lunes, 21 de abril de 2025

Reseña Las aventuras de Finlay Ashowan- Delemhach

Autora: Delemhach
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 544
Precio: 23€
Tomo: 1/4

Cuando Finlay Ashowan empieza a trabajar en la cocina del rey y la reina de Daxaria es todo un enigma. Y a él le parece estupendo. Está satisfecho con ser el cocinero real, alejar a las personas entrometidas que pasan por su cocina y elaborar platos deliciosos. Pero Fin tiene un secreto y puede que no permanezca oculto durante mucho tiempo más...
Mientras se reencuentra con su pasado, debe sortear las intrigas de la corte y mantenerse alejado de los problemas, siempre acompañado de Kraken, un gatito negro y suave. Pero todo se complica cuando capta la atención de cierta mujer que resulta formar parte de la corte real.
¿Conseguirá Fin mantener oculto su secreto y proteger su corazón, o se verá superado por el caos del castillo y sus afables residentes?

Opinión personal: 
Todavía no había tenido ocasión de adentrarme en los cozy fantasy, así que no os podéis imaginar la ilusión que me hizo recibir este libro. Además, dentro de su sencillez, la portada me encanta, y es que no puede dar más vibes de chimenea, cafecito y manta, justo lo que hemos tenido estos días por Galicia. Es por ello que, sin dudarlo, me lancé inmediatamente a por él.
 
Fin es un joven que acaba de incorporarse a la cocina de los Reyes de Daxaria. A todo el mundo le sorprende su llegada, pues parece muy joven, pero más les sorprenderá todavía el carácter del chico, pues es muy quisquilloso con todo lo que tiene que ver con su espacio de trabajo y no dudará en soltarle comentarios bordes a todo el que se le acerque.
 
Fin será un misterio para todos los miembros del lugar, empezando por los trabajadores y terminando por la propia Familia Real. Y es que parece que hay algo en él que no cuadra. Además, al poco de llegar, se sorprenderá con la aparición de un gato negro al que no dudará en adoptar tan pronto lo ve, y es que su química con Kraken es instantánea.
 
Y es que Fin, hará todo lo posible por mantener oculta su magia, pero eso será muy complicado teniendo en cuenta que todos parecen querer saber quién es en realidad. El chico estará en el punto de mira de muchos y mantendrá una estrecha relación con algunos de los miembros de la familia del Rey. La magia de fin parece ser inofensiva, útil solo para las tareas del hogar, pero algunos sospechan que esto puede no ser del todo cierto.
 
Fin es un personaje que me ha gustado bastante. Da la impresión de que es poco más que un niño porque todos se sorprenden por su juventud y su comportamiento a veces parece encajar en la adolescencia pero lo cierto es que ya es todo un hombre, por eso no he entendido mucho ese hincapié en su edad. Sin lugar a dudas, es un chico de lo más peculiar, muy meticuloso, muy profesional y siempre con ganas de ayudar a los demás. Creo que es un buen protagonista para este libro, pues resulta bastante carismático.
 
El libro cuenta con demasiados personajes para mi gusto, y eso es algo que me ha complicado un poco la lectura. Te despistas un poco y de pronto ya aparece un nuevo nombre, por lo que debes volver atrás para saber quién era. Dejando esto a un lado, algunos de los personajes me han parecido bastante destacables, como por ejemplo los Reyes de Daxaria, que me gustaron bastante, así como Annika, perteneciente a la Familia Real y quién también ha sido todo un descubrimiento. Y tengo que destacar también al hijo de los Reyes, un niño que resulta ser adorable.
 
Además de todo el toque de fantasía y de ciertos problemas existentes entre reinos, en el libro también habrá espacio para el amor y este ocupará un lugar bastante relevante. No puedo deciros quién será el interés amoroso de Fin porque tenéis que descubrirlo por vosotros mismos para poder disfrutar de la historia de verdad, pero tengo que decir que a mí me ha gustado. El ritmo al que surge el romance me ha parecido un poco precipitado, pero las circunstancias de la persona que conseguirá enamorar a Fin me han parecido muy interesantes y me apetecía mucho saber por donde podían ir los tiros.
 
