miércoles, 2 de mayo de 2018

Reseña Mi futuro en una caja- Inés Díaz Arriero

Autora: Inés Díaz Arriero
Editorial: Kiwi
Nº de páginas: 304
Precio: 16´05€
Tomo: Autoconclusivo

«Tu alerta de empleo con nuevas ofertas…» Así reza el asunto del e-mail que Leire recibe cada mañana desde hace demasiado tiempo. Pero esta vez la propuesta consigue captar su atención y hace que tome una decisión que cambiará su vida.
A sus veinticuatro años ya sabe lo que es vivir en medio de una fuerte crisis económica. Por eso, se atreverá a dejarlo todo atrás para cuidar de Federica, una anciana octogenaria, en un pueblo casi deshabitado.
En ese momento se embarcará en un viaje que la conducirá hacia una convivencia complicada, un atractivo agricultor, un cuaderno lleno de cartas que parecen sacadas de un cuento de hadas, una enigmática cajita y una gran lección sobre sí misma.
Y es que, cuando decides por fin subirte a uno de esos trenes que pasan por tu vida, cabe la posibilidad de acabar en una estación inesperada…


Opinión personal:
Este libro ha sido mi primera lectura de la autora. No llevaba las expectativas demasiado altas pero, como tenía previsto leer varios libros densos durante estos días, tenía claro que quería intercalarlo entre esas lecturas pesadas precisamente para desconectar un poco y simplemente dejarme llevar por una bonita historia de amor.

Leire es una chica de veinticuatro años víctima de la crisis económica de nuestro país. Ha terminado la carrera pero debe seguir viviendo con sus padres porque no hay manera de que encuentre trabajo. Es por ello que, en medio de la desesperación, decide anotarse en ofertas de empleo que nada tienen que ver con sus estudios.


Es así cómo termina en casa de Federica, una octogenaria que, pese a que no le hace la vida imposible, tiene bastante carácter. La adaptación para Leire será muy complicada: está fuera de su casa, lejos de sus padres, trabajando en algo totalmente diferente de lo soñado y encima en un pueblo de poquísimos habitantes donde no parece haber gente de su edad. Y digo parece porque allí conocerá a Lucas, un chico de su edad muy importante en la vida de Federica y que hará que su estancia allí resulte un poco más sencilla.


Y en medio de todo esto, unas cartas pertenecientes al marido de Federica mantendrán a Leire de lo más entretenida ya que contienen una serie de secretos que pueden cambiar el rumbo de las personas que la rodean.


Leire no ha estado mal como protagonista pero tampoco puedo decir que me haya fascinado porque resulta una chica demasiado común, con un personalidad poco arrolladora. Le falta un poco de carisma y sí, no estropea la historia ni mucho menos con su forma de actuar pero tampoco es un personaje con el que me haya reído o que me haya permitido quererla con facilidad. 


Lucas me gustó bastante pero me ha parecido que no goza del peso esperado en la trama. Tarda bastante en aparecer y la verdad es que es un amor de chico pero no se nos permite conocer demasiado bien su personalidad y de las pocas cosas que podría destacar de él es la bonita relación que tiene con Federica.


Me ha flaqueado un poquito la historia de amor porque carece de cierta intensidad y la verdad es que no he conseguido enamorarme de ella a la par que sus protagonistas pero bueno, tampoco está mal dentro de su sencillez. Tampoco ayuda el hecho de que los personajes tengan tan poco carisma ya que, como os decía anteriormente, no son chicos con los que empatizar con facilidad.


Esperaba que la relación entre Federica y Leire fuera de lo más tierna y lo cierto es que no ha sido así. Las dos tienen mucho carácter y su convivencia resulta bastante complicada así que no veremos una sintonía real entre ellas hasta muy avanzada la trama y la verdad es que me ha sabido a poco.


Pero el libro también tiene espacio para el drama y la verdad es que suceden ciertas cosas que no me esperaba para nada. Hay muchos aspectos en los que resulta predecible pero otros, como este que os digo, supongo que os sorprenderá porque es algo que al inicio del libro no te esperas.


