viernes, 11 de julio de 2025

Reseña Un cielo lleno de estrellas- Susana Rubio


 
 
Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 18´95€
Tomo: 2/2

Un reencuentro, una ruptura, una nueva aventura, una ilusión.
Pase lo que pase, siempre van a estar unidos, porque la familia es lo más importante en sus vidas.

 

 

 

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
Leí la primera parte de este libro hace mucho y, aunque no me entusiasmó, tenía claro que iba a leer este porque ya lo tenía en casa. Teniendo en cuenta que ya me daba un poco de pereza leerlo debido a la impresión que me causó el primero, no quería retrasar demasiado su lectura porque sabía que cuanto más esperara, más me iba a costar animarme con él, así que aquí estamos, con otra bilogía finalizada en este año. 
 
Después de tiempo y tiempo de no soportarse, Xenia y Ander por fin habían podido dejar atrás sus malos rollos y entre ellos parecía haber nacido algo más. Sin embargo, iniciaremos este libro con ambos siendo cautos con respecto a lo suyo y, por lo tanto, manteniéndolo oculto a sus familias.
 
Zoe, por su parte, parecía albergar sentimientos por Ibai, pero se mostraba reacia a iniciar algo con él ya que nunca ha querido tener pareja y prefiere seguir disfrutando libremente de su sexualidad. Laura, después de todas las responsabilidades que se había echado a sus espaldas, parecía que por fin empezaba a pensar un poco más en ella y el amor había llegado a su vida a través de su jefe, pero también había regresado el ex que tanto daño le había hecho y todo parecían dudas para ella.
 
Y, por último, tenemos a Martina que, tras un tiempo pasando por un terrible episodio, también se encuentra entre dos aguas en lo que al amor se refiere pues, mientras que parece albergar ciertos sentimientos por una chica recién llegada a su vida, su amistad con su mejor amigo no parece pasar por su mejor momento, y eso es algo que a ella le duele enormemente.
 
Xenia es un personaje que me cae bien pero que no termina de convencerme como protagonista. Es una chica muy responsable, que adora a sus perros y que siempre está ahí para sus hermanas. Sigue comportándose como una niña, aunque es cierto que en este tomo parece tener las cosas mucho más claras y me ha resultado un poco más sencillo empatizar con ella. Pero, por lo demás, es una chica que no aporta demasiado, pues me parece un personaje muy plano.
Ander es otro personaje que me parece un amor pero creo que le falta garra. Es sensible, empático, comprensivo, se comporta genial con todo el mundo y me parece bastante maduro. Creo que si tuviera más fuerza, podría ser un personaje maravilloso.
 
El hecho de que, además de la historia de Xenia podamos conocer también la del resto de las hermanas, me ha parecido todo un acierto, pues eso nos permitirá conocer a un buen número de personajes y todos ellos tienen mucho que contar, habiendo espacio para tramas más interesantes y otras un pelín menos. Por ejemplo, personalmente, la de Martina me ha parecido muy interesante porque además es la menor de todas y está empezando a descubrir muchas cosas con respecto a la vida. 
 
Las hermanas de Xenia, Zoe, Martina y Laura me han gustado bastante, cada una con sus historias, así que como el padre de las chicas y Eneka, la mujer de este. Sin embargo, mi problema con este libro es que considero que la historia está contada de una manera muy infantil y que hace pensar que las chicas son niñas, cuando tienen entre 15 y 20 años si mal no recuerdo. Es por ello que hasta las escenas un pelín más subidas de tono se me han hecho algo incómodas.
 
Otro aspecto que no me ha convencido del libro, y es algo de lo que ya me quejaba en el tomo anterior, es que el giro argumental que introduce la autora me ha parecido muy cogido con pinzas, algo muy recurrente en el mundo de la literatura y que todos sabemos cómo se va a resolver. Lejos de crearme tensión y necesidad de leer a ver cómo se deshacía ese nudo, a mí solo me causó rechazo por incorporar algo ya tan manido.
 
Se trata de un libro de unas 430 páginas que se lee muy rápido, y es que los capítulos son muy cortos y va saltando entre las historias de una y otra hermana. Eso te empuja a seguir leyendo para saber qué va sucediendo con cada una de ellas. Ya sabéis que esta bilogía no ha conseguido cautivarme del todo pero lo que no se puede negar es que no me ha costado absolutamente nada leerla, pues resulta muy ligerita y muy adecuada para estas fechas.
 
