sábado, 24 de marzo de 2018

Booktag: Libros deseados

¡Hola! ¿Cómo vais de fin de semana? Supongo que muchos estaréis comenzando las vacaciones de Semana Santa y es por ello que no quiero robaros demasiado tiempo así que prefiero compartir con vosotros un booktag rápido y ligerito. Yo lo vi en el blog Be geeks así que os animo a que le hagáis una visitilla. ¡Vamos a ello!

Libro publicado que deseas: 
 Vale que, después de una primera parte que me encantó, la segunda me resultó bastante decepcionante pero aún así no quiero dejar la trilogía colgada y espero leerlo cuanto antes.

Libro no publicado que deseas: 
No lo quiero, lo necesito. Es una de mis trilogías favoritas y estoy deseando reencontrarme con Peter y Lara, son unos personajes adorables. 

Libro que deseas que traduzcan:
 Todavía no he podido comprar Cress (tercera parte de una saga de cuatro) pero miedo me da porque ya estoy viendo que la editorial nos va a dejar colgados de nuevo y que la saga se quedará a medias.

Libro que deseas por su portada: 
No me digáis que esta portada no es absolutamente preciosa. Y además, en este caso, la sinopsis acompaña así que a ver si puedo hincarle el diente.

Libro que deseas por su sinopsis:
La Bella y la Bestia es de mis cuentos favoritos y la manera en que está enfocado este libro me parece de lo más atrayente así que creo que puede ser un muy buen retelling.

Libro que deseas por sus críticas:
Era un libro que en un principio no me llamaba demasiado pero ha sido empezar a leer reseñas de lo más positivas y cada vez tengo más ganas de leerlo.

Libro que deseas por su autor/a: 
 Solamente he leído a esta autora en dos ocasiones pero han sido más que suficientes para que se haya consolidado como una de mis autoras favoritas. Sus libros son magia.

Libro que deseas por TODO:
La portada me fascina, la sinopsis también, Elísabet Benavent es otra de mis autoras favoritas... ¿Necesitáis más motivos?

Y esto es todo por hoy. Como veis, me he centrado principalmente en libros que todavía no se han publicado aunque hay un poquito de todo. Lo cierto es que nos esperan unos meses de lo más intensos en cuanto a lecturas y yo no puedo estar más emocionada.

¿Qué os ha parecido el booktag? ¿Vosotros también deseáis alguno de estos libros? 

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 23 de marzo de 2018

Reseña La hermana- Louise Jensen

Autora: Louise Jensen
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 424
Precio: 15´10€
Tomo: Autoconclusivo

Grace no ha vuelto a ser la misma tras la muerte de su mejor amiga, Charlie. Todavía la persiguen sus últimas palabras. Mientras intenta buscar respuestas en su pasado, encuentra a una joven que afirma ser hermana de Charlie y Grace se muestra feliz de abrirle las puertas de su vida. Pero algo no va bien. Hay cosas que desaparecen, su novio actúa de forma extraña y Grace está convencida de que alguien la sigue. ¿Está todo en su cabeza? ¿O se está aproximando a descubrir la verdad y corre un riesgo terrible?




Opinión personal:
Sabéis que últimamente estoy dándole mucha prioridad a libros de este tipo. Fue empezar con uno, ver que me gustaba bastante el género y ya tener la necesidad de intercalar uno entre mis lecturas de vez en cuando. Por supuesto, no es lo que más me gusta leer pero sí suelen ser libros que logran causarme sensaciones, principalmente terror y tristeza en la mayoría de ocasiones, y normalmente consiguen mantenerme totalmente enganchada así que por ahora voy a seguir animándome con ellos.

Grace está pasando por un momento terrible. Acaba de perder a su mejor amiga Charlie, quién era para ella como una hermana y los ansiolíticos se han convertido en su mejor compañía. Pese a que cuenta con el apoyo de su novio Dan, la relación no pasa por su mejor momento y es que la tragedia está haciendo mella en la misma.

A Grace le cuesta salir adelante tras la pérdida de su amiga. Ambas habían permanecido unidas desde la infancia, se habían apoyado en todo momento y habían hecho que sus complicadas familias formaran prácticamente una. También Dan adoraba a Charlie.