Y eso de añadir una parte de cierto misterio en torno a las cartas del marido de Federica la verdad es que me ha parecido una muy buena idea porque al menos a mí me ha mantenido intrigada durante todo el libro. Es cierto que al principio pueden resultar un poco monótonas porque parecen no decir nada y no sabes qué interés pueden tener pero la verdad es que terminan por sorprender.


En general, no me ha parecido un mal libro. Dejando a un lado esos fallitos que os he mencionado anteriormente, lo cierto es que ha cumplido la función que yo esperaba, no sorprende demasiado pero sí entretiene así que, para intercalar entre lecturas pesadas o para acompañaros durante una tarde de verano es ideal.


En definitiva, Mi futuro en una caja refleja el problema actual de muchos jóvenes españoles, además de regalarnos una historia de amor que, aunque carece de cierta intensidad, resulta entretenida y se lee en un suspiro.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 30 de abril de 2018

Reseña El hombre de Tiza- C. J. Tudor

Autora: C.J. Tudor
Editorial: Plaza&Janés
Nº de páginas: 352
Precio: 17´95€
Tomo: Autoconclusivo

Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza. 
Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos. 
Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña. 
Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado. 
Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco. 
La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó...

Opinión personal:
La editorial se ofreció a enviarme una edición anticipada de este libro y, después de indagar un poco y ver de qué trataba, decidí animarme. Algo me decía que me esperaban horas y horas de enganche absoluto a la historia y, tan pronto como lo tuve en casa, decidí darle prioridad y leerlo inmediatamente.

Ed ha pasado toda su infancia muy unido a sus tres amigos y juntos han vivido experiencias no muy agradables. La peor de ellas tuvo lugar cuando se dieron una serie de terribles sucesos y tras cada uno de los cadáveres aparecían una serie de símbolos que hacían creer que todos estaban relacionados.


Ed Era un niño cuando un terrible accidente tuvo lugar en su pueblo y eso hizo que, en cierta manera, su relación con El hombre de Tiza se estrechase. Pero esto solo fue el inicio porque a partir de ahí se desencadenaron una serie de terribles acontecimientos que hicieron que El hombre de tiza fuera señalado por todos los lugareños y hasta los propios padres de Ed le prohibieron mantener relación con él.


Ed nunca ha podido superar todos esos sucesos y, ya siendo ellos adultos y superando la cuarentena, uno de los amigos de Ed reaparece dispuesto a remover el caso. Nuestro protagonista muestra reticencias pero algo sucede de nuevo que le hace empezar a indagar otra vez sobre ello y a reencontrarse con personas y a regresar a momentos que más le valdría mantener en el olvido.


Ed es un personaje que me ha gustado bastante porque resulta un hombre muy misterioso, que carga con un pasado complicado a sus espaldas y que no acaba de encontrarle sentido a la vida porque, de un modo u otro, algo se ha quedado dentro de él y no le permite salir adelante. Es una persona un tanto taciturna, que todavía conserva en cierta manera su espíritu de niño y una de las cosas que más me ha gustado de él es que nunca sabes qué esperar, nunca sabes cómo va a reaccionar.


El libro va pegando constantemente saltos en el tiempo. Una de las partes está ambientada en 1986, cuando Ed todavía es un niño y cuando tienen lugar todos los terribles acontecimientos. La otra parte nos traslada a 2016, cuando nuestro protagonista ya tiene unos 42 años y, aunque sigue viviendo en el mismo lugar, ha perdido parte de la amistad que mantenía con sus tres inseparables amigos.


Me ha resultado muy interesante esto de los saltos en el tiempo porque tenía una necesidad continua de trasladarme a la otra época para saber qué sucedía allí porque, como es lógico, los finales de capítulo son de infarto. También me ha llamado la atención lo fácil que me resultó querer a ciertos personajes un tanto controvertidos de los que no sabes muy bien qué esperar y es que creo que Ed consigue transmitirnos muy bien la magia que desprenden.


