viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña Una aventura salvaje- Christina Lauren

Autora: Christina Lauren
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 432
Precio: 19´50€
Tomo: Autoconclusivo

Ser la hija de un famoso cazador de tesoros y padre ausente, Duke Wilder, dejó a Lily sin mucha paciencia para la profesión... ni mucho dinero en el banco. Pese a ello, Lily es ingeniosa y utiliza los codiciados mapas dibujados a mano por su padre para guiar a los turistas en falsas búsquedas del legendario tesoro de Butch Cassidy por los cañones de roca roja de Utah. Eso le da para pagar las facturas, pero no le deja lo suficiente para cumplir su sueño de volver a comprar el rancho que su padre vendió hace años, ni tampoco para lidiar con que su exnovio haya vuelto a su vida acompañado de un variopinto grupo de amigos dispuestos a salir a la búsqueda del tesoro. Francamente, lo que a Lily más le apetece es abandonarlo a su suerte en mitad de la naturaleza.
Leo Grady sabía que los espejismos existían en el desierto, pero apenas habían abandonado la civilización cuando la silueta de su mayor arrepentimiento aparece a la luz de la hoguera. Dispuesto a dejar atrás el pasado, Leo no quiere otra cosa que reencontrarse con su primer y único amor. Desgraciadamente, Lily Wilder le ha marcado una clara línea roja: nunca va a suceder.
Cuando un inesperado suceso da al traste con el viaje, el grupo comienza a preguntarse si la leyenda del tesoro escondido podría ser cierta. Existe la oportunidad de corregir los errores del pasado de Duke y los suyos propios, pero sólo si Leo y Lily se enfrentan a su historia y trabajan juntos. Solos bajo las estrellas en los laberintos aislados y peligrosos de las Canyonlands, Leo y Lily deben decidir si arriesgarán sus vidas y sus corazones en pos de la aventura de sus vidas.

Opinión personal: 
Ya os conté que leí a Christina Lauren hace muchos años, al inicio del blog, y lo que encontré me gustó tan poco que decidí no volver a leer a estas autoras. Sin embargo, últimamente había visto reseñas muy positivas del libro y, como es lógico, en tantos años la pluma de los escritores puede evolucionar así que decidí retomarlas con La ecuación de las almas gemelas. Y, como yo compro sin pensar, al poco tiempo me hice también con este libro así que, tras una buena experiencia con el mencionado anteriormente, tenía claro que este iba a ser una de mis lecturas del verano. 
 
Lily sueña con poder comprar el rancho en el que se crio y abandonar por fin su empleo actual, una empresa que se dedica a realizar rutas con diferentes juegos en busca de tesoro,s escondidos. Y es que eso es algo que ha heredado de su padre, su pasión por la naturaleza y los tesoros ocultos, pero no es lo que a ella le hace feliz. Suerte que tiene siempre a su lado a Nicole, su mejor amiga.
 
En una de esas aventuras organizadas, la cual desea que por fin pueda ser la última, reciben a un grupo de cuatro chicos. Su sorpresa será mayúscula cuando descubra que entre ellos se encuentra Leo, el chico del que se enamoró con diecinueve años y que la abandonó sin dar ningún tipo de explicación en el peor momento de su vida.
 
Desde aquel entonces, Lily se ha mantenido bastante alejada de la felicidad, muy centrada en su trabajo y soñando con un futuro mejor pero su reencuentro con Leo lo removerá absolutamente todo. El hombre viene, además, acompañado de tres chicos más: Bradley, su mejor amigo, Walter, otro buen amigo y Terry, un idiota que se le ha acoplado y que le causará problemas desde el primer momento.
 
Lily me ha parecido un personaje demasiado plano, así que no he logrado disfrutar demasiado de ella. Me ha dado la sensación de que siempre la acompaña una especie de nostalgia y tristeza y que permanece muy anclada al pasado. No digo que esto sea malo, pues al fin y al cabo su vida no ha sido sencilla y no puede decirse que sea una chica dicharachera y divertida ni mucho menos, pero considero que le falta chispa, que no logra brillar en ningún momento, dando lugar a una protagonista increíblemente sosa. También me ha parecido un pelín egoísta en cierto momento, pues sucede algo muy doloroso que afecta de lleno a Leo y la he visto muy poco empática con él, como si lo único importante fuera perseguir su objetivo y los sentimientos de él quedasen en un segundo plano.
Leo tampoco es un personaje que haya logrado cautivarme. Sí, se ve que tiene buen fondo, pero parece que ni siente ni padece. A lo largo de la aventura tendrá que enfrentarse a situaciones muy complicadas y, aunque se menciona que le afectan, creo que las autoras no consiguen transmitirlo para nada, dando la sensación de que ahora que ha encontrado a Lily es lo único importante para él y todo lo demás le da igual.
 
Tenemos unos cuantos personajes secundarios interesantes aunque, teniendo en cuenta lo poco que brillan los protagonistas, tampoco podemos esperar demasiado de ellos. Nicole, la mejor amiga de Lily sí que me ha gustado, pero sin más. Los otros tres chicos que forman parte del grupo de aventureros, tampoco consiguen destacar demasiado por su personalidad, a excepción de Terry pero, en este caso, por lo repelente que resulta.
 
El romance me ha parecido bastante flojillo. Al principio creí que me iba a encantar porque se nos estaba vendiendo un amor del pasado increíblemente intenso y no podía esperar para disfrutar del reencuentro entre ellos pero, sin embargo, pasa sin pena ni gloria. De verdad que he tenido que volver atrás en la página para asegurarme de que de verdad se habían encontrado porque por un momento creí que estaba confundiendo nombres y que en realidad estaba hablando con uno de los amigos de Leo y no con él debido a la nula intensidad.
 
Además de esto, considero que la historia de amor pasa sin pena ni gloria, pues todo se resuelve enseguida y pasa a un plano completamente secundario. A partir de ahí, parece que es mucho más importante que los protagonistas consigan encontrar el tesoro perdido que vivir por fin ese amor que tanto anhelaban. 
 
Y es que me ha parecido muy interesante que las autoras combinen el romance con ese toque de misterio y con la duda sobre si de verdad existe el tesoro o no pero, si leo un libro romántico, quiero que la trama más importante sea precisamente la romántica y no que esta quede eclipsada por una historia de aventuras que sí, está bien, pero no es el motivo por el cual he comprado un libro cuya trama principal es, supuestamente, la amorosa.
 
Se trata de un libro de unas 420 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos también son muy cortos y nos encontramos con una narración en tercera persona. Aunque os haya resaltado muchos más aspectos negativos que positivos, la verdad es que la lectura avanza a buen ritmo y, al menos yo, no me he atascado en ningún momento.
 
Cuando empecé esta reseña, no esperaba que me quedase tan negativa, dando la impresión de que el libro no me ha gustado, porque lo cierto es que no es así para nada. Sí, me ha parecido una historia completamente plana y considero que la ejecución del romance falla bastante pero, aún así, me ha resultado una historia muy entretenida que me ha empujado a leer sin parar y que no me ha dejado una mala sensación.
 
