miércoles, 30 de julio de 2025

Reseña Mi lista de deseos- Lori Nelson Spielman

Autora: Lori Nelson Spielman
Editorial: Titania 
Nº de páginas: 352
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo

Brett Bohlinger tiene un buen trabajo, un amplio loft, un novio irresistible. Parecería que no puede pedirle nada más a la vida. Pero su madre muere dejando un testamento con una condición única: para recibir su herencia, Brett debe completar la lista de objetivos que ella misma había escrito en un diario íntimo cuando tenía catorce años. Brett no consigue entender la decisión de su madre. Sus ilusiones de entonces no tienen nada que ver con sus ambiciones a los treinta y cuatro años. Algunas parecen imposibles: ¿cómo puede establecer una relación con su padre, que murió siete años antes? Otros, como ser una maestra maravillosa, le exigirían cambiar toda su vida. ¿Y qué hay de tener un bebé, o tal vez dos? ¿Y de enamorarse? Pero a medida que Brett se embarca en ese desconcertante viaje en busca de sus sueños adolescentes, va dándose cuenta de que los regalos más maravillosos de la vida tal vez se encuentren en los sitios menos pensados. 

 

Opinión personal: 
Cuando vi este libro entre las novedades de Titania, me sonaron el título y la autora pero no fui consciente de que se trataba de una historia publicada años atrás que tuvo bastante repercusión en la blogosfera al poco de empezar con mi blog. Sea como sea, la sinopsis me llamó mucho la atención, así que me lancé a por él.

Brett tiene una fantástica relación con su madre y, cuando esta fallece, se siente atemorizada ante la idea de heredar la exitosa empresa familiar. Su sorpresa será mayúscula cuando vea que sus hermanos se harán con buena parte del dinero de su progenitora y que a ella solamente le queda una lista de deseos por cumplir.

Y es que esa lista de deseos fue escrita por la propia Brett cuando solo contaba con catorce años. Ahora, Brad, el abogado de su madre, le comunica que, para acceder a su parte de la herencia, debe cumplir esos diez deseos que anhelaba cuando era una niña. Brett no puede creerse que la persona a la que más quería la haya despojado de todo cuanto tenía y que la haya dejado sola ante un futuro tan desalentador.

A medida que vaya cumpliendo esos deseos, Brad, quién se convertirá en un gran apoyo para ella, irá abriendo cada uno de los sobres que le ha dejado su madre. Pero Brett siente que cumplirlos todos va a ser completamente imposible, ya que entre ellos figuran algunos tan complicados como tener un hijo o comprar un caballo. No tiene sitio para el caballo y su novio no desea tener hijos, así que no sabe cómo va a arreglárselas para conseguir todo eso.

Brett es un personaje que me ha gustado bastante, aunque hay que reconocer que es especialita. Lo que menos me ha convencido de ella es su desesperación por formar una familia. Y no lo hace por el tema de los deseos, no, toma decisiones de lo más erróneas buscando una vida perfecta con la que siempre soñó. Pero bueno, de eso se trata el libro, de una chica idealista que tiene que darse cuenta de que no todo puede salir como ella quiere. Por lo demás, considero que tiene un corazón enorme y que su evolución es brutal, pues nada tiene que ver la Brett materialista y tal vez un poco caprichosa del principio con la del final.
Brad será el gran aliado de Brett, pues es el nuevo abogado de su madre, a quién no conocía hasta el momento. Es un chico que tampoco lo está pasando demasiado bien por determinadas circunstancias y al que he adorado, pues es comprensivo, cariñoso, empático... me ha parecido un amor y el gran descubrimiento del libro.

El libro cuenta con numerosos personajes secundarios, y la verdad es que todos ellos me han gustado un montón. Por un lado, tenemos a las cuñadas de Brett, las cuales me han encantado y que brillan bastante más que sus hermanos. También me ha gustado mucho Carrie, una amiga de la protagonista con la cual se había distanciado por una serie de problemas, así como unos familiares recién aparecidos en la vida de Brett que no os desvelaré pero a los cuales he adorado. Vamos, que en cuanto a personajes secundarios no hay queja porque hay muchos y bien construidos. 

La historia me ha parecido muy bonita, pues se trata de un camino complicado de autodescubrimiento de la protagonista que nos dejará numerosas enseñanzas. Brett es una chica que creía tenerlo todo y que se encontraba muy acomodada, pero la muerte de su madre la obligará a ver las cosas de otra manera y a tomar decisiones arriesgadas.

Todo el camino que recorre Brett me ha parecido precioso, pues podrá examinar detenidamente todas sus relaciones, tanto las familiares, como las de amistades, como las de pareja. Y es que si algo he adorado de este libro es la relación de la protagonista con su progenitora, pues me ha parecido preciosa y cada sobre que abría Brett era un pequeño golpe a mi corazón.

No obstante, hay algo que no me ha convencido en este libro y es el romance y el desenlace. Creo que la autora lo tenía todo para regalarnos una historia de amor preciosa de esas que te quitan el aliento pero, sin embargo, ha preferido tirar por un final demasiado precipitado y, para mi gusto, carente de sentido, que me ha roto la ilusión que tenía por determinado tema. Esto es algo muy personal, habrá a quién le parezca un final justo, pero yo he sentido que se me estaba vendiendo una historia que nada tiene que ver con lo que parecía.

Y la otra pequeña pega que le tengo que poner a este libro es que, por si no lo sabéis, es una historia publicada hace varios años y ahora mismo la han reeditado. Mi opinión con respecto a esto es que ha envejecido un pelín mal, pues hay comentarios como que el rosa es para niños y cosillas similares que chirrían un poco, pero bueno, hay que tener en cuenta la fecha de publicación inicial y si revisásemos lo que nosotros escribimos hace diez años posiblemente también nos sorprenderíamos para mal así que, no os preocupéis, tampoco son en absoluto excesivos este tipo de comentarios y os lo resalto más que nada a modo anecdótico.

Por lo demás, me ha parecido una maravilla de libro. Lo cogí con ganas pero pensando que iba a ser la típica historia que te sirve para desconectar de otras más pesadas pero en ningún momento esperé que me fuera a gustar tanto. Me ha parecido muy original el planteamiento inicial y me ha encantado cómo se ha ido desarrollando la historia.

