miércoles, 29 de octubre de 2014

Reseña Lo que fue de ella- Gayle Forman


Autora: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
Nº de páginas: 224
Precio: 14€
Tomo:2/2

Han pasado tres años desde que Mia, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles. 


Opinión personal:
*Contiene spoilers del libro anterior*
Después de leer Si decido quedarme y sumergirme en una historia tan realista como dura, no podía si no leer cuando antes su secuela.

El libro da comienzo tres años después del terrible accidente que le costó la vida a buena parte de la familia de Mia y en este caso es contada por Adam, el que era novio de Mia en el momento de la desgracia.
Ahora Adam se ha convertido en una estrella de la música, Mia ya no está a su lado. Poco a poco él nos va contando cómo es su vida sin ella, cuáles son los motivos que les llevaron a separarse a pesar de la promesa que le había hecho él de permanecer a su lado y ayudarla a afrontar su nueva vida.

Adam no está pasando por el mejor momento de su vida. Mia no está a su lado, el ajetreado día a día de su vida como estrella del rock no le permite disfrutar de las cosas verdaderamente importantes, los periodistas le persiguen, preguntan por su vida... y él se siente totalmente hundido y sin fuerzas para seguir adelante. Y, para más inri, ha rehecho su vida con una chica que no le hace feliz.

La vida de Mia ha dado un cambio radical. Ahora se encuentra lejos del que era su hogar, más concretamente en el prestigioso conservatorio Juilliard, cumpliendo así un sueño. Sin embargo, las cosas no son como se esperaba. Allí es feliz dentro de su propia tristeza pero, como es lógico, trata de sobrellevar lo mejor que puede las importantes pérdidas que ha sufrido tiempo atrás.
Adam se muestra como una persona triste, destrozada emocionalmente, a veces da la impresión de que incluso le cuesta trabajo respirar. Aquella dura experiencia los ha dejado mal a todos y ha terminado con lo que a él más le importaba: su relación con Mia. Ahora que lo tiene aparentemente todo: dinero, fama, vive de la música que es lo que más deseaba, tiene la compañía de una chica espectacular... Sin embargo le falta Mia, la persona que indirectamente ha tenido mucho que ver con su éxito. Veremos a un Adam nostálgico, dolido, lleno de dudas, muy diferente de aquel chico al que conocimos en el libro anterior que quería comerse el mundo.
Mia ha madurado. Se ha vuelto una persona independiente, está cumpliendo su sueño de triunfar en el mundo de la música pero, a pesar de ello, todavía debe cargar con todas las consecuencias que le ha dejado aquel accidente, no solo secuelas físicas, si no también emocionales. A pesar de todo esto se nos muestra como una chica fuerte, luchadora, que aunque la vida se haya cebado con ella, no se rinde ante nada y sigue poniendo todas sus ilusiones en todo lo que hace.

La historia cuenta con la misma ternura que el libro anterior. Sí es cierto que por momentos puede resultar un poco pesado pero te mantiene en vilo durante todas las páginas pensando en qué ha podido pasar para que una relación tan intensa como la suya se haya roto. Y Mia, ¿qué fue de ella? ¿por qué dejó a Adam con el corazón roto?

El encuentro entre amboss será algo increíble. Estará cargado de dudas, de sorpresas pero, sobre todo, de muchos sentimientos.
La historia sigue teniendo ese tono dramático pero sin regodearse tanto en el dolor, o al menos no lo hace de una forma tan evidente.

Una vez más, la autora dota a la historia de una increíble sensibilidad que nos pondrá las emociones a flor de piel, ha conseguido que amara a los personajes incluso más que en el libro anterior y me ha hecho llorar en más de una ocasión.

En definitiva, Lo que fue de ella es un libro muy sencillo pero que pone el broche de oro a la intensa historia de amor de Adam y Mia, dotada de una sensibilidad increíble de principio a fin. Te emocionarás con él.



2ºLo que fue de ella


lunes, 27 de octubre de 2014

Reseña Efímera- Lauren Destefano


Autora: Lauren Destefano
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 15€
Tomo: 1/3

En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra. Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino. 


Opinión personal:
Llevaba muchísimo tiempo deseando leer esta trilogía, aunque reconozco que también me daba un poco de miedo. Gracias a mi hermana, he tenido la posibilidad de leer este libro que, aunque no me ha parecido el libro perfecto, sí lo he disfrutado mucho.

Lauren Destefano nos presenta una sociedad distópica en la cual sus habitantes saben hasta qué edad vivirán. Un virus asola el lugar, provocando que las mujeres fallezcan a los 20 años y los hombres a los 25. Digamos que se trata de una sociedad un tanto machista, pues las mujeres son concebidas como fábricas de hijos y la forma de matrimonio aceptada es la poligamia.

