Editorial: B de Bolsillo
Nº de páginas: 336
Precio: 12´95€
Tomo: Autoconclusivo
Las brujas se rigen por tres normas irrompibles: esconde tu magia, mantén la cabeza gacha y aléjate del resto de brujas. Por eso, Mika Moon está acostumbrada a estar sola, pero todo cambia cuando le llega un mensaje inesperado rogándole que viaje a Nowhere House, una mansión misteriosa, para enseñar a tres niñas a controlar sus poderes. Al romper todas las reglas y aceptar el desafío, Mika descubrirá en los confines de Nowhere House secretos enterrados, nuevos amigos y un malhumorado bibliotecario irlandés que piensa vigilarla de cerca.
Sin embargo, justo cuando Mika comienza a sentir que por fin ha encontrado un hogar, tendrá que decidir si la familia que acaba de encontrar merece que lo arriesgue todo.
Opinión personal:
Este libro lleva más o menos en mi estantería un año y tenía claro que sería una de mis lecturas de estas fechas, ya que no me puede parecer más adecuado para Halloween. Además, no suelo leer mucho sobre brujitas, y era algo que me apetecía bastante.
Mika es una chica que pasa sus días prácticamente en soledad, con la única compañía de las redes sociales, a la cual sube vídeos con asiduidad. Y es que ella es una bruja que pertenece a una especie de sociedad que se reúne cada tres meses, cada vez en un punto distinto, pues Primrose, la líder de la misma, considera que deben mantenerse ocultas para evitar las represalias que sufrieron las brujas en el pasado.
Sin embargo, Mika recibe un mensaje desesperado en el que le piden que acuda a Nowhere House, y es que allí viven tres pequeñas y adorables brujitas, Altamira, Rosetta y Terracota, las cuales necesitan ayuda para controlar sus poderes. Ellas viven con Ian, Ken, Lucie y Jamie, pero no tienen nada que ver con la magia, y no saben cómo mantener a raya la condición de las niñas.
Mika dudará si aceptar por lo que eso puede suponer para ella pero, al llegar al lugar, se verá atrapada por todo lo que desprende Nowhere House y será consciente de lo mucho que necesitan las niñas de una figura como ella, aunque no será bien aceptada por todos por igual. Tampoco Jamie se lo pondrá del todo fácil, pues tiene una relación casi paternal con las pequeñas y lo son todo para él.
Mika es una protagonista que me ha gustado mucho. Es una bruja moderna, que maneja redes sociales y que sueña con poder vivir algún día con una mayor libertad y relacionarse con normalidad con otras brujas como ella. Su vida no ha sido sencilla, pues ha pasado toda su infancia criándose con gente extraña y no conoce para nada el sentido del término familia. Es muy inteligente, con carácter, y la verdad es que se hace querer muy pronto.
Jamie es otro personaje que me ha gustado mucho. Es un misterio de chico, del que no sabemos prácticamente nada, y hasta tenemos escasos datos de cuál es el motivo por el que ha ido a parar a Nowhere House. Es un poco huraño, muy protector con las niñas, y no resulta fácil para nada acceder a él. Pero os aseguro que tiene un fondo increíble y que es todo un descubrimiento.
Los personajes secundarios de este libro me han maravillado. Todos los habitantes de Nowhere House me han encantado, y es que ellos son la representación perfecta del trope familia encontrada. Las niñas son tan diferentes entre sí que resultan increíbles, y tengo que decir que, aunque es ajena a la mansión, Primrose, quién ha sido la figura principal en la vida de Mika, me ha fascinado.
Esperaba un poquito más del romance pero, en general, me ha gustado. Jamie será el primero en no ponerle las cosas fáciles a Mika, y es que justo viene a hacerse cargo de lo más importante para él: las niñas. Me ha gustado cómo al inicio él la observa desde la distancia, no llegando a fiarse del todo de ella, para a continuación ir abriéndose cada vez más a Mika y regalándonos un romance bonito. Eso sí, el paso de esa desconfianza al amor me habría gustado que fuera un poco más lento.
Me ha encantado la manera en la que se representan las brujas en este libro. Me ha dado también mucha pena la forma en la que tienen que permanecer prácticamente escondidas y no hacer uso de su magia, ya que saben lo que eso podría costarles. Debido a decisiones ajenas a Mika, apenas hay unión entre ellas debido al hecho de que no deben relacionarse, pero hacen un uso de la magia muy limpio y llegan a protagonizar escenas bastante simpáticas.
Se trata de un libro de unas 330 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son bastante breves y la verdad es que la historia se desarrolla a un ritmo bastante veloz, pero sin restarle credibilidad, lo que hace que sea muy fácil engancharse y leer sin parar.
Esta es la primera vez que leo a la autora y la verdad es que me ha encantado su pluma. Creo que consigue crear una ambientación maravillosa alrededor de Nowhere House, un lugar al que nadie puede acceder pero en el que la base de todo es el amor, pues se aman y se protegen unos a otros y siempre buscan el bien de los demás.
No llevaba las expectativas demasiado altas con este libro, pero la verdad es que me ha gustado mucho. Se trata de una historia muy cálida, muy acogedora, con unos protagonistas maravillosos, un trama preciosa, tanto en el sentido del romance como en el del cuidado de las niñas. Es esa clase de libro que te deja con el corazón calentito.
La historia de Mika finaliza en este tomo, pero afortunadamente ya podemos disfrutar de la pluma de la autora de nuevo, pues el pasado 16 de octubre se ha publicado Un manual para brujas exiliadas que, tal y como indica el título, también tiene como protagonista a una bruja y la portada es igual de cuqui que esta. Eso sí, yo supongo que tardaré en leerlo porque compré la edición de este en bolsillo y prefiero tener todos los libros de la autora en la misma edición, así que a ver si no tardan demasiado en traerlo.
En definitiva, La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes es una lectura que recomiendo mucho, especialmente para estas fechas, pues dará voz a una bruja que no solo vivirá un precioso romance, si no que tendrá que ayudar a tres pizpiretas niñas en el control de su magia, regalándonos momentos únicos de una historia maravillosa.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)