Se trata de un libro de unas 350 páginas que se lee muy rápido. Los capítulos son cortitos y el interés por ver cómo Brett va cumpliendo cada uno de sus deseos es tal que será imposible parar de leer. Yo lo empecé justo unos días en los que no estuve demasiado en casa, así que el tiempo para leer era escaso pero me enganchó tanto que buscaba cualquier hueco para leerlo y me duró dos o tres días.

Así que, si os estáis planteando darle una oportunidad, no dudéis en hacerlo, porque os aseguro que vale mucho la pena. Es esa clase de historia que te atrapa y, cuando la finalizas, te deja con el corazón calentito. Pena de ese desenlace que me ha dejado una sensación agridulce.

Y, por cierto, que sepáis que este libro tiene adaptación cinematográfica y que la podéis ver en Netflix. A mí me gustó tanto la historia que, tan pronto terminé la lectura, me puse a verla. Sin embargo, a los veinte minutos más o menos la abandoné porque considero que no es en absoluto fiel al libro hasta el punto en que ni la protagonista se llama igual y los deseos también difieren bastante así que, para ver una película que nada tiene que ver con lo que había leído, no me apetecía nada verla.

En definitiva, Mi lista de deseos es un libro que me ha sorprendido muy positivamente, pues considero que es una historia tierna, entretenida, con una protagonista carismática y unos personajes secundarios que se hacen querer y que te permite reflexionar con Brett en el complicado camino del autodescubrimiento.


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

lunes, 28 de julio de 2025

Booktag: Mitad de año 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy traigo un booktag que ya he hecho durante los últimos años desde 2019 (a excepción de 2020) ya que me parece muy chulo para repasar todo lo que he leído en los seis primeros meses de año y, a la vez, me motiva a leer más en los otros seis meses restantes. Como veis, llego muy tarde con él, pues tendría que haberlo hecho en junio, pero no os preocupéis, llevo mis lecturas perfectamente registradas, lo que me permitirá hacer el booktag de manera completamente honesta. Además, este año me hace especial ilusión hacerlo porque estoy leyendo a un ritmo muy bueno y me estoy quitando muchos pendientes de encima así que, aunque no he encontrado grandes lecturas de 5 estrellas, en general las puntuaciones no están siendo nada malas. Dicho esto, ¡vamos a ello! 

1.Mejor libro que has leído en lo que va de año 
 
 Esta autora me encanta pero, de todos sus libros, este era de los que menos me llamaban la atención. Pues bien, me ha maravillado y he terminado amándolo por completo.
 
2.Mejor continuación de saga/trilogía 
Otro libro del que no esperaba gran cosa, pues la primera parte me pareció buena pero muy sencillita y este me daba cierta pereza leerlo. Mi impresión final es que considero que supera a su antecesor y es un muy buen libro.
 
3.Libro que ha salido este año y muero por leer 
No quiero ser repetitiva con la autora pero pretendo comprar este libro cuanto antes y es que adoro a esta autora y me muero por saber qué esconde esta historia.
 
4.Libro más esperado para el próximo semestre 
Me encantaría poder decir el nuevo libro de Elísabet Benavent pero, com no tenemos noticias de él, me quedo con este de Beth O´Leary, que es una autora que siempre me gusta mucho. 
 
5.Libro que más me ha decepcionado 
Quizás sea este libro que me hacía ojitos desde hace tiempo desde la estantería y terminó por no convencerme nada de nada. Una pena, porque no sé si repetiré con la autora.
 
6.Libro que más me ha sorprendido 
Me daba mucho miedo leer este libro porque temía que fuera demasiado denso y sí, lo es, pero me enganchó mucho y me pareció un planteamiento muy bueno.
 
7.Nuevo crush literario 
Me ha encantado el libro y me he enamorado de Bo, su protagonista, pues resulta un chico de lo más tierno y adorable, con una empatía brutal. Qué suerte cruzarse con alguien así en el camino.
 
8.Nuevo personaje favorito 
Quizás no sea un personaje que vaya a recordar dentro de un año pero me gustó mucho conocer a Hannah, ya que me encantó su personalidad y me encanta leer sobre ella. Por suerte voy a poder seguir haciéndolo, pues esta saga está compuesta por varios libros en los que seguirá siendo la protagonista.
 
9.Libro que más me ha hecho sufrir 
Y ya sabía antes de empezar a leerlo que iba a ser así. Esconde una historia increíblemente dura, con unos personajes que se hacen querer y a los cuales resulta bastante complicado acompañar en sus vidas repletas de sufrimiento.
 
10.Libro que me ha dejado feliz 
Son libros muy sencillitos y que se leen de manera muy rápida. No es la historia más elaborada del mundo, pero me ha encantado tanto este como su segunda parte y estoy deseando leer la tercera.
 
11.Mejor adaptación cinematográfica 
Tengo que decir que no estoy viendo ninguna película este año, así que no puedo elegir ninguna. Bueno, sí, he visto Harry Potter al completo ya que, increíblemente, no la había visto aún pero, como tampoco he leído todos sus libros, no puedo comparar y decir si me ha parecido buena o no. Como películas, me han parecido buenísimas.
 
12.Libro que quiero leer antes de que termine el año 
Ya lo tengo en la estantería y estoy deseando leerlo, aunque reconozco que me da bastante miedo porque he leído reseñas un tanto dispares sobre él.
 

Y hasta aquí mi resumen del primer semestre de 2025. Reconozco que no hay muchísimas novedades que me llamen de cara a finales de año así que supongo que tiraré bastante de pendientes pero más de uno caerá.

Y vosotros, ¿coincidís conmigo en alguna de las respuestas?

¡Un besote! ¡Nos leemos!
 

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña Las hermanas Blue- Coco Mellors

Autora: Coco Mellors
Editorial: Plata
Nº de páginas: 416
Precio: 19€
Tomo: Autoconclusivo
 
Avery es una abogada muy recatada, vive en Londres y es la típica hermana mayor, aunque oculta un secreto que podría desmoronar su vida perfecta para siempre.
Bonnie era boxeadora, pero, tras una derrota devastadora, ha comenzado a trabajar como portera de un local en Los Ángeles, hasta que una noche comete un descuido que la obliga a marcharse de la ciudad.
Y Lucky, la más joven y rebelde, trabaja como modelo en París y sus fiestas desenfrenadas le están comenzando a pasar factura.
Además, Avery, Bonnie y Lucky aún están tratando de recuperarse de la inesperada muerte de Nicky, la querida cuarta hermana.
Cuando, un año después de su pérdida, las tres se reúnen en Nueva York para impedir la venta del hogar de su infancia, se dan cuenta de que solo juntas pueden superar el duelo, la adicción y el desamor, y volver a enamorarse de la vida.
 