Grace no consigue salir adelante y necesita averiguar ciertos aspectos oscuros de los últimos años de la vida de Charlie que ella desconocía por completo. Con el apoyo de su pareja, consigue llegar hasta una chica que resulta ser su hermana y con la que siente una química casi instantánea. Sabe que Charlie es insustituible pero el tener a su lado a alguien que lleva su misma sangre le hace aliviar en cierta manera el dolor. De este modo, Grace no dudará en ofrecerle todo su apoyo y en poner toda su vida en sus manos pero la situación de nuestra protagonista no deja de complicarse y cada vez le ocurrirán cosas más desconcertantes.

Grace me ha gustado como protagonista pero también me ha enfadado en más de una ocasión. De buena es tonta y todo el mundo hace con ella lo que le da la gana ya que no es una persona rencorosa y siempre termina por perdonar y ayudar a todo el mundo. Es un personaje que habría valido mucho más si se mostrara más desconfiada pero, como es lógico, de ser así no le sucederían la mayoría de cosas que le suceden. He sentido mucha rabia por momentos porque nunca se le da por abrir los ojos y desconfiar de ciertas personas a las que ella considera maravillosas.

Si hay una palabra que defina lo que he sentido con este libro es rabia. Pocas veces me ha sucedido que odiase tanto a un personaje. Por supuesto, no os desvelaré a cuál me refiero pero hay alguien que me ha hecho permanecer enfadada durante todo el libro y he sentido una impotencia tremenda al ver que ni la propia protagonista ni la gente de su alrededor hacían nada para terminar con las malas acciones de cierto personaje. He llegado a un punto en el que he sentido ganas de lanzar el libro porque las cosas que estaba haciendo eran tan crueles y terribles y eran tan irreversibles que ya no quería ni saber lo que pasaba con todo lo demás.

Lo cierto es que he leído este libro con mucha incertidumbre porque no sabía por donde podían ir los tiros. Como es lógico, sospechas de todo el mundo y había ciertas cosas que me parecían tan evidentes que me daba por pensar que mis razonamientos tenían que ser equivocados. En este sentido consigue sorprender bastante el libro aunque alguna que otra cosa sí resulta bastante previsible.

El libro va pegando saltos en el tiempo, de forma que conoceremos la situación actual de Grace en unos capítulos y las vivencias de la chica y de Charlie desde su infancia hasta su adolescencia en otros. Siempre me gustan mucho estos saltos en el tiempo porque ayudan mucho a agilizar el ritmo, cosa muy necesaria en este libro porque por momentos puede resultar lento.

El desenlace no me ha convencido demasiado. Es cierto que es el esperado, no consigue sorprender en exceso, pero no me ha gustado mucho la manera en que se resuelve todo porque creo que la protagonista vuelve a pecar en lo mismo que peca durante todo el libro y porque parece que se trata de dejar en buen lugar a un personaje para el que, en mi opinión, no existe redención posible.

En definitiva, La hermana es un libro que me ha enganchado mucho pero que peca un poco de previsible y de falta de intensidad. Un thriller adictivo pero que podría dar mucho más de sí.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Reseña Loca- Chloé Esposito

Autora: Chloé Esposito
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 448
Precio: 18´52€
Tomo: 1/3

A Alvie no le ha ido bien en la vida hasta ahora. Cuando el destino le brinda la oportunidad de robar la perfecta vida de su hermana gemela, Alvie cree que puede abandonar, por fin, su deuda con la tarjeta de crédito y su improductiva relación a tres bandas con Tinder y Twitter. Es una verdadera pena que Beth tenga que morir para que los sueños de Alvie se cumplan…
Así empieza una semana salvaje en la que Alvie romperá cada una de las normas de lo que está bien y lo que está mal. Ella, en el fondo, nunca tuvo mucho respeto por los límites… Puede ser una locura, pero las reglas están para romperlas, ¿no? 



Opinión personal:
¿Sabéis la típica historia erótica en la que una protagonista lleva una vida desastrosa y consigue conquistar al guapo del lugar para obsequiarnos con una escena subida de tono tras otra? Pues bien, eso es lo que esperaba de este libro pero no es lo que esconde ni mucho menos. Creía que iba a encontrarme con una historia típica pero entretenida y mis expectativas no eran demasiado altas pero según iba leyendo no podía cerrar la boca de la sorpresa.

