lunes, 28 de mayo de 2018

Reseña Sin corazón- Mary Balogh

Autora: Mary Balogh
Editorial: Titania
Nº de páginas: 384
Precio: 16´62€
Tomo: 1/2

La vida le ha enseñado a Lucas Kendrick, duque de Harndon, que tener corazón es sin duda una carga. Traicionado por su hermano mayor, abandonado por su novia, desterrado por su padre y rechazado por su madre, Lucas huyó a París, donde se convirtió en un soltero codiciado. Diez años más tarde, el destino le obliga a volver a Inglaterra, a la casa que una vez lo rechazó. Ahora debe asumir la responsabilidad de sus hermanos menores, la situación familiar y la sucesión. Demasiados retos por delante, por lo que una esposa sería de gran apoyo, y él ya ha elegido a una hermosa joven que ha conocido en un salón de baile, Lady Anna Marlowe. Anna, lejos de ser tan inocente como aparece ante los ojos de Lucas, esconde un pasado lleno de sombras. Para ella, el matrimonio puede ser una salida para huir de lo que le atormenta; aunque no será nada fácil, los enemigos les acechan y los retos serán complicados… Ha llegado de momento de que Luke y Anna aprendan a confiar el uno en el otro si quieren tener una oportunidad de futuro.

Opinión personal:
Sabéis perfectamente que la romántica histórica no es mi género predilecto pero, ante la maravillosa portada de este libro y sobre todo teniendo en cuenta la premisa de la que parte, no quería dejar de probar a esta autora.

Anna es una chica que ha asimilado que, a sus veinticinco años, nunca contraerá matrimonio ni se convertirá en madre. Su vida no ha sido sencilla ya que ha perdido a su madre y su padre no llevaba una vida ejemplar, de forma que tuvo que tomar las riendas de su familia y se olvidó de sí misma. Sabe que su preciosa hermana menor no tendrá problemas en encontrar un esposo adecuado para ella pero el matrimonio no es algo que vislumbre en su horizonte.

La vida de Lucas tampoco ha sido sencilla. Hace muchos años que dejó su hogar en Londres tras un desengaño amoroso y tras un grave conflicto familiar. París ha sido su refugio pero las cosas han cambiado y sabe que debe volver para solucionar los problemas que han surgido en la que era su familia pero de la que ya no desea saber nada porque todo lo que le aporta es simplemente dolor.

Precisamente cuando trate de presentar a su hermana en sociedad será cuando Anna conozca a Lucas. Sin embargo, ambos son observados de manera minuciosa por la madrina de ella y el tío de él ya que desean que puedan emparejarse y darse el uno al otro todo lo que necesitan. La química entre ellos es instantánea pero dejarse llevar no será tan sencillo ya que él no se cree merecedor de amar a nadie y ella también arrastra un problema del pasado que le impide comprometerse con alguien.

Anna no ha sido, en absoluto, una mala protagonista. Es una chica que ha permanecido años recluida en el dolor por la muerte de sus padres (especialmente de su madre) y también por la gran responsabilidad que tuvo que adoptar tras el fallecimiento de estos. Es por ello que ahora desea simplemente disfrutar porque es consciente de que, lo único que le espera es vivir como la hermana solterona cuando alguno de sus hermanos contraiga matrimonio. Me ha parecido una mujer fuerte, muy luchadora.
Lucas es un personaje que también me gustó bastante. Da la impresión de que vive permanentemente enfadado consigo mismo porque no puede perdonarse una acción suya del pasado y porque todavía tiene que convivir con el dolor que le ha causado la traición de su familia. Pero, sin embargo, no es en absoluto cómo el desea mostrar porque tras esa coraza se encuentra un hombre comprensivo, con una enorme capacidad de amar, tierno y generoso. Aún así, él está acostumbrado a pasar tarde tras tarde con una mujer diferente y no contempla el amor como una opción.

Pese a que no es un libro que me haya sorprendido enormemente, lo he disfrutado. La autora consigue crear dos incógnitas referentes al pasado de los protagonistas que logran envolverte durante buena parte de la historia. La del protagonista sale al descubierto en el nudo del libro pero, sin embargo, la de Anna tarda bastante más en salir a la luz y, pese a que el lector sabe desde el principio de qué va al asunto, es imposible no sentir una enorme curiosidad por cómo puede afectar ese secreto a su vida.

