lunes, 17 de enero de 2022

Reseña Manual para días rojos- Paula Ramos

Autora: Paula Ramos
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 360
Precio: 18´90€
Tomo: 1/3
 
¿Has tenido días en los que piensas que tu vida se desmorona y no encuentras tu lugar en el mundo? ¿Estás en la treintena y todavía (sí, TODAVÍA) no tienes ni idea de dónde quedaron esos sueños que ibas a cumplir? ¿Tropiezas constantemente, cómo decirlo, con ese pedrusco que es la vida? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, esta novela es para ti. 
Cuando el personaje de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes tenía un día rojo, cogía un taxi y desayunaba frente al escaparate de la joyería Tiffany´s. Pero, como te podrás imaginar, yo no vivo en Manhattan, sino en un piso de alquiler en Madrid. No estoy en mi mejor momento, así que hice caso a mis amigas y decidí volver al pueblo que me vio crecer para pasar allí las vacaciones de Navidad. La idea era sencilla: desconectar, relajarme y reflexionar; pero ya sabes que nada sale NUNCA como planeas. 
Aunque quizá debería haberlo sospechado, por mi maldita mala suerte. Y es que, a pesar de los buenos ratos tomando copas con las chicas y los divertidos momentos con mi familia, no paro de toparme una y otra vez con ÉL.
 
Opinión personal: 
Este libro era una de las novedades que más me llamaba del año pasado y es por ello que no tardé en comprarlo. Además, llevaba mucho tiempo deseando leer a la autora así que me pareció la ocasión perfecta para hacerlo.

Elsa es una periodista de treinta años a la cual la vida no le sonríe demasiado. Sus condiciones laborales son pésimas y nada le gustaría más que dejarlo y dedicarse de verdad al Periodismo que tanto le gusta. Además, acaba de terminar una relación de diez años y ni tan siquiera se ha atrevido a contárselo a sus padres.

Los pilares de su vida son sus amigas Nagore, Diana y Gala pero también su extensa familia. Debido a la proximidad de la Navidad, Elsa decide regresar a su pueblo de no muy buena gana ya que, además, sus padres tienen una noticia importante que darle.

Allí conoceremos a sus hermanos, todos ellos con personalidades muy dispares pero también a Cole, su primer novio. Las cosas entre ambos no terminaron demasiado bien y es por ello que Elsa desea no encontrárselo demasiado a menudo ya que, desde su ruptura, unos diez años atrás, no han vuelto a verse. Sin embargo, casi a cada paso que dé estará Cole, quién además es el mejor amigo de su hermano Aitor, así que la conversación entre ellos será inevitable.
 
Elsa es un personaje que no me ha desagradado pero tampoco puedo decir que haya logrado cautivarme del todo. La he visto excesivamente inmadura para su edad. No quiero decir con ello que una persona de treinta años deba tenerlo absolutamente todo claro en su vida ya que yo tengo su misma edad y estoy casi igual de perdida que ella, así que la entiendo a la perfección pero, algunas de sus actitudes, me han parecido excesivamente infantiles. Es una chica alocada pero también un poco cobarde y es que le da muchísimo miedo enfrentarse a las distintas dificultades que le ofrece la vida.
Cole es un personaje que tampoco me ha convencido del todo. Su vida está bastante más asentada que la de Elsa ya que es un profesor que tiene perfectamente claro que desea vivir en el pueblo. Es por ello que hasta se ha comprado una casa allí. Su ruptura con Elsa le ha dolido bastante y debido a esto el reencuentro con ella le va a provocar numerosos sentimientos.
 
Me ha gustado que el libro tenga tantos personajes y tan diversos. Las amigas de Elsa me han resultado bastante interesantes ya que también ellas tienen sus propias tramas, al igual que los hermanos de la protagonista, quienes ayudan bastante a dinamizar la historia. Eso sí, son todos ellos bastante planos.

La historia entre Elsa y Cole no me ha convencido del todo. Lógicamente, no podremos ver cómo nace el amor entre ellos, pues ya han estado juntos años atrás y se conocen a la perfección, por lo que se trata de una historia de reencuentros. Me ha faltado incluso química en la pareja y no puedo decir que haya disfrutado demasiado de sus momentos juntos.
 