Opinión personal: 
Este libro llevaba haciéndome ojitos en la estantería desde que lo compré en septiembre y es que, aunque aún no había leído nada de la autora, algo me decía que me iba a encantar. Sin embargo, siempre lo iba dejando para un momento en el que pudiera centrarme en él al 100% y ese momento por fin ha llegado.
 
Nicky, Lucky, Avery y Bonnie son cuatro hermanas que siempre han estado muy unidas, siendo un gran apoyo las unas para las otras y es que, además, la relación con sus padres no fue todo lo fluida que debería. Aunque son muy distintas entre sí, hay algo que parece unirlas a todas o casi todas, y es la tendencia a meterse en una espiral de autodestrucción.
 
Avery es la mayor de todas y siempre ha ejercido una especie de papel de madre para todas pese a su corta diferencia de edad. Solamente ha tenido un momento complicado en su vida, del que se arrepiente enormemente porque siente que ha descuidado a sus hermanas por aquel entonces pero, en la actualidad, tiene una vida completamente estable junto a su mujer. Bonnie es la segunda de las hermanas, una boxeadora que ahora mismo se dedica a algo completamente distinto debido a un problema que tuvo en una de sus luchas.
 
La tercera hermana es Nicky, una profesora que siempre ha tenido una vida muy estable, siendo una chica muy responsable y que sueña con convertirse en madre. Y, por último, tenemos a Lucky, quién abandonó el nido familiar siendo muy jovencita, con solo quince años, para convertirse en modelo. En la actualidad, se encuentra bastante perdida. Pero, lo que sin lugar a dudas ha unido a las hermanas es el fallecimiento de Nicky hace un año y el hecho de que sus padres les hagan saber que van a vender su apartamento, algo que no todas se toman bien.
 
Avery es un personaje que me ha gustado mucho, ya que es un personaje con sus más y sus menos, una chica que ha tenido que asumir una increíble responsabilidad siendo muy joven ejerciendo una especie de papel de madre. No es que su progenitora no estuviera, simplemente a veces no sabía cubrir muchas de las necesidades de las chicas y su vínculo con ellas no es del todo estrecho. Esa responsabilidad le pesa mucho a Avery, y es que ahora a veces siente que le gustaría haber sido simplemente una hermana para ellas pero, sin lugar a dudas, es la persona a la que las chicas siempre pueden recurrir. Como os decía, a lo largo del libro cometerá notables errores que nos harán ver que no es tan perfecta como todos creían.
Bonnie se ha convertido en una de mis protagonistas preferidas, aunque quizás sea la que tenga una historia más sencillita. Es una boxeadora que, pese a amar ese deporte, ahora trabaja como camarera, algo que no la hace feliz. A veces siente que no encaja y, además, sufre por un amor no correspondido.
Nicky es un personaje que también me ha gustado mucho. Ella lleva una vida completamente sencilla, con su trabajo como profesora y persiguiendo su sueño de formar una familia. Su gran lucha es la endometriosis que padece, pues le produce unos dolores insoportables que no sabe cómo gestionar. Nicky es la hermana sensata y su relación con Lucky será de lo más estrecha.
Lucky es la hermana pequeña y, lejos de ser la consentida de la familia, ha decidido labrarse su propio futuro con solo quince años al lanzarse a trabajar como modelo. Sin embargo, su vida ha sido muy complicada y es que su carrera la ha colocado en situaciones muy dolorosas y eso la ha hecho tener una rutina muy desordenada. La he sentido como un animalillo apaleado, y la verdad es que me ha dado mucha pena.
 
Cada una de las hermanas tiene una personalidad perfectamente trazada, sabiendo de quién esta hablando la autora en cada momento debido a lo diferentes que son. Me ha maravillado la profundidad de la que goza cada una de ellas, cometiendo todas errores en determinados momentos pero demostrando una gran humanidad en otros. No son personajes perfectas, pero tampoco querríamos que lo fueran.
 
Me ha encantado que el libro haga un viaje a través de la vida de las cuatro chicas y creo que toca temas muy interesantes. Por un lado, tenemos el duelo y la manera tan diferente en que lo afrontan cada una de las hermanas. Me ha encantado cómo se trata, pues nos demuestra que cada duelo es un mundo y que cada persona lo lleva de una manera diferente. Y, por otro lado, se trata también el tema de las relaciones familiares. Me ha fascinado cómo se nos transmite la relación entre las chicas, dejando perfectamente claro que entre algunas existe un vínculo más estrecho que entre otras y que cada una de ellas tiene un papel en la familia, sabiendo cada una de ellas a quién recurrir dependiendo del momento en el que se encuentren.
 
Pero, como os decía al inicio de la reseña, también la relación de las chicas con sus padres nunca ha sido sencilla y me ha encantado cómo se trata ese tema, especialmente en el caso de la madre, pues el padre permanece en un segundo plano por completo. Creo que resulta de lo más interesante ver cómo su relación con sus progenitores ha impactado de lleno en la personalidad de las chicas y en la manera de afrontar sus problemas.
 
Y, además de todo eso, también tendremos espacio para el amor. Relaciones que nacen y relaciones que no pasan por su mejor momento, y es que hasta eso la autora consigue plasmarlo a la perfección. Me ha encantado ver cómo se van desarrollando ciertos romances y cómo el dolor atraviesa otros, y es que resulta imposible no sentirse identificada con esto.
 
Otro de los temas que se trata muy profundamente es el de las adicciones. Tengo que decir que en este sentido sí que me ha fallado un poco la historia, no en el sentido de cómo se comportan las chicas, ya que creo que no puede ser más cruda y realista la manera de proceder, si no la manera en la que tratan de hacerle frente a eso. Me habría gustado que se le diera un papel más importante a la psicología y no tanto a otros elementos, pero bueno, esa es solo mi opinión.
 