La historia de amor propiamente dicha no surge de forma instantánea pero sí es cierto que los protagonistas se conocen muy al inicio del libro y esperaba algún que otro tira y afloja para darle una oportunidad a lo suyo pero lo cierto es que no sucede así y eso le resta un poco de belleza a la trama.

Aún así, es bastante gratificante ver cómo ambos van pasando del simple placer al amor y cómo poco a poco van dejando de desconfiar el uno del otro y, lo que en un principio era un matrimonio de conveniencia, termina por convertirse en algo mucho más profundo.

Como os decía, a mí la historia me ha gustado pero sí que he echado un falta un poco más de acción. Por momentos se me hizo bastante pesado y sentía que me costaba bastante avanzar. Pese a ser un libro muy finito (ronda las 380 páginas) lo cierto es que se me ha hecho bastante largo.

Esta es la primera parte de una bilogía en la que se cierra la historia de Anna y Lucas. En la segunda parte la protagonista será Emily, la hermana menor de Anna y la verdad es que si puedo le daré una oportunidad porque es un personaje muy especial que me encandiló en este libro y cuya historia no quiero perderme.

En definitiva, Sin corazón es una bonita historia ambientada en el Londres del siglo XVIII cuyos protagonistas se embarcarán en un complicado matrimonio marcado por los fantasmas del pasado de ambos. Sencilla pero recomendable.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

viernes, 25 de mayo de 2018

Y tú, ¿cómo lees tanto?

¡Hola! ¿Qué tal? Hoy vengo con una entrada un tanto diferente relacionada con algo que me preguntáis muy a menudo. Siempre que publico un Wrap Up, os sorprendéis de lo mucho que leo y es que suelo leer unos ocho libros al mes. Sí, sé que es una cantidad alta y que muchos sentís cierta curiosidad por ello. Podría hacer una entrada de organización pero creo que no es el caso porque mi situación personal seguramente sea muy diferente de la de cualquiera de vosotros así que simplemente os explicaré un poco cómo lo hago.



Veréis, digo que mi situación no es comparable a la de casi ninguno de vosotros porque mi vida en este momento se centra única y exclusivamente en mí. Esto no es una opción, sino que ha venido forzada básicamente por mis circunstancias habituales.

Desde hace un tiempo no estoy trabajando, principalmente porque no he encontrado nada que pudiera compatibilizar con mis estudios. También es cierto que estos últimos tres meses he reducido de forma considerable mi búsqueda de empleo porque me he propuesto acabar la carrera y entre TFG y demás he preferido centrarme en terminar la carrera. Por suerte, esto está dando sus frutos ya que al menos el TFG ya está entregado y aprobado con buena nota.

Es posible que mi situación a partir de ahora cambie. No tengo ni la más remota idea de qué va a ser de mí en los próximos meses. Me encuentro un poco en un túnel sin salida porque no sé muy bien por donde tirar. ¿Opositar? ¿Hacer un máster? ¿Buscar trabajo de cualquier cosa? Creo que el siguiente paso que dé va a ser clave en mi futuro profesional así que es una decisión que quiero meditar bien porque sobre todo quiero hacer algo útil y no perder el tiempo.

Y suelto todo este rollo porque sé que cuando se trabaja, el tiempo para la lectura se reduce de forma considerable. En los periodos en los que estuve trabajando (y a la vez estudiando), ni de broma podía permitirme leer a este nivel. Es por ello que ahora mismo estoy viviendo una especie de utopía en mi vida lectora ya que me veo con bastante tiempo para leer.

Por otro lado, tengo que confesar que me encanta robarle horas al sueño. Sí, es cuando más disfruto leyendo porque está todo en un absoluto silencio y consigo meterme mucho más en las historias. Prefiero dormir pocas horas pero hacer de mis madrugadas mi momento ideal de lectura.

Y creo que la cuestión está en aprovechar cada rato libre. Yo no soy de esas que se ponen a leer cada diez minutos que tengo libres porque si lo hago así siento que no me da tiempo a meterme en la historia pero, en mi caso, por ejemplo, sí cuento con algún tiempo libre entre mañana y tarde casi todos los días y a lo mejor consigo sacar entre media horita y una hora para leer.

