lunes, 17 de enero de 2022
Reseña Manual para días rojos- Paula Ramos
viernes, 14 de enero de 2022
Novedades Enero 2022
¡Hola! ¿Qué tal? Me alegra enormemente que ya estén de vuelta las entradas con las novedades del mes. No tengo ni idea de lo que se avecina así que me iré enterando mientras voy preparando la entrada para vosotros. ¡Vamos a ello!
miércoles, 12 de enero de 2022
Reseña La bruma verde- Gonzalo Giner
Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses. Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada. Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.
lunes, 10 de enero de 2022
Reseña Morder tus labios sobre sábanas de seda- Noelia Amarillo
viernes, 7 de enero de 2022
Mis 10 lecturas más decepcionantes de 2021
¡Hola! ¿Cómo ha ido esta primera semana de año? Al igual que he compartido con vosotros mis mejores lecturas de 2021, no quiero finalizar mi repaso sin incluir, también, mis lecturas más decepcionantes de los últimos doce meses. Como os aclaro todos los años, no se trata de mis peores lecturas ya que hay otras que no aparecen aquí y que han podido llevar peor nota. Se trata, simplemente, de libros que no me han gustado o que, esperando mucho de ellos, me han sabido a poco. ¡Vamos allá!
8.El libro de los amigos perdidos- Lisa Wingate
9.Escritores y amantes- Lily King
Como veis, hay un poquito de todo entre mis lecturas más decepcionantes pero, sin lugar a dudas, queda más que patente que la fantasía es el género que menos me ha convencido a lo largo de 2021 porque de él han venido mis mayores decepciones. Cada vez lo leo menos y creo que en 2022 voy a tener que prescindir todavía un poco más de él.
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿Qué libros os han decepcionado en 2021?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
miércoles, 5 de enero de 2022
Reseña ¿Quién eres?- Megan Maxwell
Martina es profesora y se resiste a tener que comunicarse con las personas a través de una pantalla, algo que se está poniendo muy de moda en la España de los noventa. Los chats atraen a todo el mundo, pero, sin duda, comienzan a ser una gran fuente de problemas. Y justo eso es lo que se encuentra Martina cuando, animada por unos amigos, acepta que entre en su casa, en su salón y en su vida su primer ordenador. Chats, amigos, risas, noches interminables de diversión... Todo se vuelve idílico cuando una persona de ese nuevo mundo, a quien ni ha visto nunca ni conoce, llama su atención, y su sola presencia a través de la pantalla la atrae cada vez más. Sin embargo, de pronto alguien la persigue y acosa, y empieza a tener miedo, sobre todo porque no tiene manera de averiguar si pertenece a la vida real o a la virtual.
Martina es una chica que vive con su adorable perro y que adora pasar tiempo con su mejor amiga, María. No mantiene ninguna relación de pareja en la actualidad, pues pasó por una muy mala experiencia años atrás de la cual todavía no se ha recuperado. Es por ello que se niega a conocer a ningún chico.
Ahora que todos sus amigos están empezando a manejarse por la red, ella comienza a pensar en la posibilidad de comprarse un ordenador pues, aunque siempre se ha mostrado reticente a ello, comienza a ser consciente de que es la manera en la que la gente se comunicará en el futuro.
Finalmente dará el paso y será así cómo lleguen a su vida nuevas personas que muy pronto cruzarán la distancia y pasarán de ser seres detrás de una pantalla a formar parte de su día a día. Se comunicará, de este modo, con sus mejores amigos, con gente a la que acaba de conocer y también con algún compañero del colegio en el que da clase. Pero todo este nuevo descubrimiento se verá enturbiado cuando empiece a recibir notas anónimas que suenan a amenaza.
Martina es un personaje que no ha estado nada mal pero tampoco puedo decir que sea mi protagonista favorita de Megan Maxwell. Es una chica muy responsable, muy madura, que tiene muy claras sus prioridades. Para ella son importantísimos sus amigos, especialmente María, quién es como una hermana para ella. También tendrá que ejercer una protección constante sobre su hermana de sangre Julia, quién es una cabeza loca y le dará más de un disgusto. Pero, para lo que no tiene espacio, sin lugar a dudas, es para el amor. Tiempo atrás ha descubierto que el amor implica sufrimiento y es por ello que no quiere, de ninguna de las maneras, que entre en su vida.