No se puede negar que el libro consigue mantener la intriga en todo momento. La verdad es que va soltando muy pocos datos que aclaren un poco los sucesos a lo largo de las páginas y resulta casi imposible mantener un sospechoso durante más de diez páginas pero a la vez nadie se libra de la sombra de la duda. La autora consigue liar mucho al lector y deja para las últimas páginas la resolución de todos los misterios que rodean las historias ya que, lo poco que va soltando a lo largo del libro son cosas que no hacen sino liarte todavía más.


Si tuviera que señalar un aspecto negativo posiblemente sería que, especialmente al inicio, da la impresión de que la historia no avanza, que no sabemos muy bien por donde van a ir los tiros y que los sucesos que puedan provocar un giro en la trama tardan en sucederse.


Y el desenlace… qué decir del desenlace. Me ha parecido una auténtica maravilla y totalmente inesperado. Es cierto que ciertos aspectos se resuelven de una forma un tanto brusca pero os aseguro que termina por sorprender y considero que es imposible que nadie sospeche que los hechos han ocurrido de la manera en que se nos describen al final.


En definitiva, El hombre de tiza es un libro que me ha sorprendido muy positivamente. Puede resultar un poco lento por momentos pero no defrauda y el final es absolutamente increíble e inesperado. Un libro muy recomendable.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 28 de abril de 2018

Novedades Mayo 2018 Parte I

¡Hola! Como podéis ver, he recuperado mi ordenador ya a principios de semana así que por aquí seguiré al ritmo de siempre. Me he adelantado un poco con las novedades de mayo porque hoy tenía previsto publicar una entrada con mis compritas del Día del Libro pero Amazon me la ha jugado, ha dividido mi pedido en dos y todavía no dispongo de todos ellos así que ya os los mostraré la próxima semana.
Hablando de novedades, estaba convencida de que mayo venía poco cargadito pero al hacer esta entrada he visto que estaba muy equivocada y que son muchas las novedades que estoy como loca por leer. ¡Vamos a ello!

 1.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 352/ Precio: 15´15€/ Fecha de publicación: 10 de mayo
2.Editorial: Plaza&Janés/ Nº de páginas: 560/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 10 de mayo
3.Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 536/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 3 de mayo
4.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 640/ Precio: 15´90€/ Fecha de publicación: 15 de mayo
5.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 368/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
6.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 15´20€/ Fecha de publicación: 14 de mayo 

 7.Editorial: Plataforma Neo/ Nº de páginas: 472/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
8.Editorial: Nube de tinta/ Nº de páginas: 256/ Precio: 15´15€/ Fecha de publicación: 10 de mayo
9.Editorial: Principal de los libros/ Nº de páginas: 400/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
10.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 384/ Precio: 16´10€/ Fecha de publicación: 15 de mayo
 11.Editorial: La Galera/ Nº de páginas: 320/ Precio: 16´62€/ Fecha de publicación: 2 de mayo
12.Editorial: Plaza&Janés/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 3 de mayo

¿Qué os parecen todas estas novedades? De los que aparecen aquí, a muy pocos le diría que no pero, sin lugar a dudas, el que más me llama es el de Elísabet Benavent. ¡Necesito saber cómo continúa todo!

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 27 de abril de 2018

Reseña Buscando al amor perfecto- Jennifer Probst

Autora: Jennifer Probst 
Editorial: Plaza&Janés
Nº de páginas: 336
Precio: 15´10€
Tomo: 2/¿?

El día en que el ingeniero aeroespacial Nate Dunkle cruza las puertas de la agencia de citas Kinnections, nada vuelve a ser lo mismo para Kennedy Ashe, su brillante experta en cambio de imagen. Nate es demasiado atractivo para ser el típico científico adicto al trabajo. Y Kennedy, decidida a convertir a su nuevo cliente en el hombre más deseado del momento, de repente se dará cuenta de que quizá no debería mover un dedo... Nate le gusta. Pero solo podrá conquistarlo si hace frente a su pasado.
¿Será Kennedy capaz de aceptar que la mujer perfecta para Nate no es otra sino ella? ¿O permitirán sus miedos que él encuentre el amor en otra persona?


