lunes, 12 de marzo de 2018

Reseña Apple y Rain- Sarah Crossan

Autora: Sarah Crossan
Editorial: Roca
Nº de páginas: 272
Precio: 16´05€
Tomo: Autoconclusivo

Cuando la madre de Apple regresa después de once años de ausencia, Apple se siente feliz de nuevo, y por fin puede tener respuesta a la pregunta que la ha acompañado durante tanto tiempo: ¿por qué te fuiste? Ahora tendrá a alguien que entiende de verdad qué significa ser adolescente, a diferencia de Nana, quien parece no comprenderla. Pero del mismo modo que la noche en la que su madre la abandonó, el regreso a casa de esta se acaba convirtiendo en algo agridulce, y Apple se preguntará de nuevo quién está realmente cuidando de quién.
Apple se encuentra con alguien más perdido que ella y empieza a comprender cómo son las cosas en realidad.


Opinión personal:
Esta es la clase de libro que sabes que te va a causar una ternura infinita antes de leerlo. No es demasiado complicado teniendo en cuenta la premisa de la que parte. Se intuía que iba a meterse de lleno en la relación entre una madre y una hija de corta edad y es justo la clase de lectura que me apetecía en este momento, una que me hiciera emocionarme, que en cierta manera me permitiera reflexionar sobre las distintas realidades que cada niño debe vivir.

Apple ha pasado toda su vida junto a su perrito y junto a Nana, su abuela y, en opinión de Apple, una mujer de lo más estricta. Su madre la abandonó a muy pronta edad con la promesa de que algún día volvería pero, aunque en un principio desconocemos los motivos, se nos hace saber que su sueño de convertirse en actriz podría tener algo que ver.

Apple siempre ha tenido un sueño: que su madre regresara. A lo largo de los años ella ha tendido a idealizarla, cree que su vida sería mucho más feliz y sencilla a su lado. Pero tampoco puede evitar preguntarse por qué se ha marchado.

Cuando Apple tiene trece años, su madre aparece de forma inesperada pero además lo hará en compañía de una persona que deja a la niña desconcertada. Por fin ha llegado el momento que tanto ansiaba y es por ello que se decide a iniciar la vida con la que siempre ha soñado al lado de su madre pero, aunque tratará de justificarla continuamente, pronto comprenderá que su compañía no es la más conveniente y que el motivo de su regreso podría no ser el esperado.

Apple es una protagonista que me ha encantado. Es cierto que por momentos puede resultarnos egoísta especialmente en su relación con Nana pero la verdad es que no deja de ser una niña de trece años que desea tener una madre como todos sus compañeros. Nos dejará muy sorprendidos por su evolución a lo largo de la historia ya que pronto nos daremos cuenta de que su madurez supera la de algunos adultos y que, además de tener una enorme capacidad para perdonar, se enfrenta a todo con valentía y se repone enseguida de los reveses de la vida.

Cuando comencé este libro pensaba que la relación entre Apple y su madre iba a gozar de un gran protagonismo pero que sería la típica historia en la cual la protagonista sufre y llega el chico para salvarla y acompañarla en su dolor. No os niego que sí hay algo de esto pero no es ni mucho menos el elemento principal de la novela.

La autora hace un recorrido por una complicada relación entre una madre y una hija en la cual una está dispuesta a dar mucho y la otra está dispuesta a dar poco, una relación en la cual los roles se intercambian y el sentido de la responsabilidad no se encuentra patente en la dirección adecuada. Es una historia compleja, no por la forma en que es tratada, si no por todo lo que esconde, sentimientos como la frustración que tiene que sentir una niña al comprobar que todo eso con lo que ha soñado siempre no era más que una utopia.

Con un tono bastante infantil, Apple y Rain no pretende ser un libro rompedor ni mucho menos, si no más bien realista. Estoy segura de que habréis leído algo similar o habréis visto películas que toquen a fondo este tema pero lo cierto es que no por ello deja de ser una historia conmovedora a la par que tierna.

Se trata de un libro sencillito pero que engancha debido a su gran dosis de emotividad. Es increíble cómo Apple se hace con casi todo el protagonismo de la historia debido a su forma de conducir la vida, debido a sus decisiones poco acertadas en ocasiones pero siempre salidas directamente del corazón. Además, no os puedo desvelar el motivo pero os adelanto que esconde una relación (no amorosa) preciosa que es de lo mejorcito de la historia.

