lunes, 15 de febrero de 2021

Reseña El día que se perdió el amor- Javier Castillo


Autor: Javier Castillo
Editorial: Debolsillo
Nº de páginas: 432
Precio: 9´95€
Tomo: 2/2

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

 

Opinión personal:  
*Contiene spoilers del libro anterior*
Leí la primera parte de este libro hace un par de meses y, como compré el estuche con los dos tomos, tenía claro que no quería dejar mucho tiempo entre uno y otro. Mi intención era que no se me olvidaran demasiados detalles que me facilitasen la continuación de esta segunda parte pero lo cierto es que, debido a la poca huella que dejó el primero en mí, me costó mucho recordarlo todo.

Este libro supone la continuación de El día que se perdió la cordura y, por lo tanto, seguiremos descubriendo el destino de sus personajes. Aquí, la trama da comienzo con la llegada de una chica desnuda a la comisaría. La investigación correrá a cargo del inspector Bowring a partir de una extraña nota.

Tendremos ocasión de conocer a Carla, personaje bastante importante en este libro. Pero también nos reencontraremos con Jacob y Amanda, los cuales creían haber superado sus problemas del pasado y que, por fin, podrán dar rienda suelta a su amor después de tanto dolor.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad pues, ya al inicio del libro, veremos cómo ambos sufren un asalto que terminará con Amanda metida en un nuevo problema y con Jacob corriendo en su ayuda. A partir de aquí se repetirá bastante el esquema del libro anterior y, por lo tanto, no hay mucho más que contar.

Amanda es una protagonista que sigue sin convencerme. Es que son, realmente, personajes que no están demasiado trabajados y de los que es complicado decir alguna cosa porque resultan muy simples. Es una chica con la que, para mi gusto, es difícil empatizar, pues no consigue transmitir nada.
Jacob es otro personaje del que pocas cosas se pueden decir. Tampoco he conseguido empatizar con él y es que resulta bastante insulso y, su amor desmedido por Amanda, de la cual se enamoró locamente con haberla visto prácticamente una única vez, me resulta muy poco creíble. Ha dedicado casi la totalidad de su vida a buscarla, a protegerla y no sé si esto solo me ha pasado a mí pero es difícil tragarse esto porque su relación no gozaba de tal profundidad como para dejarlo todo por ella.
Carla ganará mucha relevancia a lo largo de este libro pero, pese a ser un personaje que podría resultar muy interesante debido a la complejidad de su vida, la verdad es que tampoco aporta gran cosa y no es una chica a la que estés deseando conocer. Gracias a ella descubriremos el interior de la organización y me reitero en que lo tiene todo para ser un personaje brillante debido a todo lo que tiene que vivir ya que su día a día es un infierno pero no se nos consigue transmitir eso y resulta, una vez más, un personaje irrelevante.

Siento estar haciendo una reseña tan negativa pero, si ya la primera parte me dejó bastante indiferente, lo cierto es que en este tomo la cosa no mejora en absoluto y me ha parecido una historia aburrida, repetitiva, simple y que, por momentos, roza lo absurdo.

Fallan los personajes, falla la profundidad de la historia y falla prácticamente todo. Pese a que es un libro que se lee muy rápido debido a sus poco más de 400 páginas y a sus capítulos cortos, lo cierto es que a mí no ha conseguido engancharme en ningún momento y estaba deseando acabarlo porque se producen situaciones de lo más disparatadas y casualidades poco creíbles.

Creo que uno de los motivos por el cual no me ha gustado es que la historia de amor sigue teniendo un papel muy importante. Intenté pasarla por alto a lo largo del libro anterior y centrarme más en la parte de misterio pero en esta segunda parte ya resulta del todo imposible porque es más de lo mismo y seguimos teniendo como presunto culpable a un personaje que ya estaba libre de toda sospecha y veremos como uno de los hilos conductores de la trama es esa historia de amor tan poco creíble.

Es mi segunda oportunidad al autor y, definitivamente, creo que no está hecho para mí. Me da bastante pena porque un thriller no tiene que tener gran cosa para engancharme ya que soy bastante simple en este sentido pero, sintiéndolo mucho, estos libros no me han aportado nada y no me veo con ganas de seguir probando con él. Por supuesto, seguiré atenta a sus publicaciones y, si en un futuro sale a la luz un libro suyo que me llame y que esté recibiendo muy buenas críticas, me lo plantearé de nuevo pero, por el momento, este es un punto y final con él.