Por lo tanto, ¿es lo que esperaba? No, esperaba una historia mejor, mucho más completa en términos románticos, pero tampoco se me ha hecho una lectura pesada ni aburrida por lo que posiblemente me anime a continuar con Christina Lauren. Su catálogo es increíblemente amplio, así que tendré donde elegir.
 
En definitiva, Una aventura salvaje me ha parecido una historia bastante flojita en cuanto a personajes y ejecución del romance, pero se deja leer bien y considero que no es una mala lectura para intercalar entre otras más pesadas. 
 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Reseña La serpiente y las alas de la noche- Carissa Broadbent

Autora: Carissa Broadbent
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 576
Precio: 23´90€ (edición especial)
Tomo: 1/¿?

Una sola vez cada cien años, se celebra el Kejari, el legendario torneo en honor a la diosa de la muerte, Nyaxia, que reúne a los vampiros de todos los rincones. En esta ocasión, sin embargo, hay una participante de lo más particular: una humana, Oraya, que además es la hija adoptiva del rey de los Nacidos de la Noche.
Aunque lleva entrenándose toda la vida, Oraya está en clara desventaja. Este mundo está diseñado para matarla y este torneo mortal es la peor prueba: deberá competir contra los vampiros más feroces y sanguinarios de todos los pueblos. No obstante, es su única oportunidad para ser algo más que una presa y poder cumplir un sueño oculto.
El torneo requerirá que establezca peligrosas alianzas, en particular, con su mayor adversario, Raihn. Todo en él es temible. Nacido para matar, es despiadado y además un enemigo de su padre. Como si todo esto no fuera suficiente, se avecina una tormenta ―como un oscuro presagio― que sacude todo lo que Oraya creía saber sobre su hogar. Raihn podría entenderla mejor que nadie, pero sin embargo la proximidad con él podría ser su perdición. Al fin y al cabo, ambos viven en un mundo en el que nada es más letal que el amor.

Opinión personal: 
Cuando se publicó este libro, no me llamaba demasiado la atención pero, a estas alturas ya sabréis un poco como soy y, si se me habla mucho de un libro y se me pone por las nubes, rara vez no termino haciéndome con él. Es por ello que, con mucho miedo, me lancé a por esta historia y, además, lo hice por todo lo alto, pues me lo regaló mi hermana en edición especial. 
 
Oraya es una chica humana. Sin embargo, ha sido criada por Vincent, quién es el rey de los vampiros, por lo que está al tanto de todas sus costumbres y peligros. Pero ella siempre se ha sentido diferente y es consciente de que debe mantenerse constantemente en alerta porque son seres muy peligrosos para ella debido a su condición.
 
No obstante, cuando se anuncia la celebración del Keraji, Oraya sabe que su momento ha llegado. Se trata de una celebración que tiene lugar cada cien años y cuyo ganador puede pedir un poderoso deseo a la diosa. Pero es consciente de que el precio a pagar por ello puede ser su vida.
 
En el torneo conocerá a Raihn, un poderoso vampiro que será uno de sus más poderosos competidores. Oraya sabe que el chico es un auténtico peligro para ella, pero no puede evitar sentirse atraída por él. Lo mejor que podría hacer Oraya es mantenerse alejada de él, pues pertenece a una de las razas enemigas de su padre, pero se siente increíblemente tentada a aliarse con él.
 
Oraya es una protagonista que no ha estado del todo mal, pero a mí no ha logrado conquistarme. Es una chica fuerte, que no le teme a nada y que sabe que tiene que usar sus propias armas para ganar pues, lógicamente, no dispone de las mismas que los vampiros, por lo que tendrá que ser muy inteligente y hábil. Algo que sí me ha gustado es que es una chica a la que le cuesta abrirse, pues sabe que el mundo en el que se ha criado es complejo y que no se puede fiar de nadie, lo que le hace estar continuamente alerta. 
Raihn también me ha parecido un personaje completo, pero me ha faltado conectar con él. Es el típico chico que parece todo fortaleza y prepotencia pero lo que esconde es muy diferente de todo esto. Debido a sus habilidades, es temido por todos y parece un chico de lo más peligroso, pero creo que resulta bastante interesante descubrir su realidad y conocer por qué se comporta así y cómo es en realidad.
 
No hay demasiados personajes secundarios que destaquen, pero me ha gustado bastante Vincent, el padre adoptivo de Oraya pues, pese a haberla criado y transmitirle que es sumamente importante para él, no puede ocultar su lado malévolo. También me ha gustado bastante Mische, la fiel aliada de Raihn, pues me ha encantado su relación.
 
La construcción del romance me ha parecido bastante interesante en el sentido de que no se trata de un instalove de manual y los protagonistas no se dejan llevar hasta que los sentimientos profundos aparecen de verdad, pero a mí me ha faltado mucha química entre ellos y no he logrado disfrutar demasiado de sus escenas en común. De verdad que no sé exactamente qué ha fallado, pero su romance no me ha dicho absolutamente nada.
 
En cuanto al mundo creado por la autora, está bastante bien y creo que no resulta una historia excesivamente compleja, pero hay algo en lo que considero que falla, y es en la explicación de los tipos de vampiros, la función de cada uno, sus habilidades... he terminado el libro y todavía no las tengo claras, lo cual ha dificultado un pelín la lectura. Eso sí, al final del mismo hay un glosario que aclara algunos términos, pero para mí ha sido insuficiente en lo que a las razas de vampiros se refiere.
 
Se trata de un libro de unas 570 páginas que, aunque pueda asustar, se lee increíblemente rápido. Ya sabéis que a mí la fantasía me cuesta a menudo y, en este caso, todavía más, pero los capítulos son cortos, la letra es grande y la trama avanza a buen ritmo, por lo que es un libro que no os llevará demasiado tiempo leer. Yo tuve que combinarlo con otro porque me aburría bastante y, aún así, me duró unos cuatro días.
 
Sintiéndolo mucho, no puedo decir que haya disfrutado de este libro. De hecho, casi siento que no lo he leído, porque no me he enterado de muchas cosas. La trama no conseguía interesarme lo suficiente como para que pudiese centrarme en la lectura y, cuando me daba cuenta, mis pensamientos se habían ido a otro lado y había desconectado de la trama. Hay libros que los lees y ves que son malos de verdad, pero no creo que este sea el caso, porque se trata de una historia bien construida, simplemente no es para mí.
 
Esta es la primera parte de una serie bastante larga. Sin embargo, la historia de Oraya y Raihn solamente ocupará los dos primeros tomos por lo que, si os llama la atención, no dudéis en darle una oportunidad porque podéis leer tranquilamente esos dos y no continuar con los demás. En mi caso, ya no leeré el segundo porque este se me ha hecho tan cuesta arriba que no me apetece en absoluto continuar con la historia.
 