El libro está dividido en seis partes que nos muestran los diferentes estados que va atravesando Apple. Desde la alegría y la esperanza hasta la decepción y el miedo. Mención especial merecen los personajes secundarios, tanto Nana, la abuela de Apple que, pese a no llegar a ser un personaje entrañable consigue conquistar al lector hasta su profesor y la madre de la propia Apple, quién tiene mucha tela que cortar.

Como veis, es un libro que me ha gustado mucho tanto por la forma en que está llevado el tema como por la ternura que desprenden sus páginas. También porque, contra todo pronóstico, la trama amorosa es totalmente secundaria e incluso un poco prescindible y, por supuesto, porque nos muestra diferentes tipos de relaciones con sus pros y sus contras.

En definitiva, Apple y Rain me ha parecido una historia que desprende ternura por los cuatro costados sin caer en un dramatismo innecesario y cuyos personajes me han conquistado por completo. Una novela especial y conmovedora.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 10 de marzo de 2018

Novedades Marzo 2018

¡Buenas! ¿Cómo va todo? Cuando todavía no nos hemos recuperado del subidón de febrero, toca ya recibir las novedades de marzo con los brazos abiertos. Marzo, mes en el que empieza la primavera y con ella esos días un poquito más largos para disfrutar de buenas lecturas con los primeros rayitos de sol. ¡Vamos a ello!

1.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 352/ Precio: 12´25€/ Fecha de publicación: 6 de marzo
2.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 368/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 12 de marzo
3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 448/ Precio: 18´05€/ Fecha de publicación: 5 de marzo
4.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17´05€/ Fecha de publicación: 15 de marzo
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 13´30€/ Fecha de publicación: 5 de marzo
6.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 256/ Precio: 16´10€/ Fecha de publicación: 1 de marzo
 
 7.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 624/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 20 de marzo
8.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 384/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 22 de marzo
9.Editorial: Plataforma Neo/  Nº de páginas: 346/ Precio: 15´05€/ Fecha de publicación: 12 de marzo
10.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 384/ Precio: 14´15€/ Fecha de publicación: 13 de marzo
11.Editorial: Plaza&Janés/ Nº de páginas: 608/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 8 de marzo
12.Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 376/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 15 de marzo

Contaba con que hubiera unas cuantas novedades más este mes y se me han quedado unas poquitas en el tintero pero no sé si las suficientes como para hacer una nueva entrada. Si veo que reúno otras tantas os las traeré por aquí para que todos podáis verlas.

¿Qué os parecen estas doce? ¿Hay alguno que leeréis?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 9 de marzo de 2018

IMM FEBRERO 2018

¡Hola! ¿Qué tal? Yo estoy tratando de distribuir mi tiempo de la mejor manera posible porque estoy a tope con el TFG. De hecho, ya he tenido que entregar el primer borrador y lo cierto es que llevo un dolor de cabeza y un estrés constante encima. Aún así intento sacar tiempo para leer y la verdad es que por ahora no estoy teniendo problema pero me da miedo qué pueda pasar cuanto se acerque más la fecha de entrega. En fin, que no me enrollo más y os muestro los libros que he recibido a lo largo del mes de febrero, que han sido unos cuantos.

FOTO DE FAMILIA:

¡Vamos allá!

 Driven: Cegados por la pasión- K. Bromberg
 ¡Eh, soy Les!- Andrea Smith

 Goodbye Days- Jeff Zentner
Apple y Rain- Sarah Crossan 

Crueles- Danielle Vega
Volverás a Alaska- Kristin Hannah 

¿Qué os parecen mis nuevos libritos? ¿Hay alguno que ya habéis leído y al que me recomendáis que le dé prioridad?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 7 de marzo de 2018

Reseña Volverás a Alaska- Kristin Hannah

Autora: Kristin Hannah
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 560
Precio: 18´90€
Tomo: Autoconclusivo

Ernt Allbright vuelve de la guerra de Vietnam convertido en un hombre distinto. Incapaz de mantener un trabajo, toma una decisión impulsiva: toda su familia comenzará una nueva vida en la salvaje Alaska, la última frontera.
Con apenas 13 años, su hija Leni ansía encontrar su lugar en el mundo, mientras que su mujer, Cora, estaría dispuesta a cualquier cosa por el hombre al que ama, aunque eso signifique seguirle en su aventura hacia lo desconocido.
En una inhóspita y remota esquina del país, los Allbright encontrarán una pequeña comunidad de hombres aguerridos y mujeres aún más fuertes en la que labrarse un nuevo futuro. Allí, Leni tendrá que madurar muy deprisa, enfrentándose al desafío de una naturaleza desmesurada y cruel, a lo que oculta su propia familia y a la tormentosa relación de sus padres. Pero cuando el invierno llegue y el frío y la oscuridad lo invadan todo, madre e hija descubrirán que, en un entorno hostil, nadie puede salvarte más que tú mismo.