En definitiva, El día que se perdió el amor es un libro que no me ha gustado debido a una trama repetitiva, unos personajes demasiado planos y una historia de amor nada creíble que han hecho que me resultara aburrido y que me costase terminarlo.
2ºEl día que se perdió el amor

viernes, 12 de febrero de 2021

9 recomendaciones para San Valentín

¡Hola! ¿Cómo estáis? Se avecina San Valentín y no todos los años hago esta entrada pero este año me apetecía traeros unas cuantas recomendaciones. Son libros que sirven tanto para regalar como para disfrutar en soledad durante este fin de semana tan romántico y amoroso. Trataré de recomendaros historias que no sean excesivamente conocidas (sí, obviaré a Elísabet Benavent por mucho que me duela) y que, aunque la trama amorosa no sea la principal, sí tengan un romance importante. ¡A ver qué os parecen!

 
Una sonata de verano- Belén Martínez 
Un canalla que no era- Sarah Maclean 
Una vida de perros- Estefanía Salyers

 
  Lo fácil es enamorarse- Andy Jones
La luz que perdimos- Jill Santopolo
El mar de la tranquilidad- Katja Millay 

Enlazados- Rainbow Rowell
Hasta que el amor nos separe- Silvia García Ruiz
Mi corazón en los días grises- Jasmine Warga
 
Como veis, he intentado que haya un poquito de todo en esta entrada, desde historias puramente románticas, hasta histórica, pasando por juveniles, dramáticas... En fin, espero que, entre todas estas recomendaciones no tan habituales, encontréis alguna que os pueda ayudar a pasar un buen rato.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿os animaréis con alguna este domingo de San Valentín?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos! 

miércoles, 10 de febrero de 2021

IMM ENERO 2021

¡Hola! ¿Qué tal? Este mes vengo bastante puntual con el IMM y eso es algo que siempre me gusta porque odio dejarlo pendiente durante semanas. Diré que no viene demasiado cargadito y es que, aunque estoy bastante satisfecha con el ritmo al que estoy ventilando libros que llevan tiempo en mis estanterías, no quiero acumular en exceso. ¡Os los muestro!

 FOTO DE FAMILIA:

 

¡Vamos allá!

Fleishman está en apuros- Taffy Brodesser Akner
Las mentiras de la Isla Mariposa- Jennifer Mathieu
 
La escala- TL Swan
Recuerda que me quieres- Wendy Davies
 
Reina roja- Juan Gómez Jurado
 
Aunque me enorgullece tener todos estos libros en mi estantería, hay dos que son muy deseados. Uno de ellos es Reina roja, el cual llevo meses queriendo leer y el cual no he comprado hasta ahora porque no es un libro precisamente barato. El otro que tanto deseaba es Recuerda que me quieres y es que llevo AÑOS queriendo tenerlo. Precisamente estos dos, son los únicos que todavía no he leído.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? Si es que sí, ¿hay alguno que os haya gustado especialmente?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!

lunes, 8 de febrero de 2021

Reseña Fleishman está en apuros- Taffy Brodesser Akner

Autora: Taffy Brodesser-Akner
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Precio: 17€
Tomo: Autoconclusivo
 

Toby Fleishman creyó saber qué podía esperar cuando él y su mujer, con quien ha estado casado durante casi quince años, se separan: fines de semana y vacaciones alternadas con los niños, alguna amargura residual, algún momento de tensión esporádico para negociar la crianza compartida de sus hijos. Pero no podía predecir que un día, en el medio de su emancipación sexual recién adquirida, Rachel dejaría a sus dos hijos en su casa y no volvería más. Toby se había esforzado tanto por encontrar un equilibrio en su vida de soltero. Los vientos de su optimismo, largamente inactivos, recién se habían puesto en marcha. Y ahora esto. Mientras Toby intenta averiguar dónde fue Rachel, a la vez que hace malabarismos con sus pacientes del hospital, sus tareas parentales que no se acaban nunca y su recientemente adquirida popularidad sexual en las apps, termina siendo la prolija narrativa del marido rechazado y la mujer excesivamente ambiciosa. Pero si Toby quiere comprender de veras lo que le sucedió a Rachel y a su matrimonio, tendrá que aceptar que quizá no ha sido totalmente objetivo en su análisis de los hechos. 

