viernes, 3 de mayo de 2024

Reseña El camino a Rhodes- Mariana Zapata

Autora: Mariana Zapata
Editorial: Plaza & Janés
Nº de páginas: 576
Precio: 20´90€
Tomo: Autoconclusivo
 
Aurora de la Torre sabe que volver a Pagosa Springs, un sitio plagado de recuerdos agridulces, no va a ser fácil, pero refugiarse en una pequeña ciudad entre montañas podría ser la cura perfecta para su corazón roto. Y comerse con los ojos a su casero, que vive a escasos metros, tampoco le viene mal... Solo que Tobias Rhodes no fue realmente quien le alquiló el apartamento, sino que fue su hijo, Amos.
Al principio, Rhodes, un gruñón que desconfía de los extraños y que haría lo que fuera por cuidar de los suyos, se mantiene alejado de Aurora. Pero conforme los días se convierten en semanas, y estas se llenan de rutas a través de la naturaleza y confesiones a la lumbre de una hoguera, lo que comienza siendo una amistad irrompible no tarda en florecer en un amor de los que solo se encuentran una vez en la vida.
 
Opinión personal: 
Cada vez soy más fan del invierno y, cuando ya pensaba que no volvería a ver la chimenea encencida este año, recibí con bastante alegría la noticia de que tendríamos unos días de frío y lluvia por aquí. Para que mi plan de lectura y manta fuera redondo, quise escoger un libro que me recordara al invierno y, como también esperaba disponer de bastante tiempo para leer, quise elegir uno bastante gordito, así que este me pareció la mejor opción.
 
Aurora llega a Pagosa Springs después de una ruptura amorosa de lo más turbulenta y dejando atrás una relación muy larga. Como no tiene ni idea de cómo encauzar su vida, decide regresar al lugar donde fue muy feliz durante su niñez, pero también en el cual pasó el peor trance al que una persona puede enfrentarse.
 
Sin embargo, al llegar a Pagosa Springs se encontrará con el primer obstáculo, pues resulta que el hijo adolescente del propietario del estudio en el que se va a instalar, se lo alquiló sin el consentimiento de su padre. Ella no tiene adónde ir y teme que el hombre le haga marcharse, dejándola en la calle.
 
No obstante, Rhodes, que así se llama el casero, finalmente termina cediendo, pero no sin antes imponerle una serie de condiciones. Con quién sí que congeniará enseguida será con Amos, el adolescente quién, pese a ser muy introvertido, le resulta muy tierno. Y, de este modo, Aurora empezará una nueva vida en el lugar, en la cual Rhodes tendrá cada vez una mayor presencia, además de atraerle mucho físicamente, pero este resulta ser completamente inaccesible y arisco.
 
Aurora es una protagonista que no me ha gustado nada. Me ha resultado de lo más repelente y el problema es que no sabría decir por qué. Me ha molestado bastante que esté continuamente hablando de su ex, que entiendo que haya pasado por una situación muy complicada, pero lo menciona a cada rato y ya me terminó cansando. Además, se nos vende como la típica chica perfecta que llega a solucionar la vida de todo el mundo, que le agrada a todo el que tiene a su alrededor y que consigue llegar al interior hasta de la persona más inesperada. Me han incomodado varias de sus actitudes y de verdad que no la he soportado.
Rhodes me ha gustado un poquito más. Es un hombre muy hermético, quién vive completamente centrado en su hijo y en su trabajo. No le gusta demasiado relacionarse y, las pocas veces que lo hace con la protagonista, será con pocas palabras o a través de gestos. No es en absoluto hablador y resulta todo un misterio.
 
De los demás personajes del libro, podemos destacar a Amos, quién ha resultado ser un amor, pues le cuesta mucho abrirse y puede parecer un poco frío, pero en el fondo tiene un buen corazón. También me ha gustado Clara, una vieja amiga de Aurora y quién no dudará en tenderle una mano desde el principio.
 
Sin lugar a dudas, no puede decirse que el romance no surja a fuego lento. Aún así, no me ha convencido. Me ha faltado tensión sexual entre ellos y, aunque él resulta muy hermético, creo que la manera en que se comporta cuando se abre a ella no se corresponde con lo que se nos ha vendido al principio. No es una historia de amor de la cual haya disfrutado y es que sus momentos juntos como pareja, además de que son pocos en comparación con el grosor del libro, no me han dicho nada.
 
Hay, además, un par de tramas secundarias que tampoco me han parecido la gran maravilla. Por un lado, está un aspecto relativo al pasado de Aurora y que a ella le causa mucho dolor aún unos años después y en este sentido sí que he empatizado algo más con ella. Por otro lado, está el tema de la ruptura de la protagonista, a la que, como ya os he dicho antes, se le da demasiada importancia y me ha parecido un poco absurda.
 
El libro cuenta con unas 580 páginas que se me han hecho eternas. Mientras leía, temía adentrarme en un nuevo bloqueo lector porque, después de uno muy fuerte que tuve el año pasado, siempre me da miedo encontrar un libro que me haga despegarme de la lectura de nuevo. En este caso, la primera mitad del libro me ha parecido excesivamente lenta y es que no pasa absolutamente nada. Tampoco es que en la segunda mitad pasen demasiadas cosas, pero al menos sucede algo. Y, en cuanto a los capítulos, son muy largos. Si ya de por si el libro es lento y grueso, el que estos sean tan extensos ha hecho que me costara todavía más leer. En cuanto al narrador, será la propia Aurora quién nos cuente la historia.
 