Otro de los aspectos que no me ha gustado es que no he visto mucha naturalidad en la historia. Los momentos entre las amigas me han parecido bastante forzados, dando lugar a situaciones bastante disparatadas. También los encuentros entre los protagonistas son fruto de demasiadas casualidades (aunque más tarde sabremos que no todos se han dado debido a un capricho del destino) pero todo ello me ha conducido a la idea de no terminar de creerme la historia.
 
Cuando empecé el libro, esperaba encontrar una trama que me hiciera darme cuenta de que estaba leyendo algo sobre un grupo de amigas treintañeras pero he tenido la sensación de que tanto podrían ser chicas de treinta años como de veinte porque el comportamiento era más o menos el mismo. Para mi gusto, la mayoría de comportamientos y de situaciones eran demasiado infantiles, dejándome con la impresión de que estaba leyendo un libro juvenil.
 
Esta es la primera parte de una trilogía. La historia entre Elsa y Cole queda perfectamente cerrada en este tomo y, durante los dos siguientes, conoceremos la historia de otros personajes que, si no me equivoco, serán algunas de las amigas de Elsa. No tengo demasiado claro que vaya a leerlos porque me parece que este libro tiene un precio bastante elevado y, en realidad, tampoco me ha gustado tanto. Aún así, me apetece bastante conocer la historia de otros personajes de este universo así que no los descarto en absoluto.

En definitiva, Manual para días rojos es un libro que está bien para pasar un rato agradable sin grandes pretensiones ya que ni los personajes me han convencido del todo ni la historia me ha parecido para tirar cohetes pero se deja leer a la perfección.

Trilogía Ellas:
1ºManual para días rojos
2ºInstrucciones para días rosas (publicación el 20 de enero)
3ºConsejos para días azules

viernes, 14 de enero de 2022

Novedades Enero 2022

¡Hola! ¿Qué tal? Me alegra enormemente que ya estén de vuelta las entradas con las novedades del mes. No tengo ni idea de lo que se avecina así que me iré enterando mientras voy preparando la entrada para vosotros. ¡Vamos a ello!

 
1.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 334/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 24 de enero
2.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 564/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 31 de enero
3.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 384/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 7 de enero
4.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 240/ Precio: 12´90€/ Fecha de publicación: 26 de enero
5.Editorial: Espasa/ Nº de páginas:  400/ Precio: 14´50€/ Fecha de publicación: 7 de enero
6.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 368/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 20 de enero 
 
 7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 15€/ Fecha de publicación: 11 de enero
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas:  416/ Precio: 16´50€/ Fecha de publicación: 11 de enero
9.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 352/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 25 de enero
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 288/ Precio: 16€/ Fecha de publicación: 11 de enero
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 432/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 11 de enero
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 384/ Precio: 17´50€/ Fecha de publicación: 25 de enero
 
 13.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17´50€/ Fecha de publicación: 11 de enero
14.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 25 de enero
15.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 320/ Precio: 17´50€/ Fecha de publicación: 25 de enero
16.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 496/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 27 de enero
17.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 440/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 20 de enero
18.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 392/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 13 de enero 
 
Pues bien, ahora que ya he terminado de realizar la entrada he de decir que hay varios libros que quiero leer. Por un lado, estaré muy pendiente del de Paula Ramos ya que estoy actualmente con la primera parte. El de Shari Lapena es un libro que me encantaría leer y con el que me haré sí o sí es con Rumbo a ti.
 
Y vosotros, ¿leeréis alguno de estos libritos? ¿creéis que se presentan interesantes las novedades?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 12 de enero de 2022

Reseña La bruma verde- Gonzalo Giner

Autora: Gonzalo Giner
Editorial: Booket
Nº de páginas: 608
Precio: 12´95€
Tomo: Autoconclusivo
 

Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses. Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada. Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.

Opinión personal:
Compré este libro no hace mucho pero decidí adelantar su lectura sobre otros que llevaban mucho más tiempo en mi estantería porque es la típica historia que compras después de un arrebato y sabes que, si esperas demasiado para darle una oportunidad, corre el riesgo de llenarse de polvo en la estantería. Lo compré, más que nada, por el tema del ecologismo.
 
