lunes, 14 de mayo de 2018

Reseña El regreso de Anna Crowell- Janeth G.S.

Autora: Janeth G. S.
Editorial: Oz
Nº de páginas: 368
Precio: 16´05€
Tomo: Spin-off

Anna despierta después de un incendio: se ha convertido en un fantasma, y solo puede conectar con Caleb y con Rosie. Torturada por averiguar lo que le pasó y por localizar su cuerpo, Anna le pide ayuda a Caleb. El único problema es que Caleb también es un fantasma, aunque mucho más poderoso que Anna. Poco a poco Anna descubre un clan de fantasmas como ella entre los cuales se encuentra Aaron, con el que Anna establece una estrecha relación. Gracias a él, logrará descubrir quién fue el responsable de su muerte y llegará a tener una segunda oportunidad para la vida. Pero, ¿podrá sacrificar todo lo que ama en el mundo de los fantasmas?


Opinión personal:
La primera parte de esta saga me cautivó por completo. Dije en todo momento que tenía sus fallitos pero en general resultó una buena lectura. Con la segunda parte me llevé una pequeña decepción porque no terminó de parecerme del todo creíble pero aún así no quería perderme la historia de Anna, por lo que decidí enseguida animarme con este spin-off.
 

Si en los anteriores libros teníamos como protagonista a Alex, ahora será Anna quién lleve todo el peso de la trama. Como todos recordaréis, el libro anterior terminó con el fallecimiento de Anna, la hermana de Alex, en un incendio. Pues bien, la historia da comienzo con Anna convertida en fantasma y siendo capaz de relacionarse con seres que no pertenecen a nuestro mundo cotidiano.

Será así cómo conozca enseguida a Caleb. Sentirá un enorme apoyo por su parte ya que además es de las pocas personas con las que mantiene un vínculo, de las únicas personas con las que puede relacionarse. Y lo que ella necesita precisamente es averiguar qué pasó en el momento de su muerte para tratar de liberarse y poner fin a ese estado en el que se encuentra.


Pero en su camino también se cruzará Aaron, un chico que parece conocerlo todo acerca del mundo de los fantasmas y con el cual Anna tendrá sus reticencias. Tengamos en cuenta que ese nuevo “estado” en que se encuentra es totalmente nuevo para ella y no sabe a quién debe acercarse, cómo actuar, cómo poner fin a todo su sufrimiento…


Anna me pareció un personaje bastante más complejo de lo que en un principio pueda parecer. Si bien es cierto que no conseguí conectar del todo con ella, tiene una historia detrás digna de ser contada. La chica ha pasado su vida bajo las órdenes de Rosie, su madre, y para ella era algo así como un referente pero, sabiendo todo lo que ha pasado con anterioridad en la historia, nos daremos cuenta de que no es en ninguno de los casos, el mejor referente que alguien puede tener. Es por ello que Anna ha crecido con multitud de inseguridades y con una carencia total de cariño. He tenido la sensación en ocasiones de que enseguida se deja llevar por las migajas de cariño que alguien le puede dar y eso hace de ella un personaje bastante confiado, algo que le puede traer más de un problema. Yo he sentido que le faltaba algo que de verdad me permitiera conectar con ella pero aún así no me ha parecido un mal personaje en absoluto.


En esta historia también hay espacio para el amor. Es algo que no ha llegado a convencerme ya que, aunque no se forma un triángulo amoroso propiamente dicho, sí se da una situacion parecida a eso y me ha resultado todo bastante forzado.


Según se iban desarrollando los acontecimientos, creía que todo iba a terminar de forma demasiado previsible y que no habría lugar para la sorpresa pero lo cierto es que me he equivocado por completo. Ya hacía el final del libro sucede algo totalmente inesperado que a mí me ha dejado con la boca totalmente abierta. Es algo que me ha sorprendido muchísimo y que agradezco a la autora que haya incluido porque creo que es algo que nadie podía haber previsto.