Se trata de un libro de poco más de 400 páginas que he leído muy rápido. Soy consciente de que lo he devorado porque me ha gustado mucho pero, si se me llega a atravesar un poco, me costaría mucho avanzar con él porque lo cierto es que la letra es pequeñísima y los capítulos son increíblemente largos. Tengamos en cuenta que en 400 páginas hay unos 13 o 14 capítulos (no lo recuerdo bien).
 
Esta es mi primera experiencia con la autora y me ha maravillado. Esperaba mucho del libro, pero ha superado mis expectativas con creces, pues considero que tiene una pluma muy sencilla pero que consigue llegar al lector y la historia contiene numerosas reflexiones que me han calado hondo. No me cabe duda de que repetiré con la autora lo más pronto posible, pues ya tenía en casa Cleopatra&Frankenstein y, además, me han comentado que contiene un trope que suele llamar mi atención así que no puedo esperar para leerlo.
 
Por lo tanto, si os estáis planteando darle una oportunidad a este libro, no lo dudéis. También es cierto que quizás sea una historia no apta para todo el mundo ya que, si simplemente buscas historias que te entretengan pero no gocen de demasiada profundidad, esta no es la opción correcta, pues resulta una lectura dura y a la que hay que ponerle los cinco sentidos.
 
En definitiva, Las hermanas Blue va directa a mis mejores lecturas del año, pues contiene unos personajes complejos con los que nos resultará muy sencillo empatizar, a la vez que una historia bastante dura pero que no cae en dramatismos innecesarios. Muy recomendable. 
 

miércoles, 23 de julio de 2025

Reseña Gente que conocemos en vacaciones- Emily Henry

Autora: Emily Henry
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 400
Precio: 16´90€
Tomo: Autoconclusivo

Poppy y Alex. Alex y Poppy. No tienen nada en común: Ella lleva vestidos estampados; él, pantalones de pinza. Ella es un espíritu aventurero; él prefiere quedarse en casa leyendo. Y, a pesar de todo, son mejores amigos. Durante la mayor parte del año viven separados ―ella en Nueva York, él en su pequeño pueblo―, pero cada verano, desde hace ya una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió.
Ahora Poppy tiene todo lo que siempre había soñado, pero está atrapada en la rutina. Cuando alguien le pregunta cuándo fue feliz por última vez, sabe, sin ninguna duda, que fue en ese último y fatídico viaje con Alex. Por eso decide convencer a su mejor amigo para viajar juntos una vez más. Tienen una semana para arreglarlo todo, ¿qué puede salir mal?

Opinión personal: 
En poco tiempo me he hecho con varios de los libros de Emily Henry hasta el punto de que, de los publicados en España, solo me falta uno por comprar. Con tres de ellos me hice casi a la vez ya que fueron algunos de mis regalos de Navidad y ya casi me estaba arrepintiendo un poco de haberlos pedido porque los dos anteriores que leí me gustaron, pero tampoco me entusiasmaron. Además, este era uno de los que menos me llamaba la atención.
 
Poppy y Alex han pasado buena parte de los veranos de su vida veraneando juntos. Y es que ese viaje que hacían todos los años era el momento más especial del año para ambos. Después de conocerse en la universiad, su amistad se volvió completamente indispensable para ellos, sabiendo que siempre se tenían el uno al otro.
 
Sin embargo, dos años atrás esto cambió para siempre. Algo sucedió entre ellos que rompió por completo su amistad, haciendo que hayan perdido todo contacto y hayan permanecido completamente ajenos a cualquier cosa que haya sucedido en la vida del otro. Y eso es algo que les duele enormemente a ambos.
 
En la actualidad, Poppy, una viajera empedernida, debe organizar un nuevo viaje para su trabajo, pero no sabé qué destino elegir. Y es que el problema no es el lugar, si no que siente que ya nada es lo mismo sin Alex. Es por ello que decide escribirle y darle una nueva oportunidad a su amistad, por lo que dispondrán de unos pocos días para recuperar ese precioso vínculo que siempre los ha unido.
 
Poppy es una protagonista que me ha gustado muchísimo. Es una chica que parece encontrarse en el mejor momento de su vida, pues por fin ha conseguido dedicarse a lo que más le gusta: viajar y que le paguen por ello. Es una especie de influencer de viajes que trabaja para una revista explicando su experiencia sobre cada uno de sus destinos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues siente que su vida ha perdido todo sentido y que ya no sabe lo que es la felicidad. Y Alex tiene mucho que ver en esto, pues su amistad era un refugio clave para ella. Me ha fascinado la ternura de Poppy y el hecho de que, dentro de toda su locura, se esconda una chica en cierta manera vulnerable.
Alex se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de romántica. Me ha parecido todo un amor, un chico empático, amable, protector... y es que no hay nada malo que decir de él. Me ha fascinado su relación con su gatita, cómo parece un tanto hermético, dando la impresión de que siempre se calla demasiado. De verdad que lo he adorado y es esa clase de personaje que deseas sacar del libro para poder darle un abrazo.
 
No serán demasiados los personajes secundarios que acompañen a los protagonistas en esta aventura pero me gustaría mencionar a Rachel, la mejor amiga de Poppy y su compañera de trabajo. Aunque sus apariciones son escasas me ha maravillado esta chica y me he quedado con ganas de conocerla un poco más. Necesito un libro suyo.
 
El romance me ha maravillado, y eso que no esperaba gran cosa de él. La química entre Alex y Poppy es brutal y os aseguro que hacía mucho tiempo que no sentía esa tensión sexual a través de las páginas, ese amor oculto que se percibe con cada palabra, con cada gesto. He disfrutado mucho de sus momentos en común y de la manera en la que trataban de contenerse, y tengo que decir que cuando por fin consiguen dar el paso, se ha convertido en una de mis escenas favoritas de la literatura romántica, pues creo que la autora consigue transmitir muy bien todo lo que están sintiendo los protagonistas.
 
La historia va pegando saltos en el tiempo, de forma que se alternarán capítulos entre el momento presente y cada uno de los veranos que han ido compartiendo, lo que nos permitirá ver cómo se ha ido forjando su amistad y cómo esta se ha ido desarrollando a lo largo de los años hasta llegar al momento en el que se fractura.
 
