miércoles, 1 de octubre de 2025

Reseña La leyenda de la serpiente blanca- Sher Lee

Autora: Sher Lee
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo

Cuando el príncipe Xian era niño, una serpiente blanca mordió a su madre, lo que la condenó a una muerte lenta. Xian nunca ha dejado de buscar la única cura conocida: una escurridiza perla espiritual... o un antídoto creado a partir de la propia serpiente blanca. Desesperado, viaja a la ciudad de Changle, donde un oráculo predijo que encontraría una serpiente blanca.
Siete años atrás, Zhen, una serpiente blanca, halló una perla espiritual. Al consumirla, adquirió la capacidad de adoptar forma humana.
En Changle, Xian conoce a Zhen, un joven que lo intriga. Ambos se sienten atraídos el uno por el otro, pero Zhen se da cuenta de que él es la serpiente blanca que Xian busca. A medida que sus sentimientos van aflorando, ¿por cuánto tiempo podrá Zhen ocultar su verdadera identidad?

Opinión personal: 
Os soy sincera, si no llega a ser por la autora, posiblemente no habría leído este libro, pero es que leí La receta del amor hace un tiempo y me maravilló, así que supe que repetiría con Sher Lee publicase lo que publicase. La sinopsis me parecía atractiva pero, sin lugar a dudas, lo he leído más que nada por poder disfrutar de nuevo de la pluma de esta mujer.
 
Xian es un príncipe que vive  atormentado por la enfermedad de su madre, pues ha sido mordida por una serpiente cuando este era un niño y desde entonces su día a día es un infierno. Ahora, la mujer parece estar a punto de fallecer, y Xian no pierde la esperanza de encontrar una cura para ella.
 
Una serpiente blanca y una perla serán lás únicas maneras de obtener un antídoto que pueda salvar a la pobre mujer. Así, Xian se embarcará en la primera misión de su vida y también la más importante, pues de él depende poder salvar a su madre. Para ello deberá viajar a Changle.
 
Precisamente en ese lugar será donde conozca a Zhen, un chico con el que tendrá una gran química desde el mismo instante en que se conocen. Tal será la atracción entre ellos que Xian no dudará en seleccionarlo para que forme parte de su comitiva. Sin embargo, Zhen será consciente enseguida de que él es la persona a la que Xian está buscando.
 
Xian ha sido un personaje que no ha estado nada mal, aunque tampoco ha llegado a conquistarme del todo. Es un chico que no sabe muy bien qué le espera en el futuro, pues es el hijo del rey pero no sabe si va a ser el heredero. Le gusta asumir responsabilidades y el hecho de tener que viajar para conseguir la cura para su madre es algo que le llena de vida, pues ha soñado desde bien pequeño con ver a su madre sana y feliz. Pese a haberse criado con todo tipo de lujos, no es en absoluto una persona clasista y para él la lealtad es muy importante.
Zhen es otro personaje que, sin llegar a enamorarme, me ha gustado. A él le gusta ayudar a la gente de su alrededor, pues tiene un corazón enorme. Sin embargo, tiene que lidiar con el dolor que le causa haber hecho algo que ha incidido en la vida de otras personas. Su día a día no es sencillo debido a su naturaleza, y más tras la llegada de ciertas personas, pues tendrá que hacer todo lo que esté en sus manos por proteger a los suyos.
 
Hay unos cuantos personajes secundarios bastante interesantes. Por un lado tenemos a Wang, el hermanastro de Xian. Aunque tarda en aparecer, considero que supone toda una revolución cuando hace acto de presencia y me ha gustado mucho. Por otro lado, tenemos a Fahai, que es uno de los hombres de confianza de Xian y el cual considero que también aporta bastante. Y, por último, tengo que destacar a Qing, quién es casi una hermana para Zhen y, aunque su papel no es muy relevante, me ha parecido una monada de personaje.
 
El romance no me ha parecido excesivamente bueno, pues considero que es un instalove de manual. Me ha dado bastante rabia esto porque la historia lo tenía todo para ser maravillosa, ya que no hay nada más interesante que un príncipe que se enamora de la persona que tanto dolor ha causado a su madre y que, encima, es una serpiente. Sin embargo, el hecho de que prácticamente se amen nada más verse no me ha convencido nada. Y ya os digo que es una pena, porque existe muy buena química entre ellos y considero que la relación que tienen es preciosa y completamente sana.
 
El tema de la fantasía me ha parecido muy sencillito. Al parecer, el libro está basado en la leyenda china de la serpiente blanca. Yo no la conocía para nada, así que no puedo deciros hasta qué punto es fiel a la misma. Solo os puedo decir que la base sobre la que se asienta la historia me ha parecido muy buena y que en absoluto es una trama compleja o difícil de seguir, y os lo dice alguien que ya sabéis que se pierde con facilidad en el género de la fantasía.
 
No me ha parecido la clase de libro que te engancha desde la primera página. Cuando llevaba unas 50, sentía que no me estaba atrapando y creía que no me iba a gustar pero, afortunadamente, luego conseguí engancharme y, a partir de ahí, ya me atrapó por completo. Tanto es así que seguí leyendo y cuando miré el reloj llevaba tres horas seguidas de lectura sin apenas ser consciente del paso del tiempo. 
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que, como os acabo de decir, se lee a una velocidad brutal. A mí me daba bastante miedo la historia, porque ya os dije que me decanté por ella únicamente por la autora, así que no sabía si la trama me iba a convencer. Creía que iba a ser esa clase de lectura tediosa que, pese a ser breve, me dura una semana. Sin embargo, no ha sido así para nada, pues me da durado únicamente dos días. Los capítulos son, en su mayoría, cortitos, aunque hay alguno un poco más largo. Y, aunque cada uno de ellos va alternando a Zhen y a Xian, no son ellos los que nos narren la historia, pues se trata de una narración en tercera persona.
 