Alvina es distinta de su hermana en todos los sentidos. No solo porque sus órganos están situados en el lado opuesto al de la mayoría de la población (aunque esto es lo de menos porque no tendrá gran relevancia en la historia), si no también porque su hermana gemela Beth, la persona que siempre ha sido adorada por todos los de su alrededor frente al desprecio que siempre han manifestado hacia ella, está casada con Ambrogio, un hombre espectacular, acaba de tener un bebé y vive en medio del lujo en un lugar de ensueño.

Frente a la vida idílica de Beth está Alvina, quién siempre ha tenido la sensación de sobrar en su familia y quién no consigue ni pagar la renta del lugar en el que vive. Su vida es triste y complicada, pues no hay absolutamente nada en ella que vaya bien. Hasta que recibe la llamada de su hermana Beth y esta le suplica que vaya a visitarla.

Alvina duda en un principio sobre si acceder a los deseos de su hermana pero sabe que no tiene nada que perder ya que acaba de ser despedida de su trabajo y también la han echado del piso de mala muerte en el que vive por impago. Ella cree que va hacia un lugar mejor y, cuando llegue a la bonita Sicilia descubrirá un mundo nuevo que no es el que esperaba pero que no deja de resultarle agradable. El marido de Beth sigue siendo un auténtico bombón que hace que Alvina se derrita con solo tenerla a su lado y su hermana puede acceder a todos los trapitos que desea sin apenas mover un dedo. Pero no es oro todo lo que reluce y hay algo en esa familia que nos dejará a nosotros y a la propia Alvina con la boca abierta.

Alvina es el típico personaje que causa sentimientos encontrados. Hasta parece que me cuesta decir esto que voy a escribir porque sé que muchos pueden sentirse en cierta manera escandalizados pero no puedo negar que es un personaje que me ha encantado. Está claro que no es un modelo a seguir pero es fascinante descubrir la mente de este personaje que casi podría describir como desequilibrado. Al principio crees que en algún momento sucederá algo que desmonte todos los pensamientos de la protagonista porque en ningún momento te esperas que su personalidad pueda ser así de verdad. Al menos yo esperaba una chica corriente y no una completa loca sin escrúpulos que parece no querer a nadie. Es frívola, sumamente ambiciosa y enamoradiza. Parece que solamente piensa en ella pero cada vez que un hombre se atraviesa en su camino sus planes empiezan a flaquear porque siempre tiene la sensación de haber encontrado al amor de su vida. Pero a Alvina nadie la detiene y me ha encantado su evolución (negativa como ser humano pero fascinante para el lector) de chica normal con mala suerte a mujer sin escrúpulos capaz de todo.

Me centro únicamente en Alvina porque ella lo es todo en esta novela. Los demás no son más que piedras en su camino que ella se encarga de apartar a su manera porque ella solamente sueña con la vida de su hermana, con el lujo, con el amor y todo lo demás le da igual. De verdad que no he encontrado nunca un personaje tan fascinante y turbio a la vez porque es increíble meterse en la mente de esta desquiciada capaz de cualquier cosa y que no deja de sorprenderte en ningún momento.

Si por algo me ha gustado este libro es por su originalidad. Pocas veces me he sentido tan sorprendida ante una historia. Nunca sabes qué esperar, crees que vas a encontrarte simplemente una historia romántica que generará el conflicto entre dos hermanas y lo cierto es que nada más lejos de la realidad. Ni es un libro romántico ni es una protagonista débil ni el sexo es el eje central de la historia.

Otro aspecto que no esperaba para nada son las risas que me he echado. Y todo gracias a Alvina. Está tan loca y tan obsesionada con todo lo material, se muestra tan entregada a lo que ella cree amor que resulta imposible no reírse hasta la última página del libro porque la protagonista tiene unas ocurrencias de demente total.

Tengo que destacar como algo positivo lo poco introductorio que resulta el libro. No es excesivamente grueso y resulta increíble que en un solo volumen se desvelen tantas incógnitas y haya un baile tan importante de personajes. Si comparáis la manera en que comienza con cómo acaba tendréis la sensación de que no se trata del mismo libro.