Y, por cierto, si os estáis pensando comprar la edición especial, yo no os la recomiendo. Además de que es muy sencilla, pues tiene los cantos pintados y poco más, la calidad es bastante mala. Este libro lleva en mi estantería desde diciembre (si no me equivoco) y ya ha perdido mucho color, por lo que no os recomiendo que os gastéis el pastón que cuesta para que os dure dos días intacto en la estantería. Os aconsejo que os hagáis con la edición normal, que poco difiere tanto de esta y al menos es más barata.
 
En definitiva, La serpiente y las alas de la noche es un libro que, pese a leerse rapidísimo, no me ha gustado, pues me he aburrido durante la mayor parte de la lectura y no he encontrado ningún elemento que me haya atrapado lo suficiente como para disfrutar del proceso.
Reinos de Nyaxia:
1ºLa serpiente y las alas de la noche
2ºLas cenizas y el rey maldito
3º¿? 

lunes, 25 de agosto de 2025

Reseña "Yo también" no es te quiero- Violeta Reed

Autora: Violeta Reed
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 544
Precio: 20´90€
Tomo: 1/2
 
William Anderson es el escritor de fantasía más exitoso de la década, con millones de lectores enganchados a su pluma. Es exigente, ambicioso y tremendamente atractivo. Y también es un bocazas.
Raquel García es una joven española que llegó a Nueva York persiguiendo su sueño: trabajar en una de las editoriales más importantes del país. Lo que no imaginaba es que, para conseguirlo, debería lidiar con Anderson después de que este, con más ego que sentido común, prometa en un reconocido programa de televisión que su próximo libro será el best seller de romántica del año.
William no está dispuesto a dejarse corregir y Raquel no va a pasarle ni una, sobre todo si lo que escribe está lleno de clichés pasados de moda. Condenados a entenderse, tendrán que trabajar juntos para superar un gran reto: sacar adelante la novela que cambiará sus vidas.
 
Opinión personal: 
Si no llega a ser porque mi hermana me regaló este libro, no lo habría leído, pues allá por 2022 leí Cien razones para odiarte, de la misma autora, y me dejó completamente indiferente, así que no tenía demasiadas ganas de repetir con ella. Es por ello que me propuse leerlo este verano, pero con cierta pereza. Menuda sorpresa me he llevado.
 
Raquel García es una chica española que se ha trasladado al otro lado del charco varios años atrás para cumplir su sueño de trabajar en la industria editorial. Ahora mismo está en el camino de lograrlo, pero las tareas que le encomiendan no son del todo agradables y a veces encuentra ciertas dificultades para desempeñar su trabajo.
 
Will es el autor más importante de la editorial en la que trabaja Raquel. En un alarde de prepotencia, anuncia en una entrevista que va a escribir un libro romántico que hará historia. Todo muy bien si no fuera porque él ha triunfado en el género de la fantasía y no tiene la menor delicadeza a la hora de escribir escenas románticas y sexuales, algo que ya ha sido muy criticado en su último libro.
 
El jefe de Raquel, tratando de sacarse un marrón de encima, le pide que sea la editora de Will. Para ella es una oportunidad única, pues supondría un gran logro a nivel profesional y además podría obtener la tan ansiada Green Card, lo que le permitiría establecerse en el país de forma permanente. Sin embargo, lidiar con Will no será en absoluto sencillo, pues él está acostumbrado a trabajar a su manera y no acepta ningún tipo de corrección.
 
Raquel es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica muy centrada en el trabajo, pues es el motor de su vida actualmente. En el amor no ha tenido demasiada suerte, sin grandes dramas pero sin haber encontrado a alguien que la haga feliz, pero no se rinde, y es por ello que le gusta conocer a algún que otro chico a través de aplicaciones. Tiene bastante carácter, y no duda en hacer valer su opinión siempre que lo considere necesario. Me ha maravillado su amor por la literatura, y es que consigue contagiar su entusiasmo de una manera excepcional. También es una enamorada del amor, y le encanta una buena historia romántica.
Will me ha parecido una maravilla de personaje. Su evolución a lo largo del libro será brutal. Veremos al principio a un chico engreído, con mucho carácter y una prepotencia que lo hacen insoportable. Sin embargo, como casi siempre, es cuestión de ahondar un pelín en él para descubrir a un chico tierno que nada tiene que ver con el conocido hombre malhumorado del inicio.  
 
Como personajes secundarios, tendremos a algún que otro muy interesante por ahí. Me encantaron, por ejemplo, Zac, el hermano de Will, y Grace y Suzu, las mejores amigas de Raquel. Estas últimas quizás no lleguen a destacar tanto pero Zac me ha parecido una maravilla de chico, siempre metiendo la pata con su descaro y aportando su punto picarón.
 
El romance me ha parecido absolutamente maravilloso, y es que no tengo manera de definirlo de otra forma. El libro contiene una mezcla de clichés perfectamente ejecutados que se centran en un enemies to lovers de los que te hacen reírte de verdad, pues no es que sean enemigos, pero les cuesta mucho entenderse debido a su diversidad de criterios. Además, también está ese cliché de proximidad forzosa que, para mi gusto, está muy bien llevado, pues se verán obligados a compartir muchas horas juntos, y me ha encantado cómo esto le ha permitido ir descubriéndose el uno al otro.
 
Y, por último, si por algo tengo que hacerle la ola a la autora es por ese slow burn tan bien llevado hasta prácticamente el final. Sabéis que odio los instalove, y ver cómo en este libro la tensión entre los protagonistas se mantiene prácticamente a lo largo de todo el libro me ha parecido una absoluta delicia. Lo único que yo necesito para seguir leyendo es ver que los protagonistas sienten cosas pero no se atreven o no pueden dejarse llevar, esa tensión constante que te hace esperar continuamente el primer beso o, aunque sea, una mínima caricia. Pues bien, todo eso nos lo ha dado la autora de manera exquisita.
 
Y es que la química entre Will y Raquel me ha parecido brutal. Hacía siglos que no leía un libro en el cual la tensión entre los protagonistas fuese tan intensa, y es que os aseguro que he disfrutado como una enana de sus momentos en común y de ese tira y afloja constante que te empujaba a leer sin parar. El primer casi beso me ha parecido perfectamente descrito, y es que considero que la autora ha realizado una labor brutal a la hora de transmitirnos lo que está sintiendo cada uno de los personajes.
 
Se trata de un libro de unas 530 páginas que se leen relativamente rápido. La letra es bastante pequeña y a mí me mantenía tan atenta que, cuando me daba cuenta de que me había perdido el detalle más mínimo, volvía atrás porque no quería perderme absolutamente nada. Debido a su volumen, podrían parecer demasiadas páginas para contarnos una historia de amor centrada únicamente en ellos dos pero os aseguro que a mí no me han resultado excesivas para nada. Además, como detalle, tendremos doble punto de vista, el de Will y el de Raquel.
 
Otra cosa que os quería aclarar es que, aunque por la portada pueda parecer lo contrario, no es para nada una lectura veraniega así que, si sois lectores estacionales, debéis tener esto en cuenta. Yo no soy demasiado tiquismiquis con eso, pero lo escogí para leer en vacaciones pensando que sería una historia que me evocaría al verano y lo cierto es que no es así, de hecho, se habla hasta de lluvias y chimenea. 
 