Opinión personal:
Sin saber de qué trataba el libro ya tenía claro que quería leerlo porque la primera parte, pese a ser sencillita, me gustó un montón y no quería perderme la historia de otra de estas chicas. Iba con ganas pero tampoco llevaba las expectativas muy altas y mejor así porque, aunque me gustó, esperaba bastante más de él.

En esta ocasión tenemos la oportunidad de conocer a Kennedy, una de las tres fundadoras de Kinnections, una agencia de citas. Por otro lado, tendremos a Nate, un ingeniero aeroespacial que sabe muy poco sobre el amor.


Kennedy es una chica muy recta en su trabajo y su objetivo ahora mismo es hacer que la imagen de Nate cambie por completo. Él es un auténtico cerebrito pero las relaciones personales se le dan de pena y tampoco sabe sacarse demasiado partido físicamente.


Aunque en un principio puedan parecen muy distintos, lo cierto es que Nate y Kennedy tienen bastante en común ya que ella carga a sus espaldas un pasado complicado que no le permite comprometerse y él ha pasado tanto tiempo dedicado a su profesión y ha recibido tan malos consejos de una persona cercana a él con respecto a las relaciones que podría decirse que ninguno de los dos tiene muy claro qué es eso del amor.


Kennedy es un personaje que me ha gustado bastante pero si la comparo con la protagonista del libro anterior la verdad es que no me ha gustado tanto. Es una chica muy centrada en su trabajo y cuando anteriormente os decía que arrastra un pasado complicado no me refiero a que ha tenido malas experiencias amorosas, que es lo que solemos encontrarnos en este tipo de libros, sino que ha tenido una adolescencia muy triste y que la ha marcado para siempre. Lleva una especie de coraza y solamente logra mostrarse tal cual es con sus socias y mejores amigas, ya que son su única familia.
Nate también me ha gustado bastante debido a su torpeza. No tiene ni el más mínimo don de gentes y a veces piensa sin hablar, por lo que podría decirse que resulta un poco nulo en lo que a establecer relaciones personales se refiere. Tampoco ha tenido un pasado demasiado sencillo y ha volcado todas sus fuerzas en llegar lejos en su profesión, lo que ha conseguido mantenerle satisfecho hasta el momento pero que ya no considera suficiente porque ahora necesita enamorarse y compartir su vida con alguien. Es por ello que recurre a Kinnections.


Como os he dicho anteriormente, no he sentido tanta química con estos personajes como con los del libro anterior. En el caso de Nate sí me ha convencido un poco más pero con Kennedy no he sentido demasiada química y, pese a que resulta un personaje fácil de querer, lo cierto es que no me ha transmitido lo suficiente.


La trama sigue más o menos el mismo patrón que en el tomo anterior. La chica empieza a tener sentimientos pero sabe que, entre otras cosas, no puede dejarse llevar porque eso podría dañar la imagen de la empresa. Lo cierto es que la historia no tiene demasiada complejidad y surge de una manera bastante precipitada que apenas nos da al lector tiempo de enamorarnos de ella. Claro está que luego aparecen los inconvenientes y no será hasta el final cuando podamos disfrutar de la historia de amor con plenitud pero la verdad es que resulta bastante predecible y deja poco espacio a la sorpresa.


Creo que la historia podría dar mucho más de sí. ¿Es entretenida? Sí, por supuesto, y no llega a resultar aburrida pero me ha faltado emoción y algún elemento que consiga enamorarte y atraparte por completo. Imaginad lo duro que tiene que ser para alguien buscar citas para la persona a la que amas. Pues bien, esto apenas se refleja y es por ello que he notado esa falta de ritmo, de profundidad incluso.


Esta es la segunda parte de una saga que se puede leer de forma absolutamente independiente. En este tomo nos reencontraremos con los protagonistas del libro anterior pero lo cierto es que se pasa muy por encima de su historia así que podéis leer este a la perfección en primer lugar. Hasta que terminé este libro creía que se trataba de una trilogía y que la protagonista del siguiente iba a ser Arilyn, la tercera de las socias de Kinnections que todavía no ha encontrado el amor pero al parecer no va a ser así hasta (supongo) el cuarto libro así que me he llevado una pequeña decepción. De todos modos, seguramente me anime con el tercero de igual modo.