Cuando me faltaban unas sesenta páginas para terminar el libro, creía que ya estaba todo resuelto y no sabía qué más me podía ofrecer, pero lo cierto es que todavía quedaba algo sumamente importante por resolver y reconozco que, las últimas páginas, me han dejado con la boca abierta. No me esperaba para nada ese giro y estaba pensando continuamente que tenía que haber una segunda parte ya que eso no podía terminarse así pero, afortunadamente, contamos con un epílogo en el que todo se nos explica a la perfección. De verdad, nunca un epílogo ha sido tan necesario, y es que el desenlace es precioso, de lo más emotivo.
 
Por lo tanto, puedo decir que he disfrutado del libro, pese a tener ciertos elementos que no me han convencido del todo. Entre ellos destaco ese instalove y también el hecho de que el conflicto entre Xian y Zhen se resuelva enseguida y, además, de una forma un poco cogida con pinzas pero, en general, me ha parecido una historia de lo más entretenida que, una vez superadas las cincuenta primeras páginas, no me ha aburrido en ningún momento y que me alegro de haber leído. Además, tengo que decir que se agradece muchísimo leer un libro de fantasía y que sea autoconclusivo.
 
En definitiva, La leyenda de la serpiente blanca es un libro que, aunque me ha fallado en cuanto a la ejecución del romance, me ha parecido muy entretenido y creo que tiene algunas escenas de lo más bonitas, pues la relación entre los protagonistas, pese a su inmediatez, es preciosa. 
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reseña Cosas que nunca dejamos atrás- Lucy Score


 
Autora: Lucy Score
Editorial: Chic
Nº de páginas: 528
Precio: 18´90€
Tomo: 1/3

Knox prefiere vivir su vida tal y como se toma el café: solo. Pero todo cambia cuando llega a su pueblecito un terremoto llamado Naomi, una novia a la fuga en busca de su gemela, de la que lleva años sin saber nada. Lástima que su hermana le robe el coche y el dinero y la deje a cargo de una sobrina que no sabía que existía. Al ver cómo la vida de Naomi se va al traste, Knox decide hacer lo que mejor se le da: sacar a la gente de apuros. Después, volverá a su rutina solitaria… O ese es el plan.

 

Opinión personal:  
Compré este libro en un momento en el que estaba teniendo bastante boom y decidí dejarme llevar, esperando encontrar en él las maravillas que muchos habían encontrado. Sin embargo, lo fui dejando y no fue hasta este verano que decidí que el pobre ya no podía seguir acumulando polvo, así que decidí leerlo. 
 
Naomi llega a Knockemout huyendo de su propia boda, pero tan pronto como pone un pie en el pequeño pueblo los problemas no dejan de crecer. Su hermana gemela, a la que iba a ayudar, le roba el coche y su dinero, y Naomi se ve completamente sola en un lugar en el que no conoce a nadie y en el cual no parece ser muy bien recibida.
 
Y es que el problema es que todos la confunden con Tina, su gemela, la cual ha dejado en el pueblo un sinfín de altercados y que ha sido repudiada por todos debido a su carácter delictivo. Pero la mayor sorpresa que recibirá Naomi es que su hermana le ha dejado a su cargo a Waylay, una niña de once años de la cual nuestra protagonista desconocía su existencia.
 
Sola, en un pueblo que no conoce y con una pequeña a su cargo, a Naomi no le quedará otra que dejarse ayudar por Knox, el gruñón del lugar y todo un misterio. La relación entre ellos no es sencilla, pues no dejan de tener piques, pero el chico no puede permanecer impasible a las desgracias de Naomi y pondrá todo lo que esté en sus manos a su disposición para que la joven pueda salir adelante.
 
Naomi es un personaje que no me ha gustado demasiado, y es que no he conseguido conectar con ella. Es una chica con mucho carácter, que siempre ha tenido que complacer a todo el mundo dado que, debido a que sus padres han tenido muchos disgustos con su hermana, ella sentía que tenía que compensar ese dolor. Me ha costado un poco entender ciertos cambios de actitud, porque siendo la mujer decidida y segura de sí misma que es, cuesta comprender ciertas actitudes que ha tenido en el pasado. Lo siento, pero no me ha caído bien.
Knox tampoco me ha convencido porque considero que responde a todos los clichés de las historias románticas. Es un gruñón, misterioso, con mucho carácter, un borde de cuidado pero al que, cuando conoces, ves que tiene muy buen fondo. No puedo deciros mucho más de él porque esto mismo os lo he dicho de muchísimos de los personajes que he reseñado en el blog y él no tiene nada especial, nada que lo distinga de los demás.
 
Como personajes secundarios brillará especialmente Nash, el hermano de Knox y quién tiene un carácter mucho más templado y con quién es mucho más fácil hablar sin perder los estribos. Pero, en general, la gente que conforma el pueblo me ha gustado bastante, especialmente Liza, quién es un amor de mujer y Waylay, la hija de Tina y quién será todo un descubrimiento. 
 
El romance no me ha convencido demasiado. Es verdad que las cosas entre ellos al principio son complicadas, ya que parecen no entenderse y él no para de dejarle claro que no es su tipo, pero considero que rompen enseguida esa tensión y a partir de ahí ya todo va a un ritmo acelerado. Puedo entender que veas a alguien y que te atraiga mucho, pero no que estés continuamente pensando las mil cosas que le harías como si solo pudieras pensar con cierta parte de tu cuerpo. 
 