Sin esperármelo para nada, este libro se ha convertido en una de mis grandes sorpresas del año. De verdad que no llevaba ningún tipo de expectativa, y me ha atrapado como pocos, regalándome una de las historias románticas más bonitas y especiales que he leído en los últimos tiempos. Lo he terminado completamente enamorada de Raquel y de Will y de su historia de amor.
 
Mirad qué sorprendente es la literatura que, una autora a la que tenía un poco descartada, va y me regala una de mis mejores lecturas del año. Tanto es así que pienso ponerme al día con ella y trataré de leer Quizá sí quiero, la segunda parte de esta bilogía. Pero no os preocupéis, la historia de Will y Rachel finaliza aquí, y en ese segundo libro únicamente conoceremos la historia de Zac y de Grace, hermano y mejor amiga de los protagonistas de este.
 
En definitiva, "Yo también" no es te quiero se ha convertido en una de mis mejores lecturas de lo que va de año, con unos protagonistas excepcionales, un romance precioso que se va cociendo a fuego lento y una química brutal que hará las delicias de cualquier amante del género. Muy recomendado. 
1º"Yo también" no es te quiero
2ºQuizá sí quiero 

viernes, 22 de agosto de 2025

Reseña No la dejes entrar- Nicola Sanders

Autora: Nicola Sanders 
Nº de páginas: 306
Precio: 13´51€
Tomo: ¿?

Joanne sabe la suerte que tiene. Richard es un marido maravilloso, Evie es la niña más bonita del mundo y viven en una casa preciosa... La vida no podría irle mejor.
Hasta que aparece la hija veinteañera de Richard, Chloe.
Chloe no le dirige la palabra a su padre desde que se casó con Joanne hace dos años. Con la llegada de Evie, su hermanita pequeña, Chloe quiere hacer las paces. Richard está encantado y, como a Joanne le cuesta apañárselas con el nuevo bebé, sugiere que Chloe se mude con ellos para ayudar.
Parece la solución perfecta, hasta que empiezan a ocurrir cosas que hacen que Joanne piense que está perdiendo la cabeza. Extravía objetos, olvida citas importantes, se equivoca con las fechas...
¿Es posible que Joanne se esté volviendo loca como su propia madre? ¿O hay algo más siniestro detrás? 

Opinión personal: 
Os he hablado mil veces de lo mucho que me cuesta leer en formato digital, y lo cierto es que sigue siendo así. Sin embargo, últimamente dispongo de bastante tiempo libre en el cual no puedo llevarme ningún libro conmigo, como por ejemplo en la sala de espera de mi psicóloga así que, en lugar de estar mirando chorradas en el móvil, he decidido empezar a leer alguna historia cortita y que no necesite demasiada atención, pues era consciente de que me iba a llevar semanas terminarla. Es por ello que decidí empezar con este libro. 
 
Joanne ha encontrado la felicidad junto a su marido Richard. Se han mudado a una casa maravillosa completamente alejada del mundo y ambos sienten una dicha enorme por la reciente llegada de Evie, su bebé. Lo único que hace que Joanne no se sienta del todo conforme es que ha tenido que abandonar su trabajo y echa en falta ese momento de desconexión del ambiente familiar.
 
Joanne se plantea buscar una niñera para poder retomar su trabajo durante unas horas. Y será así como, de pronto, aparezca Chloe en su vida. Ella es la hija de su marido, quién ya ha superado la veintena. La relación de la chica con su padre no pasa por su mejor momento, pues algo ha sucedido que la ha mantenido alejada de ellos durante años. Tanto es así que Evie y Joanne ni siquiera se conocen.
 
Joanne recibirá con gran alegría la noticia de que Chloe vaya a pasar un tiempo en su casa, pues además de que tiene la intención de convertirse en una especie de hermana mayor para ella, la chica se ofrece a ejercer de niñera de Chloe. Todo parece ir de maravilla hasta que la joven enseguida le demuestra a su madrastra que no la soporta y Joanne empezará a verse superada por la situación y a tener comportamientos de lo más extraños.
 
Joanne es un personaje que no ha estado del todo mal, pero digamos que no es el lápiz más afilado del estuche. Su diferencia de edad con su marido es considerable, pero junto a él ha encontrado la felicidad y la vida con la que siempre soñó. Es una mujer con buenas intenciones, pues le hace especial ilusión ampliar la familia con la llegada de Chloe, por lo que se mostrará de lo más maja con ella. Sin embargo, no deja de cometer error tras error al confiar en quién no debe y, aunque le vienen por todos lados, no las ve venir. Da un poco de rabia cómo teniendo la realidad ante sus narices, ella trata de negarla continuamente.
Chloe es un personaje que tampoco ha estado mal, pero no se puede decir que esté demasiado elaborado y todo lo que hace resulta muy previsible. Su vida no ha sido en absoluto sencilla, pero parece desear reconducirla con la llegada de su hermana pequeña, pues está como loca por conocerla. No será así con Joanne, a quién no dejará de hacerle la vida imposible, lo que nos mostrará a una joven completamente malévola.
Richard es otro personaje interesante, pero bastante insulso. Para él su hija Chloe lo es todo, pues juntos han atravesado circunstancias de lo más complicadas y está dispuesto a hacer lo que sea con tal de protegerla. Es por ello que la ha consentido por completo y defiende absolutamente todo lo que hace. Su matrimonio con Joanne parecía idílico, pero la aparición de su hija dejará entrever facetas del hombre poco agradables.
 
La historia contará, principalmente, con estos tres personajes, aunque luego habrá por ahí otros secundarios con un mínimo interés, como puede ser Simon, el jardinero de la casa. Pero, sin lugar a dudas, uno de mis favoritos ha sido Oscar, el perrito de la familia, ya que parece ser el único ser cabal de esa casa.
 
No se puede negar que se trata de una historia de lo más adictiva. Aunque yo lo fui leyendo solamente cuando tenía esos días libres, cuando me tocaba ponerme a leer la verdad es que me apetecía un montón, pues la trama engancha y necesitas seguir sabiendo cuál es el miembro de esa familia que está más loco.
 
Sin embargo, aunque se trate de un libro tan adictivo, no puedo decir que me haya parecido una buena historia. Estuve todo el rato esperando ese plot twist que me dejara con la boca completamente abierta y, cuando llegué al final, sentí que se estaban burlando de mí, pues no podía ser todo más esperado y simple. Si has leído un thriller en tu vida, ya sabes de sobra cómo va a terminar este, ya que no hay ni un mínimo espacio para la sorpresa.
 
Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son cortitos. Como yo lo fui leyendo de una manera tan espaciada, no puedo deciros más o menos cuánto tiempo me ha llevado pero estoy segura de que, de haberlo podido leer cuando a mí me apeteciera, me lo ventilaría en un par de días como mucho, porque engancha y es cortísimo.
 