Opinión personal:
Cuando vi este libro entre las novedades de la editorial, supe que quería leerlo. Me apasionan las historias en las cuales se analizan a fondo las relaciones y este prometía justo eso. Es por ello que, tan pronto como lo tuve entre mis manos, lo colé antes que cualquiera de los libros que tenía pendientes.

Toby es un prestigioso médico que, tras años y años de matrimonio y dos hijos a punto de entrar en la adolescencia, decide terminar con su esposa Rachel. Lejos de suponer algo traumático para él, la decisión ha sido tomada de manera madura por su parte y es por ello que su principal dificultad se encontrará en lidiar con la personalidad de su mujer.

Toby aprovechará esta circunstancia para conocer a muchísimas chicas a través de una app, algo que hasta el momento apenas había hecho porque, además de llevar muchos años de matrimonio, tampoco se sentía demasiado a gusto consigo mismo.

Sin embargo, cuando empieza a adaptarse a su nueva vida y va encadenando cita tras cita, se encuentra con la circunstancia de que su ex no ha acudido a recoger a sus hijos cuando le tocaba, situación que se alargará durante semanas y que le hará darse cuenta de que Rachel no quiere saber nada de ninguno de los tres.

Toby es un personaje que no me ha gustado demasiado. No os vayáis a pensar que las dificultades de su divorcio se viven como algo dramático, no, él lo vive con total naturalidad y sus hijos también. El problema se producirá cuando tenga que lidiar con la marcha de Rachel y cómo hacérselo saber a los niños. Tiene un humor bastante mordaz que me ha hecho soltar alguna que otra risa y creo que posee una gran capacidad de crítica y de análisis por la forma en que reflexiona sobre su matrimonio pero, por lo demás, no es un personaje que me haya dicho gran cosa. Toby no es un personaje sencillo, sino todo lo contrario, resulta complejo e imperfecto, de forma que no sabes nunca muy bien cómo va a actuar y no siempre hace las cosas de la manera correcta.

Si algo me ha gustado de este libro, es que nos demuestra que siempre hay dos caras de la misma moneda. Hacia el final, tendremos la oportunidad de descubrir con mucha mayor profundidad a Rachel, un personaje completamente desconocido para nosotros hasta el momento y al que solo podíamos juzgar a tenor de la visión de Toby. Me ha encantado conocer su versión, entender por qué actúa de cierta manera. Es algo que me ha dejado completamente a cuadros y que me he encantado.
 
El libro cuenta con algo mas de 350 páginas y está dividido en tres partes. La narradora es una persona muy cercana a los personajes pero a la cual no conoceremos desde un principio. Aún así, nos hará partícipes de sus propios problemas y, en ese sentido, me ha parecido diferente e interesante.

Sin lugar a dudas, el libro invita continuamente a la reflexión. Como os decía antes, se trata de personajes complejos, ninguno posee la verdad absoluta. Contiene reflexiones sobre el amor, pero también sobre la enfermedad, sobre la muerte, sobre la vida. Recordemos que Toby es médico y algunas de las situaciones que vive en el hospital nos harán acompañarle en sus divagaciones.

Mientras leía me pasó eso que me sucede tan a menudo y que tan poco me gusta, y es que no tenía ni idea de hacia donde nos llevaba la trama. El hombre se está separando, su mujer le ha dejado solo con sus hijos pero, ¿qué más? No tenía ni idea de hacia donde nos quería conducir la autora y eso es algo que no me ha convencido del todo.

El que no haya un por qué evidente del libro, un sentido perfectamente claro, ha hecho que no tuviera esa necesidad de leer continuamente. Sí, resulta entretenido y es fácil dejarse llevar por la trama pero reconozco que por momentos me ha parecido monótona y me ha hecho necesitar algo más de acción.
 
Por lo tanto, no puede decirse que sea un libro que me ha fascinado. Sí, está bien y no me ha parecido malo en absoluto pero es cierto que se lo recomiendo más bien a alguien que busque un poco de profundidad y un momento de reflexión porque es básicamente lo que os encontraréis.
 
