libro que merece mucho la pena.
 
Esta es la primera parte de una bilogía. Por lo que he podido ver, la segunda se sitúa 7 años después del final de este y hay otros personajes conocidos en este tomo que se llevarán parte del protagonismo. Aún no lo he comprado pero estoy convencida de que terminaré haciéndolo porque necesito saber qué sucede con estos personajes. 

En definitiva, Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas es un libro con el que empecé muy bien pero con el que me fui decepcionando un poco según avanzaba pero, aún así, me ha parecido maravilloso, los personajes son bastante buenos y la ambientación increíble.
Bilogía Rose Lake:
1ºCuando el cielo se rompa y caigan las estrellas
2ºCuando acabe el invierno y volvamos a volar

miércoles, 19 de marzo de 2025

Reseña Cortar el viento- Lyla Sage

Autora: Lyla Sage
Editorial: Titania
Nº de páginas: 288
Precio: 17´50€
Tomo: 2/4

Lo último que necesita Ada Hart es que un hombre cuide de ella. Después de fracasar en sus estudios y de terminar su desastroso y breve matrimonio, Ada tuvo que luchar con garras y dientes para volver a ponerse de pie. Ahora, la única persona en la que confía es en ella misma, y eso la ha hecho llegar más lejos que nunca: tiene su propio negocio y uno de los ranchos más grandes de Wyoming acaba de contratarla para un proyecto que determinará su carrera profesional.
Cuando Ada llega a Meadowlark, conoce a un atractivo vaquero en un bar de mala muerte. Cuando se lo lleva a la parte de atrás del bar, él se despide con un beso con el que la mayoría de la gente solo podría fantasear. Y Ada también lo haría... si no resultara que ese vaquero es su nuevo jefe.
Weston Ryder es un tipo feliz, pero todavía lo es más ahora que la mujer misteriosa del bar es la diseñadora de interiores que llevará a cabo el nuevo proyecto del rancho. A pesar de que ella no quiere tener una relación que vaya más allá de lo laboral, Wes se siente como si le hubiera tocado la lotería. Ada está convencida de que la atracción que siente por él se desvanecerá, pero él no puede parar de pensar en ella. A pesar de que las paredes del rancho Rebel Blue se están viniendo abajo, los muros de Ada permanecen intactos.
¿Podrán Ada y Wes superar este proyecto sin sucumbir a la atracción que sienten? ¿O huirán al galope del amor que los une, cortando el viento?

Opinión personal: 
La primera parte de esta serie fue una de mis primeras lecturas del año y me gustó muchísimo, así que tenía claro que iba a continuarla. Y es que mi amor por estos libros ya viene desde que se los vi a muchas lectoras de habla inglesa que hablaban maravillas de ellos. Eso por no hablar de sus portadas, que me tienen enamorada.
 
Ada llega a Meadowlark con el corazón un tanto encogido, pues todavía no ha conseguido sobreponerse de algunas de las cosas que le han pasado en la vida, especialmente de su matrimonio, el cual la ha dejado completamente herida y con muchas secuelas emocionales. Además, tampoco en lo profesional le ha ido demasiado bien, pues no ha logrado finalizar sus estudios y se ha formado como diseñadora de interiores más bien por su cuenta. Y, dando a conocer su trabajo a través de las redes sociales, consiguió poder dedicarse a lo que más le gusta.
 
Su llegada a Meadowlark será un tanto accidentada, pero pronto se dejará cautivar por un chico al que conoce en un bar. Esa misma noche tiene un pequeñísimo encuentro que no llega a nada, pero a ambos se les queda la imagen del otro grabada en su cabeza.
 
Lo que no esperan ni Ada ni Wes es que, al día siguiente, cuando ella se dirija a su nuevo proyecto laboral, Wes termine siendo el jefe de Ada. Wes es un hombre muy respetuoso, y los dos dejarán perfectamente claro que entre ellos no va a existir nada más que una buena relación profesional.
 
