lunes, 27 de mayo de 2024

Reseña Secretos en Londres- Julia Quinn

Autora: Julia Quinn
Editorial: Titania
Nº de páginas: 354
Precio: 16´50€
Tomo: 2/3

Olivia Bevelstoke está al tanto de los rumores y chismes de Londres, clave de la vida social de la ciudad. Cuando se entera de que su vecino, sir Harry Valentine, puede haber asesinado a su prometida, comienza a espiarlo. ¿Qué mal puede haber en mirar un poquito para asegurarse? A pesar de no ver nada demasiado sospechoso, está claro que el joven esconde algo: escribe y revisa minuciosamente una gran cantidad de papeles, una y otra vez. Sir Harry Valentine ha crecido con una abuela rusa que sólo se expresaba en su lengua materna y en francés. Gracias a ella, Harry maneja tres idiomas como si fueran el propio, y trabaja como traductor de aburridos y cruciales documentos para el Ministerio de Guerra, a pesar de haber sido entrenado como espía. La aparición de una hermosa rubia que lo observa a través de su ventana pone algo de color a sus días. Más aún cuando empieza a notar que su interés en ella podría volverse bastante personal.

Opinión personal: 
No tenía la más mínima intención de leer este libro ahora mismo pero, después de ver la primera parte de la tercera temporada de los Bridgerton, terminé tan obsesionada con ella que necesitaba leer algo relacionado con ese mundo. Sí, no tienen nada que ver, pero al menos está Julia Quinn detrás de esta historia y eso ya me hacía mantener un poco controlada mi obsesión por los Bridgerton.
 
Una de las grandes aficiones de Olivia Bevelstoke son los cotilleos, y es que no hay uno solo que se le escape. Es por ello que, cuando llega su nuevo vecino, Harry, sabe que tiene entre sus manos uno de los mayores chismes de los últimos tiempos, pues corre el rumor de que ha asesinado a su prometida.
 
De este modo, Olivia no sale de su ventana observando todos y cada uno de los movimientos del recién llegado. Su suspicacia pronto le hará descubrir que ese rumor tan horrible no es cierto, pero sí que no todo en él es transparente, pues hay algo que esconde y ella está dispuesta a descubrirlo.

Cuando se conozcan, las sospechas irán en aumento, pero es que Harry tampoco se fía de ella. Lo que ninguno de los dos espera es que les encanten las inquietudes del otro y compartir tiempo, lo que les acercará cada vez más. Pero Olivia tiene un pretendiente, y además es alguien con quién Harry difícilmente va a poder competir.

Olivia no ha sido de mis protagonistas favoritas de la autora pero tampoco me ha desagradado. Es una mujer con muchas inquietudes culturales, que disfruta aprendiendo. Pero también le encanta saber qué se cuece a su alrededor, y es por ello que siempre trata de conocer todos los chismes. Me ha parecido una mujer muy avanzada teniendo en cuenta la época, ya que no duda en manifestar sus opiniones y tener actitudes quizás poco esperables para el contexto temporal en el que vive. Además, es guapísima y goza de un gran encanto.
Harry tampoco me ha desagradado como personaje. Su vida no ha sido demasiado sencilla, ya que hay un problema que ha perseguido a varios de los miembros de su familia y que le hace arrastrar mucho dolor. Es también un hombre muy culto, manejando a la perfección el ruso y viviendo entre papeles. 

Como personajes secundarios, destacaría al príncipe, quién estará muy pendiente de todo lo que acontezca con respecto a Olivia y con el cual he tenido mis más y mis menos. También destaco a Sebastian, quién es el protagonista del tomo siguiente. Tal vez me gustaría saber un poco más de Miranda, a la que conocimos en la primera parte, pero se hacen referencias bastante vagas hacia ella y a cómo es su vida actual. 