En definitiva, Fleishman está en apuros es un libro que me ha gustado pero sin llegar a atraparme del todo ya que, más que una trama consistente y adictiva, se refugia en la reflexión y en el análisis del fin de un matrimonio y de la vida en general.
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

viernes, 5 de febrero de 2021

LIBRO DEL MES: ENERO 2021

¡Hola! ¿Cómo lleváis este principio de año? Parece increíble que ha hayamos superado el primer mes y, por lo tanto, dejado atrás las que han sido las primeras lecturas del año. En esta ocasión no lo tengo demasiado complicado a la hora de elegir la que ha sido, para mí, la mejor historia de este inicio, y es que no ha sido un mes con grandes destacadas. ¡Os la muestro a continuación!
En él conoceremos la historia de Kassandra, una chica que ha sido criada en un entorno complicado ya que su padre se dedicaba a negocios turbios. Es por ello que, tras el fallecimiento de él, terminará trabajando como recepcionista en un club de alterne clandestino para saldar sus deudas.
 
Lo que allí se encontrará será aterrador, pues serán varias las chicas que se encuentran en el lugar contra su voluntad tras llegar a nuestro país con falsas promesas y en busca de una vida mejor.
 
Me ha resultado una lectura desgarradora, muy dura, de la cual no puedo deciros demasiado porque es esa clase de historia en la cual os tenéis que dejar llevar y es que, lo peor de todo, es  que todo lo que aquí se narra sucede cada día alrededor del mundo.
 
Yo os recomiendo muchísimo su lectura ya que, además de que atrapa, os hará reflexionar un montón y, tan pronto como lo cerréis, os daréis cuenta de que algo ha cambiado dentro de vosotros. Reseña AQUÍ
 
¿Cuál ha sido para vosotros la mejor lectura de enero? ¿habéis leído este libro?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 3 de febrero de 2021

Reseña Las mentiras de la Isla Mariposa- Jennifer Mathieu



 
Autora: Jennifer Mathieu
Editorial: Puck
Nº de páginas: 320
Precio: 14€
Tomo: Autoconclusivo
 
Una isla.
Dos hermanos.
Una madre abusiva.
Secretos familiares.
Una decisión que puede cambiarlo todo. 
 
 
  
 
Opinión personal: 
Tan pronto como leí la sinopsis de este libro, supe que quería leerlo. Además, hacía bastante tiempo que no leía nada del estilo y me daba miedo que fuera más de lo mismo pero, con tal de leer algo juvenil y que tuviera un poquito de todo, casi me daba igual.
 
Elena vive junto a su madre y su hermano mayor, Joaquin.  La vida de ellos no es sencilla, pues su progenitora vive metida en una espiral de autodestrucción que le hace consumir demasiado alcohol y no ocuparse de sus hijos en condiciones. Es por ello que los chicos tienen que asumir responsabilidades que no le corresponden y ocuparse del bienestar de ella en la medida de lo posible.
 
Su madre, además, no le permite hacer prácticamente nada. Quiere que estén siempre a su lado, que no tengan parejas, controlar todos sus movimientos. Cuando J.C. llega a su vida, la conexión entre él y Elena será brutal y esto hará que comience a mentirle a su madre para poder vivir su relación con intensidad.
 
A la vez, conoceremos también un poquito más la vida de Caridad, su madre, años atrás, hasta el momento en que nacen sus hijos. Así, trataremos de entender un poco más su comportamiento actual, el cómo llegó hasta aquí.
 
Elena no me ha parecido una maravilla de personaje y es que me ha costado empatizar con ella. Al principio he conectado un poco mejor por el hecho de que debe ocuparse de su madre y he tenido la impresión de que todo el peso de su cuidado cae sobre sus hombros, mucho más que en los de su hermano, que es el mayor. Se siente bastante perdida en la vida y no ve más allá de su hogar pero porque no puede, no porque no quiera. La llegada de J.C. a la Isla Mariposa la cambiará por completo, empezando a centrarse un poco más en ella, recurriendo a la mentira y metiéndose de lleno en un camino que nunca habría esperado y que nos mostrará un personaje muy diferente al conocido en un principio.
Joaquin me ha gustado mucho como personaje, y eso que al principio me pareció demasiado egoísta porque él parecía un poco más centrado en sí mismo y me dio la sensación de que no compartía demasiado con su hermana la responsabilidad con su madre. Sin embargo, hacia la mitad el libro también él empezará a tener mucho más protagonismo y descubriremos que no es cómo se nos ha mostrado, que también él tiene sus preocupaciones y que no se desentiende de todo, enseñándonos su lado más protector. También viviremos con él su relación con Amy, una chica maravillosa y que nos ayudará a ver de una forma todavía más clara, la madurez de Joaquin.
 