Por lo tanto, me alegro mucho de haber leído este libro sobre todo porque cumple a la perfección con su función de entretener y yo únicamente necesitaba hacer más amenas esas horas de espera. Sin embargo, si lo hubiera comprado para leer un thriller increíble que me volviese completamente loca, estoy segura de que me habría decepcionado.
 
Dicho esto, si no soléis leer este género o simplemente queréis algo para leer en la playa o en la piscina, os recomiendo que le deis una oportunidad. No obstante, si leéis a menudo libros de este tipo, creo que os va a saber a poco porque no contiene ni un solo elemento novedoso que os haga sentir que estáis leyendo algo original.
 
Lo que no sé es si este libro tendrá segunda parte. El final de este me ha parecido bastante abierto, por lo que entiendo que sí podría haber espacio para una continuación. En caso de que se llegue a publicar, si tengo la oportunidad de leerlo en digital en mis horas libres como ha ocurrido con este, seguramente pruebe a ver qué tal pero como lectura habitual para antes de irme a dormir, estoy convencida de que lo dejaría pasar.
 
En definitiva, No la dejes entrar es un libro que me ha gustado y que se deja leer a la perfección, pero me ha parecido muy flojito en cuanto a ejecución y personajes y considero que no deja lugar a la sorpresa, regalándonos un desenlace de lo más previsible.
 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Reseña Rozando el cielo- Liz Tomforde

Autora: Liz Tomforde
Editorial: Montena
Nº de páginas: 544 
Precio: 18´95€
Tomo: 1/5
 
ZANDERS
El hockey en Chicago no sería nada sin mí; la multitud necesita alguien a quien odiar. Sé cuál es mi papel, y lo represento a la perfección. De hecho, me encanta pasar la mayor parte del partido amonestado en el banquillo para luego dejar el estadio con una chica distinta cada noche... o eso es lo que quiero que piense la prensa.
Lo que no me gusta es la nueva azafata del avión privado del equipo. Ella trabaja para mí, no al revés. Pero me aseguraré de recordárselo, y para cuando termine la temporada deseará no haber aceptado el puesto.
Pero en cada vuelo estoy más confundido, y ya no logro distinguir si sigo pulsando el botón de llamada para fastidiarla o es que hay algo más.
 
STEVIE
Hace años que soy auxiliar de vuelo. Pensaba que lo había visto todo, pero cuando entro a trabajar para la superestrella más ególatra y arrogante de la Liga Nacional de Hockey, empiezo a replanteármelo todo. Especialmente la promesa que me hice a mí misma de no volver a tirarme a un deportista jamás... por mucho que me atraiga.
Evan Zanders no tiene filtro ni complejos, y se tiene demasiado creído lo bueno que está. Adora la imagen que proyecta, pero yo detesto todo de ella.
Todo... menos a él.
 
Opinión personal: 
Este libro nunca me llamó demasiado la atención pero, a raíz de ver reseñas muy positivas sobre él, decidí pedirlo para Navidad. Sin embargo, tenía bastante claro que no me iba a gustar, pues lo vi recomendado por gente a la que le gustó Magnolia Parks, Binding 13 y libros de ese estilo que a mí no me llegaron a convencer. Pues menuda sorpresa me he llevado. 
 
Stevie es una auxiliar de vuelo que, tras años en la profesión, ha ido a parar junto a uno de los equipos de Hockey más importantes. Aunque es un trabajo que no le desagrada, le molesta tener que lidiar con estrellas como Zanders, quién se mostrará desde el primer momento de lo más desagradable con ella. Pero Stevie no se calla ni una, por lo que no dudará en ponerlo en su sitio cuando corresponda.
 
Zanders, que arrastra una fama de mujeriego sin igual, está acostumbrado a conseguir todo lo que quiere y le molesta que Stevie se muestre de lo más indiferente ante él y que no sucumba a sus encantos. Pero es que, además a Zanders empieza a pesarle esa imagen de ligón sin escrúpulos que para nada tiene que ver con lo que en realidad es.
 
Entre Stevie y Zanders saltarán chispas desde el primer momento, pero a ninguno de los dos le conviene dejarse llevar. A Zanders no le importaría en absoluto pasar una noche con ella, pero nada más. Y, en el caso de Stevie, liarse con uno de los jugadores implicaría su despido inmediato. Además, la chica lidia a diario con sus inseguridades, pues no tiene un cuerpo normativo y sus anchas caderas y su poderoso culo le hacen creer que no está a la altura de las mujeres que suelen conseguir conquistar a ese tipo de hombres.
 
Stevie es un personaje al que he adorado por completo. Es una mujer con carácter, pero esto es más bien una fachada, pues le cuesta horrores aceptar su cuerpo. Es preciosa, tiene un tipazo, pero ella no consigue verlo, porque siempre la han hecho sentir inferior. En el amor no ha tenido suerte y, debido a una terrible experiencia pasada, tiene claro que debe mantenerse alejada de los deportistas. Y, si hay una faceta que me ha enamorado de ella es que es voluntaria en un refugio de perritos, algo que la hace muy feliz.
Zanders es otro personaje que me ha encantado. Yo no soy de fichar ningún crush literario, pero con él os aseguro que lo he encontrado. Es un hombre sensible, empático, cariñoso, muy familiar. He amado que, aunque su relación con parte de su familia sea complicada, él ha formado la suya propia junto a sus mejores amigos y los hijos de estos, pues son esenciales en su vida, y he adorado cómo se cuidan y protegen. Es cierto que el cliché de malote que en realidad no lo es tanto ya está muy visto, pero considero que en este caso está muy bien llevado y resulta imposible no terminar adorando a este hombre.
 
El libro cuenta con personajes secundarios excelentes. Por un lado tenemos a Madison y Logan, que son los mejores amigos de Zanders, de los que os he hablado anteriormente. Tanto ellos como su hija Ella me han encantado y son todo lo que está bien en la vida. También me ha gustado mucho Ryan, el hermano de Stevie, así como Indi, quién también es auxiliar de vuelo y que resulta ser una amiga excepcional.
 
El romance me ha chiflado. Entre ellos existe ese tira y afloja inicial que no se extenderá demasiado en el tiempo, pero la química entre ellos me ha parecido excelente. La manera en la que se va fraguando la relación también me ha encantado, pues considero que es un romance muy sano y que nace de una forma muy natural. Encontrar un romance en el cual la comprensión y el protegerse el uno al otro sean la base del mismo es un auténtica delicia.
 
Esto es algo muy personal pero me ha encantado la labor que realiza Stevie en el refugio. Sé que en los libros aparecen animales muy a menudo pero que se explique todo lo que conlleva sacar adelante a una protectora no, y creo que la autora refleja muy bien que no todo es de color rosa allí y que lanza un mensaje muy importante con respecto a la adopción.
 
Otro aspecto del libro que me ha gustado mucho es que la protagonista tenga tantas inseguridades. En este caso, Stevie cuenta con unos cuantos kilos de más  y el motivo por el que ella se siente mal consigo misma es únicamente por los comentarios de la sociedad y de la gente de su alrededor, que son los que siempre la han hecho sentir así. Creo que somos muchas las que nos hemos sentido de ese modo en cuanto a detalles de nuestro aspecto físico en algún momento y está bien que por fin tengamos a una protagonista que no se siente perfecta.
 