Opinión personal: 
Solamente leí a Kristin Hannah en una ocasión y la verdad es que me dejó una muy buena sensación. Hacía tiempo que quería volver a leerla de nuevo y El ruiseñor tenía todas las papeletas pero tuve la oportunidad de leer este libro y la verdad es que no dudé en hacerlo.

Leni es la hija de un prisionero de guerra que lleva años viviendo en mil lugares diferentes porque las secuelas psicológicas que esa terrible experiencia le dejó a su padre le impide asentarse en un lugar y llevar una vida corriente.

Cora, la madre de Leni, ama profundamente a su marido y es por ello que no duda en coger los bártulos y marcharse con todos ellos a un lugar remoto de Alaska. Leni es todavía una niña pero juntos, tratando de ser de nuevo la familia feliz que un día fueron, pondrán rumbo hacia una pequeña cabaña que tendrán que acondicionar de nuevo ante la advertencia de todos los lugareños de que son pocos los que sobreviven a los inviernos en Alaska.

Allí no solo tendrán que lidiar con los peligrosos osos que habitan en el lugar y con las grandes nevadas que les acompañan durante todo el invierno, si no que además tendrán que ponerse a prueba como familia ya que allí deberán hacer frente a numerosas dificultades. Por suerte, serán muy bien recibidos por los habitantes del lugar y sabrán en todo momento que podrán contar con su apoyo aún cuando las cosas en la familia no pasen por su mejor momento.

Leni es un personaje que me ha parecido bastante completo porque además la conoceremos siendo una niña y veremos su evolución a lo largo de los años. Ella tiene claro que siempre estará al lado de los suyos pese a que sus decisiones no son las que la hagan más feliz. Muestra una madurez brutal aunque sea simplemente una niña no solo por su manera de adaptarse al lugar, si no sobre todo por la forma en que afronta sus problemas familiares.
Cora me ha parecido un personaje muy completo porque refleja una cruda realidad que prefiero no desvelaros para que podáis descubrirlo por vosotros mismos si es que leéis el libro. Es una mujer fuerte, muy enamorada y dispuesta a todo por conseguir la felicidad de su familia y especialmente la de su marido. A veces nos costará entender su comportamiento pero lo cierto es que no es más que la triste realidad de muchas mujeres aún en la actualidad.

Me detengo únicamente en estos dos personajes porque considero que la verdadera fuerza del libro reside en las protagonistas femeninas. Como es lógico, el padre de Leni tendrá un peso muy importante en la trama pero creo que lo realmente interesante del libro es ir descubriendo cómo estas dos protagonistas se sobreponen a las dificultades de la vida en un momento en el cual la situación de la mujer no es sencilla ya que se encuentra muy desprotegida en numerosos ámbitos.

Pero no serán Leni y Cora las únicas mujeres que nos muestren toda su fortaleza a lo largo del libro, si no también Marge La Grande, un personaje secundario que desafía por completo las convenciones de la época luchando siempre por lo que considera justo. También hay que destacar a Tom Walker, un personaje al que incluso en la actualidad sería conveniente tomar como ejemplo.

La historia está ambientada en 1974 pero el recorrido de los personajes es largo y, pese a que conoceremos a Leni siendo una niña, creceremos con ella hasta descubrir a una mujer adulta ya que el libro se divide en tres partes claramente diferenciadas.. Me ha gustado tanto la forma en que se refleja la realidad de la época especialmente en lo que concierne a las mujeres como a la imagen que se dibuja de Alaska, tan salvaje como fascinante.

Una vez más, esta autora ha conseguido sorprenderme con sus giros inesperados. Hasta la situación más inimaginable que se te pueda pasar por la cabeza puede tener lugar en los libros de esta autora ya que siempre consigue introducir elementos totalmente inesperados que te dejen con la boca abierta.