El libro cuenta con numerosas escenas de sexo que no me han resultado demasiado agradables. No es que me hayan parecido excesivas, pues sí, tiene muchas, pero considero que sin pasarse. El tema es que están narradas de una manera bastante soez y alguna de ellas me ha dado mucha vergüena ajena, lo cual no es fácil porque estoy muy acostumbrada a leer escenas de este tipo.
 
La ambientación me ha gustado bastante. Un libro en el cual haya un pueblo pequeño y bonito, con gente cariñosa y que recibe con los brazos abiertos, a mí ya me ha ganado. Lamentablemente, es de las pocas cosas positivas que puedo destacar del libro.
 
Se trata de un libro de unas 520 páginas que si tienes ganas, se lee bastante rápido. Mi problema es que a mí me costaba ponerme con la lectura porque no me atrapaba así que he tardado en leerlo un poquito más de lo esperado. Como narradores tenemos a Knox y a Naomi.
 
Por si no lo sabéis, esta serie cuenta con tres libros con protagonistas independientes. La historia de Naomi y Knox finaliza aquí, así que en el segundo tomo conoceremos la historia de Nash, el hermano de Knox y en el tercero la de Lucien, un personaje que no aparece demasiado en esta primera parte pero que deja entrever un carácter interesante.
 
Lamentablemente, lo más probable es que yo abandone aquí la serie. Es de esa clase de libros que me cuesta entender que haya tenido tanto éxito, puesto que no puede contener más clichés. Me da un poco de pena quedarme con las ganas de conocer la historia de Nash, pero creo que no me apetece invertir mi tiempo en una historia que seguramente no me vaya a gustar. Es más, ahora mismo hasta diría que no tengo pensado repetir con la autora, pero veremos.
 
En definitiva, Cosas que nunca dejamos atrás es una historia que se deja leer pero que a mí no me ha convencido, pues no he congeniado con los protagonistas, no me ha gustado la química entre ellos y, en general, creo que esconde toda una cadena de clichés que dejan cero espacio a la sorpresa. 

Serie Knockemout: 
1ºCosas que nunca dejamos atrás
2ºCosas que ocultamos de la luz
3ºCosas que dejamos en el olvido 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Reseña No pienses en un elefante rosa- Antía Yáñez

Autora: Antía Yáñez
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 464
Precio: 22´50€
Tomo: Autoconclusivo
 
Aurora es joven, tiene trabajo, un círculo de amigas, vive sola en la ciudad, sale cuando quiere y se encama con quien quiere. Es decir, aparentemente la típica vida de una joven urbanita feliz, si no fuera por que en su existencia nada va como debería ir: su compañero de vida y de hipoteca la ha dejado, casi ni habla con sus amigas para no tener que explicarles cosas a las que no tiene muchas ganas de enfrentarse, y a su familia prefiere tenerla lejos, no sea que le reprochen que haya perdido a tan buen chico.
De modo que ha decidido no coger vacaciones y trabajar en plena canícula de agosto en una ciudad medio desierta, en una oficina a medio gas y viviendo en un edificio medio vacío.
Y por este solitario panorama corre Brais, ese niño superdotado que vive en la escalera y que no hay manera de quitarse de encima. También están los rolletes que recoge los sábados por la noche de la barra de cualquier bar y que le dejan tan mal sabor de boca, y las novelas eróticas que la entretienen o, quien sabe, la salvan.
Pero sobre todo está el elefante, ese elefante rosa en medio de la sala.
 
Opinión personal: 
Al poco de publicarse este libro, empecé a sentir mucha curiosidad por él, así que mi hermana me sorprendió regalándomelo. Sin embargo, lo fui dejando en la estantería olvidado y, cuando se trataba de escoger lectura, jamás lo tenía en cuenta. Hasta ahora. 
 
Aurora es una chica de treinta y un años que no atraviesa, en absoluto, el mejor momento de su vida. Ha roto con su pareja, Xoán, con el que llevaba mucho tiempo, y esto ha hecho que no quiera ver a su familia y tampoco a sus amigas, pues no se siente capaz de hacerlos partícipes de la ruptura.
 
Y es que, además, Aurora se siente muy culpable por haberlo dejado con Xoán. La chica padece TOC, y este controla por completo su vida. Ha habido momentos en los que lo ha llevado un pelín mejor, pero ahora su ansiedad se ha disparado de nuevo y no consigue encauzar su día a día.
 
En medio de todo este desasosiego, aparecerá Brais, un niño de diez años que vive en su mismo edificio, al que se ha mudado no hace mucho. El pequeño no deja de hacer preguntas a Aurora y parece tener completamente controlada su vida. Nuestra protagonista se muestra, en un inicio, incómoda, pero según va pasando el tiempo no dejará de sorprenderse por la inteligencia y la empatía del niño y su relación con él será cada vez más especial.
 
Aurora es una protagonista que me ha gustado bastante. Es joven, impulsiva y muy reservada con sus cosas. Pero es muy difícil realizar una descripción de su personaje porque la mayoría de sus acciones están condicionadas por su TOC. Aunque he logrado empatizar mucho con ella en ese sentido, es innegable que por momentos molesta un poco cuando ves que está a punto de hacer algo que claramente la beneficiaría y a continuación se echa atrás. Pero eso también forma parte de la magia del personaje, ya que no es la típica protagonista con una vida fácil que solo necesita ir al trabajo, conocer gente y poco más. No, Aurora lidia día a día con un problema que condiciona muchísimo su vida y es inevitable sentir su desesperación por tener que asumir que le ha tocado vivir con ello.
 