Se trata de un libro de cerca de 400 páginas que se lee en un suspiro. Los capítulos son bastante cortitos y contaremos únicamente con el punto de vista de Poppy. No os niego que me gustaría conocer también el de Alex pero quizás también tenga su magia descubrirlo únicamente a ojos de Poppy y mantener el misterio sobre él, sobre sus sentimientos y pensamientos.
 
Este libro me ha parecido la lectura perfecta para el verano. Lógicamente podéis leerlo en la época que os apetezca, pero a mí me ha parecido ideal para llevarse a la playa, a la piscina, o para leer al aire libre, porque toda la trama tiene lugar en distintos veranos de la vida de los protagonistas y eso os hará trasladaros continuamente a diferentes destinos vacacionales.
 
De verdad que no esperaba nada de este libro y lo cogí porque sabía que si no lo leía en verano lo dejaría otro año más en la estantería y es algo que no me apetecía. Sin embargo, me he llevado una sorpresa mayúscula, pues llevaba varias lecturas seguidas (a excepción de una) que me estaban gustando pero no me estaban diciendo gran cosa y, de pronto, me encuentro con esta maravilla.
 
También es cierto que no tenéis que esperar encontrar una historia increíble y sumamente novedosa, no, responde a varios clichés, pero cuando están bien ejecutados no debería haber mayor problema. Algunas de las cosas que suceden me las esperaba, pero la historia está contada con tanta delicadeza y ternura que era imposible no terminar enamorada de ella.
 
En casa ya solamente me queda pendiente, de esta autora, Un lugar feliz, el cual seguramente lea a lo largo de agosto. Dado mi recorrido con Emily Henry no tenía demasiado claro que fuera a comprar Una historia divertida pero, como Un lugar feliz también me encante, iré corriendo a por él.
 
Por lo tanto, os recomiendo muchísimo que leáis Gente que conocemos en vacaciones. Para mí ha sido, sin lugar a dudas, el libro que ha marcado la diferencia de todo lo que he leído de la autora. Mientras los otros dos me han parecido sencillos, sin más, en este he podido encontrar todo lo que tanto gusta de la autora a tantísima gente. Y que sepáis que, además, este libro tiene adaptación cinematográfica pero, lamentablemente, no verá la luz hasta enero de 2026.
 
En defintiva, Gente que conocemos en vacaciones es un libro que me ha gustado muchísimo, pues cuenta con unos protagonistas excelentes con una historia preciosa cargada de sentimiento con el verano como telón de fondo. Muy recomendable. 

lunes, 21 de julio de 2025

WRAP UP JUNIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo con mis lecturas de junio, un mes que siento que ya pasó hace mil años porque estoy leyendo tanto que estos libros ya los veo muy atrás. ¡Vamos con el pequeño resumen!


  • A un paso de ti- Hannah Bonam-Young. 4´5/5. Reseña AQUÍ. Ay, lo mucho que adoré este libro. Los personajes me han parecido absolutamente fascinantes y la historia, una preciosidad. Además, los personajes secundarios aportan un montón a la trama. De mis mejores lecturas del año. 
  • Heartless- Elsie Silver. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Esta saga no está siendo para nada lo que esperaba. Sí, me está gustando, pero me está pareciendo muy flojita. Aunque de este libro conseguí disfrutar, el romance no me ha resultado del todo creíble y me ha costado superar el cliché de la diferencia de edad.
  • Las cosas que nunca te llegué a contar. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Sin lugar a dudas, las reflexiones que deja este libro son para dejarlas guardadas y es que, en el sentido de la historia de superación personal de la protagonista me ha parecido una maravilla. Mi gran fallo fue el romance, y es que no me ha convencido, principalmente por el protagonista, con el cual me ha costado conectar.
  • Unas galletas de muerte- Joanne Fluke. 4/5. Reseña AQUÍ. Aquí seguimos con el cozy mistery, que me ha atrapado y ya no me suelta. La ambientación me ha parecido muy cuqui, los personajes excelentes y el misterio de lo más intrigante así que os lo recomiendo mucho. 
  • Dentro de casa- Lisa Jewell. 3´5/5. Reseña AQUÍ. El inicio de este libro me costó un poquitín, pues me estaba pareciendo un tanto lento, pero luego conseguí remontar y terminé disfrutándolo ya que los personajes me han parecido muy completos y los giros que esconde han logrado sorprenderme.  
  • Lady Felicity y el canalla- Sarah Maclean. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Por fin he podido reencontrarme con esta autora a la que tanto adoro. Reconozco que me ha faltado algo para poder disfrutar del todo del libro, pero la historia es bastante completa y la química entre los protagonistas muy buena.
  • Invocación- S.T. Gibson. 4/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido una de mis grandes sorpresas del mes, pues me ha parecido una historia absolutamente innovadora con unos buenos personajes. Quizás sea un poquito introductorio, pero os aseguro que os lo beberéis. 
  • The striker. Ana Huang. 3´5/5. Reseña AQUÍUn libro que se deja leer bien pero que no me ha aportado nada nuevo. El romance no me resultó muy creíble y es tan previsible que sabes qué esperar a cada momento. Eso sí, sus más de 600 páginas se leen en un suspiro.

Y hasta aquí mi resumen de junio. Parece que estaba abonada al 3´5, pero es una buena nota y, como veis, no he tenido malas lecturas, algo que no sucede todos los meses.

Y vosotros, ¿habéis leído mucho en junio? ¿coincidimos en alguna lectura?

¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 18 de julio de 2025

Reseña Se busca novio- Alexis Hall

Autor: Alexis Hall
Editorial: Molina
Nº de páginas: 512
Precio: 19´95€
Tomo: 1/¿?

SE BUSCA: Novio (falso)
Perfecto en todos los sentidos
Luc pertenece a una familia de estrellas del rock. Su padre se ha pasado veinte años entrando y saliendo de programas de desintoxicación. Ahora que ha regresado, Luc vuelve a estar en el ojo público y una foto comprometedora lo estropea todo.
Para limpiar su imagen, Luc debe encontrar una relación bonita y normal... y Oliver no podría ser más bonito y normal. Es abogado, vegetariano y no ha provocado un escándalo en su vida. Por desgracia, no tienen nada en común, así que Luc y Oliver hacen un pacto para ser (falsos) novios de cara a la galería.
Pero el problema de los noviazgos falsos es que pueden parecerse mucho a uno real. Te acostumbras a alguien, empiezas a enamorarte y no quieres soltarlo nunca.

