Editorial: Oz
Nº de páginas: 368
Precio: 16´05€
Tomo: Spin-off
Anna despierta después de un incendio: se ha convertido en un fantasma, y solo puede conectar con Caleb y con Rosie. Torturada por averiguar lo que le pasó y por localizar su cuerpo, Anna le pide ayuda a Caleb. El único problema es que Caleb también es un fantasma, aunque mucho más poderoso que Anna. Poco a poco Anna descubre un clan de fantasmas como ella entre los cuales se encuentra Aaron, con el que Anna establece una estrecha relación. Gracias a él, logrará descubrir quién fue el responsable de su muerte y llegará a tener una segunda oportunidad para la vida. Pero, ¿podrá sacrificar todo lo que ama en el mundo de los fantasmas?
Opinión personal:
La primera parte de esta saga me cautivó por completo. Dije en todo momento que tenía sus fallitos pero en general resultó una buena lectura. Con la segunda parte me llevé una pequeña decepción porque no terminó de parecerme del todo creíble pero aún así no quería perderme la historia de Anna, por lo que decidí enseguida animarme con este spin-off.
Si en los anteriores libros teníamos como protagonista a Alex, ahora será Anna quién lleve todo el peso de la trama. Como todos recordaréis, el libro anterior terminó con el fallecimiento de Anna, la hermana de Alex, en un incendio. Pues bien, la historia da comienzo con Anna convertida en fantasma y siendo capaz de relacionarse con seres que no pertenecen a nuestro mundo cotidiano.
Será así cómo conozca enseguida a Caleb. Sentirá un enorme apoyo por su parte ya que además es de las pocas personas con las que mantiene un vínculo, de las únicas personas con las que puede relacionarse. Y lo que ella necesita precisamente es averiguar qué pasó en el momento de su muerte para tratar de liberarse y poner fin a ese estado en el que se encuentra.
Pero en su camino también se cruzará Aaron, un chico que parece conocerlo todo acerca del mundo de los fantasmas y con el cual Anna tendrá sus reticencias. Tengamos en cuenta que ese nuevo “estado” en que se encuentra es totalmente nuevo para ella y no sabe a quién debe acercarse, cómo actuar, cómo poner fin a todo su sufrimiento…
Anna me pareció un personaje bastante más complejo de lo que en un principio pueda parecer. Si bien es cierto que no conseguí conectar del todo con ella, tiene una historia detrás digna de ser contada. La chica ha pasado su vida bajo las órdenes de Rosie, su madre, y para ella era algo así como un referente pero, sabiendo todo lo que ha pasado con anterioridad en la historia, nos daremos cuenta de que no es en ninguno de los casos, el mejor referente que alguien puede tener. Es por ello que Anna ha crecido con multitud de inseguridades y con una carencia total de cariño. He tenido la sensación en ocasiones de que enseguida se deja llevar por las migajas de cariño que alguien le puede dar y eso hace de ella un personaje bastante confiado, algo que le puede traer más de un problema. Yo he sentido que le faltaba algo que de verdad me permitiera conectar con ella pero aún así no me ha parecido un mal personaje en absoluto.
En esta historia también hay espacio para el amor. Es algo que no ha llegado a convencerme ya que, aunque no se forma un triángulo amoroso propiamente dicho, sí se da una situacion parecida a eso y me ha resultado todo bastante forzado.
Según se iban desarrollando los acontecimientos, creía que todo iba a terminar de forma demasiado previsible y que no habría lugar para la sorpresa pero lo cierto es que me he equivocado por completo. Ya hacía el final del libro sucede algo totalmente inesperado que a mí me ha dejado con la boca totalmente abierta. Es algo que me ha sorprendido muchísimo y que agradezco a la autora que haya incluido porque creo que es algo que nadie podía haber previsto.
Aunque nos reencontraremos con varios de los personajes de sus libros anteriores, lo cierto es que la historia dista mucho de la conocida hasta el momento. Si los dos anteriores se centraban en la parte de misterio que había provocado la muerte de Alex, ahora todo se torna mucho más oscuro y nos encontraremos con una novela centrada por completo en el tema de los fantasmas y que muy poco tiene que ver con los libros anteriores. Sinceramente, esperaba que de alguna manera se mantuviera el hilo de la primera y segunda parte y que hubiera alguna parte de misterio, que era lo que de verdad me atrapó en los anteriores, pero lo cierto es que se convierte en una novela totalmente paranormal que no es para nada lo que yo esperaba y que, aunque no está mal, no es en absoluto lo que yo esperaba.
Por lo tanto, si os gustan las historias de fantasmas y queréis conocer la historia de Anna, sí, es un libro recomendable y que creo que no os decepcionará. Por el contrario, si vais con la intención de encontraros algo similar a lo hallado en los libros anteriores, creo que os vais a sentir decepcionados porque va por derroteros totalmente diferentes y al menos el tema de los fantasmas a mí me llama como algo secundario pero no como eje principal de la novela.
En definitiva, El regreso de Anna Crowell es un libro que me ha gustado pero del cual no puedo negar que me haya decepcionado ya que esperaba encontrar la misma línea argumental que en los dos libros anteriores y nada tiene que ver con ella.
1º¿Quién mató a Alex?: El misterio que nos une
2º¿Quién mató a Alex?: El secreto desvelado
3ºEl regreso de Anna Crowell
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.