El romance no me ha maravillado, ya que creo que el amor entre ellos crece a pasos agigantados y he tenido la sensación de que habían tenido únicamente una relación muy cordial cuando él ya decide casarse con ella. Preferiría que se fuera cociendo a fuego lento, pero no ha sido así. Además, podremos disfrutar de muy pocos momentos de los protagonistas juntos porque, cuando deciden lanzarse, sucede algo que aleja el foco del romance y, a las pocas páginas, ya se termina el libro, así que me he sentido un poco vacía en ese sentido.

Creo que es el primer libro de la autora que leo en el cual hay un pequeño toque de misterio, en el cual se producen hechos bastante feos con respecto a uno de los protagonistas. Me ha gustado ese elemento porque ayuda a dinamizar un poco la historia, pero tampoco llega a desarrollarse demasiado.

Se trata de un libro de poco más de 300 páginas que se lee bastante rápido. A mí me ha durado un poco más de lo esperado ya que no sé qué me está pasando pero siento que llevo varias semanas con bloqueo lector de nuevo. Esto me está resultando muy frustrante porque ya me pasó el año pasado también por esta época y siento que no consigo disfrutar al 100% de nada de lo que leo. 

Por lo tanto, puedo decir que es un libro que me ha gustado pero sin llegar a enamorarme. En general, es una saga que me gustó bastante. Yo ya la doy por finalizada con este libro porque, al ser independientes, empecé por el tercero. Es algo que no os recomiendo si tenéis pensado leerla al completo, ya que así no disfrutaréis tanto del recorrido de los demás personajes pero, si os llama uno solo de los libros, podéis leerlo de manera independiente sin ningún problema.

Dicho esto, sí, es un libro que os recomiendo ya que, aunque no me pareció el mejor de la autora, se deja leer bien. Yo estoy casi convencida de que en otro momento lo habría disfrutado bastante más, pero lo escogí precisamente porque me parecía una lectura cómoda y perfecta para estos momentos de bajón lector y siento que no lo he disfrutado todo lo que podría. 

En definitiva, Secretos en Londres es un libro que he leído sin problemas, pues esconde una historia sencilla pero bonita, que se deja leer bien y cuenta con unos protagonistas con bastante carisma.

Serie Bevelstoke:
2ºSecretos en Londres

7 comentarios:

  1. Hola :)
    Tengo algo olvidada a esta autora desde hace un tiempo, desde los Bridgerton, no he vuelto a leer algo de ella y su estilo me gusta. Espero ponerme las pilas y leer cuanto antes esta nueva trilogía.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, Marya.
    Qué lata lo de tu bloqueo lector. A ver si poco a poco se va pasando.
    Por otro lado, los de Netflix deberían replantearse el tema de publicar las series completas. Nos tienen a los fans de Los Bridgerton con el alma en un puño. En cuanto a esta otra novela de Julia Quinn, creo que me lo voy a pensar.

    Muchas gracias por otra interesante reseña!!

    Un abrazo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola~
    Vaya, hace tiempo que no escuchaba de Julia Quinn, que de romances es una de mis favoritas. Este para mí suena súper, jajaja. Como dices, puede ser una lectura cómoda, por si alguna vez me siento demasiado agobiada.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Besos <3

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Yo de la autora leí los tres primeros de Brigerton pero siento que la serie mejoró los libros por muchoooo. Así que no quedé con muchas ganas de leer más de la autora.

    ¡Nos seguimos leyendo!

    ResponderEliminar
  5. hola
    hace años que leí esta saga y aunque me gustó, también tuve mis pegas.... la verdad es que opinamos parecido
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssss

    ResponderEliminar
  6. No suelo leer este tipo de libros así que prefiero dejarlos pasar. La serie de los Bridgerton sí que la tengo pendiente, a ver si me gusta ese estilo! Gracias por tu reseña, me alegra que te haya gustado :)

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Yo después de ver la primera parte de la tercera temporada de Los Bridgerton también me quede con ganas de más, por lo que me apunto este libro, veo que a ti te ha gustado aun con sus matices. Besos :)

    ResponderEliminar

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)