En definitiva, Buscando al amor perfecto es un libro que me ha gustado pero que no me ha llegado tanto como el anterior, con unos protagonistas que no me convencieron del todo y un poco carente de emoción.



 1ºBuscándote a ti
2ºBuscando al amor perfecto
3º¿?
4º¿?
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

miércoles, 25 de abril de 2018

Reseña El verano de las supernovas- Darcy Woods

Autora: Darcy Woods
Editorial: Puck
Nº de páginas: 352
Precio: 14€
Tomo : Autoconclusivo

¿El amor está escrito en las estrellas? Wil Carlisle, de diecisiete años, está convencida de que sí… desgraciadamente. Porque la quinta casa de su carta astral, la que corresponde a los asuntos amorosos, le augura una vida sentimental un tanto penosa. Afortunadamente, no todo está perdido. Este verano, durante veintidós días, los astros se han alineado a su favor. Este verano, tiene poco más de tres semanas para encontrar el verdadero amor. La suerte está echada. Si no quiere esperar otros diez años a que los planetas se pongan de su lado, Wil tendrá que superar el miedo a la quinta casa y aprovechar esta oportunidad sideral. No imagina que el universo está a punto de gastarle una jugarreta cósmica… Enamorarse significa descubrir al otro, pero también es una oportunidad de indagar dentro de uno mismo. 


Opinión personal:
Cogí este libro con muchas ganas porque tenía la sensación de que iba a encontrarme una bonita historia que terminaría por enamorarme. También me daba miedo que entrara demasiado de lleno en el mundo de la astrología porque he leído un libro así y resultó aburriéndome con el tema. Por suerte, en este caso, será uno de los elementos que defina el curso de la trama pero no terminará por ser pesado.

Nuestra protagonista será Wil, una chica que ha hecho de la astrología su forma de vida porque es la que le hace mantener un cierto vínculo con su madre. Confía tanto en ella que cuando conoce a una persona siente la necesidad de saber su signo del zodiaco para poder determinar si serán compatibles  o no.

La manera en que conozca a Grant será desternillante. Pese a que la química entre ellos es instantánea, Wil terminará por fijarse en otro chico, Seth, con el que todo parece ir a las mil maravillas. Y es que mientras que Grant pertenece a un signo del zodiaco totalmente incompatible con ella, Seth resulta ideal atendiendo a sus conocimientos sobre astronomía.

Pero además, según su carta astral, a Wil no le queda demasiado tiempo para encontrar el amor, algo con lo que ella sueña desde hace tiempo, pues, de no hacerlo en un número determinado de días, tendrá que esperar un montón de años y este no se cruzará en su vida hasta que la chica esté cerca de la treintena.

Wil es un personaje que me ha encantado. Me ha resultado una chica muy tierna y soñadora, cuya pasión por la astrología me ha terminado por enamorar todavía más porque no es que le guste porque sí, sino que tiene una historia preciosa que la une a ella. Esto hace que por momentos tome decisiones un poco locas, pues parece que toda su vida va a estar totalmente determinada por ella y que en ningún momento se va a dejar llevar pero lo cierto es que lo que pensamos a veces o lo que tratamos de creer termina por volverse en nuestra contra y nos damos cuenta de que somos nosotros mismos los que nos cerramos puertas.
Seth es otro personaje que me ha encantado porque, aunque parece siempre un poco el que está en medio, la verdad es que resulta muy fácil de querer y la manera de tratar a Wil me ha parecido ideal. Es guapo, divertido y capaz de lograr que nuestra protagonista se sienta muy bien con él.
Grant también me ha fascinado. Es un amor de chico: tierno, responsable, atento, comprensivo… me he enamorado de él casi desde la primera página ya que es el típico personaje que consigue conquistarte poco a poco con pequeñas cosas.

Uno de los aspectos que me ha gustado de este libro es que, pese a contener un triángulo amoroso, la autora no siente la necesidad de endiosar a uno de los protagonistas y sacar lo peor del otro para que la elección del lector resulte más sencilla. No, en este caso los dos protagonistas masculinos resultan ideales y el lector solamente podrá decantarse por uno de ellos en función de la intensidad con que viven la historia de amor con Wil.