Otro tema que considero que está bastante bien llevado es el relativo a la familia. Aquí se nos demuestra que, por mucho que nos adoremos, a veces las relaciones familiares no son sencillas y que es necesario ponerle remedio cuanto antes para terminar lo menos heridos posible. También que ese tipo de relaciones no siempre son posibles, pues el llevar la misma sangre no implica que tengamos que aceptar ningún tipo de falta de respeto.
 
Por lo tanto, puedo decir que esta lectura lo ha tenido prácticamente todo. Sí, contiene muchos clichés y no resulta especialmente novedosa, pero yo la he adorado, principalmente por sus maravillosos protagonistas y por cómo se va forjando el romance. Contiene alguna que otra escena de sexo pero, en mi opinión, no son en absoluto excesivas.
 
Y, por ponerle un pero, diré que las últimas páginas no me han convencido del todo. No me gusta cuando en un libro de repente todo se soluciona de manera inmediata y tampoco he entendido del todo ciertas decisiones de la protagonista. Considero que se nota demasiado que el conflicto está metido con calzador y me ha parecido completamente innecesario pero bueno, esto no hace que mi opinión positiva de la lectura vaya a cambiar.
 
Se trata de un libro de unas 540 páginas con capítulos bastante cortos y que tienen como narradores a Stevie y a Zanders. A mí me llevó varios días leerlo, pero no porque sea un libro lento ni mucho menos, si no porque me encontraba bastante agotada física y mentalmente así que mi momento de lectura con este libro era uno de mis mejores momentos del día, no sabéis lo agradecida que le estoy. 
 
Esta es la primera parte de una serie de cinco libros. El próximo tiene como protagonistas a Ryan, el hermano de Stevie, y a Indi, su amiga. Estos dos personajes me han fascinado en este libro así que os confieso que ya he ido corriendo a comprarlo y espero no tardar demasiado en leerlo. 
 
Por lo tanto, puedo decir que mi experiencia de lectura con este libro ha sido fantástica. Ha superado con creces lo poco que esperaba de él y no sé si será por la euforia del momento, pero creo que va a ser una de mis mejores lecturas del año. Si estáis dudando si leerlo, por favor, dadle una oportunidad.
 
En definitiva, Rozando el cielo es un libro que me ha gustado mucho, pues cuenta con unos protagonistas excepcionales que se hacen querer desde la primera página y el romance me ha parecido precioso y muy sano, así que os lo recomiendo mucho. 
La ciudad de los vientos:
1ºRozando el cielo
2ºJugando fuerte
3ºPerdiendo el control
4ºSiguiendo el juego
5ºVolviendo a empezar 

lunes, 18 de agosto de 2025

WRAP UP JULIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? En lo que llevamos de año estoy teniendo una cantidad de lecturas considerable y, además, algunas de ellas muy buenas. Sin lugar a dudas, el verano me está cundiendo para leer y estoy aprovechando para leer mucho al aire libre, ya que es de las pocas cosas que me gustan de esta estación así que, sin más dilación, vamos con el pequeño repaso de julio.

  • Asistente del villano- Hannah Nicole Maehrer. 3/5. Reseña AQUÍ. Cogí este libro con muchas ganas y la verdad es que no ha sido lo que esperaba. Los personajes me han parecido muy buenos y el punto del que parte también, así como su toque de humor, pero algo ha hecho que no me haya atrapado y no he conseguido disfrutarlo lo suficiente. 
  • Mi lista de deseos- Lori Nelson Spielman. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Me ha gustado mucho este libro, y eso que no esperaba demasiado de él. La protagonista me ha maravillado y la historia me ha parecido muy tierna y adictiva. Lo único que no me ha convencido es un detalle del final, pero os lo recomiendo mucho.
  • Se busca novio Alexis Hall. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro llevaba años en mi estantería y no se puede negar que lo he disfrutado, aunque no es la clase de historia que deja huella. Cuenta con buenos personajes y me ha gustado que se adentre también en el tema de las relaciones familiares.
  • Las hermanas Blue- Coco Mellors. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido mi mejor lectura del mes, así que ya os podéis imaginar lo mucho que me ha gustado. Los personajes me han parecido muy complejos y cada uno de ellos tiene una personalidad muy marcada, lo que facilitará empatizar con cada uno de ellos. La historia me ha parecido muy emotiva y con su punto dramático, pero sin llegar a ser de esas que te hacen llorar sin parar. Os recomiendo que le deis una oportunidad. 
  • Mentiras a doble filo- Freya Marske. 2´5/5. Reseña AQUÍEste libro no ha sido para mí. Considero que la química entre los personajes es buena pero me ha costado mucho adentrarme en la trama ya que la historia es bastante lenta y me he aburrido durante la mayor parte de la lectura.
  • Fearless- Lauren Roberts. 4/5. Reseña AQUÍ. La verdad es que este final de trilogía me ha sorprendido bastante porque muchos elementos no toman el camino que yo esperaba pero, en general, me ha gustado y creo que es un desenlace a al altura. El romance me ha maravillado una vez más y considero que la evolución de los personajes es interesante. 
  • Gente que conocemos en vacaciones- Emily Henry. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Otra de mis grandes sorpresas del mes, pues había leído a la autora en otras ocasiones y sus libros me habían gustado, sin más, pero este me atrapó por completo  y no pude adorar más a sus protagonistas, especialmente al masculino. Perfecta para leer en verano. 
  • Un cielo lleno de estrellas- Susana Rubio. 3/5. Reseña AQUÍ. Leí esta segunda parte de una bilogía porque la tenía en casa, porque si no posiblemente no lo hubiera hecho. La historia me ha parecido más bien flojita, los personajes muy planos e incluso los diálogos me han resultado infantiles.

Y hasta aquí mi resumen de julio. La verdad es que es un mes en el que he tenido lecturas de lo más completas, quizás de los mejores en lo que va de año, así que no puedo estar más satisfecha.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿habéis leído mucho en julio?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 15 de agosto de 2025

Reseña Amigos con derecho a roce- Lily Gold

Autora: Lily Gold
Editorial: Newton Compton Editores
Nº de páginas: 480
Precio: 12´90€
Tomo: Autoconclusivo

Layla Thompson tiene veintiocho años y nunca ha salido con nadie en serio. Sus citas son un sinfín de desastres anunciados y enamorarse le resulta una hazaña imposible. Tras una enésima cita catastrófica, Layla ha perdido la esperanza. Por suerte, sus vecinos son expertos en temas del corazón. Zack, Josh y Luke tienen un pódcast de éxito dedicado al sexo y las relaciones románticas. Así es como los tres consejeros sentimentales se ofrecen a actuar como «novios falsos» y enseñarle a Layla los principios fundamentales de la seducción. A cambio, Layla deberá participar en el episodio semanal del pódcast y contar sus progresos. Pero día tras día, los besos se vuelven cada vez más apasionados y las caricias más intensas… ¿Se estará transformando su amistad en algo más?