Opinión personal:
Leer este libro debería valer doble, y es que lleva en mi estantería dos años y medio y, aunque me apetecía mucho, me daba bastante pereza leerlo, cosa que no entiendo. Ahora, por fin, puedo decir que ya lo he leído y que me he sacado de encima otro de los pendientes que llevaban mil años en mi estantería.

Luc es hijo de unas leyendas del rock y, aunque su madre ya no está tan expuesta, su padre continúa en el ojo del huracán principalmente por su mala vida. La relación de Luc con su progenitor es inexistente, pero eso no obsta para que la prensa saque a la luz todos sus trapos sucios y, precisamente su última polémica, puede hacer peligrar su trabajo.

Y es que Luc trabaja consiguiendo donantes para una ONG y necesita limpiar su imagen como sea. Por recomendación de gente cercana a él, llega a la conclusión de que la solución idónea sería encontrar un novio con buena reputación que le permita desprender esa imagen de estabilidad y de estar centrado que le haga no perder su trabajo.

Y será precisamente así cómo llegue a Oliver, un chico que parece tenerlo todo para convertirse en el hombre perfecto, pues es abogado, vegetariano y cuenta con una buena reputación. Aunque Luc enseguida se sentirá atraído por él, Oliver es un chico muy centrado que desea cumplir de una vez con lo pactado y no meterse en líos.

Luc es un personaje que me ha gustado mucho, pues detrás de toda su ironía y humor se encuentra un chico bastante inseguro que ha sufrido un montón y ha tenido que crearse una coraza. Le encantaría enamorarse, pero el amor no ha sido en absoluto generoso con él y le aterra que puedan hacerle daño de nuevo, pues le cuesta confiar. Pero él siempre está dispuesto a meterse en líos y a solventarlos de la manera más divertida posible, pues es un auténtico locuelo que se hace querer.
Oliver es un personaje al que he adorado. Pertenece a una familia de clase alta y trabaja como abogado. Es muy sensato, un currante que sueña con crecer profesionalmente. Pero también él tiene sus inseguridades. Es una persona con una ética intachable y tiene un corazón enorme, lo que me ha permitido empatizar muchísimo con él y considerarlo una maravilla de personaje.

El libro cuenta con unos cuantos personajes secundarios bastante interesantes. Por un lado está el padre de Luc, que me ha parecido muy interesante ya que tiene sus luces y sus sombras. También la madre de Luc me ha parecido bastante divertida, así como todos sus amigos, a cada cual más loco. 

El romance me ha gustado mucho, pues rara vez un fake dating no consigue atraparme. Entre ellos existe bastante química desde el principio, pero lo cierto es que no pueden ser más diferentes y esto hace que, especialmente Oliver, sea completamente reacio a iniciar algo real con él. Pero ya se sabe cómo son este tipo de romances y es que, cuanto más tiempo pasan juntos, más peligro hay de que la mentira pase convirtiéndose en realidad, y más todavía si tienen que enfrentar complicados desafíos.

Otro tema a tratar es el del padre de Luc, quién lo ha abandonado siendo un niño y se ha pasado toda su vida metiéndose en líos pero, ahora que ha alcanzado la vejez y tiene un serio problema, parece haberse acordado de que tenía un hijo y me ha parecido sumamente interesante la manera en que se trata este tema porque para Luc, aunque parece tomarlo todo con humor, es una situación sumamente dolorosa.

Y precisamente con respecto a ese toque de humor he tenido uno de los principales problemas de este libro. Reconozco que me he reído en más de una ocasión, pero creo que no he llegado a conectar demasiado bien con ese humor ácido del autor que, la verdad, en algunas ocasiones me resultaba un poco molesto y no me hacía nada de gracia.

Se trata de un libro de unas 500 páginas narrado únicamente por Luc. Uno de los motivos por los que me daba cierta pereza leerlo es porque me parecía una historia bastante larga, pero no me ha durado nada y he leído unas 200 páginas de una sentada sin apenas darme cuenta. Además, los capítulos cuentan con una longitud media, sin hacerse demasiado largos.

Por lo tanto, puedo decir, sin lugar a dudas, que he disfrutado este libro. No puedo decir que haya sido una gran lectura para mí y que vaya a recordarlo durante años, pero me ha permitido disfrutarlo y no ser consciente del paso del tiempo mientras lo leía, así que eso ya es muy importante.

Lo que me apena realmente es que esta es la primera parte de una serie de libros. El final de este se podría decir que es cerrado, pero la segunda parte continúa analizando la vida de estos dos chicos. Tristemente ese segundo tomo no está traducido al español y, teniendo en cuenta que el primero se publicó en 2021, dudo mucho que vaya a llegar alguna vez a España así que para muchos, como yo, esta historia finaliza aquí.

En definitiva, Se busca novio es un libro que me ha gustado bastante porque esconde un romance precioso con dos protagonistas adorables y además trata otros temas como las relaciones familiares, haciendo que resulte una lectura que quizás no deje huella, pero sí sea de lo más entretenida.

miércoles, 16 de julio de 2025

Reseña Mentiras a doble filo- Freya Marske

Autora: Freya Marske
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Precio: 22€
Tomo: Autoconclusivo

Mattinesh Jay, el heredero de un negocio familiar en decadencia, necesita contratar a un espadachín experimentado para que haga de padrino en su matrimonio concertado. Sin embargo, un duelo a espada durante la ceremonia podría destruir cualquier esperanza de restaurar la fortuna de su familia, algo que Matti lleva intentando (sin éxito) desde hace diez años.
Lo que sí puede permitirse, por desgracia, es a Luca Piere, un estafador a medio tiempo y una amenaza encantadora a tiempo completo.
Luca, por su parte, busca reinventarse en una nueva ciudad. Su único objetivo es ganar algo de dinero fácil e intentar dejar atrás el delito que cometió en su tierra natal. Lo que no esperaba era verse obligado a instruir en el arte de la espada a un mercader de lana como Matti, terriblemente responsable y, para su desgracia, muy atractivo.
Sin embargo, ni los problemas de Matti ni el propio Luca son lo que parecen. A medida que se acerca la boda, se ven envueltos en la intriga y el sabotaje que han llevado a la casa de Matti al borde de la ruina. Y cuando los secretos de Luca amenazan con destruir su frágil alianza, tendrán que enfrentarse a una pregunta:
¿Hasta qué punto están dispuestos a dejar atrás las mentiras, cuando la verdad podría costarles todo lo que desean?