Aunque nos reencontraremos con varios de los personajes de sus libros anteriores, lo cierto es que la historia dista mucho de la conocida hasta el momento. Si los dos anteriores se centraban en la parte de misterio que había provocado la muerte de Alex, ahora todo se torna mucho más oscuro y nos encontraremos con una novela centrada por completo en el tema de los fantasmas y que muy poco tiene que ver con los libros anteriores. Sinceramente, esperaba que de alguna manera se mantuviera el hilo de la primera y segunda parte y que hubiera alguna parte de misterio, que era lo que de verdad me atrapó en los anteriores, pero lo cierto es que se convierte en una novela totalmente paranormal que no es para nada lo que yo esperaba y que, aunque no está mal, no es en absoluto lo que yo esperaba.


Por lo tanto, si os gustan las historias de fantasmas y queréis conocer la historia de Anna, sí, es un libro recomendable y que creo que no os decepcionará. Por el contrario, si vais con la intención de encontraros algo similar a lo hallado en los libros anteriores, creo que os vais a sentir decepcionados porque va por derroteros totalmente diferentes y al menos el tema de los fantasmas a mí me llama como algo secundario pero no como eje principal de la novela.


En definitiva, El regreso de Anna Crowell es un libro que me ha gustado pero del cual no puedo negar que me haya decepcionado ya que esperaba encontrar la misma línea argumental que en los dos libros anteriores y nada tiene que ver con ella.



¿Quién mató a Alex?: El misterio que nos une
¿Quién mató a Alex?: El secreto desvelado
3ºEl regreso de Anna Crowell


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 12 de mayo de 2018

IMM ABRIL 2018

¡Hola! Tal y como os dije la semana pasada, todavía me quedaba una parte de los libros que recibí en el mes de abril por enseñaros así que ya os los dejo por aquí. Si de los que os mostré en el IMM anterior todavía no había leído ninguno, de estos ya los he leído casi todos así que no son tantísimos los que me quedan por leer. ¡A ver qué os parecen! 

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

 Antes de que llegaras- Lisa Wingate
La luz que perdimos- Jill Santopolo
  El golfo de Cádiz y la cabo de Buena Esperanza- Lara Smirnov

Miradas azucaradas- Zelá Brambillé
Mi futuro en una caja- Inés Díaz Arriero

Buscando al amor perfecto- Jennifer Probst
Fuimos canciones- Elísabet Benavent

Todas mis canciones son para ti- Cristina González
El verano de las supernovas- Darcy Woods

El hombre de tiza- C. J. Tudor
El regreso de Anna Crowell- Janeth G. S.

Y hasta aquí mis adquisiciones del completo mes de abril. Y, aunque no viene mucho al caso y aunque ya estaréis cansados de saberlo, os recuerdo que hoy es Eurovisión y no sé vosotros, pero yo voy mucho más esperanzada que durante los últimos años. ¡Veremos si nos dan la posición que nos merecemos!

Espero que me expliquéis en los comentarios si habéis leído algunos de estos libros y qué os han parecido.

¡Un besote! ¡Nos leemos!

jueves, 10 de mayo de 2018

Reseña El Golfo de Cádiz y la Cabo de Buena Esperanza- Lara Smirnov

Autora: Lara Smirnov
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 416
Precio: 14´15€
Tomo: 2/2

Cuando una rubia militar sudafricana se planta en casa de Manu ―más conocido como el Golfo de Cádiz― con un bombo de varios meses, las cosas entre él y Victoria ―la Estrecha de Gibraltar― se complican. Entiende que Manu tuviera vida social antes de conocerla, pero lo que no le encaja es que rompa con ella para casarse con una auténtica desconocida. Con el corazón destrozado, Victoria cruza el Atlántico para iniciar su carrera como diplomática en Uruguay.
¿Cómo será la relación entre el espontáneo y católico carpintero y la cuadriculada protestante Cabo de Buena Esperanza, llamada así por su rango militar y por… ciertas razones de peso? ¿Qué conflictos diplomáticos esperan a Vicky en tierras americanas? ¿Será capaz Manu de enderezar una situación que parece imposible de arreglar sin más armas que su arte gaditano?


Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
Cuando finalicé El golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar di por hecho que cerraba para siempre una historia que para mí había resultado fascinante. La sorpresa llegó cuando, hace unos meses, descubrí que tendría continuación y, por supuesto, supe enseguida que tenía que leerlo sí o sí porque necesitaba saber cómo continuaba la divertida historia de Manu y Vicky.

