Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 18´95€
Tomo: 2/2
Un reencuentro, una ruptura, una nueva aventura, una ilusión.
Pase lo que pase, siempre van a estar unidos, porque la familia es lo más importante en sus vidas.
Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Leí la primera parte de este libro hace mucho y, aunque no me entusiasmó, tenía claro que iba a leer este porque ya lo tenía en casa. Teniendo en cuenta que ya me daba un poco de pereza leerlo debido a la impresión que me causó el primero, no quería retrasar demasiado su lectura porque sabía que cuanto más esperara, más me iba a costar animarme con él, así que aquí estamos, con otra bilogía finalizada en este año.
Después de tiempo y tiempo de no soportarse, Xenia y Ander por fin habían podido dejar atrás sus malos rollos y entre ellos parecía haber nacido algo más. Sin embargo, iniciaremos este libro con ambos siendo cautos con respecto a lo suyo y, por lo tanto, manteniéndolo oculto a sus familias.
Zoe, por su parte, parecía albergar sentimientos por Ibai, pero se mostraba reacia a iniciar algo con él ya que nunca ha querido tener pareja y prefiere seguir disfrutando libremente de su sexualidad. Laura, después de todas las responsabilidades que se había echado a sus espaldas, parecía que por fin empezaba a pensar un poco más en ella y el amor había llegado a su vida a través de su jefe, pero también había regresado el ex que tanto daño le había hecho y todo parecían dudas para ella.
Y, por último, tenemos a Martina que, tras un tiempo pasando por un terrible episodio, también se encuentra entre dos aguas en lo que al amor se refiere pues, mientras que parece albergar ciertos sentimientos por una chica recién llegada a su vida, su amistad con su mejor amigo no parece pasar por su mejor momento, y eso es algo que a ella le duele enormemente.
Xenia es un personaje que me cae bien pero que no termina de convencerme como protagonista. Es una chica muy responsable, que adora a sus perros y que siempre está ahí para sus hermanas. Sigue comportándose como una niña, aunque es cierto que en este tomo parece tener las cosas mucho más claras y me ha resultado un poco más sencillo empatizar con ella. Pero, por lo demás, es una chica que no aporta demasiado, pues me parece un personaje muy plano.
Ander es otro personaje que me parece un amor pero creo que le falta garra. Es sensible, empático, comprensivo, se comporta genial con todo el mundo y me parece bastante maduro. Creo que si tuviera más fuerza, podría ser un personaje maravilloso.
El hecho de que, además de la historia de Xenia podamos conocer también la del resto de las hermanas, me ha parecido todo un acierto, pues eso nos permitirá conocer a un buen número de personajes y todos ellos tienen mucho que contar, habiendo espacio para tramas más interesantes y otras un pelín menos. Por ejemplo, personalmente, la de Martina me ha parecido muy interesante porque además es la menor de todas y está empezando a descubrir muchas cosas con respecto a la vida.
Las hermanas de Xenia, Zoe, Martina y Laura me han gustado bastante, cada una con sus historias, así que como el padre de las chicas y Eneka, la mujer de este. Sin embargo, mi problema con este libro es que considero que la historia está contada de una manera muy infantil y que hace pensar que las chicas son niñas, cuando tienen entre 15 y 20 años si mal no recuerdo. Es por ello que hasta las escenas un pelín más subidas de tono se me han hecho algo incómodas.
Otro aspecto que no me ha convencido del libro, y es algo de lo que ya me quejaba en el tomo anterior, es que el giro argumental que introduce la autora me ha parecido muy cogido con pinzas, algo muy recurrente en el mundo de la literatura y que todos sabemos cómo se va a resolver. Lejos de crearme tensión y necesidad de leer a ver cómo se deshacía ese nudo, a mí solo me causó rechazo por incorporar algo ya tan manido.
Se trata de un libro de unas 430 páginas que se lee muy rápido, y es que los capítulos son muy cortos y va saltando entre las historias de una y otra hermana. Eso te empuja a seguir leyendo para saber qué va sucediendo con cada una de ellas. Ya sabéis que esta bilogía no ha conseguido cautivarme del todo pero lo que no se puede negar es que no me ha costado absolutamente nada leerla, pues resulta muy ligerita y muy adecuada para estas fechas.
Ya llevo unos cuantos libros de la autora leídos y creo que no debería repetir más. Me da mucha pena decirlo porque llevo muchos años leyéndola pero honestamente creo que sus historias no están dirigidas a alguien de mi edad. La mayoría de las veces los adultos podemos leer libros juveniles sin ningún tipo de problema y, de hecho, yo lo hago a menudo, pero la pluma de Susana Rubio me parece sumamente sencilla, con diálogos y reflexiones increíblemente infantiles, y eso me impide disfrutar de lo que estoy leyendo. Aún así, aún me queda otro libro suyo sin leer en la estantería, Todas mis amigas, el cual ya lleva unos añitos ahí. Me encantaría darle una oportunidad porque no quiero dejar ninguno de mis pendientes sin leer, pero no sé si me apetecerá. Lo que sí tengo bastante claro, lamentablemente, es que no compraré más libros de la autora.
Por lo tanto, cierro esta bilogía con la creencia de que podría ser una buena historia para alguien de 15 años pero, para mí, que ya he superado la treintena, se me ha quedado flojo porque siento que es algo que ya he leído mil veces. Se deja leer, sí, pero a mí no me ha aportado nada nuevo.
En definitiva, Un cielo lleno de estrellas es un libro que está entretenido pero que contiene muchas carencias, pues a los personajes les falta fuerza, la historia es muy previsible y los diálogos resultan muy infantiles.
2ºUn cielo lleno de estrellas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)