Entiendo que se trata de un cozy fantasy y que su misión es conseguir que el lector se sienta cómodo con la lectura, sin dar lugar a escenas fuertes o violentas, pero lo cierto es que considero que el libro está escrito con un toque infantil que no he entendido. A ver, no me malinterpretéis, no se trata de una historia que pueda leer un niño ni de lejos, pues tiene conversaciones y escenas subidas de tono, pero la manera en la que está escrito sí que me ha parecido infantil.
 
Se trata de un libro de unas 530 páginas que a mí se me han hecho eternas. Cuando lees un cozy fantasy esperas que se trate de una historia bonita y acogedora, que no se te haga pesada, y lo cierto es que a mí me ha costado mucho terminarlo. Los capítulos con bastante cortos pero, aunque al principio la historia empieza bien y tiene enganche, he sentido que antes de llegar a la mitad el ritmo empieza a ralentizarse y se hace muy pesado, sintiendo que la trama no avanza y que no estás yendo a ninguna parte. A mi juicio, al libro le sobran una buena cantidad de páginas.
 
Por lo tanto, no puedo decir que mi experiencia de lectura con este libro haya sido del todo positiva. Sí, se deja leer, pero a mí me ha costado mucho terminarlo y es que no hay prácticamente ningún momento que me haya enganchado de verdad y que me haya hecho desear leerlo. De hecho, tuve que combinar este libro con otra lectura, pues estaba completamente estancada y me daba miedo terminar en bloqueo lector. Esto creo que también ha podido jugar un poco en mi contra porque para que yo me enganche a un libro tengo que leerlo del tirón y al tener que ir leyendo tan pocas páginas cada día debido a que no me atrapaba, no acababa de entrar del todo en la historia.
 
Esta es la primera parte de una saga de cuatro libros, si no me equivoco. A mí me da mucha pena abandonarla porque me parece una historia y unos personajes muy cuquis, pero no puedo darle una oportunidad a la segunda parte porque sé que me va a pasar lo mismo que con este y que voy a sentir que no logro avanzar con él. Por mi parte, no me rendiré con los cozy fantasy, pero esta saga la abandono aquí.
 
En definitiva, Las aventuras de Finlay Ashowan es un libro que lo tiene todo para atrapar al lector pero que no ha sido para mí, pues aunque los personajes me han parecido adorables, creo que el ritmo es muy lento y que la trama se estanca por momentos.

Serie De brujas y banquetes:
1ºLas aventuras de Finlay Ashowan
2º¿? 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

9 comentarios:

  1. Hola :)
    El argumento de este libro me llama la atención, lo tengo apuntado desde que lo vi entre las novedades, pero no sé si al final me terminaré por animar a leerle, porque quizás no me termina de enamorar del todo. Ya siento que su historia no te haya resultado ágil.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola cielo!
    No lo conocía y por lo que cuenta no creo que sea para mí.
    A mí también me da pena abandonar las sagas cuando hay algo que sí que me interesa saber, de hecho, abandonado dos de ellas este año ya y me da rabia porque quiero saber cómo acaba, pero sé que si me fuerzo a leer no avanzaría e incluso acabaría en un bloque lector, así que no hay más remedio.

    Siempre puedes intentar encontrar a alguien que se los esté leyendo y que te lo cuento xD
    Gracias por la reseña, un besote enorme.

    ResponderEliminar
  3. Hola, muchas gracias por tu reseña, este libro no lo conocía, pero no creo que me anime con él, si es de ritmo lento no es precisamente la lectura que me apetece ahora mismo, así que lo dejo pasar, quizás en el futuro, ya que la historia pinta bien.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. hola
    no es un libro que me llame demasiado la atención, así que de momento voy a dejarlo pasar
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssss

    ResponderEliminar
  5. Holaaaa
    Gracias, no lo he leído y tampoco me llama así que lo dejo pasar.

    Un abrazo =)

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, Marya.
    Por lo que cuentas, la lectura de este cozy mistery es una tortuta. por ello, hoy no apunto el título que nos compartes. Gracias por la detallada reseña.

    ¡Feliz Día del Libro!

    ResponderEliminar
  7. No la veo para mí y viendo que no te ha convencido del todo, la dejo pasar.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Yo estoy ahora adentrándome, poco a poco, en la fantasía, pero por lo que cuentas no creo que me lea este. Soy de las que se lía mucho cuando hay muchos personajes, y lo odio. Besos :)

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)