Ya llevo unos cuantos libros de la autora leídos y creo que no debería repetir más. Me da mucha pena decirlo porque llevo muchos años leyéndola pero honestamente creo que sus historias no están dirigidas a alguien de mi edad. La mayoría de las veces los adultos podemos leer libros juveniles sin ningún tipo de problema y, de hecho, yo lo hago a menudo, pero la pluma de Susana Rubio me parece sumamente  sencilla, con diálogos y reflexiones increíblemente infantiles, y eso me impide disfrutar de lo que estoy leyendo. Aún así, aún me queda otro libro suyo sin leer en la estantería, Todas mis amigas, el cual ya lleva unos añitos ahí. Me encantaría darle una oportunidad porque no quiero dejar ninguno de mis pendientes sin leer, pero no sé si me apetecerá. Lo que sí tengo bastante claro, lamentablemente, es que no compraré más libros de la autora.
 
Por lo tanto, cierro esta bilogía con la creencia de que podría ser una buena historia para alguien de 15 años pero, para mí, que ya he superado la treintena, se me ha quedado flojo porque siento que es algo que ya he leído mil veces. Se deja leer, sí, pero a mí no me ha aportado nada nuevo.
 
En definitiva, Un cielo lleno de estrellas es un libro que está entretenido pero que contiene muchas carencias, pues a los personajes les falta fuerza, la historia es muy previsible y los diálogos resultan muy infantiles.
Las hermanas Luna:
2ºUn cielo lleno de estrellas 

miércoles, 9 de julio de 2025

Reseña Fearless- Lauren Roberts


 
 
Autora: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 640
Precio: 21´95€
Tomo: 3/3

A Paedyn y a Kai vuelve a separarles una realidad que se impone a sus deseos, y deberán enfrentarse a una terrible decisión en esta emocionante conclusión de la trilogía.

 

 

 

 

Opinión personal: 
*Contiene spoilers de los libros anteriores* 
Me alegra mucho decir que he cumplido con mi propósito de ir leyendo un libro de esta saga prácticamente al mes para terminarla cuanto antes y sin olvidarme ningún detalle. Creo que esto hizo que la disfrutara un poco más porque mi memoria de pez y yo las pasaríamos canutas para recordar lo que ha pasado en los tomos anteriores si los fuera leyendo según se iban publicando. Lo compré y a la semana siguiente ya me puse con él, así que muy satisfecha de cerrar la saga por fin. 
 
El segundo tomo terminaba con la llegada de Paedyn y Kai junto a Kitt, el nuevo rey. Lejos de darle muerte, como ellos esperaban, Kitt decidió que iba a convertir a Paedyn en su esposa y, por ende, en la nueva reina. El dolor de la chica y de Kai fue inmenso cuando descubrieron cuál iba a ser el futuro de ella.
 
Ninguno sabe muy bien qué esperar de Kitt, pues tras la muerte de su padre había mostrado una cara completamente diferente. En el caso de que Paedyn asuma su destino, sabe que eso le abrirá puertas para ayudar a los suyos, pero el sacrificio sería demasiado grande.
 
La relación entre Kai y Paedyn se ha estrechado cada vez más, hasta el punto de que saben que no pueden estar el uno sin el otro. Pero al igual que saben eso, también saben que lo suyo es imposible, no solo por el doloroso pasado que los une, si no también por el hecho de que Paedyn vaya a convertirse en la esposa de su adorado hermano.
 
Paedyn es un personaje que me ha gustado mucho, aunque tengo que decir que en este último tomo no he entendido algunas de sus reacciones. Creo que se nos mostrará a una protagonista mucho más despiadada, una joven que arrastra un dolor increíble y a la que ya casi todo le da igual, pues se siente enormemente culpable por la muerte de su mejor amiga y no puede evitar echarla de menos. A la pobre le tocará vivir terribles situaciones de nuevo, y es que parece que la paz nunca va a llegar a su vida.
Kai es un personaje que me ha gustado mucho en este tomo también. Sigue siendo ese chico sensible al que le ha tocado cometer actos horribles. Paedyn es prácticamente la única que le da sentido a su vida, pero también su hermano Kai, por lo que todo lo que sucede entre ellos lo pondrá en más de un aprieto. He sufrido bastante con él porque lo cierto es que a lo  largo de todo este tomo le darán por todos lados.
 