Lola Freixido es una mujer de éxito que, en uno de sus mejores momentos laborales, recibe una llamada que le comunica la desaparición de su mejor amiga y casi hermana Beatriz. Esta chica es cooperante en el Congo y, dados los pocos datos que tienen sobre su ausencia, decide coger inmediatamente un avión junto al padre de su amiga y tratar de descubrir qué ha pasado.

Allí, contará con la ayuda de Colin, otro cooperante del lugar y, más tarde, de Luis, un veterinario que a veces tiene que realizar, incluso, labores de médico. En medio de la búsqueda de Beatriz, Colin descubrirá que una chica vive entre primates, lo que hará que inicien inmediatamente su rescate.

Bineka, por su parte, es una jovencita de dieciséis años que ve cómo toda su familia es aniquilada por los furtivos. Un grupo de primates la acogerá y se convertirá en una más de ellos gracias a la ayuda de una de sus hembras, que hará todo lo posible por protegerla y que los demás la acepten. Pasará meses a su lado, conviviendo con ellos, aprendiendo sus costumbres y, por momentos, sintiendo verdadero pavor. Pero también ahí deberá hacer frente a la pérdida debido a la acción, una vez más, de los furtivos. Las grandes multinacionales están tratando de deforestar el lugar y Bineka tiene que ver cómo tratan de destruir su selva ante sus ojos.

Bineka es un personaje que me ha fascinado. Todo en ella es fortaleza. Su vida es la propia de cualquier mujer de su lugar de nacimiento, pues ya ha sido prometida a su corta edad con un hombre mucho mayor que ella pero cuya unión le va a traer grandes beneficios a la selva. Su amor tanto por su territorio como por los animales es brutal, pues hará todo lo que esté en sus manos para protegerlos. Temerá por su vida en multitud de ocasiones pero nada la detiene, pues su amor por los suyos es tal que es capaz de perderla si con ello puede salvar eso que tanto ama.
Colin es un personaje que me ha fascinado. Se implicará desde un primer momento en la desaparición de Beatriz y su amor por la selva y por su población es, también, brutal. Él tenía una muy buena vida en Europa pero algo le hizo marcharse al Congo como cooperante y desde ese momento supo que entregaría su vida si es necesario con tal de ayudar en todo lo que sea posible. Es un hombre generoso, atrevido, dispuesto a todo cuando se trata de luchar por lo que cree y quiere.

A lo largo del libro nos encontraremos varios personajes que me han fascinado. Además de Bineka y Colin, que son los que a mí más me han atrapado, también está Lola, una mujer muy inteligente y con una vida muy estable que verá cómo todo su mundo se tambalea cuando su amiga es secuestrada. Esto supondrá un antes y un después para ella pues, a partir de ese momento, ya nunca podrá ver nada de igual modo. Y también me gustaría mencionar el papel de Luis, un veterinario entregado que, igual que los demás, está dispueto a entregar su vida por la causa.

En la portada del libro se habla de una historia de amor y, aunque supongo que se referirá a la que surge entre dos de los personajes de la historia, para mí el verdadero amor es el que muestran todos los cooperantes por la selva y, especialmente Bineka, quién siente verdadera adoración por el lugar que la vio nacer. El romance que surge en la historia está bien, sí, pero el amor de verdad, el amor que nos hará suspirar y nos dejará sin aire en más de una ocasión es el de Bineka por su selva.
 
Uno de los aspectos más impactantes para mí ha sido la relación entre Bineka y Furaha, una de las primates perteneciente a la familia que la acoge y que sentirá a Bineka como su propia madre. Es increíble el lazo que llegan a forjar, el cómo se entienden y se protegen.

Si hay una palabra que para mí define este libro es brutal. Brutal en todos los sentidos. Esta lectura me ha dolido en el alma porque ha supuesto un golpe de realidad para mí. No hace otra cosa si no mostrar el desastre que provocan muchas multinacionales en la selva con el fin de enriquecerse y sin tener en cuenta ya no solo la vida de los animales y las personas que allí habitan, si no también la repercusión que ese destrozo puede tener para la globalidad de la humanidad en el futuro.