Sé que este libro puede resultar controvertido por muchos motivos. Alvina es una protagonista diferente, la antítesis de lo que todo el mundo debe aspirar a ser. Se puede decir que es un personaje despreciable pero aún así tiene ese algo que te hace tener ciertos sentimientos positivos hacia ella porque con su manera de comportarse tan dicharachera y natural consigue enmascarar acciones terribles.

Como es lógico, se dan algunas escenas muy desagradables y también existen algunos comentarios muy feos por parte de la protagonista pero esto hay que leerlo como lo que es, la vida loca de una desequilibrada que cada vez se comporta de una forma más despreciable.

Como veis, es un libro que me ha encantado. No sé nada sobre la publicación de su segunda parte ya que este es el inicio de una trilogía pero estoy deseando leerlo porque el final es, como todo el libro, sorprendente y necesito saber qué tiene pensado hacer la loca Alvina con su futuro.

En definitiva, Loca es un libro que, pese a que pueda resultar controvertido, me ha conquistado por su originalidad y por la manera de presentarnos a una protagonista desequilibrada sin miedo a nada y capaz de todo.




1ºLoca
2ºMala
3ºPeligrosa 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 19 de marzo de 2018

Reseña Besarte en Roma- Regina Roman

Autora: Regina Roman
Editorial: Titania
Nº de páginas: 448
Precio: 18´05€
Tomo: Autoconclusivo

Eva es una chica moderna, independiente, motera y boxeadora, poco o nada interesada en enamorarse. Heridas en el pasado de su alma se encargan de recordarle que los hombres son infieles por naturaleza. Javier es propietario de una multinacional. Con un hijo del que hacerse cargo y un divorcio traumático a sus espaldas, ha decidido que el amor no está hecho para él. El CNI investiga un caso de contraespionaje en la Costa del Sol. Alguien se está encargando de suministrar identidades falsas a espías internacionales que se camuflan entre la población, comprometiendo la seguridad nacional. ¿Podrá el destino caprichoso, el interés del Estado y sobre todo, la romántica ciudad de Roma, unir a un par de testarudos erizos? ¿Podrá Eva olvidar que Javier se encuentra en los primeros puestos de la lista de sospechosos? 

Opinión personal:
Cuando descubrí la publicación de este libro pensé que iba a ser mi primera lectura de la autora pero más tarde me di cuenta de que no, ya había leído Dos lunas para Sofía, un libro que me gustó pero que se me hizo excesivamente largo. A modo anecdótico debo decir que me sorprendió mucho la sinopsis porque la portada suena a novela juvenil y lo cierto es que no es para nada una historia así, si no que sus protagonistas son dos adultos que rondan la treintena.

Por un lado tenemos a Eva, una chica muy espontánea y que, pese a pertenecer a una familia bien posicionada económicamente, decide vivir en una caravana junto a sus dos adorables perros. Sueña con ascender en su trabajo pero lo que no espera es que una persona de su pasado llegue a ofrecerle una tarea de investigación la mar de complicada que la pondrá en jaque en más de una ocasión.

Por otro lado tenemos a Javier, un chico adinerado que dirige una multinacional y que se encarga del departamento de recursos humanos, padre de un hijo y con un importante fracaso sentimental a sus espaldas. Él es un hombre temperamental sin demasiadas ganas de enamorarse pero su impresionante físico hace que muchas mujeres se sientan atraídas por él.

Cuando ambos se conozcan se producirá un sonoro terremoto en sus vidas porque los dos tienen muchísimo carácter y no están dispuestos a dar su brazo a torcer. Sin embargo, serán varios los factores de su entorno que terminen por unirles y, pese a que tratan de mantenerse alejados el uno del otro, es irremediable que terminen dejándose llevar por la pasión.

Eva es una protagonista que me ha gustado bastante por su fortaleza pero que también me ha enfadado en más de una ocasión porque le cuesta dejarse llevar y está constamente liando las cosas en vez de ser valiente y darse la oportunidad de ser feliz. También me ha gustado de ella que es una chica guapa y lo sabe y se aprovecha de ello, no es la típica protagonista llena de inseguridades que en realidad todos ven como un pibón.
Javier es un personaje que también me ha gustado bastante aunque es un tanto gruñón y a veces su mal carácter hace que pueda parecer una persona desagradecida, inmadura y poco comprometida. Sin embargo, el Javier que conoceremos hacia el final del libro dista bastante del de sus inicios y lo cierto es que me ha gustado mucho más porque muestra una generosidad y una sensibilidad desconocidas hasta el momento.