Opinión personal: 
Este libro llevaba ya un tiempo en mi estantería y tenía claro que de este verano no podía pasar y es que además me daba rabia porque tenía pintaza y prácticamente no había escuchado hablar de él, lo que me hacía pensar que seguramente sería un libro maravilloso y con muy poquita repercusión. Muchas veces, esas historias de las que nadie habla son las que más consiguen sorprenderme. 
 
Layla, a sus veintiocho años, tiene clarísimos los pasos que desea dar a lo largo de su vida: montar una empresa, casarse, tener hijos... sin embargo, lo de tener pareja se le está resistiendo, pues lleva una cantidad ingente de citas y nadie desea repetir con ella. Es una chica guapa, maja, así que no entiende qué puede estar fallando.
 
Tras una de esas citas fallidas, Layla terminará desahogándose con sus tres vecinos: Zack, Luke y Josh, quienes no dudarán en ofrecerle todo su apoyo. Pero, tras pensarlo, los chicos deciden que ellos tratarán de mostrarle cómo ligar y cómo sacar adelante una relación. Pero, aunque su ayuda es desinteresada, tampoco será del todo gratuita.
 
Y es que los chicos cuentan con un exitoso podcast en el que dan consejos sobre relaciones, por lo que le proponen a Layla participar en él y hacer partícipe a su audiencia de cómo los consejos que Zack, Luke y Josh le dan mejoran la forma de relacionarse de la chica. Pero, tras pasar tanto tiempo juntos, los sentimientos empiezan a aparecer y todo parece complicarse.
 
Layla es una protagonista que no me ha gustado. Tiene toda su vida completamente planificada, y hasta ahí puedo entenderlo, pues hay gente muy cuadriculada con esto, pero está totalmente obsesionada con encontrar pareja y es por ello que no deja de tener citas. Hasta aquí bien, pero el cambio radical que pega cuando se acerca a los chicos no hay por donde pillarlo. De pronto es una mujer desinhibida, una diosa del sexo, una rompecorazones... de verdad que no hay quién se crea ese giro tan brutal y es que, además, no he conseguido conectar en absoluto con ella.
Zack tenía todas las papeletas para convertirse en mi personaje favorito, pero finalmente no ha sido así, más que nada porque no he podido encontrar ningún favorito. Es un hombre que disfruta mucho del sexo, descarado, un ligón nato con una enorme facilidad para conquistar. Pero tampoco su cambio me ha resultado creíble.
Josh es otro presonaje que no me ha convencido. Quizás sea el más bonachón de los tres, pues es sensible, tierno y bastante empático. Lleva ya un tiempo enamorado de Layla en secreto y para él su podcast es lo más importante, pues fue su creador.
Luke es el mayor de los tres chicos, un hombre divorciado y que, años atrás, fue profesor de Layla. Es por ello que muestra una enorme reticencia a la hora de mostrar sus dotes amatorias a la chica, ya que es un hombre muy recto y serio que siempre se lo piensa todo antes de hacer algo.
 
En el libro no habrá espacio para demasiados personajes secundarios pero, con estos cuatro, os aseguro que ya tenemos suficiente, pues bastante juego dan. La trama se centra por completo en ellos y los únicos secundarios a los que conoceremos serán aquellos que pertenecen al pasado de los chicos, pero no llegan a aportar demasiado.
 
El romance me ha parecido un completo despropósito. No os podéis imaginar la rabia que me da no poder hablaros bien de él porque así se me hace muy complicado expresaros todo lo que he sentido mientras lo leía. Sin embargo, por primera vez desde que tengo el blog me veo en la obligación de dejaros a continuación un pequeño spoiler para advertiros un detallito.
 
SPOILER SPOILER SPOILER. En este libro nos encontraremos con una relación poliamorosa. Yo no tengo absolutamente nada en contra de esto, ya que cada uno es libre de vivir el amor como mejor le parezca. Lo que me ha indignado es la manera en la que se produce aquí, dando lugar a situaciones de lo más ridículas que me han provocado mucha vergüenza ajena. Sé que quizás este no sea un spoiler demasiado relevante, pero yo prefiero dejarlo advertido porque a mí no me gustaría haberlo sabido antes de leer el libro, ya que no por eso dejaría de darle una oportunidad a la historia, pero creo que hay gente a la que simplemente pueda no gustarle leer sobre esto y por eso os lo dejo aquí advertido. FIN DE SPOILER.
 
El libro cuenta con excesivas escenas sexuales, lo que me ha impedido disfrutar de la historia. Ya sabéis que estas a mí no me molestan en absoluto, pero siempre y cuando no sean demasiadas y estén justificadas, pero considero que este no es el caso pues he terminado harta de leer las mil maneras en las que las practicaban y he acabado hasta el moño de leer la palabra presemen.
 
Siento decirlo pero considero que no hay por donde pillar el libro, pues algunas de las escenas que se nos plantean me han provocado mucha vergüenza ajena. Y me refiero principalmente a aquellas en las que parecía que los chicos tenían que defender a la pobre damisela en apuros. Y, claro, alguna escena sexual también me ha causado mucha vergüenza ajena.
 
Lo único positivo que podría decir de este libro es que, por momentos, resulta entretenido. Sí, ha habido algunos en los que me costaba ponerme a leer porque sentía que solo podía indignarme más pero, cuando me ponía, podía avanzar a buen ritmo. Esto no obsta para que no me haya parecido una historia muy floja igualmente.
 
Se trata de un libro de unas 470 páginas que se leen relativamente rápido. Como narradores tendremos a Zack, Josh, Luke y Layla y los capítulos son bastante cortos. Para lo gordito que es y lo poco que me ha gustado, no me ha llevado demasiado tiempo terminarlo, y menos mal, porque ya me estaba planteando combinarlo con otra lectura porque por momentos me sentía saturada. 
 
Por lo tanto, esta primera experiencia con Lily Gold no ha sido en absoluto positiva para mí. Es una pena porque considero que parte de un punto muy interesante y durante las primeras páginas se intuía una historia preciosa entre Layla y uno de los chicos pero, al ver en qué se convierte todo, no he logrado disfrutarlo. La autora tiene otro libro publicado en España, por si os interesa.
 
