lunes, 25 de agosto de 2025

Reseña "Yo también" no es te quiero- Violeta Reed

Autora: Violeta Reed
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 544
Precio: 20´90€
Tomo: 1/2
 
William Anderson es el escritor de fantasía más exitoso de la década, con millones de lectores enganchados a su pluma. Es exigente, ambicioso y tremendamente atractivo. Y también es un bocazas.
Raquel García es una joven española que llegó a Nueva York persiguiendo su sueño: trabajar en una de las editoriales más importantes del país. Lo que no imaginaba es que, para conseguirlo, debería lidiar con Anderson después de que este, con más ego que sentido común, prometa en un reconocido programa de televisión que su próximo libro será el best seller de romántica del año.
William no está dispuesto a dejarse corregir y Raquel no va a pasarle ni una, sobre todo si lo que escribe está lleno de clichés pasados de moda. Condenados a entenderse, tendrán que trabajar juntos para superar un gran reto: sacar adelante la novela que cambiará sus vidas.
 
Opinión personal: 
Si no llega a ser porque mi hermana me regaló este libro, no lo habría leído, pues allá por 2022 leí Cien razones para odiarte, de la misma autora, y me dejó completamente indiferente, así que no tenía demasiadas ganas de repetir con ella. Es por ello que me propuse leerlo este verano, pero con cierta pereza. Menuda sorpresa me he llevado.
 
Raquel García es una chica española que se ha trasladado al otro lado del charco varios años atrás para cumplir su sueño de trabajar en la industria editorial. Ahora mismo está en el camino de lograrlo, pero las tareas que le encomiendan no son del todo agradables y a veces encuentra ciertas dificultades para desempeñar su trabajo.
 
Will es el autor más importante de la editorial en la que trabaja Raquel. En un alarde de prepotencia, anuncia en una entrevista que va a escribir un libro romántico que hará historia. Todo muy bien si no fuera porque él ha triunfado en el género de la fantasía y no tiene la menor delicadeza a la hora de escribir escenas románticas y sexuales, algo que ya ha sido muy criticado en su último libro.
 
El jefe de Raquel, tratando de sacarse un marrón de encima, le pide que sea la editora de Will. Para ella es una oportunidad única, pues supondría un gran logro a nivel profesional y además podría obtener la tan ansiada Green Card, lo que le permitiría establecerse en el país de forma permanente. Sin embargo, lidiar con Will no será en absoluto sencillo, pues él está acostumbrado a trabajar a su manera y no acepta ningún tipo de corrección.
 
Raquel es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica muy centrada en el trabajo, pues es el motor de su vida actualmente. En el amor no ha tenido demasiada suerte, sin grandes dramas pero sin haber encontrado a alguien que la haga feliz, pero no se rinde, y es por ello que le gusta conocer a algún que otro chico a través de aplicaciones. Tiene bastante carácter, y no duda en hacer valer su opinión siempre que lo considere necesario. Me ha maravillado su amor por la literatura, y es que consigue contagiar su entusiasmo de una manera excepcional. También es una enamorada del amor, y le encanta una buena historia romántica.
Will me ha parecido una maravilla de personaje. Su evolución a lo largo del libro será brutal. Veremos al principio a un chico engreído, con mucho carácter y una prepotencia que lo hacen insoportable. Sin embargo, como casi siempre, es cuestión de ahondar un pelín en él para descubrir a un chico tierno que nada tiene que ver con el conocido hombre malhumorado del inicio.  
 
Como personajes secundarios, tendremos a algún que otro muy interesante por ahí. Me encantaron, por ejemplo, Zac, el hermano de Will, y Grace y Suzu, las mejores amigas de Raquel. Estas últimas quizás no lleguen a destacar tanto pero Zac me ha parecido una maravilla de chico, siempre metiendo la pata con su descaro y aportando su punto picarón.
 
El romance me ha parecido absolutamente maravilloso, y es que no tengo manera de definirlo de otra forma. El libro contiene una mezcla de clichés perfectamente ejecutados que se centran en un enemies to lovers de los que te hacen reírte de verdad, pues no es que sean enemigos, pero les cuesta mucho entenderse debido a su diversidad de criterios. Además, también está ese cliché de proximidad forzosa que, para mi gusto, está muy bien llevado, pues se verán obligados a compartir muchas horas juntos, y me ha encantado cómo esto le ha permitido ir descubriéndose el uno al otro.
 
Y, por último, si por algo tengo que hacerle la ola a la autora es por ese slow burn tan bien llevado hasta prácticamente el final. Sabéis que odio los instalove, y ver cómo en este libro la tensión entre los protagonistas se mantiene prácticamente a lo largo de todo el libro me ha parecido una absoluta delicia. Lo único que yo necesito para seguir leyendo es ver que los protagonistas sienten cosas pero no se atreven o no pueden dejarse llevar, esa tensión constante que te hace esperar continuamente el primer beso o, aunque sea, una mínima caricia. Pues bien, todo eso nos lo ha dado la autora de manera exquisita.
 
Y es que la química entre Will y Raquel me ha parecido brutal. Hacía siglos que no leía un libro en el cual la tensión entre los protagonistas fuese tan intensa, y es que os aseguro que he disfrutado como una enana de sus momentos en común y de ese tira y afloja constante que te empujaba a leer sin parar. El primer casi beso me ha parecido perfectamente descrito, y es que considero que la autora ha realizado una labor brutal a la hora de transmitirnos lo que está sintiendo cada uno de los personajes.
 
Se trata de un libro de unas 530 páginas que se leen relativamente rápido. La letra es bastante pequeña y a mí me mantenía tan atenta que, cuando me daba cuenta de que me había perdido el detalle más mínimo, volvía atrás porque no quería perderme absolutamente nada. Debido a su volumen, podrían parecer demasiadas páginas para contarnos una historia de amor centrada únicamente en ellos dos pero os aseguro que a mí no me han resultado excesivas para nada. Además, como detalle, tendremos doble punto de vista, el de Will y el de Raquel.
 
Otra cosa que os quería aclarar es que, aunque por la portada pueda parecer lo contrario, no es para nada una lectura veraniega así que, si sois lectores estacionales, debéis tener esto en cuenta. Yo no soy demasiado tiquismiquis con eso, pero lo escogí para leer en vacaciones pensando que sería una historia que me evocaría al verano y lo cierto es que no es así, de hecho, se habla hasta de lluvias y chimenea. 
 
Sin esperármelo para nada, este libro se ha convertido en una de mis grandes sorpresas del año. De verdad que no llevaba ningún tipo de expectativa, y me ha atrapado como pocos, regalándome una de las historias románticas más bonitas y especiales que he leído en los últimos tiempos. Lo he terminado completamente enamorada de Raquel y de Will y de su historia de amor.
 
Mirad qué sorprendente es la literatura que, una autora a la que tenía un poco descartada, va y me regala una de mis mejores lecturas del año. Tanto es así que pienso ponerme al día con ella y trataré de leer Quizá sí quiero, la segunda parte de esta bilogía. Pero no os preocupéis, la historia de Will y Rachel finaliza aquí, y en ese segundo libro únicamente conoceremos la historia de Zac y de Grace, hermano y mejor amiga de los protagonistas de este.
 
En definitiva, "Yo también" no es te quiero se ha convertido en una de mis mejores lecturas de lo que va de año, con unos protagonistas excepcionales, un romance precioso que se va cociendo a fuego lento y una química brutal que hará las delicias de cualquier amante del género. Muy recomendado. 
1º"Yo también" no es te quiero
2ºQuizá sí quiero 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)