Kitt tendrá también un gran protagonismo a lo largo de este libro. No os diré cuál será su actitud ante Paedyn porque eso sería spoiler, pero sí que es cierto que yo habría tomado otro camino con él. Por lo demás, lo cierto es que la historia se centra por completo en Paedyn, Kai y Kitt y apenas habrá espacio para los secundarios. 
 
El romance me ha gustado mucho porque la química entre Kai y Paedyn es maravillosa. Se puede palpar a través de las páginas las ganas que tienen de estar juntos y lo que les duele tener que renunciar a ello. Aún así, tampoco me ha convencido del todo el rumbo que toma la relación, y el hecho de que en esta última parte haya una especie de triángulo amoroso me ha resultado bastante incómodo.
 
No puede negarse que es un libro que me ha encantado y que he devorado, pero hay muchas cosas que cambiaría de él. Cuesta creer que en tantas páginas la autora no haya podido darle un final un poco más digno a los personajes. Considero que sería mucho más atractivo que el papel de Kitt fuera otro y me ha molestado especialmente que la autora no haya aprovechado para nada un personaje secundario de lo más interesante y que se haya ensañado con él. Me ha parecido completamente innecesario, ya que de ahí podía salir algo muy bonito.
 
Se trata de un libro de unas 630 páginas que no me asustaban demasiado porque ya había leído los anteriores tomos y sabía que es una historia que se lee con mucha facilidad. Para que os hagáis una idea, a mí me duró unos tres días y es que, sacando de la página 200 a la 300 (aproximadamente) que se me hicieron un poco más pesadas, el resto del libro avanza a muy buen ritmo. Además, seguiremos contando con el punto de vista de Kai y de Paedyn y algo que valoro muy positivamente es que algunos capítulos estarán protagonizados por Edric, el padre de Kitt y Kai, y me han fascinado porque esto nos permite descubrir partes de la historia importantísimas y desconocidas por nosotros.
 
Por lo tanto, puedo decir que me ha gustado mucho el libro y que esta saga ha sido todo un descubrimiento para mí. Esta última parte me ha fascinado, pero sí que es cierto que parece un poco un batiburrillo de cosas contadas a medias que, a mi juicio, podrían seguir un rumbo un poco mejor, pero bueno, no es mi historia, es la de Lauren Roberts, así que si ella ha decidido hacer así la historia, la acepto y punto porque lo cierto es que no está mal.
 
Y, por cierto, yo creía que daba por cerrada esta historia en este tomo y, justo cuando lo empecé, me enteré de que la autora ha anunciado un nuevo libro, Fearful, que se lee en tándem con Fearless. Se publicará en octubre en España. Yo dudo mucho que lo lea, y es que me da una rabia tremenda que se anuncie un libro que debe leerse junto a otro cuando uno de ellos ya está publicado. Además, después de lo flojo que me pareció Powerful, no creo que vaya a gastarme el dinero de nuevo en una novela corta de este mundo.
 
En definitiva, Fearless es un libro que, pese a que algunas cosas no siguen el rumbo que a mí me habría gustado, me ha gustado mucho, pues se notará especialmente la evolución de los personajes, el romance sigue estando muy bien construido y consigue sorprender en más de una ocasión. 
 
 

3ºFearless 
3.5.Fearful (publicación en España en octubre) 

lunes, 7 de julio de 2025

Novedades Julio 2025

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Tuve mis dudas sobre si traer esta entrada o no pero, tal y como va el ritmo de publicaciones últimamente, me he dado cuenta de que había bastantes libros que mostraros así que, aquí estamos, un mes más.

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 1 de julio
2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 21´50€/ Fecha de publicación: 8 de julio
3.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 1 de julio
4.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 8 de julio
5.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 642/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 1 de julio
6.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 8 de julio 
 
 7.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 512/ Precio: 24´50€/ Fecha de publicación: 8 de julio
8.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 488/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 2 de julio
9.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 368/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 9 de julio
10.Editorial: Sombras/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 1 de julio
11.Editorial: Stefano/ Nº de páginas: 20€/ Fecha de publicación: 1 de julio
12.Editorial: Inlov/ Nº de páginas: 432/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 2 de julio 
 
13.Editorial: Harlequín/ Nº de páginas: 272/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 2 de julio
14.Editorial: Siren Books/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 7 de julio
15.Editorial: Sombras/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 8 de julio
16.Editorial: Contraluz/ Nº de páginas: 512/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 10 de julio
17.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 9 de julio
18.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 592/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 9 de julio
  