El libro está repleto de personajes y es por ello que resulta una lectura muy dinámica. Nos encontraremos personajes fascinantes tales como su gran amiga María, quién es una locuela adorable que estará a su lado en todo momento, Julia, quién, pese a ser una chica muy inmadura tiene un corazón enorme, pasando por Enrique, un compañero del colegio que siente algo más que amistad por Martina o Asier, el chico que llegará a la vida de ella para ponerla patas arriba.
Como todos los libros de Megan Maxwell, el amor será parte esencial de la trama pero, en esta ocasión, nos encontraremos con un thriller romántico, lo que hará que la parte de misterio goce de un papel muy importante. Yo tengo que decir que el romance no me ha convencido, no ha sido una historia en la que haya visto química, ni amor y, de hecho, estuve durante todo el libro esperando a que la protagonista decidiese cambiar su destino por completo, conociese a alguien realmente interesante y dejase completamente de lado al chico que le estaba haciendo sentir cosas especiales. Por supuesto, si queréis saber si esto finalmente sucede o no deberéis leer el libro.
En cambio, la parte de misterio me ha encantado. Son muchos los personajes que componen el libro, por lo que el abanico de sospechosos es amplio. Martina recibe extrañas cartas de alguien que le dice estar enamorado de ella pero, pronto nos daremos cuenta de que detrás de esas notas no puede haber una buena intención. Llegaremos a sospechar de todos los personajes y no os niego que tuve la tentación en más de una ocasión de mirar las páginas del final porque ya no podía esperar más para saber quién era el que tanto daño pretendía hacerle a Martina. Por suerte, pude contenerme. Aún así, tenía mis favoritos para que fueran los responsables de las notas porque eran personajes que no me gustaban y estaba deseando sacármelos de en medio.
El libro no está narrado en un tiempo actual, si no que nos trasladará a los años noventa. Para mí, que rondo la treintena, no ha sido nada extraño regresar a esa época y de hecho me ha gustado pero, para gente más joven, seguramente le resultará increíble ver cómo nos hemos ido metiendo en esta era tecnológica. Aunque yo, en cierta medida, la he vivido, también me he sentido un poco extraña viendo cómo fue naciendo todo lo que tenemos hoy.
Claramente, no ha sido mi mejor lectura de Megan Maxwell, pero sí una de las más distintas que he leído de la autora. He visto una protagonista bastante distinta de lo habitual, no se centra tanto en el amor como de costumbre y aporta esa dosis de misterio por lo que, en ese sentido, me ha gustado. Por lo demás, es un libro que me ha entretenido, sin más, y que tampoco me ha aportado gran cosa por lo que sí, lo recomiendo pero no para iniciarse con la autora porque creo que no muestra la esencia de Megan Maxwell en todo su esplendor.
En definitiva, ¿Quién eres? es un libro que me ha gustado ya que la trama de misterio me ha abducido por completo y es una historia que se deja leer muy bien pero me ha fallado un poco en la parte romántica, la cual no me ha llegado a convencer.
lunes, 3 de enero de 2022
Mis 10 mejores lecturas de 2021
¡Hola! Pues ya estamos en 2022 y, tal y como os prometí la semana pasada, la primera entrada del año no podía ser otra que la de las mejores lecturas del año. Es, además, una de las que más me gusta realizar y es que, al empezar un año, es maravilloso ir viendo cuáles son los libros que nos van dejando huella. No os hago esperar más y os dejo las 10 lecturas que han marcado mi 2021.
4.Las mujeres que me han jodido la vida- Noe Casado
5.La hermana Luna- Lucinda Riley
6.La chica italiana- Lucinda Riley
7.Nueve perfectos desconocidos- Liane Moriarty
Se me hace muy raro hacer una entrada con las mejores lecturas del año y no tener que incluir en ella algún libro de Elísabet Benavent porque creo que ha presidido cada una de las de los últimos años. Sin embargo, como ya os he contado más veces, tengo su último libro en casa y tenía previsto leerlo a lo largo del verano pero, lo fui dejando y, finalmente, no lo he empezado. Espero que publique algún nuevo libro en 2022 y poder tener, así, doble ración en este año.
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿Coincidimos en mejores lecturas?
¡Un besote! ¡Nos leemos!