Ada es un personaje que me ha gustado mucho, y es que es una chica con bastantes inseguridades y con muchas heridas, lo que le hace ir siempre con pies de plomo y pecar a veces de desconfiada. Siempre se ha sentido muy sola, sin llegar a saber lo que es realmente la amistad y lo cierto es que no tiene nada en la vida más que a sí misma. Me resultó muy sencillo empatizar con ella, entre otras cosas, porque a veces el miedo tiende a paralizarla y siempre está bien encontrar personajes vulnerables y a los que les cuesta salir adelante.
Wes es un personaje al que he adorado. Toda la gente de su entorno lo define siempre como un buenazo, y eso es algo que a él no le importa, pero llega un momento en el que se harta de ser siempre el que pasa desapercibido, el del medio, y desea dar un paso más. Es un amor de chico, comprensivo, generoso, atento, y es que se merece lo mejor.
 
Como personajes secundarios tendremos a los protagonistas del tomo anterior, Emmy y Luke, así como a Gus, el otro hermano de la familia del rancho. Quizás no tenga tanto protagonismo en este tomo Amos, el padre de los chicos, pero me ha gustado mucho igualmente. Y, una vez más, vuelve a brillar Teddy, amiga de Emmy y quién siempre aporta un toque de humor.
 
Al igual que en el libro anterior, en este se le da mucha importancia a la salud mental y eso es algo que me encanta. En esta ocasión, el protagonista sufre depresión y me ha encantado cómo lo cuenta, el miedo que eso supone de cara al futuro y cómo consigue mantenerla a raya. Se trata el asunto con una enorme naturalidad pero dándole la importancia que merece, sin frivolizar con el tema y sin sentir que está metido con calzador, así que mi enhorabuena a la autora por la forma en que lo introduce. También me ha maravillado la relación de Wes con su perro, figura esencial en su vida y apoyo fundamental en su lucha contra la depresión.
 
El romance resulta de lo más sencillito, pero me ha gustado mucho. No os esperéis una historia que vaya surgiendo a fuego lento, no, aquí tenemos a dos personajes que sienten una atracción brutal por el otro y cuyo sentimiento se va transformando a través del contacto diario, pero esto sucede de una manera rápida. Aún así, a mí me ha resultado muy creíble, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias de ambos y es que son tan maravillosos los dos que solo puedes desear que estén juntos y les vaya bien.
 
La historia vuelve a estar ambientada en un racho y me encanta la atmósfera que consigue crear la autora. Toda la familia de Wes me parece adorable, así como la manera en la que reciben a todo el que se acerca. Además, me fascina que todo lo que sucede en el rancho se produzca de una manera de máximo respeto hacia los animales.
 
Se trata de un libro de unas 280 páginas que se ventila perfectamente en una o dos tardes. Los capítulos son muy cortitos y cuentan con doble punto de vista, el de Wes y el de Ada. Y es que si hay algo que me gusta de estos libros es que son de lectura sencilla y no necesitas tener la cabeza completamente despejada para disfrutarlos de forma plena, y es que todo se desarrolla de una manera tan natural que te atrapa desde el primer momento y, desde ahí, ya todo es coser y cantar.
 
Me alegro mucho de haber empezado esta saga porque está siendo todo un descubrimiento para mí. Os advierto que no os vais a encontrar una historia sumamente novedosa y que os vaya a dejar con la boca abierta, pero a veces no es necesaria una trama arrolladora para atrapar al lector. A mí estos libros me están conquistando precisamente por su sencillez, por sus maravillosos personajes y por la facilidad con la que todo fluye.
 
Esta es la segunda parte de una serie de cuatro libros. Los podéis leer de forma independiente, pero yo no os lo recomiendo porque algunas de las cosas que suceden en este, se entienden mejor si has leído el tomo anterior. La tercera parte tiene como protagonistas a Gus y Teddy y estoy como loca por leerla porque ambos me encantan y necesito saber cómo se va a desarrollar lo suyo. La cuarta parte tiene como protagonista a Cam, madre de la hija de Gus y un personaje al que adoro. No puedo esperar para leerlos, así que espero que la editorial nos dé pronto una fecha de publicación.
 
En definitiva, Cortar el viento es un libro de lo más sencillito pero que a mí me ha cautivado por completo, pues los protagonistas resultan absolutamente adorables, me fascina toda la familia que conforma el rancho y el romance surge de una manera muy bonita y natural. 

Serie Rebel Blue Ranch:
2ºCortar el viento
3º¿?
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.