 19.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 320/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 10 de julio
20.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 408/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 10 de julio
21.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 512/ Precio: 22´95€/ Fecha de publicación: 16 de julio
22.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 472/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 16 de julio
23.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 304/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 17 de julio
24.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 432/ Precio: 20´95€/ Fecha de publicación: 10 de julio 
 
Y hasta aquí algunas de las novedades que llegarán a las librerías a lo largo del mes de julio. A mí no hay demasiados que me llamen y, teniendo en cuenta el precio de los libros últimamente, cada vez estoy más dispuesta a esperar a que se publiquen de bolsillo aquellos que no estoy como loca por leer.
 
Y vosotros, ¿os animaréis con alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman la atención?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 4 de julio de 2025

LIBRO DEL MES: JUNIO 2025

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Supongo que muchos de vosotros ya de vacaciones, así que espero que podáis aprovechar para disfrutar mucho de vuestro merecido tiempo libre y de buenas lecturas.

Para mí junio fue un mes de lo más completo y, aunque encadené unos cuantos 3´5, también he tenido libros con muy buenas puntuaciones, especialmente el que hoy os traigo, y es que se ha convertido no solo en mi mejor lectura del mes, si no también en una de las mejores del año. 
 

Tenemos como protagonista a Win, una chica que acude, como cada año, a la popular fiesta de Halloween de sus mejores amigos, Sarah y Caleb. Allí se dará la simpática casualidad de que tanto ella como otro chico irán disfrazados de piratas, lo que facilita que empiecen a entablar conversación.
 
La química entre ellos es instantánea y, además, pronto se darán cuenta de que comparten algo más, pues la mano de Win no ha terminado de desarrollarse y Bo, que así se llama el chico, lleva una prótesis en una de sus piernas. Se sienten tan cómodos el uno con el otro que terminan pasando la noche juntos.
 
Pero todo quedará ahí entre ellos, hasta que un tiempo después, Win descubra que está embarazada. Aunque no ha sabido nada de él desde entonces, le comunica la noticia y su sorpresa será mayúscula cuando descubra que Bo desea implicarse en el embarazo y en el cuidado del bebé. Eso sí,  decidirán que ellos serán solamente amigos.
 
Me ha parecido una historia increíble, pues los personajes son de lo más tiernos y adorables y la manera en que van surgiendo los sentimientos entre ellos me ha parecido preciosa. También los secundarios me han fascinado. Además del romance, nos meteremos de lleno en las situaciones personajes de los protagonistas, lo que le dará un pequeño toque de drama. De verdad, no lo dejéis escapar, es un libro maravilloso. Reseña AQUÍ
 
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de junio?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos! 

miércoles, 2 de julio de 2025

Reseña Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer

Autora: Hannah Nicole Maehrer
Editorial: Faeris
Nº de páginas: 464
Precio: 19´95€
Tomo: 1/¿?

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante; es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio que aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. No encuentres al mal tan atractivo, Evie.
Justo cuando se está acostumbrando a ver cabezas cortadas colgando del techo y a la extraña sensación de pisar un globo ocular extraviado mientras anda, Evie empieza a sospechar que entre esas mazmorras se esconde una enorme rata... y no solo en sentido literal. Algo podrido está emergiendo en el reino de Rennedawn, y alguien quiere acabar con El Villano y con todo su perverso imperio. Ahora Evie no solo va a tener que evitar babear por su jefe, sino también que averiguar quién es exactamente la persona que lo está saboteando para que él pueda hacérselo pagar.
Pero es que, claro, cuesta mucho encontrar un buen trabajo. 

Opinión personal: 
Aunque en un principio pueda no parecer demasiado de mi estilo, este era uno de los libros que más ilusión me hacían de todos los que tengo en la estantería porque, además, es muy especial para mí por motivos que no vienen al caso. Debido a ello, lo cogí con muchas ganas pero también con cierto miedo y, lo cierto, es que terminó no siendo lo que esperaba.
 
Evie necesita encontrar un trabajo cuanto antes, pues su padre ha enfermado y su hermana pequeña, de diez años, depende de ella así que se ve completamente desesperada en la búsqueda. Es por ello que, tras un encuentro casual con el famoso Villano en el bosque y debido a la proposición que él le hace, termina trabajando con él.
 