En definitiva, Amigos con derecho a roce es un libro que no me ha convencido en absoluto, pues no he soportado a los personajes, el romance no me ha gustado y se producen ciertas situaciones que me han provocado bochorno.
 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Reseña Una propuesta inesperada- Rosalyn Eves

Autora: Rosalyn Eves
Editorial: Puck
Nº de páginas: 320
Precio: 18€
Tomo: 2/2

Eleanor no ha venido a Londres para ser una mujer remilgada y aburrida. Tras la muerte de su esposo y un año de luto, la joven de diecisiete años solo desea disfrutar de su independencia y divertirse. A pesar de las insistencias del sobrino de su difunto marido, que está deseando hacerse con la herencia que ha recibido Eleanor, ella no tiene intención de volver a casarse, así que muy pronto idea un plan que incluye un compromiso falso. Pero hay algo con lo que no contaba: enamorarse de un hombre apuesto y callado que no pertenece a su círculo social y que, además, no es su prometido. ¿Podrá sobrevivir a la temporada con el corazón y la fortuna intactos?
Thalia se ha propuesto empezar de nuevo tras su desastrosa primera temporada en Londres. El romance no está en sus planes, pues solo desea centrarse en la poesía y en su reciente trabajo como acompañante de Eleanor. La joven, que está decidida a que sus versos sean publicados, se enfrenta a las dificultades de que no la tomen en serio por ser una mujer escritora. Conforme avanza la primavera, Thalia no espera interesarse por un hombre de su pasado (¡nada más y nada menos que el prometido de su señora!), pero algunos sentimientos deben ser escuchados a pesar de que no sea el momento adecuado.

 

Opinión personal: 
Leí la primera parte de esta bilogía (creo) a finales del año pasado y en la reseña dije que solamente me animaría con la segunda parte si no tardaban demasiado en publicarla, pues tampoco me había parecido una maravilla. Como aún tenía bastante reciente la historia, quise saber cómo enfocaría la autora este nuevo tomo y la verdad es que no ha estado nada mal. 

Eleanor es una jovencita que se ha quedado viuda al poco de casarse. Ha quedado muy bien posicionada social y económicamente pero, en su testamento, su marido ha hecho constar que todo lo heredado irá a parar a su sobrino cuando su viuda contraiga nuevo matrimonio.  

Eleanor tiene claro que desea empezar una nueva vida, mucho más libre y feliz, y cree que esa felicidad puede encontrarla en Londres. El primer paso para ello será contratar a una nueva acompañante, alguien que no se dedique a juzgarla y a tratar de controlarle la vida. Y así será cómo entre en juego Thalia.

Los que hayáis leído el libro anterior, ya conoceréis a Thalia. Su primera temporada en Londres fue un auténtico desastre y ahora desea encontrar una excusa para abandonar el hogar familiar y trasladarse a Londres para moverse en un ambiente más cultural y poder desarrollar su carrera como escritora.

Eleanor es un personaje que me ha gustado bastante y es que no me ha parecido en absoluto una mujer perfecta ya que es, por momentos, egoísta y, a mi parecer, un tanto ambiciosa. Me ha gustado de ella que no quiere ceñirse al papel estipulado para las mujeres en la época, pues ella desea vivir su vida, explorar nuevos territorios, vivir en libertad. Eso sí, creo que es un personaje que podría dar bastante más de sí y que, en algún que otro momento, resulta un tanto plano.
Thalia es otro personaje que me ha gustado bastante, creo que más que en el tomo anterior. Es una chica con muchísimas inquietudes culturales, y está dispuesta a hacer lo que sea necesario con tal de progresar en ese campo. Ella no busca un marido, tampoco conocer el amor, ella solo quiere triunfar como escritora. 

No os desvelaré los intereses amorosos de las protagonistas porque me parece que os estaría haciendo un spoiler. En mi caso, fue muy agradable ver cómo iban congeniando con ciertos personajes hasta que se intuía el romance y tengo que decir que ambos chicos me han encantado, y creo que no podría quedarme con uno solo, porque los dos me han parecido protectores, atentos y muy tiernos.

Y, aunque los intereses amorosos me han gustado mucho, no puedo decir lo mismo de la ejecución del romance. En ambos casos me han parecido demasiado precipitados y considero que entre las parejas existía la suficiente química como para regalarnos un amor mucho más lento y creíble, y no algo tan repentino como para que, sobre todo en el caso de una de ellas, estuviera dispuesta a renunciar a muchas cosas con tal de vivir ese amor.

Creo que el punto del que parte la historia es muy interesante, pero le falta desarrollo. Hacia el final del libro se producirá un asunto bastante turbio con respecto a alguien muy allegado a las protagonistas y considero que se trata de un tema muy atractivo, pero apenas tiene desarrollo y todo lo que sucede resulta demasiado alocado y poco creíble.

Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee a una velocidad increíble. A mí me ha durado día y medio. Los capítulos son cortitos y contaremos con el punto de vista de Thalia y de Eleanor, y la historia cuenta con el suficiente enganche como para leerlo sin parar.

Un problema que le he encontrado al libro es el mismo que destacaba en el tomo anterior, y es el referente a la ambientación. La historia nos trasladará alrededor de 1800 (no recuerdo el año exacto), pero considero que se nos hacen muy pocas referencias a la época. Si no fuera por las dificultades que presentan las protagonistas a la hora de desarrollar sus inquietudes y porque se mencionan carruajes, podría ser perfectamente una historia basada en el tiempo actual.

Aunque he destacado bastantes aspectos negativos del libro, sinceramente me ha parecido una buena historia. Sí, no es nada sumamente innovador y no os va a cambiar la vida, pero considero que se deja leer muy bien y que tiene mucho enganche. Hay cosas mejorables, pero me ha entretenido y con eso me basta.

Para los que no habéis leído el tomo anterior, que sepáis que no es necesario. Hay personajes que se mantienen en ambos libros, especialmente Thalia, pero no es imprescidible que lo hayáis leído porque únicamente os habréis perdido la incursión de la chica en la sociedad londinense. De hecho, yo leí la primera parte y no me ha sumado demasiado a la hora de leer este, porque Thalia ha evolucionado mucho desde ese primer tomo, mostrándose mucho más madura y menos egoísta. Y, aunque le voy a poner la misma nota que a la primera parte, siento que este me ha gustado un pelín más en el sentido de que creo que ha dejado un mayor poso en mí.

En definitiva, Una propuesta inesperada es un libro que me ha gustado bastante, pues me ha enganchado desde el principio, pero considero que los romances son demasiado precipitados y que le falta desarrollo a algunas partes.

 

 Amores de temporada:
2ºUna propuesta inesperada 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

lunes, 11 de agosto de 2025

IMM JULIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo todos los libritos que han llegado a mis estanterías a lo largo del mes de julio. La verdad es que pensaba que iba a comprar poquito este mes pero, finalmente, el salir un poco más de casa hace que no pueda mantenerme controlada y que haya regresado con algún que otro librito. Pero, ya sabéis, quedamos en que no vamos a fustigarnos por comprar siempre que el espacio y la economía nos lo permitan. Dicho esto, ¡os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!
 
Mi lista de deseos- Lori Nelson Spielman
A siete años de ti- Ashley Poston
 
Mentiras a doble filo- Freya Marske

Jugando fuerte- Liz Tomforde
Una propuesta inesperada- Rosalyn Eves
 
Vecinos cotillas- Freya Sampson
Mortalmente tuya- Ivy Fairbanks
 

Y hasta aquí los libritos de julio. Cabe aclarar que dos de ellos son colaboraciones editoriales y, por lo tanto, ya los he leído. De hecho, esta semana tendréis la reseña de Una propuesta inesperada.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿habéis comprado mucho en julio?

¡Un besote! ¡Nos leemos!