Para los que me habéis leído durante años ya sabréis que soy una gran amante de los animales. Pues bien, este es uno de los aspectos que más me ha dolido de esta lectura. Es una realidad que, más o menos, todos conocemos pero que ninguno queremos ver. Es muy fácil llevar aquí nuestra cómoda vida y olvidar toda esa realidad y, cuando nos metemos de lleno en una historia como esta, nos llevamos un duro golpe.

Como veis, es un libro que me ha dolido y me ha impactado a partes iguales. No puedo dejar de recomendároslo porque es necesario conocer esta realidad. Me encanta leer historias con las que aprender, con las que conocer nuevas realidades y esta, sin lugar a dudas, lo hace. Sé que no es una historia sencilla, que os va a doler un montón, pero os aseguro que merece la pena.

Yo, ahora mismo, estoy todavía con esa sensación agridulce de saber que he tenido entre mis manos una obra de arte pero, me duele todavía tanto, que me cuesta valorar lo increíble que me ha resultado esta lectura porque aún la miro con sufrimiento. Por favor, dadle una oportunidad, es una historia asombrosa.

En definitiva, La bruma verde es mi segunda lectura del año y ya va directa a mis grandes favoritas ya que nos cuenta una historia durísima que muestra la realidad del Congo, haciéndonos partícipes de la vida tanto de los animales como de los humanos que allí habitan. Una historia que duele pero que necesita ser contada.
 

lunes, 10 de enero de 2022

Reseña Morder tus labios sobre sábanas de seda- Noelia Amarillo

Autora: Noelia Amarillo
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 576
Precio: 15´90€
Tomo: Autoconclusivo
 
Ella es fuego, desafío y travesura. Él es solidez, estoicismo y arrogancia. Ella está en la ruina. A él le sobra el dinero. 
Ella huye a Madrid para escapar de un pasado doloroso e injusto en el que tuvo que ser dura, mala y egoísta para sobrevivir, y en el que el amor era una quimera, la debilidad un riesgo y la lealtad se pagaba cara. Y no es fácil rehacer tu vida, sobre todo si no tienes trabajo ni facilidades para encontrarlo. Él es dueño de Torture Eden, la discoteca fetish más famosa de Madrid, tiene su vida organizada con meticulosa perfección, no admite debilidades, mucho menos en sí mismo, y todo su mundo lo componen su trabajo y su hija. Y, además, se aburre. Pero mucho. 
Ella le pide trabajo. Él la rechaza por un motivo de lo más frustrante. Así que ella se venga. Y desde ese momento entablan una batalla que sólo juntos podrán ganar.
 
Opinión personal:
Este libro ya lleva unos cuantos meses en mi estantería y he decidido leerlo ya porque recientemente compré otro que está relacionado con esta historia y me daba rabia no poder leerlo porque todavía tenía este pendiente. Noelia Amarillo es una autora que suele gustarme y me pareció una buena forma de empezar el año lector.

Marilia es una chica con muchísima personalidad y con mucho carácter pero, detrás de toda esa fuerza, se esconde un gran dolor. No sabe lo que es sentirse querida, pues para su madre no ha sido más que una forma de obtener dinero y ya solamente cuenta con el apoyo de su hermanastra Índigo, con quién su relación nunca ha sido perfecta.

Cuando ya creía que no podrían llegar más desgracias a su vida, Marilia pierde la taberna en la que tanto empeño puso y es por ello que se muda a Madrid para partir de cero. Allí pedirá trabajo a Nath, el dueño del Torture Eden, un lugar de encuentros sexuales pero este no desea que ella trabaje allí.

Marilia deberá sacarse las castañas en otro lugar y lo hará gracias a Óskar, un jovencito maravilloso pero un poco perdido en la vida que lo único que necesita son ideas originales para sacar su negocio adelante. Así, Nath se convertirá en un enemigo para ella pues no deja de utilizar su arrogancia con todo el que se le acerca.