Nuestros protagonistas, Manu y Vicky, están viviendo un momento idílico junto a los suyos mientras su relación se afianza cada vez más. Vicky está a punto de marcharse a Uruguay a comenzar su carrera diplomática y Manu, en un gesto de amor, está dispuesto a acompañarla.


Sin embargo, la felicidad de la pareja se ve entorpecida cuando Eva, una cabo disciplinada y rígida, llega para informar a Manu de que está esperando un hijo suyo, concebido con anterioridad al inicio de su relación con Vicky.


Esto supondrá un verdadero palo para los chicos y Vicky no se verá con las fuerzas suficientes como para continuar tirando de la relación en ese estado, viendo cómo Manu forma una familia con otra persona, algo con lo que los dos siempre han soñado.


Manu ha seguido gustándome mucho en esta segunda parte porque es un auténtico espectáculo de hombre. Es imposible no reírse con él continuamente porque sus ocurrencias y sus respuestas siempre resultan de lo más ingeniosas. Es un auténtico bruto con muy poca delicadeza pero muy enamorado y es por ello que está dispuesto a todo con tal de recuperar al amor de su vida.
Vicky también me ha gustado bastante en esta segunda parte. Sigue siendo la misma mujer ilusionada con su futuro, con llegar lejos en la profesión que ama pero sin querer dejar nunca de lado a su familia, a la que está muy unida. También ella adora a Manu pero no está dispuesta a soportar ciertas situaciones por lo que la llegada de Eva supondrá una auténtica prueba para su relación.


Al igual que con el libro anterior, me he reído un montón. Los personajes resultan muy carismáticos y es imposible terminar el libro sin cogerles cariño. Sin embargo, si bien el libro anterior gozaba de muchísima originalidad, con este no sucede lo mismo y me he encontrado más o menos lo que esperaba, nada demasiado innovador.


La verdad es que esta segunda parte me ha parecido totalmente innecesaria. Solamente marcará un antes y un después la llegada de Eva, que tendrá bastante importancia al inicio pero que irá perdiendo peso a medida que avanza la trama y en ese sentido me ha parecido bastante predecible porque se sabe prácticamente desde el inicio cuál es la realidad del asunto. Sacando eso, los protagonistas estarán continuamente viajando de un lado para otro y la trama carece de algo lo suficientemente relevante como para que la lectura resulte adictiva.


Este libro supone el reencuentro con personajes de la primera parte a los que todos recordamos con cariño, como puede ser el Tuerkas y Emma y las respectivas familias de nuestros protagonistas. Eva gozará de cierto protagonismo ya que tendrá historia propia y, dentro de lo que cabe, me ha parecido positivo que ellos también tengan sus tramas secundarias porque de no ser así creo que se me habría hecho el libro bastante cuesta arriba.


Por lo tanto, sí, lo recomiendo para todos los que habéis leído el tomo anterior porque la historia vale la pena y no desmerece en absoluto la bonita relación de nuestros protagonistas. Está bien para echarse unas risas y para comprobar cómo nuestros chicos continúan con su alocada historia de amor pero también os digo que si no os animáis a leerlo y preferís quedaros con lo que os ha dado la primera parte, tampoco pasa absolutamente nada porque no hay elementos lo suficientemente relevantes como para perderos algo importante.


En definitiva, El Golfo de Cádiz y la Cabo de Buena Esperanza me ha resultado un libro entretenido y divertido, en la línea del anterior, pero considero que es bastante innecesario y que aporta demasiado a la historia ya conocida hasta el momento.



2ºEl golfo de Cádiz y la Cabo de Buena Esperanza
 
 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

martes, 8 de mayo de 2018

Reseña Antes de que llegaras- Lisa Wingate

Autora: Lisa Wingate
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 448
Precio: 18´90€
Tomo: Autoconclusivo

Memphis, 1939 
Rill Foss y sus cuatro hermanos pequeños disfrutan de una infancia mágica en su casa-barco en el Misisipi. Hasta que una noche de tormenta sus padres tienen que correr al hospital y unos desconocidos llegan para llevárselos a la fuerza al orfanato. Aunque les aseguran que su estancia allí será solo temporal, Rill pronto se dará cuenta de la terrible verdad. Y de que tendrá que luchar con todas sus fuerzas para mantener juntos a sus hermanos en un mundo de crueldad e incertidumbre. 