Tanto Elena como Joaquin tendrán sus propios capítulos en primera persona pero, si algo me ha gustado es que, aunque su historia está ambientada en 1986, también viajaremos hasta 1957 para conocer una historia dura y bastante dramática, la de Caridad, la madre de ambos chicos. Ella nació en Cuba y tuvo que pasar por una serie de situaciones complicadas que han hecho de ella la mujer que es cuando ya sus hijos son mayores. Aunque no he acabado de empatizar del todo con este personaje, sí me ha gustado conocerla y entender el por qué de algunas de sus reacciones, que no digo que estén justificadas pero sí se comprenden mejor.
 
Me ha parecido una novela un tanto extraña porque no sabía muy bien hacia donde nos conducía pero, aunque no me ha parecido un gran descubrimiento, la verdad es que se deja leer muy bien y, sobre todo a partir de la mitad del libro, atrapa. Suceden una serie de hechos inesperados que me han sorprendido mucho, sobre todo en torno al personaje de Elena pero también de Caridad. Mención especial merece también el hecho de que Joaquin tenga sus propios capítulos ya que creía que iba a ser un secundario y no es así para nada.
 
Creo que el libro tiene un poquito de todo, desde relaciones tóxicas, hasta relaciones sanas y bonitas, pasando por el problema del alcoholismo y metiéndonos de llenos en los obstáculos con los que muchos jóvenes se encuentran hacia el final de su adolescencia y que le hacen tomar decisiones equivocadas, centrándose en exprimir la vida a tope y dejándose llevar por personas poco recomendables. Otro aspecto que no faltará serán los problemas familiares, no solo el mencionado alcoholismo de la madre, sino también los secretos del pasado que amenazarán la estabilidad mental de todos ellos.
 
En cuanto al desenlace,  la verdad es que no me ha convencido del todo. Me ha parecido demasiado abierto y me ha dejado un poco con la sensación de que todo el camino recorrido no había tenido mucho sentido para dejarnos así. También entiendo que no todo tienen que ser finales perfectos en los que todo se resuelve pero, no sé, me ha dejado un sabor agridulce.
 
En definitiva, Las mentiras de la Isla Mariposa me ha parecido un libro interesante en cuanto a personajes y que consigue sorprender sobre todo hacia la mitad del libro pero, aún así, he tenido la sensación de que le falta algo.
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 1 de febrero de 2021

Novedades Febrero 2021

¡Hola! Empezamos el mes más corto del año y... ¿en esta ocasión también el que mejores novedades trae? Ahora le echaremos un vistazo a eso pero yo ya os adelanto que a mí hay unos cuantos que me llaman. ¡Vamos a verlos!

 
1.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 432/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 3 de febrero 2.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 512/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 10 de febrero
3.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 300/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 1 de febrero
4.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 240/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 8 de febrero
5.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 368/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 15 de febrero
6.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 278/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 22 de febrero 
 
 7.Editorial: Kiwi/ Disponible solo en digital/ Precio: 3´99€/ Fecha de publicación: 5 de febrero
8.Editorial: Principal de los libros/ Nº de páginas: 216/ Precio: 15´90€/ Fecha de publicación: 10 de febrero
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19€ Fecha de publicación: 2 de febrero
10.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 288/ Precio: 14´50€/ Fecha de publicación: 2 de febrero
11.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 480/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 2 de febrero
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 2 de febrero
 
 
 13.Editorial: Plaza & Janés/ Nº de páginas: 416/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 18 de febrero
14.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 328/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 4 de febrero
15.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 304/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 11 de febrero
16.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 600/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 11 de febrero
17.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 382/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 11 de febrero 
18. Editorial: Suma/ Nº de páginas: 536/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 18 de febrero

19.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 624/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 18 de febrero
20.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 408/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 10 de febrero
21.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 448/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 18 de febrero
22.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 448/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 4 de febrero
23.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 224/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 3 de febrero
24.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 336/ Precio: 16´95€/ Fecha de publicación: 24 de febrero
 
Y hasta aquí llegan las novedades de este mes. Aunque hay varios que no me importaría leer, creo que los únicos que compraría son Un vestido para los malditos y Raíces profundas. Con los de Esencia tampoco me importaría animarme pero, de todos los demás, necesito leer reseñas para decidirme.
 
Y a vosotros, ¿os llama alguno de estos libritos? ¿creéis que os animaréis con alguno?

¡Un besote! ¡Nos leemos!