Marilia es un personaje que me ha resultado muy interesante. Es una chica que ha sufrido muchísimo y sus respuestas tan atrevidas e ingeniosas son capaces de dejar loco a cualquiera. Ha tenido que crearse una coraza pues, además de todo el daño que le han hecho las personas que deberían haber sido un referente para ella, ahora ha tenido que aprender a convivir con una pequeña discapacidad y, lo que es casi peor, la lástima de la gente que la descubre. Posee una gran inteligencia pero le cuesta mucho gestionar las emociones. Cree que todo el mundo le va a fallar porque eso es lo que le ha sucedido siempre y tiene una baja autoestima, lo que hace que esté continuamente haciéndose de menos.
Nath es un personaje que tampoco ha estado mal aunque he tenido mis más y mis menos con él. Tampoco su vida ha sido fácil y ha tenido que poner todas sus ganas y sus fuerzas en montar un imperio. El motor de su vida es Kayla, a la cual le une un vínculo muy especial, pues la manera en que llegó a él ha hecho que su relación tenga unos cimientos muy sólidos. También es verdad que me ha indignado un poco su arrogancia ya que cree que con su poder puede comprarlo todo y no le importa hacerle daño a los demás. 
 
Hay varios personajes secundarios que me resultaron muy interesantes. Por un lado está el ya mencionado anteriormente Óskar, quién me ha enternecido mucho y para quién hubiera deseado otro final ya que creo que su trama podría dar mucho más de sí. Por otro lado, está Kaos, quién también me ha gustado mucho pero al que podremos conocer en mayor profundidad en otro libro de la autora. Y otro personaje muy entrañable es Kayla, la hija de Nath, quién me ha encantado con su ternura y su frescura.

La relación que se forja en el libro no ha sido de mis favoritas de la autora. Llegado cierto punto, creo que resulta demasiado previsible lo que va a pasar y me ha resultado un poco aburrido leer con esa ausencia de factor sorpresa. No se puede decir que sea una historia que surja demasiado deprisa pero, tal y como se producen los hechos, tampoco me ha resultado del todo creíble.

Además de que la historia entre los protagonistas no me entusiasmó, también me llevé una pequeña decepción con respecto a una trama secundaria relativa a Óskar ya que, como os decía anteriormente, me pareció un personaje adorable que se merecía una historia bonita, principalmente con alguien muy interesante del libro y que finalmene tuvo una resolución poco satisfactoria para mí.

En cuanto a las escenas de sexo, sí, hay bastantes, y es que los protagonistas son puro fuego y muchos de sus problemas los resolverán así. Es algo que no me ha convencido ya que ya os he comentado en multitud de ocasiones que no me desagradan este tipo de escenas pero no necesito leerlas continuamente para poder disfrutar de la historia. Es más, cuantas más haya, más posibilidades hay de que termine cansándome.

Tengo que reconocer que, aunque la historia me ha parecido interesante y la he leído sin ningún tipo de problema, por momentos me he aburrido. Esto me sucedió sobre todo al principio y, ya hacia la mitad, conseguí engancharme por completo. Sin embargo, al ver que eso tan previsible que antes os comentaba tuvo lugar, comencé a aburrirme de nuevo y ya no fue hasta las últimas páginas que de verdad sentí la necesidad de leer sin parar.

Para los que hayáis leído a la autora en otras ocasiones, seguramente os sonarán algunos de los personajes que aquí aparecen. Marilia es la hermanastra de Índigo, la protagonista de Besos prohibidos y Jota, su pareja. También recordaréis a Nath de No lo llames sexo... ¿o sí?. Pues bien, Kaos, uno de los personajes que aparece en este libro tiene historia propia en Lamer tu piel bajo el sol de Kenia, el cual ya tengo en la estantería y estoy deseando leer. Solo espero que me guste más que este ya que, aunque no estuvo nada mal, me resultó un poco decepcionante.

En definitiva, Morder tus labios sobre sábanas de seda es un libro que me proporcionó un momento de lectura interesante y entretenido pero que me decepcionó un poco ya que el romance no me ha resultado del todo creíble y por momentos me he aburrido.

viernes, 7 de enero de 2022

Mis 10 lecturas más decepcionantes de 2021

¡Hola! ¿Cómo ha ido esta primera semana de año? Al igual que he compartido con vosotros mis mejores lecturas de 2021, no quiero finalizar mi repaso sin incluir, también, mis lecturas más decepcionantes de los últimos doce meses. Como os aclaro todos los años, no se trata de mis peores lecturas ya que hay otras que no aparecen aquí y que han podido llevar peor nota. Se trata, simplemente, de libros que no me han gustado o que, esperando mucho de ellos, me han sabido a poco. ¡Vamos allá!