Considero que el único secreto consiste en sacar tiempo, pero es lógico que no se puede sacar de donde no se tiene así que yo simplemente puedo recomendaros lo que hago yo y es hacer de la lectura una rutina como comer o dormir. Sí, puede sonar un poco loco pero yo lo hago así. Tengo un horario fijado para la lectura que, por supuesto, no significa que no pueda leer en otros momentos pero siempre que llega esa hora dejo lo que esté haciendo y me pongo a leer. En mi caso, tengo fijadas dos horas de lectura diarias porque como además soy una persona muy constante, sé a ciencia cierta que lo cumplo a rajatabla e intento sobre todo no pasarme para no terminar durmiendo menos de lo que debo aunque todos sabéis que eso es un poco inevitable.

No sé si esta entrada podrá resultaros demasiado útil pero lo único que pretendo transmitiros es que, si tenéis una vida similar a la mía, con un horario de estudio/trabajo dentro de la media y vuestras tareas se reducen únicamente a hacer alguna que otra cosita de casa como me sucede a mí, no implica renunciar a vuestra vida social ni mucho menos. Yo no soy una persona que esté todos los días quedando con mis amigos pero tampoco me paso la vida encerrada en casa. Y sí, muchos fines de semana salgo hasta altas horas de la madrugada y es un día en el que apenas leo pero aún así da tiempo a todo. Siempre que dispongáis de tiempo, es cuestión única y exclusivamente de organizarse porque durante muchos años yo me he dedicado a pasar muchas horas perdidas mirando hacia el techo de casa y luego me quedaba sin tiempo para hacer nada pero no es que fuera escasa de horas, sino que no tenía ni puñetera idea de cómo organizarme y tampoco hacía nada por aprender a hacerlo.

Así que esta es mi vida. Estudio, tengo vida social, hago las tareas de casa que me corresponden y leo unos dos libros por semana. 

Y vosotros, ¿cómo lo hacéis para organizaros? Estaré encantada de leer vuestras respuestas.

¡Un besote! ¡Nos leemos!

jueves, 24 de mayo de 2018

Actualización política de protección de datos

A partir del día 25 de mayo estará en vigor la nueva Ley de Protección de Datos. Buscando un dandy se compromete seriamente con la seguridad de sus seguidores y es por ello que, en cumplimiento del RGPD, señala:
  • Este es un espacio sin ánimo de lucro que no comercializa con ningún tipo de servicio o producto. 
  • La administradora de este blog se compromete a utilizarlo conforme a la ley y sus posibles reglamentos de desarrollo.  
  • La suscripción al blog se realiza mediante el gadget de seguidores proporcionado por Blogger y conforme a las normas de uso de dicha plataforma. Es usted libre de dejar de serlo haciendo click en el citado gadget en el momento en el que lo crea oportuno. La finalidad de dicho gadget es única y exclusivamente una forma de comprobar el número de seguidores. 
  • Los únicos datos personales que se solicitan son los que requiere la plataforma Blogger a la hora de suscribirse o dejar un comentario en alguna de las entradas del blog, siendo cada usuario libre de darlos o no.
  • Se puede poner en contacto con la administradora de este blog a través del correo electrónico maryalokylla@gmail.com, o de las redes sociales, Marya Buscando Un Dandy en Facebook,  @marya_dandy en Twitter y @buscandoundandy en Instagram.
  • Si desea ponerse en contacto con la administradora de este blog puede hacerlo cuando lo desee a través del correo electrónico y también de las redes sociales. La información que aporte en dicho correo no será cedida a terceros a excepción de la proporcionada para la realización de sorteos, siempre previo aviso sobre ello. Una vez finalizada la conversación, los correos serán eliminados.
  • La información sobre cómo se almacenan sus datos personales en las redes sociales viene descrita en la propia política de la red social.
  • La presente política de protección de datos será revisada periódicamente y podrá ser modificada para ser adaptada a la ley y su posible desarrollo reglamentario. Si no está de acuerdo con ello, le ruego abstenerse de enviarme información personal.
  • De acuerdo con el Reglamento general de protección de datos, usted tiene derechos como individuo que puede ejercer en relación con la información que se guarda sobre usted.
  • Esta política de privacidad no cubre los enlaces que vinculan a nuestro sitio web con otros sitios. Le recomendamos que lea las declaraciones de privacidad de los otros sitios que visite.
  • Se realizará una revisión periódica de esta política de privacidad para mejorarla en lo posible.
  • Si desea recibir más información de la que aquí aparece plasmada, no dude en ponerse en contacto con la administradora de este blog para que pueda proporcionarle toda la información que necesite.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Reseña Hay alguien en tu casa- Stephanie Perkins