Al poco tiempo de llegar, Evie empezará a presenciar una serie de sucesos que los tendrán a todos preocupados, pues está claro que alguien está tratando de atacar al Villano. Debido a sus características, nuestra protagonista tampoco puede desvelar para quién trabaja realmente pero lo que sí tiene claro pronto, es que está dispuesta a hacer lo que esté en sus manos por mantener a salvo a ese hombre.
 
Y es que El Villano termina no siendo la clase de ser que todos han hecho creer al mundo. Enseguida sentirá cierta conexión con él y se dejará cautivar por sus atenciones hacia ella. Eso sí, tampoco será fácil para Evie convivir con su manera de trabajar, pues no deja de ser un hombre capaz de todo y que pone en presencia de la chica las escenas más escalofriantes.
 
Evie es una protagonista que me ha gustado bastante pero he sentido que estaba leyendo sobre una niña y no sobre una chica adulta, pues me ha parecido sumamente infantil. Esto no obsta para que sea una mujer con una fortaleza increíble, una chica que ha permanecido siempre únicamente junto a su familia y que ve cómo de pronto debe enfrentarse a un mundo nuevo totalmente alejado de lo que ella había conocido hasta el momento. Sin embargo, se adaptará a la perfección y pronto se convertirá en una pieza clave para el funcionamiento de la labor del Villano.
El Villano es un personaje que me ha gustado bastante, pues nos lo venden como un hombre despiadado, un asesino sin escrúpulos capaz de todo. Sin embargo, ha sido un placer ir descubriendo sus motivaciones y su modo de operar, dejando entrever a un personaje amable y más justo de lo que podría parecer y con el que resulta muy sencillo encariñarse.
 
En cuanto a los personajes secundarios, hay unos cuantos que me han gustado mucho. Destaco especialmente a Tatianna, una curandera que pronto hará buenas migas con Evie. También me ha gustado mucho Reymundo, un personaje de lo más pintoresco dispuesto siempre a aportar su toque de humor.
 
El romance es una de las partes esenciales del libro, pero tal vez esperaba que tuviese más peso. Se trata de un slow burn de los que tanto nos gustan a la mayoría, y es que en este primer tomo no pasará prácticamente nada entre los protagonistas y todo se centrará en esa exquisita química que permanece en todo momento pero que parece no llegar nunca a nada concluyente. He echado un poco de menos más momentos románticos entre ellos, pero entiendo que eso formará parte del desarrollo de los próximos tomos. 
 
La parte de cozy fantasy sí que tendrá un peso bastante importante, pero no porque tenga un mundo increíblemente elaborado ni mucho menos, si no porque las prácticas del Villano serán lo que dé sentido a todo. Además, otro de los puntos más importantes será la intriga que rodeará a los continuos intentos de ataque al Villano y quién está detrás de ellos.
 
Se trata de un libro de unas 350 páginas que no se leen tan rápido como esperaba ya que la letra es un tanto pequeña y, para mi gusto, el ritmo es un poco lento. Esto no significa que se haga una lectura monótona ni mucho menos, y es que además tenemos el punto de vista de Evie y del Villano.
 
Lo que sí es cierto es que me ha faltado algo en este libro que me haya atrapado de verdad. No sabría deciros el qué, supongo que simplemente no me ha enganchado porque no he encontrado ningún elemento que haya suscitado mi interés de verdad. El romance avanzaba a un ritmo muy lento y lo único que me empujaba a leer era saber quién estaba detrás de los ataques al Villano.
 
Lo que no se puede negar es que el desenlace es muy bueno y deja con muchas ganas de más. No sé si es que a mí me ha faltado atención en la lectura pero lo cierto es que yo no he visto venir para nada el plot twist final y me ha sorprendido muy positivamente. No se puede negar que deja con muchas ganas de leer la segunda parte.
 
Pero, pese a ese buen final, yo creo que no voy a continuar con la saga. Me da mucha pena porque le tenía muchas ganas y mucha fe a este libro, pero me ha costado bastante avanzar con él y es una lectura que se me ha hecho un poco cuesta arriba, así que no creo que la segunda parte pudiese aportarme demasiado. Si a vosotros os llama la atención la saga, que sepáis que ya tenéis los dos primeros publicados en España.
 