Pese a que el libro está totalmente centrado en el mundo de la astrología y será esta la que guíe buena parte de las decisiones, creo que también contiene un mensaje que hay que leer entre líneas y que viene a decir que a veces no es el destino el que nos pone trabas, sino nosotros mismos que tratamos de ver las cosas de manera negativa o contraria a nosotros para no afrontar la realidad y darnos la oportunidad de ser felices.

No os negaré que cuando comencé el libro esperaba encontrarme la típica historia juvenil que me gustase pero no me aportase gran cosa, y es por ello que me he sorprendido al ver que, aunque contiene algunos tópicos, resulta preciosa por la manera en que está contada, por la ternura que desprenden sus personajes y por la delicadeza de la pluma de la autora.

En definitiva, El verano de las supernovas es un libro que tal vez no consiga dejarte con la boca totalmente abierta, pero que seguro que te enamorará debido a la bonita historia de amor que contiene y a los personajes tan maravillosos que la autora nos permite conocer. Muy recomendable.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 23 de abril de 2018

¡Feliz Día del Libro! + Drama informático

¡Buenas! Antes de nada, ¡Feliz Día del Libro! Seguramente habréis notado que estos días estuve un poco ausente, sin pasarme por vuestros blogs y sin actualizar ciertas cosillas.

Pues bien, para los que me seguís en Twitter tal vez esto no sea una novedad pero la semana pasada viví una serie de despropósitos informáticos.

Por un lado, decidí cambiarme de operadora telefónica así que sabía que posiblemente estaría un par de días sin internet. Eso, obviamente, no me supuso ningún problema, pues ya contaba con ello y no soy una adicta a internet. Pero con lo que no contaba es con que mi pobre ordenador se iba a estropear de un momento a otro. Sí, justo me disponía a comentar blogs, dejé alguno que otro abierto, fui a hacer unas cosillas por casa y cuando regresé estaba en modo reparación automática.

Busqué información en internet y pensé que sería una chorrada, pero como me decía algo de que podía perder mis archivos personales, decidí no tocar nada y llevarlo al informático, más por prevención que por otra cosa porque pensé que tendría fácil solución si seguía dándole vueltas o si pedía ayuda a algún amigo que manejase más que yo. Pues bien, mi sorpresa fue mayúscula cuando me llamaron para decirme que se me había estropeado el disco duro. Imaginad el drama. Así que he tenido que dejar programada esta entrada, porque no sé si hoy, que aunque la estoy escribiendo en fin de semana ya será lunes, lo voy a tener conmigo o no. Me han dicho hace un rato que sí, que me van a llamar ya mismo para ir a buscarlo porque lo de cambiar el disco duro es algo rápido y que solamente tendré que esperar unos días para intentar recuperar la información pero vamos, que mientras vosotros leéis esto, ya debería tener mi ordenador a mi lado. Si es así os daréis cuenta porque hoy mismo empezaré a pasarme por blogs.

Siento el rollo, simplemente quería explicaros qué me ha pasado a modo de curiosidad porque ha sido un auténtico asco que me haya sucedido esto, tanto por la información que puedo perder como por el desembolso económico que suponen este tipo de reparaciones. Y la sorpresa es mayor cuando el ordenador es relativamente nuevo y ha funcionado de maravilla hasta el momento. Pero bueno, dejo ya mi drama y vamos a lo que realmente importa hoy y es que... ¡es el Día del Libro!


No hace falta que os explique de nuevo la importancia que doy a este día porque todos los años os doy la tabarra unas cuantas semanas antes con mi wishlist y demás.
Normalmente tengo bastante claro qué libros voy a comprar pero este año me dejaré llevar por completo, a excepción de uno de ellos que es una continuación de saga y tenía clarísimo desde el principio que lo iba a comprar.
También suelo recibir algún regalillo, uno o dos libritos, porque la gente que me quiere sabe que disfruto como una enana de este día (y eso que todavía no he podido ir nunca a Sant Jordi) así que la próxima semana o como mucho dentro de dos espero poder enseñaros todos los libritos que reciba en este día.