Autora: Stephanie Perkins
Editorial: La Galera
Nº de páginas: 320
Precio: 16´62€

El amor duele. Makani Young pensaba que había dejado su oscuro pasado atrás cuando se fue de Hawái para irse a vivir con su abuela a Nebraska. Lleva un año en su nuevo hogar y tiene nuevos amigos, está bastante adaptada e incluso empieza a sentir algo por el elusivo y misterioso Ollie Larsson. Pero su pasado no ha dejado de perseguirla. La calma se acaba cuando en su instituto empiezan a sucederse horripilantes asesinatos, cada vez más grotescos. Nadie puede descifrar el patrón, nadie sabe quién será el siguiente. Y Makani teme que sus secretos la puedan convertir en víctima o sospechosa. A medida que el terror va aumentando también lo hacen sus sentimientos hacia Ollie. Makani deberá enfrentarse no solo al sádico asesino sino también a todo lo que guarda en su interior. Un libro que no podrás soltar porque quizá te juegas la vida... 

Opinión personal:   
Debo ser honesta y decir que leí este libro más que nada por la autora. No soy una adepta al género pero había probado su pluma en Un beso en París y Lola y el chico de al lado y, especialmente este último, me habían gustado. Me sorprendió ver que publicaba algo tan diferente y sentí mucha curiosidad así que necesitaba ver qué tal se desenvolvía en este género.

Makani ha abandonado el que ha sido su hogar hasta hace varios meses y ahora convive con su abuela. Allí ha tenido un pasado difícil que la sigue atormentando todavía. Pero esa aparente felicidad no le dura demasiado ya que pronto empezarán a sucederse una serie de asesinatos que mantendrán a la chica en constante alerta.

En medio de todo ese terror aparecerá Ollie, un chico por el que se siente irremediablemente atraída y con el que pronto tendrá una gran sintonía. Él será uno de sus mayores apoyos ante estos acontecimientos ya que todos correrán cada vez mayor peligro y Makani se sentirá cada vez peor porque hace que sus recuerdos del pasado permanezcan muy vivos.

Makani es una chica atormentada y muy misteriosa. Se nos hace saber desde el primer momento que ha vivido algo muy complicado en el pasado y poco a poco se nos van soltando pequeñas pinceladas que nos hacen creer que tiene que ser algo terrible ya que ella no se siente capaz de confiárselo a nadie y está presente en todo momento en su vida. No me ha parecido una mala protagonista pero lo cierto es que sí la he visto demasiado fría y con poca capacidad para transmitir algo al lector.
Ollie es otro misterio de chico. Estará muy presente a lo largo de toda la trama y lo cierto es que al menos a mí me ha provocado multitud de sensaciones porque no tenía ni idea sobre qué pensar de él. En ocasiones me parecía tierno y agradable, en otros frío y misterioso hasta provocar escalofríos.

Me ha sorprendido muchísimo lo rápido que se resuelve una de las grandes incógnitas del libro. Eso para mí ha sido un problema grave ya que, si hasta el momento me había mantenido enganchada por ese motivo, una vez que se resuelve he perdido casi todo el interés y no entendía muy bien qué sentido tenía todo lo demás.

Con respecto a eso mismo, no puedo negar haberme sentido ligeramente decepcionada porque prometía un montón y la verdad es que me supo a poco, siendo todo mucho más sencillo de lo que en un principio podría parecer. Vamos, que me he pasado de fantasiosa y he elaborado mil teorías que terminaron por no tener ningún sentido.