Pero, si hay un personaje de este libro al que he adorado por completo ha sido Brais. Qué maravilla de niño, de verdad. Me ha dado mucha ternurita, tanto por su situación como por cómo se preocupa por Aurora. Resulta increíble que alguien de tan corta edad sea capaz de entenderlo mucho mejor que cualquier adulto, y es que tiene un corazón enorme. Así lo demuestra, entre otras cosas, cuando le hace llegar a la chica una gatita que ha encontrado en la carretera. Me ha conmovido mucho en ese momento.
 
El tema principal del libro, sin lugar a dudas, es el TOC de la protagonista. Es por ello que considero que no es una historia para todo el mundo, pero a mí me ha encantado por la manera en que lo enfoca la autora. Yo no lo padezco, pero sí que llevo muchos años lidiando con la ansiedad y he podido verme muy reflejada en ella, especialmente en cuanto a los pensamientos intrusivos que, aunque los suyos son mucho más complejos, entiendo perfectamente de qué habla.
 
Me parece que este libro es una obra de arte en este sentido. Casualmente ya he leído este año Cómo esconderse a plena vista, que trata el mismo tema, pero considero que No pienses en un elefante rosa lo trata aún mejor. Como os decía antes, yo entiendo que pueda resultar una historia aburrida para gente que no esté interesada en absoluto en el tema, pero en cuanto a manera de abarcar la salud mental me ha parecido una maravilla, no solo porque resulta muy sencillo empatizar con la protagonista, si no porque creo que le da voz a un trastorno muy mencionado pero muy poco conocido realmente.
 
Y no se centra únicamente en el TOC, si no que hace referencia a otros temas muy relevantes en relación con la salud mental como puede ser la espera que sufren los pacientes en el sistema público y cómo esto complica la recuperación, teniendo que recurrir en muchos casos a clínicas privadas ya que, lamentablemente, no se apuesta por contratar psicólogos y psiquiatras suficientes en el sistema público. Y, por cierto, me han parecido muy interesantes las intervenciones de la psicóloga de Aurora.
 
Quizás sí que he echado un poco en falta que haya habido una trama más allá del TOC. Es cierto que hacia el final se produce un avance brutal que nos permite conocer muchos más temas referentes a gente del entorno de Aurora, lo cual me ha resultado muy interesante, pero hasta ahí he sentido que la trama estaba siendo un poco floja.
 
Se trata de un libro de unas 460 páginas que, aunque pueda parecer lo contrario, se lee muy rápido. Está dividido en diferentes partes y se van pegando saltos en el tiempo, de manera que podamos descubrir a Aurora en la actualidad, para trasladarnos al pasado y ver cómo fue siendo consciente de que padecía TOC. 
 
Por lo tanto, sí, os recomiendo muchísimo este libro. Pero que sepáis que no vais a encontrar en él una historia de amor, una comedia fresca o algo similar, aunque por la portada pueda parecerlo un poco. Sí, tiene sus toques de humor a pesar de lo dura que resulta la historia, pero no es la tónica general.  
 
En definitiva, No pienses en un elefante rosa es un libro que me ha sorprendido mucho, pues esperaba una comedia ligera y no una historia tan cruda y realista que se meta de lleno en la vida de una protagonista con TOC y cómo esto la condiciona en absolutamente todos los ámbitos de su vida. 
 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reseña Todos los deseos que escribí sin ti- Cherry Chic

Autora: Cherry Chic
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 19´95€
Tomo: Autoconclusivo

ORIÓN
Mi madre solía describir la pequeña isla donde vivimos como un lugar donde las olas llegan a la orilla con suavidad, la arena es dorada y el mar sabe a sal.
El tiempo me hizo ver que Helena, mi madre, era tan grandiosa que consiguió hacernos felices aun cuando su vida se rompía en mil cristales diminutos.
Ella siempre decía que la mejor parte de alejarse de casa es volver. Luna debe pensar igual ya que ha vuelto seis años después de macharse sin mirar atrás, alejándose de mí en el peor momento de mi vida.

LUNA
En el extremo más alejado de la isla y, sendero arriba, se encuentra el lugar más bonito de Isla de Sal, al que me dirijo por primera vez en seis años. La librería de Helena se encuentra en un pequeño acantilado con unas vistas increíbles. Este lugar y sus dueños, Helena y Lucio, fueron un bálsamo para mí.
Y sus hijos, Orión y Galatea, fueron mis mejores amigos hasta que las cosas se complicaron demasiado y mi vida se derrumbó tanto como para que optara por irme dejando atrás a mi familia, mis mejores amigos y a Orión, mi primer amor. Seis años después estoy de vuelta y no tengo ni idea de cómo irán las cosas.

Opinión personal: 
Cherry Chic es una autora fija en mis estanterías, pues empecé a leerla cuando autopublicó la saga Sin Mar y, desde entonces, ya no he dejado de leerla. También es verdad que he tenido mis más y mis menos con algunos de sus libros pero, en general, siempre se dejan leer bien y lo que me encuentro me deja una buena sensación.

Orión vive en la preciosa Isla de Sal, un pequeño rincón del mundo con muy pocos habitantes pero que tiende a masificarse en el verano con la llegada de los turistas. Allí, el chico vive junto a su hermana Galatea y su padre, sacando adelante una librería que para ellos es su vida entera.

Luna también conoce muy bien Isla de Sal porque ahí creció junto a sus padres pero, mientras que no se sentía del todo comprendida por ellos, encontró una familia junto a Orión, sus padres y su hermana, con los que pasó grandes momentos y que estuvieron presentes a lo largo de su infancia y adolescencia.

