Editorial: Molino
Nº de páginas: 416
Precio: 19´95€
Tomo: 1/2
Autumn y Finn eran inseparables, hasta que las cosas cambiaron. Hasta que ellos cambiaron. Ahora se ignoran lo mejor que pueden.
Finn se ha convertido en el chico más popular del instituto, y aunque Autumn tiene a su novio Jamie y a su grupo de amigos, cada vez que se cruza con Finn no puede evitar pensar en cómo sería todo si no se hubiesen distanciado.
Pero es entonces cuando las cosas cambian definitivamente, y Autumn se ve forzada a confrontar cómo habría cambiado su vida si hubieran estado juntos.
Opinión personal:
Este es un libro que ya querría haber leído a finales del año pasado pero, finalmente, lo fui dejando y no fue hasta ahora que decidí animarme con él. Y tampoco fue por falta de ganas, porque era uno de los pendientes que más me apetecía leer.
Autumn y Finn se criaron siendo prácticamente hermanos, pues sus madres eran mejores amigas y vivieron sus embarazos a la par. Ellas siempre supieron que la vida les iba a traer grandes acontecimientos que vivirían juntos dado el enorme nexo que los unía desde antes de nacer. Y así fue. Toda una infancia juntos y miles de recuerdos en común.
Sin embargo, algo sucede en su adolescencia que hace que sus caminos se separen cada vez más. Siguen viviendo puerta con puerta, siguen viéndose a diario, pero la relación entre ellos ha cambiado por completo, pues apenas se dirigen la palabra. Entre otras cosas, el hecho de que cada uno entre a formar parte de un grupo de amigos distintos, hace que su vínculo ya no sea el mismo.
Y, en medio de esa separación de caminos, Autumn conocerá a Jamie, un chico que parece hacerla feliz. Y Finn, por su parte, mantendrá una relación estable con Sylvie. Cada vez parece más imposible el sueño de sus madres de que algún día terminen juntos.
Autumn es una protagonista que no me ha gustado nada. Es una inmadura de cuidado, y lo único que parece importarle en la vida es que todo el mundo le diga lo guapa que es. De verdad que es muy aburrida con este tema. Además, la relación que mantiene con su novio no hay quién la entienda, pues parece que está obligada a estar con él. Otro aspecto que no me ha convencido es la manera en la que se refiere a las chicas a las que considera sus rivales. Parece que ella siempre es la mejor. El único aspecto en el que me ha interesado un pelín, es en lo referente a su salud mental.
Finn es un personaje que no ha estado mal, pero creo que le falta mucha fuerza para protagonizar un libro de este calibre. Es un chico que ha conseguido hacerse popular en su grupo de amigos y, aunque no llegamos a conocerlo lo suficiente, parece un pelín más maduro que Autumn. Pero, en general, me ha parecido bastante insulso.
El libro cuenta con un número considerable de secundarios ya que son varios los personajes que conforman los grupos de amigos de ambos. Ninguno de ellos resulta relevante, pues son absolutamente planos. Las que sí me han gustado un poco más son las madres de Autumn y Finn, pues he adorado su amistad y cómo se complementan pese a ser tan diferentes.
El romance no me ha convencido en absoluto, y es que no llega a entenderse. Sabemos que se adoran desde pequeños pero no entendemos qué es lo que los ha distanciado tanto, pues siguen teniendo relación y el motivo por el que ya no se entienden tan bien parece un poco cogido con pinzas. No hay química entre ellos y apenas los vemos interactuar. Y, la forma en la que se resuelve todo, me ha parecido increíblemente forzada, además de injusta por cómo hacen cosas que han criticado en los demás.
Y, aunque el romance no me haya convencido, hay otras cosas que me han molestado todavía más de este libro, y es cómo se tratan ciertos temas delicados. De verdad que he flipado con cómo se afronta el tema de los embarazos entre adolescentes (y no os preocupéis, esto no es spoiler, ya que hay muchos personajes y esto no tiene que ser referido a los protagonistas). Creo que este libro está dirigido a un público muy joven y no entiendo cómo puede transmitir el mensaje de que si no usas protección tampoco va a pasar nada grave, ya que un bebé siempre va a traer felicidad.
No sé si leyendo este libro siendo más joven podría haberlo disfrutado más, porque yo creo que está dirigido más bien a un público que se encuentre en el final de su adolescencia, pero he leído otras historias que también pueden parecer muy juveniles y me ha gustado lo que me he encontrado, no como en este caso. Se trata de una historia muy poco creíble, exageradamente infantil y con unos mensajes, a mi juicio, terribles.
El libro cuenta con unas 400 páginas y me ha sorprendido mucho lo rápido que se lee. Yo esperaba tener lectura para días y me ha durado únicamente dos, pues los capítulos son muy cortos y se avanza con gran facilidad en la historia. En este caso, tendremos únicamente el punto de vista de Autumn.
No voy a deciros que el desenlace no me haya sorprendido, pues creo que a todos nos habrá dejado con la boca abierta. También es verdad que, por ciertas cosas, es algo que se veía venir. A mí me ha gustado, aunque habría preferido algo más de desarrollo. Y es que unos de los motivos por los que empecé este libro es porque me apetecía algo de drama y lo cierto es que este se concentra todo en una única parte del libro y, a lo largo de todo lo demás, es inexistente.
A mi parecer, el libro no es bueno, pero también es cierto que se deja leer con mucha facilidad, es decir, que no resulta una tortura leerlo. Yo me equivoqué y, en un viaje a la librería, compré la segunda parte por error, así que ahora lo tengo pendiente. Después de mi mala experiencia con este, si no lo tuviera ya estoy segura de que no lo leería pero, como al fin y al cabo me ha parecido una historia de fácil lectura, voy a darle una oportunidad y espero no tardar demasiado.
Y, por cierto, si os animáis con la segunda parte, no vayáis a pensar que os vais a encontrar algo diferente, pues se trata de la misma historia pero desde el punto de vista de Finn. A ver si ahí se deja conocer un poco más y el romance consigue gozar de una mayor credibilidad.
En definitiva, Si él hubiera estado conmigo es un libro que me pareció bastante flojillo pues, aunque se deja leer muy bien, la historia no me ha resultado creíble y no me ha gustado para nada la forma en la que se tratan ciertos temas.
2ºSi se lo hubiera dicho
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)