1.El día que se perdió el amor- Javier Castillo
 
2.Una canción salvaje- V. E. Schwab
 
3.Lady Hotspur- Tessa Gratton
 
4.Reina- Bebi Fernández

5.Espía de Dios- Juan Gómez Jurado

6.La casa de las voces- Donato Carrisi

7.Heroínas sencillas y perversas- Emily M. Danforth

8.El libro de los amigos perdidos- Lisa Wingate

9.Escritores y amantes- Lily King

10.Lobizona- Romina Garber

Como veis, hay un poquito de todo entre mis lecturas más decepcionantes pero, sin lugar a dudas, queda más que patente que la fantasía es el género que menos me ha convencido a lo largo de 2021 porque de él han venido mis mayores decepciones. Cada vez lo leo menos y creo que en 2022 voy a tener que prescindir todavía un poco más de él.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿Qué libros os han decepcionado en 2021?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 5 de enero de 2022

Reseña ¿Quién eres?- Megan Maxwell

Autora: Megan Maxwell
Editorial: Booket
Nº de páginas: 464
Precio: 8´95€
Tomo: Autoconclusivo
 

Martina es profesora y se resiste a tener que comunicarse con las personas a través de una pantalla, algo que se está poniendo muy de moda en la España de los noventa. Los chats atraen a todo el mundo, pero, sin duda, comienzan a ser una gran fuente de problemas. Y justo eso es lo que se encuentra Martina cuando, animada por unos amigos, acepta que entre en su casa, en su salón y en su vida su primer ordenador. Chats, amigos, risas, noches interminables de diversión... Todo se vuelve idílico cuando una persona de ese nuevo mundo, a quien ni ha visto nunca ni conoce, llama su atención, y su sola presencia a través de la pantalla la atrae cada vez más. Sin embargo, de pronto alguien la persigue y acosa, y empieza a tener miedo, sobre todo porque no tiene manera de averiguar si pertenece a la vida real o a la virtual.

Opinión personal:
Qué mejor manera de terminar el año lector que con un libro de una de las autoras fijas en mi estantería. Este no llevaba demasiado tiempo en mi casa pero me apetecía mucho y me parecía perfecto para leer en estos días en los que le podía dedicar bastante tiempo a mis lecturas.

Martina es una chica que vive con su adorable perro y que adora pasar tiempo con su mejor amiga, María. No mantiene ninguna relación de pareja en la actualidad, pues pasó por una muy mala experiencia años atrás de la cual todavía no se ha recuperado. Es por ello que se niega a conocer a ningún chico.

Ahora que todos sus amigos están empezando a manejarse por la red, ella comienza a pensar en la posibilidad de comprarse un ordenador pues, aunque siempre se ha mostrado reticente a ello, comienza a ser consciente de que es la manera en la que la gente se comunicará en el futuro.

Finalmente dará el paso y será así cómo lleguen a su vida nuevas personas que muy pronto cruzarán la distancia y pasarán de ser seres detrás de una pantalla a formar parte de su día a día. Se comunicará, de este modo, con sus mejores amigos, con gente a la que acaba de conocer y también con algún compañero del colegio en el que da clase. Pero todo este nuevo descubrimiento se verá enturbiado cuando empiece a recibir notas anónimas que suenan a amenaza.

Martina es un personaje que no ha estado nada mal pero tampoco puedo decir que sea mi protagonista favorita de Megan Maxwell. Es una chica muy responsable, muy madura, que tiene muy claras sus prioridades. Para ella son importantísimos sus amigos, especialmente María, quién es como una hermana para ella. También tendrá que ejercer una protección constante sobre su hermana de sangre Julia, quién es una cabeza loca y le dará más de un disgusto. Pero, para lo que no tiene espacio, sin lugar a dudas, es para el amor. Tiempo atrás ha descubierto que el amor implica sufrimiento y es por ello que no quiere, de ninguna de las maneras, que entre en su vida.

El libro está repleto de personajes y es por ello que resulta una lectura muy dinámica. Nos encontraremos personajes fascinantes tales como su gran amiga María, quién es una locuela adorable que estará a su lado en todo momento, Julia, quién, pese a ser una chica muy inmadura tiene un corazón enorme, pasando por Enrique, un compañero del colegio que siente algo más que amistad por Martina o Asier, el chico que llegará a la vida de ella para ponerla patas arriba.