Sin embargo, cuando la familia de Orión empezó a romperse, Luna decidió marcharse sin decir palabra. Fue una decisión que sorprendió y dolió a muchos, pero especialmente a Orión, pues era su novio y estaba pasando por el peor momento de su vida. Ahora, seis años después, Luna ha decidido regresar a Isla de Sal.

Orión es un personaje que me ha gustado bastante, pero sin llegar a encandilarme. Es un chico con un gran corazón, un poco reservado y muy sentimental. Vive sumido en el dolor porque ha tenido que hacer frente a los dos momentos más complicados de su vida a la vez y, aunque ha hecho todo lo posible por salir adelante, hay cosas que le han dejado una cicatriz inmensa. 
Luna me ha gustado un pelín menos, pues me ha costado entender algunas de sus actitudes. Es una chica muy mística, independiente, que ha tenido que aprender a salir adelante por sí misma debido a las dificultades que se ha ido encontrando en la vida. Hay actitudes en ella que me han parecido egoístas, y no me refiero al motivo por el que se ha ido, y eso me ha hecho no llegar a empatizar del todo con ella.

En cuanto a personajes secundarios, creo que estos están muy bien construidos y son parte esencial de la trama, pues la dotan de una gran belleza debido al tándem que conforman. Por un lado está la familia de Orión, sus padres y su hermana Galatea, a los cuales he adorado. Por otro, están los chicos de la pandilla, que también me han gustado bastante debido a que siempre están los unos para los otros y el vínculo que tienen es precioso.

El romance me ha gustado pero no diría que me haya convencido del todo. Me ha encantado la manera en la que se reencuentran los protagonistas y la tensión que existe entre ellos, pero considero que esta se desvanece demasiado pronto y que la historia pierde todo interés. El motivo por el cual Luna ha decidido huir tampoco me ha convencido. Llamadme poco empática, pero me ha parecido muy cogido con pinzas y que tampoco era para irse tanto tiempo y menos como para regresar cuando a ella le ha venido bien prácticamente como si nada.

La ambientación me ha gustado muchísimo, y es que es siempre uno de los puntos fuertes de los libros de la autora. Es imposible no transportarse a la maravillosa Isla de Sal y no dejarse cautivar por su maravillosa gente, por sus espectaculares acantilados y por su tranquilidad. Creo que no hay un solo libro de la autora en el que no haya deseado que ese lugar existiera y poder trasladarme a él en algún momento. O no, porque entiendo perfectamente a los protagonistas cuando hablan de la magia del lugar y cómo esa se rompe un poco con la llegada de los turistas. También tengo que decir que la librería de la familia de Orión me ha maravillado por todo lo que implica para ellos.

Y, otro aspecto que no me ha convencido es algo que sucede hacia el final del libro. He sufrido mucho con cierto momento y me ha encantado la manera en la que lo describe la autora, pero considero que es añadir drama de manera innecesaria cuando ya todo parecía estar recompuesto.

Se trata de un libro de unas 430 páginas que se lee a una velocidad increíble. A mí me ha durado un par de días, y es que no se puede negar que la trama tiene enganche y, especialmente hacia el principio, es imposible dejar de leer. Ya cuando se descubre el motivo por el que Luna se fue, la verdad es que me daba todo un poco más igual y no leía con el mismo interés, pero seguí leyéndolo rapidísimo igualmente. Y, por cierto, contamos con doble punto de vista, el de Orión y el de Luna.

Y hasta aquí otro libro más de la autora que me ha gustado. Más o menos siguen todos el mismo esquema y yo reconozco que, sin llegar a convertirse en mejores lecturas para mí, me terminan conquistando. Además, ya os he dicho anteriormente que llevo leyendo a la autora muchos años y he notado una evolución brutal en su pluma, siendo esta cada vez más profunda y delicada.

No sé si tendremos la ocasión de sumergirnos de nuevo en Isla de Sal, pero intuyo que sí. Esto es algo que me estoy sacando completamente de la manga y no sé si la autora ha dicho algo al respecto, pero da la impresión de que Galatea, la hermana de Orión, va a tener su propia historia y, además, ya se deja entrever con quién, así que a mí me encantaría poder disfrutar de ella. 

En definitiva, Todos los deseos que escribí sin ti es una historia sencillita pero contada de una manera muy bonita, con buenos personajes secundarios y una ambientación idílica. Perfecta para leer en verano. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

WRAP UP AGOSTO 2025

¡Hola! ¿Qué tal? Se acerca el final de septiembre (este mes sí que me está pasando volando) pero yo todavía traigo el resumen de agosto. Fue un mes bastante completo, aunque quizás esperase encontrar lecturas que me atraparan un poco más. Como veis, hay bastantes lecturas veraniegas así que, para los que seáis lectores estacionales, ya llego un poco tarde.