Aiken, Carolina del Sur, en la actualidad 
Avery Stafford ha vivido una vida de riqueza y privilegio, tiene una exitosa carrera política y pronto va a casarse con su encantador prometido. Pero un encuentro fortuito suscita dolorosas preguntas que la empujan a investigar en la historia oculta de su familia... y a destapar secretos que pueden llevarla a la destrucción o la redención.

Opinión personal:
Participé en la lectura conjunta de este libro organizada por los blogs El templo de la lectura, Libros que hay que leer y Adivina quién lee. No tenía mucha información sobre el libro pero, cuando vi que lo estaban sorteando, miré de qué trataba y supe que, abarcando el tema que abarca, podría disfrutarlo mucho.

Por un lado nos trasladaremos a 1939 para conocer a Rill y a sus cuatro hermanos menores. Rill debe hacerse responsable del cuidado de todos ellos la noche en que su madre se pone de parto de nuevo. Pero la mala noticia llega cuando descubre que va a dar a luz a más de un bebé y tienen que llevársela al hospital. Será entonces,  aprovechándose de la soledad de los niños, entran en su barco y se llevan a Rill y sus hermanos, separándolos para siempre de sus padres.


Ya en la actualidad, conoceremos a Avery, la integrante de una adinerada familia dedicada a la política que ve cómo la salud de su padre corre serio peligro. En uno de sus actos, conocerá a una mujer que le resulta extrañamente familiar y algo le dice que debe tirar del hilo e indagar sobre qué se esconde tras ella.


Será a partir de ahí cuando iremos pegando saltos en el tiempo para conocer cómo vivió Rill su dura y triste historia, cómo tuvo que hacerse cargo de toda su familia mientras veía cómo se rompía poco a poco sin recibir ninguna explicación verídica, y a la vez conoceremos la lucha de Avery por saber cómo sucedió todo y cómo trata de reparar, en la medida de lo posible, una ínfima parte del dolor que se provocó en el pasado.


Rill es un personaje que me ha encantado. Es todo un ejemplo a seguir en lo que a madurez se refiere porque, cuando ella todavía es prácticamente una niña, tiene que luchar porque su familia permanezca unida. Todo esto teniendo en cuenta que ella prácticamente no podrá hacer nada porque los niños le son arrebatados y no consigue información sobre el estado de sus padres. Es una niña aterrorizada, una niña obligada a actuar con la madurez de una mujer adulta y una auténtica valiente dispuesta a hacerlo todo con tal de salvar y proteger a su familia.
Avery es otro personaje que me ha encantado. Como es lógico, resulta un poco más complicado conectar con ella porque su historia no consigue que te estremezcas de la misma manera en que lo hace Rill pero aún así me ha encantado su forma de proceder, su valentía a la hora de luchar por descubrirlo todo pese a que algunas de las cosas que llega a descubrir pueden no resultar del todo de su agrado.


La historia, tal y como esperaba, resulta muy dura. Tengamos en cuenta que, pese a que se trata de una historia de ficción, sí son muchos los casos reales que tuvieron lugar durante esos años. Son niños inocentes, niños que, tal vez criados en un ambiente de pobreza, son felices dentro de sus posibilidades. Y son adultos los que, cegados por la ambición, deciden arrebatar a esos niños a sus padres de las formas más sucias posibles para entregárselos a gente adinerada a cambio de una buena remuneración.


Creo que el libro está muy trabajado ya que, como os digo, no se trata de una historia que tenga lugar simplemente en la mente de la autora sino que tuvo que hacer un amplio trabajo de documentación ya que, la gran villana del libro, sí existió en la vida real y sí llevó a cabo tan deleznables labores.


Os aseguro que la historia os dejará con el corazón encogido. La autora refleja muy bien los sentimientos de estos niños robados. No se nos coloca en la posición de los padres ya que la historia da comienzo prácticamente durante el robo de los pequeños y apenas podemos saber de ellos pero creo que es un libro muy a tener en cuenta porque seguro que todos habéis oído hablar de los miles de casos de niños robados que han tenido lugar en España. 