Me ha sorprendido también el peso que tiene la trama amorosa en la historia. Esperaba grandes dosis de acción para el misterio y que la autora incluso hubiese optado por prescindir de la historia de amor pero lo cierto es que goza de mucha importancia y, al menos para mí, no ha resultado demasiado convincente y tampoco bonita.

Aunque es un libro que me ha gustado, que no se me ha hecho pesado y que ha conseguido mantenerme entretenida, la verdad es que creo que va de más a menos, que no consigue sorprender demasiado y que le ha faltado algo de acción y de misterio.

¿Es un libro que recomendaría? Tal vez como lectura ligera pero no para grandes amantes del género porque, tal y como os decía, creo que terminaría por decepcionaros ya que, aunque cumple con su propósito de entretener, no goza del misterio y de la acción propios de este tipo de libros.

Dicho esto, diré que mi experiencia con la autora en este terreno no me ha resultado demasiado satisfactoria. No dudaré en seguir leyéndola si se decanta de nuevo por la romántica, que creo que es donde se desenvuelve con maestría pero en este género cumple con lo establecido pero no creo que sea un libro a la altura de sus anteriores publicaciones.

En definitiva, Hay alguien en tu casa es un libro que ha conseguido entretenerme y que no me ha resultado aburrido pero que me ha parecido demasiado simple y carente de acción y emoción pero, si os apetece probar a la autora en un nuevo registro, no dudéis en hacerlo.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 21 de mayo de 2018

Reseña Seremos recuerdos- Elísabet Benavent

Autora: Elísabet Benavent
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 536
Precio: 16´05€
Tomo: 2/2

Macarena ha conseguido poner su vida y su trabajo en orden.
Macarena cree que Candela es la ayudante que necesita.
Macarena empieza de nuevo.
Leo sigue presente... como amigo.
Y mientras Macarena vuela...
Jimena se obsesiona con el pasado de Samuel,
Adriana no puede seguir luchando contra ella misma.
Porque las canciones que fuimos se convierten en pasado.
Porque los recuerdos que seremos son el futuro.



Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
La primera parte de esta bilogía me permitió reencontrarme con la sencillez y la delicadeza que tanto me gusta de Elísabet Benavent así que no veía el momento de tener este libro entre mis manos y conocer cómo finalizaba todo. Sin embargo, aunque había tratado de no informarme demasiado de por donde iban a ir los tiros, es inevitable encontrarse detalles cuando lees reseñas y algunos de los que había visto hicieron que redujera un poco las expectativas en cuanto a este libro.

Leo y Macarena nos dejaban con el alma rota tras ser conscientes una vez más de que lo suyo no era posible. Bastaban unos días en el pueblo de nuestra protagonista para que ella decidiera hacer de tripas corazón y que ambos tomaran la decisión de continuar con sus vidas por separado pero tratando de mantener una relación cordial.

Uno de los motivos que llevó a Leo y Macarena a luchar por esa cordialidad fue el hecho de que la relación de él con Raquel, una amiga de Macarena, pendía de un hilo y Leo tenía cada vez más claro que, de no ser con Macarena, Raquel era la mujer ideal con la que compartir el resto de su vida.

Macarena realiza una especie de reseteo que empieza por vivir la vida y cumplir sueños. Desea darse un tiempo a sí misma para hacer todo eso que hasta el momento no se atrevió, como por ejemplo, conocer chicos con los que simplemente dejarse llevar en el terreno sexual y negándose a dejarle espacio al amor. Una visión muy diferente de la de Leo, quién empieza a soñar con formar una familia y tener la vida que siempre ha deseado y que toda la gente de su alrededor ya empieza a tener.

Macarena es un personaje que me ha fascinado de principio a fin. Es una chica reflexiva, siempre dispuesta a ayudar a las personas a las que quiere. Una chica trabajadora y cariñosa con sueños no demasiado ambiciosos más centrada en ocasiones en los demás que en ella misma. Ya ha aprendido lo que significa amar y ahora solo desea vivir sin complicaciones. Es un personaje que me ha fascinado en todas sus vertientes, tanto en el aspecto profesional, como en el sentimental, como en el de la amistad. No es una chica perfecta, comete errores y no siempre lo admite y es precisamente ese errar tan humano lo que más me ha gustado de ella.
Leo es otro personaje que me ha fascinado. Os comentaba en la reseña del libro anterior que me costaba mucho reconocer al Leo del pasado que nos va describiendo Macarena en el Leo de la actualidad que actúa de una forma totalmente distinta. Y es que Leo ha madurado y ya no es ese chico insensible que solo pensaba en sí mismo. Ahora conoceremos a un hombre que presta especial atención a los sentimientos, a las sensaciones, un hombre que ama demasiado y que por ello debe permitirse errar en ocasiones. Me ha parecido un personaje muy dulce, comprensivo y generoso.