También me ha gustado bastante el peso que tienen los personajes secundarios. No es que tengan una trama especialmente elaborada pero sí tienen su propia historia y eso ayuda bastante a agilizar el ritmo del libro y a hacer que todo resulte más ameno. Me refiero especialmente a la referente a Ana Belén, la amiga de Eva, un personaje que me ha gustado bastante y para el cual deseas un buen final. También me han gustado mucho los hermanos de Eva, dos gemelos de armas tomar.

Uno de los elementos que menos me ha gustado del libro es el constante tira y afloja de los protagonistas. A veces parece que todo va bien entre ellos y de pronto, sin ningún motivo aparente, terminan enfadándose y tirando todo por la borda de nuevo. Esto no me habría molestado si las discusiones tuvieran algún motivo de peso pero el problema es que siempre se producen por tonterías y no tienen demasiada lógica.

El libro tiene una importante parte de misterio en torno a la investigación que realiza Eva y, a medida que iba avanzando, comencé a creer que estaba resultando todo demasiado predecible y me extrañaba que la autora no guardase las mayores incógnitas para el final. Pues bien, no podía estar más equivocada porque el final sí termina sorprendiendo y sí que tienen lugar acontecimientos totalmente inesperados.

Otro pequeño pero que le pondría al libro es el epílogo. Al menos yo estoy acostumbrada a que cuando se incluye nos muestre la vida de los protagonistas bastante tiempo después y en este caso no se nos traslada a un tiempo demasiado posterior al final de la historia así que me ha sabido a poco y me ha dejado con ganas de más pero esto es algo totalmente subjetivo que para otros no supondrá el menor problema.

En general, es un libro que me ha gustado mucho y que me ha enganchado. No le doy más nota por esos pequeños fallitos que le he encontrado pero la verdad es que me ha encantado por su frescura y por la manera tan sencilla que tiene la autora de contarnos la historia. Es cierto que no es un libro impresonante, en el que sucedan cosas que te dejen con la boca totalmente abierta pero es la típica historia que siempre termina atrapándote y que consigue que cierres el libro con una sonrisa.

En definitiva, Besarte en Roma nos regala una divertida historia de amor en la cual los protagonistas tendrán que hacer frente a los problemas que les plantea su entorno y a sus propios caracteres excesivamente fuertes. Un libro que engancha y entreteniene sobradamente.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

domingo, 18 de marzo de 2018

Novedades Marzo 2018 Parte II

¡Hola! Os comenté hace unos días que, si tenía alguna novedad más que compartir con vosotros, la traería por aquí y, aunque no son muchas, no quería que se me quedasen en el tintero porque sé que a algunos os podrían interesar así que, sin enrollarme más, os las dejo a continuación.

1.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17€/ fecha de publicación: 8 de marzo
2.Editorial: Principal de los libros/ Nº de páginas: 288/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 14 de marzo
3.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 432/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 19 de marzo 
4.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 256/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 26 de marzo
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 13´30€/ Fecha de publicación: 26 de marzo
6.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 288/ Precio: 12´35€/ Fecha de publicación:  19 de marzo

Bueno, como veis, no tenéis mucho donde elegir pero estoy convencida de que alguno de vosotros encontrará alguna novedad de entre estos seis libros que pueda disfrutar. ¿O me equivoco?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 16 de marzo de 2018

WRAP UP FEBRERO 2018

¡Hola! ¿Cómo estáis? Yo necesito algo de buen tiempo ya. Sé que la lluvia es muy necesaria y además soy de esas personas que disfruta escuchando llover y más si puedo hacerlo con un libro entre mis manos pero es que llevamos dos semanas en las que los temporales son un no parar y eso termina por influirme un montón en el ánimo así que a ver si podemos tener al menos una pequeña tregua.
Hoy me paso por aquí para repasar las lecturas del mes de febrero que, pese a ser cortito, ha dado mucho de sí así que vamos a empezar cuanto antes.