Y no quiero ser pesada, pero de verdad, si vais escasos de presupuesto para libros como es mi caso, aprovechad días así para comprar. Que sí, que hay que comprar todo el año pero siempre os repito que si os hacéis con un buen botín podéis ahorraros cinco euros tranquilamente que mira, los guardas para otro mes y a lo tonto ya tienes para una parte de otro libro.

Así que nada, solo desearos que disfrutéis mucho de este día que los grandes lectores recibimos siempre con gran ilusión (pese a que ya tengamos libros en nuestras manos cada día del año y vivamos en una librería) y que sirva de homenaje a esta pasión que compartimos y que tan felices nos hace.

¡Feliz Día del Libro!

Y contadme, por favor, qué libros tenéis pensado comprar o si sois de los que no hacéis nada especial en este día.

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

domingo, 22 de abril de 2018

Booktag: Arte literario

¡Hola! Le estoy cogiendo el gustillo a esto de los booktags y hoy vengo con uno nuevo que además me ha parecido muy original. No se trata de un booktag propio, sino que lo vi en diferentes blogs hace años y lo he encontrado casualmente entre mis anotaciones así que me ha parecido un buen momento para hacerlo. ¡Vamos a ello!

La noche estrellada
Un libro que te gustó tanto que te quedaste hasta altas horas de la noche para terminarlo.
Fue mi primera toma de contacto con la autora y tuve la suerte de que lo leí en un puente así que pude permitirme el lujo de quedar leyéndolo hasta las tantas. Me enamoró por completo.

Mona Lisa 
Libro que tras leerlo no sabes si te ha gustado o no. 
 Sé que a mucha gente le gustó este libro y a mí no me desagradó pero cuando lo terminé me quedé con la sensación de "pues no es para tanto". Me gustó pero no es el típico libro del que guardo grandes recuerdos.

 El grito
Libro que no te haya gustado nada y con el que has tenido ganas de gritar. 
 Vale que el libro no me gustó mucho pero las ganas de gritar fueron una constante mientras leía el libro. Despropósito tras desprósito y yo con la boca abierta constamente.

Las meninas
 Libro en el que te hayas perdido leyéndolo por la complejidad de la historia o por una narración confusa.
 Se me hizo muy cuesta arriba este libro porque me costaba enterarme de algo. Me pareció demasiado complejo todo el mundo y, hasta que entras en contacto con determinados términos, es difícil seguir el hilo.

Guernica
Libro que narre una historia dura.
Es una buenísima historia y, aunque tal vez no pueda calificarse como un libro excesivamente dramático, resulta tan duro como realista y es necesario leerlo con un clínex en mano.

La persistencia de la memoria
Libro que has leído del que no recuerdes nada.
No me pareció un libro malo, de verdad que no, pero ahora mismo no tengo ni idea de qué iba la historia.

La joven de la perla 
Libro que tenga una historia llena de tópicos.
Un libro que he leído muy recientemente y del que esperaba bastante pero era cliché tras cliché y se me hizo bastante cuesta arriba.

El beso
Libro donde los protagonistas tengan una historia de amor o de amistad complicada.
Mira que he leído libros con historias de amor complicadas, pero pocas como esta. Sin lugar a dudas, no hay libro que pueda encajar mejor en esta categoría.
La libertad guiando al pueblo 
Libro que cuente una historia de revolución y donde la gente luche por su libertad.
La protagonista es una auténtica heroína que tendrá que luchar no solo por su libertad, sino también por la de todos los que la rodean.
Tarde de domingo en la Isla de Grande Jatte
 Libro corto que hayas leído en una tarde y te haya gustado mucho.
 No dejo de recomendar este libro. Diferente y enternecedora.
¡Madre del amor hermoso! Pensé que no terminaba jamás de hacer este booktag. Espero que haya merecido la pena y que disfrutéis con mis respuestas.

Por cierto, ¡recordad que mañana es el Día del Libro!

Y vosotros, ¿coincidís conmigo en alguna de las categorías?

¡Un besote! ¡Nos leemos!