Es cierto que este libro esconde una historia de amor pero reducir la trama de este libro únicamente a eso me parecería un auténtico pecado porque creo que lo más importante es el mensaje que nos quiere transmitir. Un mensaje de lucha, de superación personal. La historia de amor es bonita y tendrá bastante peso en la historia pero no será el elemento principal de la trama.

Puede que no haya conseguido disfrutar de este nuevo libro de la autora tanto como con El baile de las luciérnagas pero no por ello ha dejado de gustarme. Una vez más me ha sorprendido, me ha emocionado y me ha regalado una historia diferente a la par que cruda, sincera y realista.

En definitiva, Volverás a Alaska me ha parecido un buen libro no solo por la fortaleza de los personajes femeninos, si no también por el mensaje que nos trata de transmitir en una época en la que la realidad de las mujeres no es la más favorable.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 5 de marzo de 2018

Reseña Driven. Cegados por la pasión- K. Bromberg


Autora: K. Bromberg
Editorial: Principal de los Libros
Nº de páginas: 448
Precio: 17€
Tomo: 2/3

¿Qué ocurre cuando la persona menos esperada se convierte en tu razón de ser? Colton le ha robado el corazón a Kylee. No debía hacerlo, tampoco lo pretendía, pero pronto la pasión cegó a ambos. El joven piloto sabe que ahora nada volverá a ser igual, pero luchará con todas sus fuerzas para mantener la luz de Rylee en su vida. ¿Bastará el deseo para alimentar el amor?




Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
Decidí leer este libro sobre todo porque la primera parte nos dejaba con una incógnita que deseaba resolver. Diré que ese misterio todavía no se resuelve en esta segunda parte así que mi gozo en un pozo. Aún así es un libro que no me arrepiento en absoluto de haber leído.

La autora nos transporta exactamente al mismo lugar en que nos dejó el libro anterior. La cosa no había terminado demasiado bien entre Colton y Rylee ya que el chico había sufrido una especie de crisis que le hizo dirigirle palabras poco afortunadas a nuestra protagonista.

Sin embargo, y tal y como suele suceder con los cabreos de esta pareja, la discusión no dura demasiado rato y pronto ambos acercarán posturas y esto servirá para que decidan darle una nueva oportunidad a lo suyo. Pero Colton no está demasiado dispuesto a entregarse a la relación y es que, pese a que cada vez siente más amor hacia Rylee, los fantasmas del pasado no le permiten implicarse emocionalmente en las relaciones.

En esta segunda parte conoceremos un poco más los miedos de Colton y este hará partícipe a Rylee de algunos de ellos. Desde luego lo veremos mucho más implicado en la relación pese a que sigue habiendo muchas situaciones que es incapaz de gestionar.

Rylee es una protagonista que no ha terminado de convencerme precisamente por lo mismo que en el libro anterior y es que no he visto en ella una evolución positiva. Sigo diciendo que su labor filantrópica me parece preciosa y que sería un personaje que lo tendría muy fácil para conquistarnos si se explotase esa faceta suya pero por algún motivo que desconozco la autora prefiere reducirla a una chica con carácter pero que siempre termina a los pies del protagonista. Además me molesta que a veces reaccione de una manera muy acertada y siempre es la gente de su alrededor la que le hace ver que está equivocada, lo que hace que termine de nuevo a los pies de Colton.
Colton es otro personaje que sigue sin convencerme porque me causa una gran ternura por su manera de relacionarse con los niños de Rylee y también puedo entender sus problemas del pasado y sentirme más cerca de él pero no entiendo que justifique todas sus reacciones escudándose precisamente en esa infancia dolorosa. Además, me parece que es demasiado dominante con Rylee ya que, aunque a veces termina cediendo en ciertas cosas, se muestra muy posesivo con ella y no permite que ningún otro hombre se le acerque porque si lo hace lo corre a golpes.

Lo cierto es que este libro no aporta demasiado a la historia y se nota bastante que es el puente de la trilogía. No me ha resultado pesado y hasta puedo decir que me ha sorprendido positivamente porque lo cierto es que me ha enganchado mucho y pese a contar con más de 400 páginas ha durado muy poquito tiempo entre mis manos.

Esto no implica que no le haya visto sus fallos y que no haya habido muchas cosas que me molestaron. El libro empieza bien, sorprendiendo por su forma de enfocar la relación de Colton y Rylee, la cual he criticado en la anterior reseña precisamente por el carácter dominante de él. En esta segunda parte la cosa empieza bastante bien ya que él se abre a ella y podemos decir que se comportan como dos personas normales. Sin embargo, a medida que avanza el libro y especialmente hacia el final, precisamente cuando la relación atraviesa varios baches es cuando él comienza a comportarse de nuevo como el elemento dominante de la relación.