  • "Yo también" no es te quiero- Violeta Reed. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido toda una sorpresa, y es que no esperaba nada de él. Tanto es así que creo que va a aparecer entre mis mejores lecturas del mes. La química entre los protagonistas me ha parecido una delicia, el romance se va cociendo a fuego muy lento y su tira y afloja es brutal. Me ha parecido una historia preciosa. 
  • Una aventura salvaje- Christina Lauren. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es un libro que se deja leer, pero el romance falla bastante en su ejecución y resulta una historia un poco aburrida por momentos. Un tanto flojito, pero no está del todo mal.
  • Rozando el cielo- Liz Tomforde. 4´5/5. Reseña AQUÍEn realidad es una historia muy sencilla, pero yo la he amado por completo. Los protagonistas me han resultado adorables, el romance es muy bonito y la relación es increíblemente sana. Os lo recomiendo mucho. 
  • La serpiente y las alas de la noche- Carissa Broadbent. 2/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido una de mis grandes decepciones del mes, y es que me ha costado horrores acabarlo. Es cierto que se lee muy rápido, pero no me ha atrapado en ningún momento, no contiene una trama que me haya interesado. No leeré el siguiente. 
  • Noche de verbena- Raquel Arbeteta. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Esta es mi primera experiencia con la autora y no ha estado nada mal. No es la historia del año, pero resulta muy entretenida, cuenta con buenos personajes y es ideal para desconectar. Os la recomiendo.
  • No la dejes entrar- Nicola Sanders. 3/5. Reseña AQUÍ. Lo que no se puede negar es que este libro me haya atrapado por completo pero, en general, no me ha parecido una buena historia. Me ha resultado sumamente previsible y los personajes no pueden ser más planos. 
  • Cuatro reinos rotos- Mai Corland. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Después de una primera parte que me había gustado mucho, reconozco que esta me ha parecido un poco más floja. El planteamiento de la historia sigue siendo bueno, pero considero que este segundo tomo tiene un ritmo muy lento.
  • Amigos con derecho a roce- Lily Gold. 2/5. Reseña AQUÍ. Este libro ya llevaba bastante tiempo en mi estantería y esperaba mucho de él pero la verdad es que me ha parecido todo un despropósito. Los personajes me han caído sumamente mal, el romance no me ha gustado en absoluto y se producen una serie de escenas que me han provocado mucho cringe.
  • Una propuesta inesperada- Rosalyn Eves. 3´5/5. Reseña AQUÍEs un libro que no está nada mal y, de hecho, me ha enganchado desde la primera página, pero reconozco que los romances resultan demasiado precipitados y eso le resta un poco de credibilidad a la historia.
  • ¿Y a ti qué te pica?- Megan Maxwell. 3´5/5. Reseña AQUÍ. He sentido que este es solo uno más entre los libros de la autora, ya que sigue exactamente el mismo esquema que en los anteriores. Se trata de una historia fresca, divertida y entretenida, pero no aporta nada nuevo. 

Y hasta aquí mi resumen del mes de agosto. Como veis, he tenido lecturas muy variadas y, mientras que algunas han sido excelentes, otras han sido bastante decepcionantes pero, en general, no me quejo en absoluto.

Y vosotros, ¿habéis leído mucho en agosto? ¿coincidimos en alguna lectura?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Reseña El Grimm mortal- Kathryn Purdie


Autora: Kathryn Purdie
Editorial: Puck
Nº de páginas: 448
Precio: 23´50€
Tomo: 2/2 

Tras surgir de las sombras del Bosque Grimm, Clara y Axel regresan a su aldea, el único lugar en el que pueden refugiarse, fuera de los límites del bosque. Sin embargo, cuando los propios árboles empiezan a atraer a los aldeanos, es evidente que la oscuridad a la que se enfrentaron no es más que un atisbo de los verdaderos horrores que se ocultan en su interior.
Con el peso de unas visiones perturbadoras y presos de un amor tan peligroso como el bosque maldito que los llama, Clara y Axel deben volver a adentrarse en él para desenterrar los secretos siniestros que alberga su interior. Según luchan contra leñadores asesinos que se valen de acertijos tan afilados como hachas, doncellas espectrales que amenazan con arrastrarlos en una danza eterna y fantasmas capaces de manipular la propia esencia del bosque en su contra, Clara y Axel son conscientes de que jamás habían tenido tanto que perder. Si no logran acabar con la maldición de una vez por todas, lo más probable es que ni siquiera tengan un hogar al que volver.

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Cuando leí la primera parte de este libro no estaba en mi mejor momento a nivel concentración y eso afectaba enormemente a la hora de disfrutar de mis lecturas pero, contra todo pronóstico, me gustó mucho y me permitió desconectar un montón. Es por ello que dije que esperaba que trajeran pronto su secuela porque tiendo a olvidarme rápidamente lo que leo y estaba muy interesada en saber cómo continuaba la historia. Finalmente hemos tenido que esperar más de un año para tenerla pero, afortunadamente, aquí está. 
 
El tomo anterior acababa con Clara regresando del bosque en compañía de Axel pero, pese a haber descubierto horribles secretos y tener que enfrentarse a situaciones de lo más dolorosas, el sufrimiento todavía no ha terminado, pues la maldición no ha finalizado y los habitantes esperan ansiosos a que Clara termine con ella.
 
Debido a esto, Clara tendrá que entrar de nuevo en el bosque y Axel decidirá acompañarla de nuevo. A todos los problemas se suma el hecho de que la abuela de nuestra protagonista está cada vez más delicada de salud.
 
Al poco de adentrarse en el bosque, Clara empezará a tener horribles visiones que le hacen ir descubriendo unos hechos de lo más enrevesados que le harán dudar de todo y de todos. El lugar está lleno de peligros y, mientras trata de buscar al responsable de todo, se reencontrará con los Perdidos, quienes llegaron al bosque sin haber conseguido salir nunca de él.
 
Clara es un personaje que sigue sin maravillarme, al igual que en el primer tomo. En esta secuela se convierte en una especie de heroína capaz de salvar a toda la aldea de la maldición que los envuelve. Su responsabilidad será enorme, y ella es consciente de ello. Pese a que su misión me parece admirable, es una chica con la cual no acabo de conectar debido a que me parece un tanto insulsa. Sin lugar a dudas, no tiene miedo a nada y la valentía es el rasgo que mejor lo define.
Axel es otro personaje que considero que podría dar mucho más de sí. Parece que está siempre un poco a la sombra de Clara y creo que le falta determinación. Lo que no se puede negar es que es un verdadero apoyo para la chica y, aunque para él todo lo que sucede en el bosque también resulta complicado porque le afecta personalmente, no dudará en permanecer a su lado y ayudarla en todo lo que necesite.
 