Creo que nunca me había pasado esto con ningún libro pero, otra cosa que me ha sucedido es que me daba la impresión de que la autora cortaba las escenas de una manera muy brusca. Parecía que estaba pasando algo y de pronto, fin de capítulo o a otro párrafo totalmente distinto. 
 
Esta es la segunda vez que leo a Mariana Zapata, pues me estrené con ella a través de De Lukov, con amor, el cual no me gustó tanto como a la gran mayoría. Esperaba que este me gustase más porque, además, el punto del que parte la historia me parece de lo más atractivo. Sin embargo, me he llevado un buen chasco y he podido terminarlo e incluso disfrutarlo por momentos, pero es una historia que no me ha convencido. Esto me hace plantearme, sintiéndolo mucho, no volver a leer a la autora porque ya van dos libros suyos que no son lo que esperaba.
 
Por lo tanto, despido así un libro que estaba deseando terminar, pues se me ha hecho muy denso, la historia no me ha convencido y creo que le sobran páginas por todas partes. Solamente salvaría un poco al protagonista masculino y al hijo pero, en general, no es un libro que me alegre de haber leído.
 
En definitiva, El camino a Rhodes es un libro que me ha costado mucho terminar, pues es muy extenso, la historia no avanza prácticamente hasta la mitad, y no he soportado a la protagonista, además de que el romance me ha dejado bastante fría.
 

12 comentarios:

  1. Hola, no conocía a la autora pero leyendo tu reseña no me atrae lo más mínimo.Lo dejo pasar, será por libros...Besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola :)
    Vaya, que pena. Ya siento que no te haya gustado. Yo no soy demasiado fan de este tipo de historias, porque me suelen parecer muy lentas, pero este en concreto me gustó, pero no sé si la autora es para mí, porque he leído otros de ella que no me han convencido.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Aun no he leído nada de la autora, pero tenía este libro ya apuntado como pendiente y esperaba comprarlo en breve, pero después de leer tu reseña se me han quitado un poco las ganas. Besos :)

    ResponderEliminar
  4. Vista tus impresiones, no me voy a animar. Mejor suerte con la próxima lectura.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola cielo!
    Aiins igual esta autora no es para tí.
    Yo empecé De Lukov, con amor y tuve que abandonarlo porque no estaba en mi mejor momento, y conforme leía no me atrapaba así que decidí abandonarlo antes de entrar en bloqueo y aún no he intentado leerlo, pero no tengo tampoco muchas ganas ahora mismo, así que de este nuevo libro ni se me pasad por la cabeza....
    Gracias por la reseña, siento que no haya sido para ti.
    Un besote enorme.

    ResponderEliminar
  6. Veo que no te ha convencido del todo... A mí, quitando la ambientación, no me atrae nada :/

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! De esta autora tengo pendiente leerme De Lukov con amor, pero últimamente estoy leyendo bastante malas críticas y lo estoy retrasando todo el rato. Este libro de la autora no lo conocía, y leyendo tu opinión me da que solo voy a conocer la portada. Una lastima. A ver si la próxima lectura es mejor que esta.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  8. Hola es una pena que no lo disfrutaras del libro, y gracias por tu honesta reseña, saludos

    ResponderEliminar
  9. Buenos días, Marya.
    Qué lástima que esta lectura haya sido un fiasco, porque el principio argumental pintaba muy bien. Visto lo visto, creo que en esta ocasión dejaré pasar la novela. Gracias por tu reseña.

    Feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola! Tenía mis dudas sobre si darle una oportunidad al libro o no, pero ahora creo que no va a merecer la pena, sobre todo si la historia se hace muy cuesta arriba.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  11. hola
    me has dejado un poco planchada. He leído dos libros de esta autora, el de Lukov que me encantó y otro de deportistas que no me gustó demasiado. Por esta razón leeré este libro, pero después de ver tu opinión creo que voy a opinar parecido. Aun así lo leeré
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssss

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola, Marya! Donde yo vivo, el frío ha sido prácticamente un espejismo todo el invierno, los días de lluvia fueron mínimos y frío, lo que se dice frío, la verdad es que no hizo, solo fresco. Lo cual también se agradece porque llevamos meses como en un eterno verano.
    Uy, admito que le tenía algo de ganas a este libro, pero había visto decir que era lentorro y eso era lo que me retenía. Ahora que te veo decir que la protagonista es una repelente y que él es un hombre de pocas palabras... a ver, a mí los personajes que hablan lo justo no me desagradan si tienen cierto carisma o si consiguen intrigar, pero aquí me da la impresión de que Rhodes es excesivamente hermético, aunque al menos veo que no te ha caído mal.
    Veo que la autora no sabe equilibrar el nivel de acción si una parte es tan lenta y en la otra pasan tantas cosas, aunque tampoco vale la pena que pasen si hay cortes bruscos de escenas.
    Siendo tan tocho, creo que de momento paso de leerlo. No lo descarto si lo veo en la biblioteca, pero no es una prioridad.
    Espero que tus siguientes lecturas sean más amenas y tengan mejor trabajados todos los aspectos :)
    ¡Saludos y muy buena reseña! ;-)

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)