Pues bien, en este libro conoceremos otro punto de vista que nos lleva a Estados Unidos y cuyo modo de proceder es distinto pero que deja aflorar el mismo tipo de sentimientos: los de una familia que pierde a sus pequeños y el de unos niños que son privados del derecho a crecer juntos a sus seres queridos.

En definitiva, Antes de que llegaras es un libro que no debéis perderos, una historia de ficción ambientada en Estados Unidos pero muy similar a otros  otros casos reales que han tenido lugar en España. Una historia dura pero que merece ser leída.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

domingo, 6 de mayo de 2018

LIBRO DEL MES: ABRIL 2018

¡Hola! Otro mes que se va y ya tenemos aquí mayo y también el buen tiempo. Por fin puedo decir que ya he entregado el TFG así que me siento bastante liberada. Ya visteis en mi entrada anterior que mi lista de pendientes aumentó considerablemente así que ahora tendré que ponerme las pilas.
Y como abril ha llegado a su fin ya solo puedo elegir la que ha sido mi mejor lectura, tarea bastante sencilla porque no me he encontrado con libros demasiado interesantes y solamente hay uno que destacar.

Raro sería haber leído un libro de esta autora y que no se hubiese convertido en mi mejor lectura del mes. Elísabet Benavent nos obsequia en esta ocasión con la historia de Macarena, Adriana y Jimena. Será Macarena la que goce de mayor protagonismo y es que su historia tiene mucha tela que cortar. Trabaja para una insoportable influencer y cada vez se le hace más complicado estar a su lado pero sus problemas irán en aumento cuando se reencuentre con Leo, su gran amor del pasado y junto al que no puede crear una vida en común por lo difícil que se les hace quererse sin dañarse.
Es una historia muy bonita y tierna, con muchas dificultades pero también con momentos preciosos. Tampoco os defraudarán las historias de Jimena y Adriana porque ellas también tienen sus propios problemas y os aseguro que os atraparán por completo.
De verdad, os recomiendo que no os perdáis esta maravilla de historia. Reseña AQUÍ.

Por cierto, quiero avisaros de que la próxima semana solamente publicaré tres entradas y, en lugar de hacerlo el lunes como normalmente hago, lo haré el martes porque estuve participando en una lectura conjunta durante estos días y me corresponde subir la reseña pasado mañana. A partir de la semana siguiente, seguiremos como siempre, con cuatro entradas a la semana.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Cuál ha sido vuestra mejor lectura de abril?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 4 de mayo de 2018

IMM Día del Libro 2018

¡Hola! La semana pasada os dije que quería mostraros mis compras y regalos del Día del libro pero Amazon dividió mi pedido en dos y no disponía de todos los libros para enseñároslos. Total, que fue una tontería porque me dijeron que lo dividían en dos para que me llegara más rápido y al final recibí los dos el mismo día, solo que uno por Correos y otro por mensajería.
Creo que este ha sido el año en que más libros he recibido y es por ello que he decidido hacer una entrada especial para ellos. ¡Os los muestro todos ahora mismo!


¡Vamos allá!

El lado perdido- Sally Green
La ira y el amanecer- Renée Ahdieh

Encuentros- Iria G. Parente/ Selene M. Pascual
La estrella de medianoche- Marie Lu

A la de tres: ¡te quiero!- Cherry Chic
La redención de Gabriel- Sylvain Reynard

El chico que dibujaba constelaciones- Alice Kellen
Valiente Vera, pequeña Sara- Andrea Longarela

¿Qué os parecen los nuevos miembros de mi familia literaria? ¿Habéis recibido muchos libros durante el Día del Libro?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 2 de mayo de 2018

Reseña Mi futuro en una caja- Inés Díaz Arriero

Autora: Inés Díaz Arriero
Editorial: Kiwi
Nº de páginas: 304
Precio: 16´05€
Tomo: Autoconclusivo

«Tu alerta de empleo con nuevas ofertas…» Así reza el asunto del e-mail que Leire recibe cada mañana desde hace demasiado tiempo. Pero esta vez la propuesta consigue captar su atención y hace que tome una decisión que cambiará su vida.
A sus veinticuatro años ya sabe lo que es vivir en medio de una fuerte crisis económica. Por eso, se atreverá a dejarlo todo atrás para cuidar de Federica, una anciana octogenaria, en un pueblo casi deshabitado.
En ese momento se embarcará en un viaje que la conducirá hacia una convivencia complicada, un atractivo agricultor, un cuaderno lleno de cartas que parecen sacadas de un cuento de hadas, una enigmática cajita y una gran lección sobre sí misma.
Y es que, cuando decides por fin subirte a uno de esos trenes que pasan por tu vida, cabe la posibilidad de acabar en una estación inesperada…