Como personajes secundarios nos reencontraremos con muchos de los del tomo anterior, y destacará especialmente la abuela de Clara, la cual resulta impecable, ya que nunca sabes qué esperar de ella y considero que está muy bien construida. También tendrán bastante presencia otros como Lila, una chica que se encuentra en el bosque y cuya situación es realmente complicada. Pero también tengo que destacar especialmente a la rana que se encontrarán y que será un compañero durante buena parte del libro.
 
El romance no me ha convencido nada en esta segunda parte. En su antecesor me conquistó debido a la imposibilidad del mismo, pero considero que en esta ocasión se encuentra absolutamente en un segundo plano. Además, se produce una escena que me ha producido cierto cringe porque parecía que se nos quería dar a entender algo con respecto a la rana que me ha parecido una completa absurdez. Clara y Axel se pasan todo el libro juntos, pero las escenas amorosas son de lo más escasas hasta el final y la verdad es que es algo que he echado de menos porque, en lugar de dejarnos disfrutar por fin de su romance, parecían más amigos que amantes.
 
Considero que este tomo resulta mucho más oscuro que el anterior. La autora se mete de lleno en todo el tema de las visiones de Clara y se producirán una serie de hechos escalofriantes que me han sorprendido bastante. Creo que la historia pega unos giros completamente inesperados y eso me ha encantado ya que no he tenido idea hasta bien avanzada la lectura de lo que podía estar sucediendo realmente.
 
Y, tal y como os comentaba en la reseña del libro anterior, opino que la ambientación es muy buena, pero hay cosas mejorables. Hay algunos detalles que no se entienden muy bien (o al menos yo no los he entendido), y todos ellos son relacionados con el funcionamiento de la maldición en el bosque. Además, tengo que decir que todo lo que allí sucede me ha resultado un poco denso.
 
Se trata de un libro de unas 440 páginas que, sinceramente, se me ha hecho eterno. Los capítulos tienen una duración media pero a mí me han resultado bastante largos. Y es que mi problema es que la historia no terminaba de engancharme del todo y eso hizo que hubiera partes que se me hicieran realmente aburridas.
 
Me da mucha pena decirlo, pero creo que me ha jugado una mala pasada que haya tardado tanto en publicarse esta segunda parte. Del primero disfruté un montón, siendo de los mejores libros de fantasía que he leído a lo largo el año pasado. Este, sin embargo, se me hizo bastante pesado y no puedo decir que haya logrado disfrutarlo del todo. Y os aseguro que he puesto empeño en recordar todo lo que había pasado en el libro anterior leyendo mis propias anotaciones, así que no me he sentido perdida en ningún momento, pero simplemente no conseguía entrar en la historia, sintiendo que no lograba encontrar el interés que me mantuviera pegada a ella.
 
Por lo tanto, sí, es una bilogía que os recomiendo a pesar de que esta segunda parte no haya sido lo que esperaba. Lo que sí os aconsejo es que los  leáis seguidos porque es una historia con un mundo un tanto complejo del cual no conviene olvidar detalles que os harán disfrutar mucho más de la segunda parte.
 
En definitiva, El Grimm mortal es un libro que no ha estado mal pero, a mi juicio, pega un bajón importante con respecto a la primera parte, pues el romance pasa completamente desapercibido y considero que la trama resulta un tanto tediosa y monótona.
 

2ºEl Grimm mortal 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Reseña El recluso- Freida McFadden

Autora: Freida McFadden
Editorial: Suma
Nº de páginas: 328
Precio: 20´90€
Tomo: Autoconclusivo

Al comenzar su trabajo como enfermera en una prisión de máxima seguridad, Brooke Sullivan enseguida aprende que hay tres normas cruciales:
1. Trata a los prisioneros con respeto.
2. Nunca reveles información personal.
3. Nunca jamás intimes con los reclusos.
Lo que nadie sabe es que Brooke ya ha roto las reglas. Nadie conoce su estrecha conexión con Shane Nelson, uno de los presos más peligrosos de la cárcel.
Desde luego no saben que Shane fue el novio de Brooke en el instituto, la estrella del equipo de fútbol americano, el chico perfecto que ahora cumple cadena perpetua por una serie de cruentos asesinatos. O que fue el testimonio de Brooke lo que le llevó allí.
Pero Shane lo sabe. Sabe más que nadie. Y nunca lo va a olvidar.

 

Opinión personal: 
Freida McFadden se ha convertido en una autora esencial en mis estanterías y es que, aún siendo consciente de que sus libros no son brillantes, a mí me enganchan mucho y eso, en ocasiones, es lo único que pido. Además, son lecturas rapidísimas, así que estoy encantada de tener siempre alguno de sus libros pendientes porque sé que voy a poder ponerme con ellos cuando lo necesite.
 
Brooke es una joven enfermera que, debido a una serie de circunstancias, ha decidido romper con todo y trasladarse junto a su pequeña familia al lugar en el que creció. De allí tuvo que huir debido a una serie de asuntos que marcaron su vida para siempre pero, ahora que sus padres han fallecido, ha decidido que es el momento de regresar y establecerse allí de forma permanente.
 