Por lo tanto, digamos que el libro no está mal y que resulta bastante sencillo disfrutarlo pero lo cierto es que me han faltado elementos dinamizadores, hechos que consiguieran sorprenderme y que nadie se hubiese esperado en absoluto porque lo cierto es que se repite a menudo el mismo esquema de ni contigo ni sin ti y esto puede llegar a cansar. Rylee mantiene su personalidad, Colton evoluciona ligeramente. Aún así no puedo decir que haya encontrado demasiados elementos novedosos con respecto a la primera parte y, como dije anteriormente, creo que no aporta demasiado. Además, el final se ve venir con bastante antelación y estaba claro que iba a terminar de la manera en que lo hace y ya puedo imaginarme también cómo dará comienzo la tercera parte.

En junio de este mismo año podremos conocer por fin el desenlace de esta trilogía. Está claro que no va a ocupar un lugar de honor entre mis libros favoritos pero ello no significa que no tenga ganas de darle una oportunidad y, de descubrir además cómo termina la relación entre Colton y Rylee, qué sucede con esa incógnita que ha conseguido mantenerme alerta desde el primer libro.

En definitiva, Driven: Cegados por la pasión es un libro que me ha resultado entretenido pero que repite los mismos esquemas que el tomo anterior por lo que no puedo decir que me haya sorprendido y tampoco que aporte demasiado a la historia.



Guiados por el deseo
2ºCegados por la pasión
3ºVencidos por el amor (a la venta en junio de 2018) 

 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 3 de marzo de 2018

LIBRO DEL MES: FEBRERO 2018

¡Hola, hola! Recibimos marzo y decimos con ello adiós al mes más cortito del año. Pese a su duración, me he puesto mucho las pilas en cuanto a lecturas y la verdad es que el resultado no ha sido nada desdeñable. Me he encontrado un poquito de todo durante este mes y es que he tenido buenas lecturas (aunque ninguna ha superado el 4) y también varias de esas que disfrutas pero que sabes que solamente están en tu vida de paso y que pronto olvidarás. ¿Queréis conocer cuál ha sido la mejor entre todas ellas?

Mi reencuentro con esta autora me ha supuesto un millón de sensaciones que me han dejado con el corazón encogido. Julien se cuela en nuestras vidas mostrándonos su carácter protector con su hermano Jeremy y será a través de él cómo conocerá a Crysta, la protagonista.
Su relación comienza de una manera especial porque los dos están unidos por el amor que sienten hacia Jeremy pero, cuando ambos deciden darle una oportunidad a lo suyo, Julien da el salto a la fama y se convierte en uno de los mejores cantantes del momento.
La soledad que siente, su juventud y algún que otro elemento más harán que el chico no termine de asimilar todo lo que la fama conlleva y su relación con Crysta no será lo único que haga aguas si no que el chico sentirá cómo va dando tumbos por la vida sin conseguir ponerle remedio.
Me ha parecido un libro sumamente realista y muy duro que os recomiendo con creces. Eso sí, si decidís leerlo, que sea con una caja de pañuelos a mano. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de febrero?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 2 de marzo de 2018

Reseña Crueles- Danielle Vega

Autora: Danielle Vega
Editorial: Hidra
Nº de páginas: 296
Precio: 14´19€
Tomo: 1/ ¿?

Atada, amordazada y sentada en un charco de su propia sangre. Nadie sabe que Brooklyn Stevens está atrapada en ese frío y húmedo sótano. Nadie puede oír sus gritos. Unas chicas del instituto (Riley, Grace y Alexis) dicen que quieren salvarla. Creen que está poseída. Y acaban de incorporar a su grupo a Sofia Flores. Sofía sabe que no debería haberse involucrado, pero no ve salida posible. No puede enfrentarse a las otras chicas... a menos que quiera ser la siguiente. ¿Quién sobrevivirá hasta el sorprendente final? 




Opinión personal: 
Cuando vi este libro entre las novedades de la editorial la verdad es que me apeteció un montón leerlo. Llamadme tonta pero por la sinopsis creí que trataría una historia totalmente distinta de la que en realidad trata. A medida que iba leyendo reseñas, comencé a creer que tal vez no fuese un libro para mí porque lo cierto es que distaba bastante de la idea que me había hecho de él.