  • Las chicas malas besan mejor- Elie Grimes. 3´5/5. Reseña AQUÍ. No es un libro que me haya fascinado pero aún así estuvo muy bien para echarme unas risas y disfrutar de una historia bonita a la par que sencilla. 
  • Perfecto error- Ali Novak. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Esperaba encontrarme la típica historia en la cual la chica anónima se enamora de la estrella del momento y lo cierto es que en ese sentido no sorprende demasiado pero aún así es una historia que me ha resultado muy entretenida y he conseguido disfrutar con su lectura. 
  • Atrévete a enamorarte- Estelle Maskame. 3/5. Reseña AQUÍ. Me ha parecido entretenido pero hubo muchos aspectos que me molestaron de este libro, tanto la forma en que está llevado el tema de la muerte como la actitud que adopta la protagonista ante la misma.
  • El club de los eternos 27- Alexandra Roma. 4/5. Reseña AQUÍ. Es un libro tan duro como realista y no dejaré de recomendarlo porque muestra los entresijos de la fama de una manera brutal. Es muy tierno y la autora incorpora giros inesperados que no defraudarán al lector.
  • Todo es mentira- E. Lockhart. 3/5. Reseña AQUÍ. Ha sido una de mis grandes decepciones del mes y es que ha resultado ser un libro de lo más caótico que no ha conseguido engancharme prácticamente en ningún momento tal vez debido a los constantes saltos en el tiempo.
  • La villa de las telas- Anne Jacobs. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Me ha resultado un poco decepcionante porque esperaba mucho de él pero lo cierto es que no está nada mal. Como pero le pondría lo rápido que se desarrolla la historia de amor y que por momentos puede resultar un tanto lento.
  • Amor se escribe con H- Andrea Longarela. 4/5. Reseña AQUÍ. Ha sido mi primera toma de contacto con la autora y la verdad es que ha sido una experiencia agradable pese a que he disfrutado un poquitín más con las tramas secundarias que con la principal porque la protagonista no ha terminado de convencerme.
Y esto es todo lo que ha dado de sí febrero. Como veis, ha sido un mes completito y que ha dejado lecturas más bien sencillitas con alguna que otra decepción incluida. Veremos cómo continúa marzo pero por el momento tampoco he encontrado grandes historias.

Y vosotros, ¿habéis tenido un mes de febrero completito? ¿Habéis leído alguno de estos libros?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

miércoles, 14 de marzo de 2018

Reseña Goodbye days- Jeff Zentner

Autor: Jeff Zentner
Editorial: Montena
Nº de páginas: 384
Precio: 17´05€
Tomo: Autoconclusivo

Carver Briggs lo tenía todo: una familia guay, le iba bien en el instituto y sus tres amigos eran los mejores del mundo. Amigos de verdad con los que siempre te echas unas risas.
Pero la vida que hasta entonces había conocido se esfumó cuando decidió mandarles un mensaje al móvil. Al cabo de pocos minutos los tres murieron en un accidente.
Ahora Carver no puede dejar de culparse a sí mismo. Y no es el único. La hermana gemela de Eli lo mira como si fuera un asesino, y el padre de Mars, un conocido juez de renombre, presiona al abogado para que lo culpabilice.
Sin embargo, cuando la abuela de Blake decide despedirse de su nieto y celebrar el día del adiós, las cosas empiezan a cambiar. Gracias al poder del recuerdo, Carver podrá disfrutar de sus mejores amigos una última vez. 


Opinión personal:
No conocía la existencia de este libro hasta que Sandry, del blog Sueños entre letras, habló maravillas de él. Su reseña despertó mi curiosidad y a partir de ahí empecé a fijarme más cada vez que lo veía por internet y mis ganas de leerlo fueron en aumento. Era una historia que, sin lugar a dudas, no quería perderme.

La historia da comienzo con un Carver conmocionado por la muerte de sus tres mejores amigos y es que, unido al dolor que siente por la terrible pérdida, se encuentra también el sentimiento de culpabilidad que le hace creerse responsable de su fallecimiento.

Resulta que Carver fue la persona que le envió un mensaje a Mars, el chico que conducía el coche y que produjo que, mientras trataba de responderle, terminara con la vida de los tres amigos en un terrible accidente. Y es que Carver sabía a la perfección que Mars iba conduciendo y también que respondería igualmente. Lo que no pudo anticipar es que ese maldito mensaje terminaría por acabar con la vida de sus amigos y por cambiar la suya para siempre.