Como podéis ver, los personajes son, una vez más, uno de los elementos más conseguidos de la novela. Elísabet Benavent se deja la piel tratando de construir personajes humanos en los que podemos vernos reflejados cualquiera de nosotros, personajes para los cuales el amor es importante pero que jamás dejan la amistad de lado, personajes que actúan con coherencia en todo momento ya que están perfectamente definidos. Y esto se nota también a la hora de crear a los secundarios.

Una vez más, Adriana y Jimena, las mejores amigas de la protagonista, cuentan con un papel especial que nos hará amarlas en todo momento. Aunque en el primer tomo parecía que Jimena iba a ser la gran revelación de la bilogía, me ha sorprendido que en esta segunda parte sea Adriana quién nos regale una historia bastante más profunda e incluso con un papel más relevante. No significa esto que Jimena no tenga su protagonismo ya que de hecho lo tiene y presentará un crecimiento interior maravilloso. Me ha encantado la amistad de las tres, muy natural, muy divertida y un reflejo ideal del apoyo incondicional.

La historia de amor, por supuesto, me ha fascinado. Pero me ha sorprendido gratamente el mundo interior de la protagonista y cómo consigue transmitirnos sus reflexiones, su miedo a crecer, a dejarse llevar. Me he sentido identificada en muchos momentos con ella porque a veces nos dejamos llevar por la cobardía y nos negamos a vivir. No puedo negar que me ha hecho llorar con esas reflexiones que, al menos yo, he recibido como un golpe de realidad en mi cara.

He cerrado este libro con la sensación de que necesito más. Y necesito más porque hay un par de personajes de los que desearía conocer su historia. Eso no es algo que suela pasarme porque, una vez que cierro un libro, normalmente me gusta darle carpetazo y que los autores no vengan tiempo después con nuevas historias que puedan tirar por tierra lo leído hasta el momento pero lo cierto es que en este caso me encantaría conocer qué sucede con Pipa (aunque de ella sabemos un poco hacia del final del libro) y sobre todo de Raquel, ya que me resultaron fascinantes y me encantaría indagar sobre todo en la realidad de esta última a la cual he adorado por completo de principio a fin.

Una vez más, Elísabet Benavent no decepciona y nos permite soñar con un mundo que puede parecer idílico pero que tiene más contras que pros, un mundo en el cual parece no haber espacio para el amor de verdad, ya sea por cobardía, por el entorno o porque simplemente no puede ser. Una bilogía totalmente recomendable que para mí se ha convertido en una de mis favoritas de la autora.

En definitiva, Seremos recuerdos es el broche de oro para una bonita historia de amor imposible aderezada con reflexiones, inseguridades, amistades que viven momentos clave y, sobre todo, magia, mucha magia. Una bilogía que no debéis perderos.




Canciones y recuerdos:
Fuimos canciones
2ºSeremos recuerdos

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 19 de mayo de 2018

Novedades Mayo 2018 Parte II

¡Hola! ¿Cómo vais de fin de semana? Yo dije que este mes venía completamente cargado de novedades jugosas pero lo cierto es que finalmente estoy leyendo un poquito menos de lo habitual y además tampoco me estoy encontrando con grandes historias. Os dije que os traería una nueva tanda de novedades y aquí está, a ver si entre ellas hay alguna historia impresionante.