En definitiva, Asistente del villano es una buena mezcla de intriga, amor y cozy fantasy pero, aunque cuenta con buenos personajes (especialmente el protagonista masculino) a mí no me ha entretenido lo suficiente y creo que no continuaré con la historia. 
 
1ºAsistente del villano
2ºAprendiz del villano
3º¿? 

lunes, 30 de junio de 2025

5 libros que quiero leer este verano

¡Hola! ¿Qué tal estáis? ¡El verano ya está aquí (fingiré que lo digo con alegría porque lo odio)! Por estas fechas, siempre realizo una entrada con una lista de libros que quiero leer a lo largo de los próximos tres meses. Este año he decidido hacerla un poco más corta, porque siempre incluía unos diez o así pero luego siento demasiada presión a la hora de leerlos y, si en algo me está yendo bien este año, es en mi propósito de ser más flexible con lo que leo. Por lo tanto, estos cinco libros espero leerlos sí o sí, pero quiero tener libertad para elegir todos los demás. Dicho esto, ¡os los muestro! 

1.Te veo en el lago- Carley Fortune 
 
Este es uno de los libros que más me apetece leer porque leí otro de la autora, Todos nuestros veranos, que me gustó mucho a excepción del final y estoy como loca por probar con este. 
 
2."Yo también" no es te quiero- Violeta Reed
De todos los que os traigo, este es el único que me da cierta pereza y es que sé que es una autora que suele gustar mucho pero yo la leí en otra ocasión y no me convenció lo que encontré así que me da miedo que este sea más de lo mismo. Sin embargo, como no me gusta darle una única oportunidad a un autor a no ser que lo que encuentre me horrorice, pedí este de regalo y ahí está, esperando el pobre.
 
3.Rozando el cielo- Liz Tomforde
Este es, posiblemente, uno de los que vaya a leer antes, pero reconozco que también le tengo cierto miedo porque es un libro que suele gustarle a gente que adora otros libros que a mí no me han convencido demasiado, tipo Magnolia Parks, Romper el hielo... y temo que vaya a resultarme tan flojo como esos.
 
4.Un lugar feliz- Emily Henry
Tengo cuatro libros de esta autora en la estantería y mi intención era leerlos todos a lo largo de este año. Voy por muy buen camino, así que este, que da tantas vibes veraniegas, tiene que ser de mis lecturas de esta estación.
 
5.La serpiente y las alas de la noche- Carissa Broadbent
Y no podía faltar la fantasía, un género con el que me estoy reencontrando este año. Antes de leer este quiero darle prioridad a alguna que otra saga que tengo empezada, pero este tiene que caer este verano sí o sí. 

Y hasta aquí esta pequeña lista de mis futuras lecturas. Lógicamente espero leer mucho más que lo que por aquí os traigo ya que, si no hay novedad, esto no me llegaría ni para un solo mes así que no os despeguéis del blog porque, además de esto, habrá mucha más romántica, fantasía, cozy mistery y thriller. ¡Espero tener un verano cargado de buenas lecturas!
 
Y vosotros, ¿qué tenéis pensado leer a lo largo del verano? ¿coincidimos en alguno?

¡Un besote! ¡Nos leemos!
 

viernes, 27 de junio de 2025

Reseña Unas galletas de muerte- Joanne Fluke

 
Autora: Joanne Fluke
Editorial: Alma
Nº de páginas: 384
Precio: 15´95€
Tomo: 1/¿?

Hannah está ocupada intentado esquivar los intentos de su madre por casarla mientras dirige la panadería más popular de Lake Eden. Pero cuando encuentran a Ron LaSalle, el querido repartidor de periódicos muerto en la parte trasera de su panadería, su vida ya no puede ir a peor. Decidida a no dejar que aquello afecte a la reputación de su establecimiento y sus famosas galletas, se propone descubrir al asesino. Pero si no anda con cuidado, su dulce vida podría amargarse. 

 

 

Opinión personal: 
Y aquí sigo, metida en medio de esta colección de cozy mistery que tan enamorada me tiene. Son ya muchas las sagas que he empezado, pero voy a tomármelo con calma y tratar de colar alguno de ellos entre mis lecturas del mes porque me siento tan cómoda leyéndolos, que no quiero renunciar a ellos, aunque eso suponga tener sagas incompletas hasta el último de mis días. 
 