La chica es consciente de que no ha ido a parar al mejor lugar posible, pues eso supondrá reencontrarse con toda la gente del lugar, muchos de los cuales la recuerdan y saben perfectamente qué le ha sucedido en el pasado. Aunque no todo, pues Brooke guarda un importante secreto.
 
Pero, sin lugar a dudas, lo peor de todo será que entrará a trabajar en una prisión de máxima seguridad y ella sabe que allí se encuentra encerrado Shane, su primer y único gran amor, quién cumple condena tras haber cometido una serie de terribles asesinatos. Pero el problema no es solo que la persona a la que más amó resultara ser un asesino, si no que fue ella misma quien contribuyó a encerrarlo en la cárcel, pues testificó contra él.
 
Brooke es un personaje que no me ha gustado demasiado, pero ya voy asimilando que esto es algo que me va a suceder con todas las protagonistas de la autora y, afortunadamente, no es algo que me afecte a la hora de disfrutar de sus libros. Es una chica muy poco avispada, pues no sale de un problema y ya se ha metido en otro. Parece tener carácter, pues no duda en dar una respuesta airada a quién la merezca pero, desde luego, la inteligencia no es una de sus virtudes. Puedo entender que tengas mala suerte en la vida, pero que con tus impulsos vayas tomando decisiones que van a afectar a otros sin ton ni son y que te metas en problemas de semejante magnitud con una facilidad pasmosa, solo me puede hacer pensar que no tienes dos dedos de frente.
Shane me ha parecido un personaje interesantísimo. Conoceremos a este hombre en el pasado, cuando mostraba dos facetas muy diferentes, una de ellas siendo el novio ideal, y otra siendo un terrible asesino. Pero, ya en la actualidad, descubriremos a un hombre completamente mortificado, que se ha resignado a vivir siempre entre rejas pese a considerarse inocente y que no guarda ningún tipo de rencor.
 
Además de a estos dos personajes, podría destacar a Tim, quién es alguien común en el pasado de Brooke y de Shane y que tendrá muchísimo protagonismo en el libro. Él es un subdirector de colegio que aparece en la actualidad y que sorprenderá muy positivamente a Brooke, pues era su mejor amigo y sigue dispuesto a ser esa persona siempre dispuesta a ayudarle en todo.
 
El misterio de este libro me ha parecido una absoluta maravilla. Llevaba 50 páginas y me indigné un poco pensando que ya había descubierto la realidad de la historia, porque sé que los libros de la autora suelen ser bastante previsibles, pero me daba absolutamente igual, porque me tenía tan enganchada que solo podía leer y leer. Luego vi que igual estaba equivocada, pero seguía igualmente enganchada.
 
La historia va pegando saltos en el tiempo, de forma que iremos descubriendo cómo es la vida de Brooke en la actualidad, recién llegada al lugar en el que creció y cómo es su día a día en la prisión, así como su reencuentro con Shane, para realizar saltos al pasado y trasladarnos once años atrás, que fue cuando se produjeron los asesinatos que llevaron a Shane a prisión. Tanto un momento temporal como el otro me parecieron completamente adictivos.
 
Se trata de un libro de unas 320 páginas que es puro vicio. La historia está contada por Brooke, y os aseguro que yo no podía dejar de leer, de forma que podría decir que es de las más adictivas que he leído en los últimos tiempos. De verdad que no podía soltarlo. Lo empecé un día por la noche y, al día siguiente, en lugar de ponerme un rato con la tele mientras tomo un café como hago siempre, preferí ponerme con el libro porque necesitaba leer sin parar. Así que, sí, una tarde y una noche me duró.
 
Pero hay algo que me ha decepcionado profundamente con este libro, y fue el final. Es verdad que los desenlaces de esta autora no son los mejores, pero en este me ha parecido un completo sinsentido. Al inicio de la historia creía que ya había averiguado el misterio, a medida que iba avanzando empecé a tirar hacia otro lado y deseé que esa no fuera la realidad porque me habría molestado bastante, pero es que encima era todo incluso peor de lo que esperaba.
 
Compraría el desenlace porque sí que me ha parecido absolutamente sorprendente, pero el móvil me ha parecido una completa absurdez, y es que tiene cero sentido que el responsable de los asesinatos haya decidido cometerlos por el motivo que se nos traslada. Además, hay un personaje al que odié durante todo el libro y no deseaba que se fuera de rositas, quería que fuera el culpable porque me daba mucho cringe pero, lamentablemente, las cosas no fueron como yo deseaba.
 
Aún sacando este desenlace decepcionante, me ha parecido un libro buenísimo. Y, por cierto, al final hay un último capítulo (o epílogo, no lo recuerdo) narrado por otro personaje clave del libro y me ha parecido todo un acierto, aunque eso sí me ha parecido previsible. Pero, dicho esto, yo solamente puedo recomendaros que le deis una oportunidad. Una vez más, no es una historia excelente, habría muchas cosas mejorables, pero me ha parecido tan adictivo y me ha hecho sumergirme tanto en la narración que creo que voy a terminar considerándolo una de mis mejores lecturas del año.
 
Una vez terminado este libro ya solo me queda pendiente en casa, de esta misma autora, Tras la puerta, el cual creo que, en general, ha gustado bastante. También espero comprar pronto Nunca mientas y, justo hoy, se publica La profesora. Mucho publica esta mujer y pocos me parecen con lo que me enganchan. 
 
En definitiva, El recluso me ha parecido un libro brutal pues, aunque no he soportado a la protagonista y el desenlace no me ha gustado, todo lo demás me ha parecido brillante, ya que atrapa como pocos y te impide despegarte de sus páginas. Creo que es mi libro favorito de la autora.