 1.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 552/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 24 de mayo
2.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 480/ Precio: 17´05€/ Fecha de publicación: 3 de mayo
3.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 15´68€/ Fecha de publicación: 7 de mayo
4.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 448/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación:  21 de mayo
5.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 21 de mayo
6.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 488/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 8 de mayo 

 7.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 496/ Precio: 14´15€/ Fecha de publicación: 8 de mayo
8.Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 344/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 17 de mayo
9.Editorial: Oz/ Nº de páginas: 512/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 9 de mayo
10.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 336/ Precio: 17´05€/ Fecha de publicación: 10 de mayo
11.Editorial: Destino/ Nº de páginas: 352/ Precio: 13´25€/ Fecha de publicación: 8 de mayo 
12.
 Editorial: Oz/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 2 de mayo

Y esto es todo por hoy. La verdad es que sacando un par de libros, el resto creo que los dejaré pasar porque en esta tanda hay poquita cosa que me llame.

Y vosotros, ¿tenéis pensado animaros con algún libro de estos?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 18 de mayo de 2018

WRAP UP ABRIL 2018

¡Hola! ¿Qué tal? Este fin de semana estamos de puente en Galicia por la celebración de las Letras Gallegas y yo aprovecharé para hacer una de las cosas que más me gusta: leer. Tenía pensado salir de viaje pero al final ha habido cambio de planes así que toca buscar tareas alternativas.
Es una gran tontería pero tengo la sensación de que hace un montón de tiempo que no hago un Wrap Up. Un mes ni más ni menos, como siempre... Ideas absurdas que se me pasan por la cabeza. En fin, que vamos a ello.
Abril fue un mes bastante flojillo en cuanto a lecturas. Leí bastante, como viene siendo habitual, pero o bien no estaba yo con la cabeza en lo que tenía que estar o bien no hice buenas elecciones porque la verdad es que no hay demasiadas historias que destacar.

  • Los chicos guapos no se lo montan bien- Liah S. Queipo. AQUÍ. Tiene sus fallitos, como un triángulo amoroso innecesario pero en general no es una mala historia y, aunque no aporta gran cosa, resulta entretenida.
  • El verano de las supernovas- Darcy Woods. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Es una historia sencillita pero muy bonita. Además, los protagonistas resultan adorables y, pese a haber triángulo amoroso, no se tira por tierra a ninguno de ellos. 
  • ¿Y a ti qué te pasa?- Megan Maxwell. 3´5/5. Reseña AQUÍNo puedo decir que me haya sorprendido en exceso porque sigue la línea habitual de la autora pero es una historia que no está nada mal y que cumple con su propósito de entretener.
  • No está el horno para cruasanes- Shirin Klaus. 3/5. Reseña AQUÍ. Lo valoro positivamente porque la autora rompe con los estereotipos pero lo cierto es que hay demasiadas escenas de sexo y termina por resultar bastante aburrido en ese aspecto.  
  • El hombre de tiza- C.J. Tudor. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Ha sido una buena lectura que podría dar más de sí pero que en general no estuvo nada mal. Y el desenlace me dejó con la boca totalmente abierta así que sí, lo recomiendo.
  • Buscando al amor perfecto- Jennifer Probst. 3/5. Reseña AQUÍ. Me he llevado una ligera decepción con este libro porque el primero me gustó bastante y este se me hizo un tanto pesado. Además, los protagonistas tampoco me convencieron. 
  • Sleeper- Mackenzie Cadenhead. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Una de mis grandes decepciones del mes. Trata de ser original pero le falta ritmo, trama elaborada... En fin, que no me ha convencido y no lo recomiendo.
  • Todas mis canciones son para ti- Cristina González. 3/5. Reseña AQUÍ. Otra de mis decepciones del mes. He encontrado varias incoherencias que me han dejado un poco desconcertada y creo que resulta un tanto repetitiva además de previsible. 
  • Fuimos canciones- Elísabet Benavent. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Mi mejor lectura del mes. Enamorada me ha dejado. Una vez más la autora nos conquista con una bonita historia de reencuentros entre amores pasados en la cual también hay cabida para las tramas secundarias de sus amigas, igual de interesantes que la principal.  
Pues bien, así ha concluido mi mes de abril. Como veis, muchos 3 y 3´5 y más de una decepción. Os avanzo que en mayo voy por el mismo camino, no consigo encontrar nada que me atrape de verdad. ¡Veremos cómo sigue la cosa!

¡Un besote! ¡Nos leemos!