Hannah tiene una vida tranquila en su panadería entre cafés y ricas galletas con la compañía de Lisa, una jovencita que resulta ser tan buena en el trabajo como ella. Y, aunque Hannah no llega ni a la treintena, su madre está empeñada en buscarle marido, algo que ella no desea, pues es feliz con su gato y con su vida tal y como está.
 
Sin embargo, esa tranquila vida se verá enturbiada el día en que el repartidor del pueblo, Ron, aparezca muerto muy cerca de su local. Ella solo necesita una excusa para despertar su alma cotilla y ponerse a investigar el crimen, y esa excusa no será otra que Bill, su cuñado, es un ayudante del sheriff que se está jugando un ascenso que le vendría muy bien para que su familia pueda vivir mejor.
 
Y, así, Hannah se convertirá en una excelente investigadora que contará con la ayuda, por momentos, de su hermana Andrea, con la que hasta el momento no ha tenido una relación especialmente estrecha pero con la que formará un tándem maravilloso. Y será así cómo vayamos descubriendo a los diferentes personajes del pueblo y hasta qué punto cada uno de ellos está implicado en el asesinato del pobre chico.
 
Hannah es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica muy independiente que tiene muy claro lo que quiere. Le dan igual las insistencias de su madre, ella no piensa ceder a su capricho de buscarle un marido y se lo dejará perfectamente claro a todo aquel que le presente. No tiene pelos en la lengua, pero tiene un corazón enorme y es por ello que hará todo lo que sea posible por hacer felices a los que tiene a su alrededor. Su relación con su gatito, Moishe, también me ha gustado mucho y, en general, es un personaje al que he adorado de principio a fin.
 
La verdad es que el libro cuenta con unos personajes de lo más interesantes y es que, Andrea, su hermana mediana, me ha sorprendido mucho. Al principio creía que no me iba a caer bien porque lo cierto es que no puede ser más diferente de Hannah pero terminó enamorándome porque se mete de lleno en el barro y, aunque es un poco más prudente, será casi tan alocada como su hermana. Y Bill, el marido de Andrea, también me ha gustado muchísimo, al igual que su relación con Hannah, que me ha fascinado.
 
Considero que el misterio consigue mantenerse muy bien a lo largo de todo el libro y, aunque resulta no ser algo excesivamente sorprendente, me ha gustado mucho. Tengamos en cuenta que se trata de un cozy mistery y claramente no va a ser algo sumamente enrevesado. Y es que si hay algo que me gusta de este género es que puedes hacer tus teorías pero casi siempre te terminará sorprendiendo porque, en lugar de centrarse la búsqueda en un par de sospechosos, aquí dudarás prácticamente de todos los habitantes del pueblo.
 
La ambientación también me ha parecido exquisita. He adorado la panadería de Hannah y todo lo que la rodea (a excepción de su gente cotilla, pero siempre tan necesaria en este tipo de libros). Creo que se forma una comunidad muy bonita y que dan muchas ganas de trasladarse al lugar.
 
Se trata de un libro de unas 370 páginas que a mí me duró un par de días. Los capítulos son cortitos y por el medio contaremos con una buena cantidad de recetas. A mí se me da fatal el tema de la cocina, pero no descarto animarme a hacer alguna.
 
Por lo tanto, os recomiendo que le deis una oportunidad a este libro y a cualquier cozy mistery en general. Este me ha parecido una delicia en todos los sentidos, y es que cuenta con muy buenos personajes, una ambientación muy cuqui y el misterio me ha parecido sencillito pero muy bien armado, pues te mantendrá con la incógnita desde el principio hasta el final.
 
Esta es la primera parte de una saga infinita de más de 30 libros. En España solamente tenemos cinco publicados, así que espero no tardar en hacerme con la novelita 1.5 que va entre este libro y el segundo y que parece tener temática navideña. Lo que no sé es si esperar a esas fechas para leerlo o hacerlo más bien en otoño, que es lo más seguro, porque no me apetece esperar hasta finales de año para darle continuidad.
 
En definitiva, Unas galletas de muerte es un libro que me ha gustado mucho, pues esconde unos personajes con los que estoy deseando reencontrarme, un misterio de lo más intrigante que consigue mantener la incógnita hasta el final y una ambientación excelente.
 
Misterios de Hannah Swensen:
1ºUnas galletas de muerte
1.5.Navidad, dulce Navidad
2ºMorir por una tarta de fresa
3ºMuerte entre muffins de arándanos
4ºEl último cupcake