Opinión personal:
Este libro ha sido mi primera lectura de la autora. No llevaba las expectativas demasiado altas pero, como tenía previsto leer varios libros densos durante estos días, tenía claro que quería intercalarlo entre esas lecturas pesadas precisamente para desconectar un poco y simplemente dejarme llevar por una bonita historia de amor.

Leire es una chica de veinticuatro años víctima de la crisis económica de nuestro país. Ha terminado la carrera pero debe seguir viviendo con sus padres porque no hay manera de que encuentre trabajo. Es por ello que, en medio de la desesperación, decide anotarse en ofertas de empleo que nada tienen que ver con sus estudios.


Es así cómo termina en casa de Federica, una octogenaria que, pese a que no le hace la vida imposible, tiene bastante carácter. La adaptación para Leire será muy complicada: está fuera de su casa, lejos de sus padres, trabajando en algo totalmente diferente de lo soñado y encima en un pueblo de poquísimos habitantes donde no parece haber gente de su edad. Y digo parece porque allí conocerá a Lucas, un chico de su edad muy importante en la vida de Federica y que hará que su estancia allí resulte un poco más sencilla.


Y en medio de todo esto, unas cartas pertenecientes al marido de Federica mantendrán a Leire de lo más entretenida ya que contienen una serie de secretos que pueden cambiar el rumbo de las personas que la rodean.


Leire no ha estado mal como protagonista pero tampoco puedo decir que me haya fascinado porque resulta una chica demasiado común, con un personalidad poco arrolladora. Le falta un poco de carisma y sí, no estropea la historia ni mucho menos con su forma de actuar pero tampoco es un personaje con el que me haya reído o que me haya permitido quererla con facilidad. 


Lucas me gustó bastante pero me ha parecido que no goza del peso esperado en la trama. Tarda bastante en aparecer y la verdad es que es un amor de chico pero no se nos permite conocer demasiado bien su personalidad y de las pocas cosas que podría destacar de él es la bonita relación que tiene con Federica.


Me ha flaqueado un poquito la historia de amor porque carece de cierta intensidad y la verdad es que no he conseguido enamorarme de ella a la par que sus protagonistas pero bueno, tampoco está mal dentro de su sencillez. Tampoco ayuda el hecho de que los personajes tengan tan poco carisma ya que, como os decía anteriormente, no son chicos con los que empatizar con facilidad.


Esperaba que la relación entre Federica y Leire fuera de lo más tierna y lo cierto es que no ha sido así. Las dos tienen mucho carácter y su convivencia resulta bastante complicada así que no veremos una sintonía real entre ellas hasta muy avanzada la trama y la verdad es que me ha sabido a poco.


Pero el libro también tiene espacio para el drama y la verdad es que suceden ciertas cosas que no me esperaba para nada. Hay muchos aspectos en los que resulta predecible pero otros, como este que os digo, supongo que os sorprenderá porque es algo que al inicio del libro no te esperas.


Y eso de añadir una parte de cierto misterio en torno a las cartas del marido de Federica la verdad es que me ha parecido una muy buena idea porque al menos a mí me ha mantenido intrigada durante todo el libro. Es cierto que al principio pueden resultar un poco monótonas porque parecen no decir nada y no sabes qué interés pueden tener pero la verdad es que terminan por sorprender.


En general, no me ha parecido un mal libro. Dejando a un lado esos fallitos que os he mencionado anteriormente, lo cierto es que ha cumplido la función que yo esperaba, no sorprende demasiado pero sí entretiene así que, para intercalar entre lecturas pesadas o para acompañaros durante una tarde de verano es ideal.


En definitiva, Mi futuro en una caja refleja el problema actual de muchos jóvenes españoles, además de regalarnos una historia de amor que, aunque carece de cierta intensidad, resulta entretenida y se lee en un suspiro.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.