Además de todo esto, los padres de alguno de los chicos culpan a Carver del fallecimiento de sus hijos e incluso tienen previsto tomar medidas legales contra él. Es por ello que el chico tendrá que lidiar con la muerte de tres de las personas a las que más quería mientras se ve con un pie en la cárcel. Se ha quedado completamente solo y parece encontrar apoyo únicamente en Jesmyn, la novia de su amigo Eli, una conexión que le reconfortará pero que también le hará sentirse mal por otro lado.

Carver es un personaje que me ha gustado bastante y lo cierto es que no me quiero ver en su piel ni loca. Afronta con un gran aplomo la muerte de sus tres mejores amigos pero tiene que suponer un auténtico infierno saber que sus vidas se han truncado y que, aunque haya sido de forma completamente inocente, tú tengas algo que ver. Resulta en parte comprensible la reacción de los familiares de algunos de los chicos pero no deja de doler cada vez que cargan contra él porque el pobre chico ya se siente lo suficientemente culpable y encima tiene que vivir con el miedo de que, a la mínima que hable más de la cuenta, terminará con sus huesos en la cárcel. Creo que el autor refleja bastante bien el sentir general del chico porque vamos viviendo con él la impotencia ante la situación, el dolor, el miedo y también la soledad. Pese a su gran fortaleza, su cuerpo se resiente y no tarda en exteriorizar los primeros síntomas de un terrible dolor interior.

Me ha encantado cómo está escrito el libro y creo que la historia está muy bien construida a nivel emocional pero me flaquea bastante a nivel jurídico ya que no termino de encontrarle demasiado sentido a la responsabilidad penal que pretenden exigirle a Carver. He tenido que hacer un poco de abstracción mental con respecto a este asunto porque si no terminaría por no creerme la historia y no conseguiría disfrutarla.

Creo que la parte del duelo está muy bien enfocada. El autor nos presenta la forma en la que lleva el dolor cada persona, todas ellas muy diferentes. Tenemos por un lado a aquellos que no aceptan la pérdida de un ser querido y necesitan señalar a alguien, a aquellos que, pese al dolor, prefieren quedarse con todo lo bueno que han compartido con esa persona y dejar lo malo a un lado. En medio de todo esto hemos podido conocer a un personaje absolutamente adorable como es la abuela de Blake, uno de los amigos de Carver, quién consigue contagiarlo todo de una bonita emotividad que consigue que hasta un momento duro pueda resultar bello.

Como os decía anteriormente, todo lo relacionado con la parte sentimental resulta muy creíble porque vamos acompañando a Carver en su evolución y viendo cómo, pese a parecer una persona muy fuerte en un principio, pronto se derrumba y se niega a recibir ayuda. También se refleja en el libro la necesidad de rodearse de las personas adecuadas en momentos así, gente que te sume y no que te reste, gente que te apoye y te haga mirar al futuro con una sonrisa y no gente que termine por hundirte todavía más.

Uno de los aspectos que menos me ha gustado es la pequeña trama amorosa que esconde el libro. No digo que no esté justificada y que por momentos pueda incluso resultar bonita pero creo que entorpece un poco la esencia del libro y, aunque sea un sentimiento totalmente irracional por mi parte, lo cierto es que no me me gustado demasiado la forma de reaccionar del protagonista ante la misma pero ya os digo que esto es algo totalmente personal, seguramente otro lector podrá enfocarlo de una manera más positiva.

En general, es un libro que me ha gustado y que está muy bien escrito. Es cierto que llevaba las expectativas muy altas y que tal vez esperase un poquito más pero, a excepción de las partes iniciales en las que aparecen las reuniones de los tres amigos, que me han resultado un poco pesadas y lo cierto es que no me hacían la menor gracia, todo lo demás me ha resultado muy entretenido y me ha parecido un libro muy a tener en cuenta no solo por la historia que esconde si no también por el mensaje de la necesidad de responsabilidad que transmite.

En definitiva, Goodbye days me ha parecido una buena lectura ya que nos ofrece una historia cargada de emotividad en la cual acompañaremos al protagonista en su duelo y que nos muestra cómo la vida puede cambiar de un segundo a otro de una forma muy realista.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.