Sofía nunca ha gozado de demasiada popularidad y es por ello que, cuando Brooklyn por un lado, y Riley junto a Alexis y Grace por otro le ofrecen su amistad, no duda en aceptarla. Sin embargo, pronto estas últimas le descubren que anteriormente Brooklyn formaba parte de su pandilla pero que la chica no es quién dice ser y que no debe fiarse de ella.

Sofía se muestra confundida ante la advertencia de las chicas (principalmente de Riley, la líder del grupo) pero aún así sigue tratando de relacionarse con todas pese a que las cosas que le cuentan de ella dibujan a una persona terrible y con serios problemas.

Sofía descubrirá al poco tiempo un secreto de Brooklyn que afecta a Riley y a partir de ahí esta última mostrará una personalidad totalmente diferente a la conocida hasta ahora y Sofía empezará a vivir su propia pesadilla. Exorcismos, cuerpos destripados, violencia y muchos secretos darán comienzo en el libro.

Sofía es una protagonista que no me ha convencido porque es demasiado cobarde y nunca sabe tomar partido. Me refiero con ello a su actitud general ante la vida porque, como es lógico, si cualquiera llegamos a vivir las cosas que ella va a presenciar posiblemente no mostremos ni la mitad de valentía. No me ha parecido demasiado leal porque entiendo su confusión pero lo cierto es que desvela cosas que no le pertenecen y corre riesgos innecesarios por gente que no parece estar en sus cabales.
Riley es la gran líder del grupo y me ha resultado un personaje sumamente tenebroso del que nunca sabes qué esperar. Entiendo que está muy bien construido y que resulta un personaje complejo pero aún así me ha resultado insoportable en todo momento. Es profundamente creyente y basa toda su vida en eso de forma que le sirve incluso para justificarse en las situaciones más disparatadas.
Brooklyn es otro personaje que no me ha convencido pero porque son seres que te dan ganas de no cruzarte en tu vida pero entiendo que también está bien construido y que, al igual que Riley, resulta un personaje complejo del que tampoco sabes qué esperar. Comenzaremos conociendo a un ser despiadado en boca de su ex amiga pero a medida que avanza la trama iremos descubriendo otras facetas suyas.

Estos tres personajes son los que gozan del total protagonismo de la historia. Luego tenemos también a Grace y Alexis pero su peso es mucho menor y no pintan demasiado en la trama ya que son más bien títeres en manos de Riley.

Se trata de un libro que se lee enseguida pues, además de rondar las trescientas páginas, tiene buen ritmo y una vez que lo empiezas ya deseas terminarlo. Agradezco su brevedad porque de haber sido un libro grueso no sé si lo habría podido acabar.

La historia transcurre en un período muy corto de tiempo ya que la amistad entre las chicas se forja enseguida y el nudo del libro tiene lugar en un par de días. Tal vez sea por ello que ciertas relaciones no me hayan resultado demasiado creíbles, especialmente una especie de historia de amor que apenas tiene peso en la trama pero que me ha parecido totalmente innecesaria.

Os confieso que jamás leo este género y que mi opinión tampoco puede ser demasiado relevante porque no sé si resultará flojo para gente que suela leer libros de este tipo o no. A mí casi todo me sorprendía porque no estoy acostumbrada a ello pero entiendo a la perfección que para amantes del género tal vez les sepa a poco porque lo cierto es que la historia no tiene demasiados enredos y puede parecer un poco lineal.

Si hubiera sabido que el libro iba a dirigirse hacia estos derroteros, estoy segura de que no lo habría leído. Entono el mea culpa por esperar algo totalmente diferente y, tal y como os decía, tal vez los amantes del género podrían disfrutar de este libro pero para mí no ha sido una lectura que me haya agradado en exceso y lo he pasado realmente mal con algunas escenas.

Pensaba que se trataba de un libro autoconclusivo pero al parecer es un inicio de una saga. No tengo ni la menor idea de por cuántos estará formada pero, aunque siento cierta curiosidad sobre ciertos aspectos porque el final es algo abierto, está claro que este tipo de libro no es para mí así que no me animaré con el siguiente.

En definitiva, Crueles es un libro muy diferente de lo que suelo leer y, aunque creo que puede gustarle a los amantes del género, yo no he conseguido disfrutarlo todo lo que esperaba.




Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.