Opinión personal: 
Cuando vi este libro entre las novedades de junio, supe que tenía que leerlo sí o sí porque, donde esté un amor imposible, ahí estoy yo. Tanto es así que lo empecé el mismo día que lo recibí, anteponiéndolo a otras lecturas que llevaba tiempo pensando leer. La pena es que, finalmente, la experiencia no fue del todo agradable. 
 
Matti siempre lo ha dado todo por su familia, y ahora que las cosas no están para nada bien a nivel económico, sabe que debe dar un paso más para rescatar a los suyos de la ruina, por lo que decide contraer matrimonio con Sofia, lo que sacará a la familia del apuro.
 
Pero, sin embargo, Matti no es el único interesado en casarse con Sofia. Necesita encontrar un padrino cuanto antes y será así como llegue a Luca, a quién le unirán una serie de elementos que harán que su alianza se haga prácticamente necesaria. De este modo, Luca instruirá a Matti en el arte de la esgrima.
 
No obstante, Matti y Luca pronto empezarán a sentirse atraídos, pero saben que lo suyo es imposible. Mentras que Luca solo busca empezar una nueva vida dejando todos sus secretos atrás, Matti no puede salirse del camino que llevará a su familia al alivio económico.
 
Matti es un personaje que no ha estado mal pero tampoco puedo decir que me haya entusiasmado. Me ha gustado de él que sea tan generoso, la manera en la que se entrega por su familia, dejando a un lado todo lo que siente y luchando únicamente por salvar a los suyos. Considero que goza de una gran honestidad y de una gran generosidad.
Luca es otro personaje que me ha dejado bastante indiferente, pero no me ha disgustado, pues creo que también él goza de una gran sensibilidad y me ha gustado que se muestre vulnerable en muchas ocasiones. Creo que es un chico al que resulta fácil coger cariño pues, especialmente en las escenas sexuales, me ha resultado muy tierno.
 
El libro cuenta con unos cuantos personajes que, a mi juicio, son muy positivos para la historia. Tenemos por un lado a Sofia,  la prometida de Matti que, lejos de ser una mujer malévola o que busque complicar la vida de su futuro marido, me ha parecido un amor. Y luego está Maya, la hermana de Matti, que ha sido uno de mis grandes descubrimientos del libro, siempre tan empática y tan comprensiva.
 
El romance me ha gustado mucho en el sentido de que creo que la química entre Matti y Luca es brutal. Sin embargo, no me ha convencido cómo se han ido desarrollando los acontecimientos, pues considero que lo hacen a un ritmo demasiado acelerado y, teniendo en cuenta sus circunstancias, resultaría mucho más creíble que todo fuera surgiendo de manera lenta.
 
El libro cuenta con numerosas escenas sexuales, siendo estas de lo más explícitas. Me ha gustado mucho cómo están narradas puesto que, pese a no escatimar en detalles, no resultan en ningún momento soeces ni desagradables. Además, aunque hay unas cuantas, no me han parecido excesivas y considero que están perfectamente justificadas.
 
En cuanto a la parte de fantasía, tengo que decir que esta apenas está presente. No os esperéis un mundo con criaturas mágicas, poderes y demás, no, la fantasía tiene presencia únicamente con respecto al momento en el que se desarrolla la historia y quizás en cuanto al entorno, pero para nada hay elementos mágicos. Personalmente, esto no me ha molestado en absoluto pues, a no ser que empieces a leerlo esperando una historia de fantasía sumamente elaborada, no sentiréis que os sabe a poco.
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que se me ha hecho muy lento, pues no conseguí encontrar en él ningún elemento que me empujara a seguir leyendo. Además, los capítulos se me han hecho increíblemente largos y sentía que no podía avanzar con él. Un libro de estas características yo suelo leerlo en unos tres días y con este me llevó bastante más porque tenía que establecer un número de páginas al día para ir leyendo poco a poco debido a que me saturaba con él.
 
Tanto ha sido así que me he visto en la obligación de combinar esta lectura con otra que me aportara un poco de aire fresco y es que, por poco acabo en bloqueo lector con este libro. Me apena mucho decir esto porque lo cogí con muchas ganas y estoy en un muy buen momento con la fantasía pero, sin lugar a dudas, este libro no ha sido para mí.
 
Por lo tanto, no os voy a decir que no probéis con él porque estoy segura que de a muchos os encantará este libro, principalmente por la buena química entre los protagonistas pero, sintiéndolo mucho, a mí se me hizo muy cuesta arriba y son escasas las partes en las que he conseguido disfrutarlo.
 
En definitiva, Mentiras a doble filo cuenta con un romance intenso en el cual existe muy buena química entre los protagonistas y con unos buenos personajes secundarios pero a mí se me hizo muy lento y me costó un montón terminarlo. 
 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 14 de julio de 2025

IMM JUNIO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Lo prometido es deuda y ya os dije en el IMM de mayo que junio venía de lo más cargadito, así que aquí os dejo todo lo que llegó a mis estanterías a lo largo del mes pasado. Menudos caprichitos me pegué.

 FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

 
Élite plateada- Dani Francis
Caída libre- Ali Hazelwood
 
Cuando despierten las flores- Andrea Longarela
Media Alma- Olivia Atwater
 
Powerless- Elsie Silver
The Wedding menu- Letizia Lorini
 
No estás en la lista- Alison Espach
Los favoritos- Layne Fargo
 
Tras la puerta- Freida McFadden
Las mujeres de la guerra- Kristin Hannah
 
Fearless- Lauren Roberts
Cuatro reinos rotos- Mai Corland
 
Felices para nunca- Lynn Painter
Nada como en las películas- Lynn Painter
 
Y hasta aquí este IMM. Todos estos que os muestro son de las lecturas que más me apetecen ahora mismo pero, como tengo otros pendientes anteriores, tengo que ir intercalándolos por el medio. Y, además, de todos ellos solamente he leído ya Fearless y Cuatro reinos rotos así que tengo faena para rato.
 