Como todos los libros de Megan Maxwell, el amor será parte esencial de la trama pero, en esta ocasión, nos encontraremos con un thriller romántico, lo que hará que la parte de misterio goce de un papel muy importante. Yo tengo que decir que el romance no me ha convencido, no ha sido una historia en la que haya visto química, ni amor y, de hecho, estuve durante todo el libro esperando a que la protagonista decidiese cambiar su destino por completo, conociese a alguien realmente interesante y dejase completamente de lado al chico que le estaba haciendo sentir cosas especiales. Por supuesto, si queréis saber si esto finalmente sucede o no deberéis leer el libro.

En cambio, la parte de misterio me ha encantado. Son muchos los personajes que componen el libro, por lo que el abanico de sospechosos es amplio. Martina recibe extrañas cartas de alguien que le dice estar enamorado de ella pero, pronto nos daremos cuenta de que detrás de esas notas no puede haber una buena intención. Llegaremos a sospechar de todos los personajes y no os niego que tuve la tentación en más de una ocasión de mirar las páginas del final porque ya no podía esperar más para saber quién era el que tanto daño pretendía hacerle a Martina. Por suerte, pude contenerme. Aún así, tenía mis favoritos para que fueran los responsables de las notas porque eran personajes que no me gustaban y estaba deseando sacármelos de en medio.

El libro no está narrado en un tiempo actual, si no que nos trasladará a los años noventa. Para mí, que rondo la treintena, no ha sido nada extraño regresar a esa época y de hecho me ha gustado pero, para gente más joven, seguramente le resultará increíble ver cómo nos hemos ido metiendo en esta era tecnológica. Aunque yo, en cierta medida, la he vivido, también me he sentido un poco extraña viendo cómo fue naciendo todo lo que tenemos hoy.

Claramente, no ha sido mi mejor lectura de Megan Maxwell, pero sí una de las más distintas que he leído de la autora. He visto una protagonista bastante distinta de lo habitual, no se centra tanto en el amor como de costumbre y aporta esa dosis de misterio por lo que, en ese sentido, me ha gustado. Por lo demás, es un libro que me ha entretenido, sin más, y que tampoco me ha aportado gran cosa por lo que sí, lo recomiendo pero no para iniciarse con la autora porque creo que no muestra la esencia de Megan Maxwell en todo su esplendor.

En definitiva, ¿Quién eres? es un libro que me ha gustado ya que la trama de misterio me ha abducido por completo y es una historia que se deja leer muy bien pero me ha fallado un poco en la parte romántica, la cual no me ha llegado a convencer.

lunes, 3 de enero de 2022

Mis 10 mejores lecturas de 2021

¡Hola! Pues ya estamos en 2022 y, tal y como os prometí la semana pasada, la primera entrada del año no podía ser otra que la de las mejores lecturas del año. Es, además, una de las que más me gusta realizar y es que, al empezar un año, es maravilloso ir viendo cuáles son los libros que nos van dejando huella. No os hago esperar más y os dejo las 10 lecturas que han marcado mi 2021.

1. Tú y yo en el corazón de Brooklyn- Andrea Longarela
 
2.Cerca de ti- Lara A. Serodio
 
3.Los cuatro vientos- Kristin Hannah

4.Las mujeres que me han jodido la vida- Noe Casado

 5.La hermana Luna- Lucinda Riley

6.La chica italiana- Lucinda Riley

7.Nueve perfectos desconocidos- Liane Moriarty

8.¿Más vale sola?- Chloe Santana

9.Otra vida- Jodie Chapman

10.Hay momentos que deberían ser eternos- Megan Maxwell

Se me hace muy raro hacer una entrada con las mejores lecturas del año y no tener que incluir en ella algún libro de Elísabet Benavent porque creo que ha presidido cada una de las de los últimos años. Sin embargo, como ya os he contado más veces, tengo su último libro en casa y tenía previsto leerlo a lo largo del verano pero, lo fui dejando y, finalmente, no lo he empezado. Espero que publique algún nuevo libro en 2022 y poder tener, así, doble ración en este año.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libritos? ¿Coincidimos en mejores lecturas?

¡Un besote! ¡Nos leemos!