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿cuáles os llaman más la atención?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos! 

viernes, 11 de julio de 2025

Reseña Un cielo lleno de estrellas- Susana Rubio


 
 
Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena
Nº de páginas: 432
Precio: 18´95€
Tomo: 2/2

Un reencuentro, una ruptura, una nueva aventura, una ilusión.
Pase lo que pase, siempre van a estar unidos, porque la familia es lo más importante en sus vidas.

 

 

 

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior*
Leí la primera parte de este libro hace mucho y, aunque no me entusiasmó, tenía claro que iba a leer este porque ya lo tenía en casa. Teniendo en cuenta que ya me daba un poco de pereza leerlo debido a la impresión que me causó el primero, no quería retrasar demasiado su lectura porque sabía que cuanto más esperara, más me iba a costar animarme con él, así que aquí estamos, con otra bilogía finalizada en este año. 
 
Después de tiempo y tiempo de no soportarse, Xenia y Ander por fin habían podido dejar atrás sus malos rollos y entre ellos parecía haber nacido algo más. Sin embargo, iniciaremos este libro con ambos siendo cautos con respecto a lo suyo y, por lo tanto, manteniéndolo oculto a sus familias.
 
Zoe, por su parte, parecía albergar sentimientos por Ibai, pero se mostraba reacia a iniciar algo con él ya que nunca ha querido tener pareja y prefiere seguir disfrutando libremente de su sexualidad. Laura, después de todas las responsabilidades que se había echado a sus espaldas, parecía que por fin empezaba a pensar un poco más en ella y el amor había llegado a su vida a través de su jefe, pero también había regresado el ex que tanto daño le había hecho y todo parecían dudas para ella.
 
Y, por último, tenemos a Martina que, tras un tiempo pasando por un terrible episodio, también se encuentra entre dos aguas en lo que al amor se refiere pues, mientras que parece albergar ciertos sentimientos por una chica recién llegada a su vida, su amistad con su mejor amigo no parece pasar por su mejor momento, y eso es algo que a ella le duele enormemente.
 
Xenia es un personaje que me cae bien pero que no termina de convencerme como protagonista. Es una chica muy responsable, que adora a sus perros y que siempre está ahí para sus hermanas. Sigue comportándose como una niña, aunque es cierto que en este tomo parece tener las cosas mucho más claras y me ha resultado un poco más sencillo empatizar con ella. Pero, por lo demás, es una chica que no aporta demasiado, pues me parece un personaje muy plano.
Ander es otro personaje que me parece un amor pero creo que le falta garra. Es sensible, empático, comprensivo, se comporta genial con todo el mundo y me parece bastante maduro. Creo que si tuviera más fuerza, podría ser un personaje maravilloso.
 
El hecho de que, además de la historia de Xenia podamos conocer también la del resto de las hermanas, me ha parecido todo un acierto, pues eso nos permitirá conocer a un buen número de personajes y todos ellos tienen mucho que contar, habiendo espacio para tramas más interesantes y otras un pelín menos. Por ejemplo, personalmente, la de Martina me ha parecido muy interesante porque además es la menor de todas y está empezando a descubrir muchas cosas con respecto a la vida. 
 
Las hermanas de Xenia, Zoe, Martina y Laura me han gustado bastante, cada una con sus historias, así que como el padre de las chicas y Eneka, la mujer de este. Sin embargo, mi problema con este libro es que considero que la historia está contada de una manera muy infantil y que hace pensar que las chicas son niñas, cuando tienen entre 15 y 20 años si mal no recuerdo. Es por ello que hasta las escenas un pelín más subidas de tono se me han hecho algo incómodas.
 
Otro aspecto que no me ha convencido del libro, y es algo de lo que ya me quejaba en el tomo anterior, es que el giro argumental que introduce la autora me ha parecido muy cogido con pinzas, algo muy recurrente en el mundo de la literatura y que todos sabemos cómo se va a resolver. Lejos de crearme tensión y necesidad de leer a ver cómo se deshacía ese nudo, a mí solo me causó rechazo por incorporar algo ya tan manido.
 
Se trata de un libro de unas 430 páginas que se lee muy rápido, y es que los capítulos son muy cortos y va saltando entre las historias de una y otra hermana. Eso te empuja a seguir leyendo para saber qué va sucediendo con cada una de ellas. Ya sabéis que esta bilogía no ha conseguido cautivarme del todo pero lo que no se puede negar es que no me ha costado absolutamente nada leerla, pues resulta muy ligerita y muy adecuada para estas fechas.
 
Ya llevo unos cuantos libros de la autora leídos y creo que no debería repetir más. Me da mucha pena decirlo porque llevo muchos años leyéndola pero honestamente creo que sus historias no están dirigidas a alguien de mi edad. La mayoría de las veces los adultos podemos leer libros juveniles sin ningún tipo de problema y, de hecho, yo lo hago a menudo, pero la pluma de Susana Rubio me parece sumamente  sencilla, con diálogos y reflexiones increíblemente infantiles, y eso me impide disfrutar de lo que estoy leyendo. Aún así, aún me queda otro libro suyo sin leer en la estantería, Todas mis amigas, el cual ya lleva unos añitos ahí. Me encantaría darle una oportunidad porque no quiero dejar ninguno de mis pendientes sin leer, pero no sé si me apetecerá. Lo que sí tengo bastante claro, lamentablemente, es que no compraré más libros de la autora.
 
Por lo tanto, cierro esta bilogía con la creencia de que podría ser una buena historia para alguien de 15 años pero, para mí, que ya he superado la treintena, se me ha quedado flojo porque siento que es algo que ya he leído mil veces. Se deja leer, sí, pero a mí no me ha aportado nada nuevo.
 
En definitiva, Un cielo lleno de estrellas es un libro que está entretenido pero que contiene muchas carencias, pues a los personajes les falta fuerza, la historia es muy previsible y los diálogos resultan muy infantiles.
Las hermanas Luna:
2ºUn cielo lleno de estrellas