Rhine es una de las chicas que llega al hogar de Linden para convertirse en su esposa. Tendrá que compartir a su marido con dos chicas más, Cecilia y Jenna. Todos ellos viven bajo el mandato del Amo Vaughn, el padre de Linden y un hombre de lo más despiadado que, escudándose en que está inmerso en una investigación para poner fin al virus, los maneja a todos a su antojo.

Rhine era feliz con su hermano y llegó a la mansión de Vaughn casi por casualidad. Esa no era la vida que ella soñaba, ya que a pesar de vivir rodeada de carencias, era feliz con su hermano. Es una chica joven pero sabe que el tiempo que le queda de vida no es excesivo. Ante Linden desempeñará el papel de mujer comprensiva y atenta y será uno de los mayores apoyos para sus hermanas esposas, Cecilia y Jenna.
Linden vive con su padre en su mansión. Trata de complacer a todas sus esposas. No es un hombre déspota, si no comprensivo y un tanto cobarde, pues su única misión en la vida es dejarse llevar por las órdenes de su padre. Le encanta la arquitectura y ha pasado toda su vida prácticamente encerrado en aquella mansión, lo que le ha llevado a pensar que todo lo que sucede allí es lo correcto y que no hay vida más allá de su hogar.
Gabriel es uno de los sirvientes de la mansión. Es un chico valiente y entregado, a pesar de tener que sufrir en sus propias carnes el despotismo del Amo Vaughn. Cuando Rhine se cruce en su vida, ambos encontrarán el uno en el otro una salida a todo el dolor que sienten en esa mansión. Para Gabriel esa vida es la correcta, ya que no conoce otra pero Rhine será la encargada de mostrarle en sus encuentros clandestinos que hay otra vida totalmente distinta y libre fuera de la mansión.
Jenna es la mayor de las tres esposas de Linden. Su vida no ha sido fácil y, aunque no es feliz en la mansión, digamos que se ha resignado a permanecer allí el resto de sus días. Congeniará con Rhine desde el principio, ambas se entenderán y, al menos desde mi punto de vista, la duda sobre su lealtad ha planeado sobre ella a lo largo de todo el libro.
Cecilia es la tercera esposa de Linden, aunque en realidad no es más que una niña de trece años. Debido a que ha pasado toda su vida en un orfanato, para ella el estar casada con Linden es todo un sueño y no dudará en complacerlo en todo momento, tanto a él como a su padre. Esto crea alguna que otra aspereza en su relación con Rhine pero, a pesar de ello, estarán unidas en todo momento.
El Amo Vaughn es el padre de Linden y el que maneja todos los hilos de la mansión. Es un hombre despiadado, capaz de pasar por encima de cualquiera con tal de lograr sus objetivos. Su vida se centra única y exclusivamente en encontrar una solución que ponga fin al virus. Es un personaje clave en la historia capaz de sorprendernos a con su maldad.

Algo que me ha gustado de este libro es la unión entre las tres esposas. Me esperaba que rivalizaran a lo largo de todo el libro y su amistad ha sido algo que me ha gustado mucho. A pesar de ello, por momentos se deja entrever que alguna de ellas no puede ser del todo sincera y eso es algo que me ha tenido totalmente enganchada. Cada una de ellas cumple una determinada función en su relación con Linden: una es la encargada de concebir hijos, otra es la que le escucha y le entiende y la otra es la esposa ausente que solamente le satisface a través del sexo. Me parece muy interesante saber si estas funciones cambiarán de cara al siguiente libro o si permanecerán así.

El libro me ha enganchado mucho al principio, si bien es cierto que más o menos hacia la mitad decae un poco y ha hecho que me despegara de la historia. Sin embargo, los últimos capítulos están cargados de emociones y no sólo me han hecho disfrutar como una enana, si no que además nos prepara para la segunda parte que, por supuesto, estoy deseando leer.

No puedo decir que sea el mejor comienzo de distopía que he leído hasta el momento pero sí que es un buen libro y que nos presenta una sociedad distópica muy bien desarrollada. Los personajes me han gustado bastante, no tanto Rhine, a la que he encontrado un poco fría pero en general es bastante fácil empatizar con ellos.

He leído opiniones bastante variopintas acerca del segundo libro pero quedan tantas incógnitas por despejar que estoy deseando hacerme con él.

En definitiva, Efímera es el comienzo de una nueva distopía en la cual la vida de sus habitantes tiene fecha de caducidad conocida por todos, en la cual se nos presenta una sociedad poligámica con unos personajes de lo más interesantes cuya lealtad se pondrá en duda en todo momento. Un libro muy recomendable.


Trilogía El jardín químico:
1ºEfímera
2ºFiebre
3ºRuptura


domingo, 26 de octubre de 2014

Reseña La muerte de Beowulf- Manuel Velasco





Autor: Manuel Velasco
Editorial: Tombooktu
Nº de páginas: 96
Precio: 6´95€
Tomo: Autoconclusivo

Siete cuentos vikingos inspirados en las grandes sagas clásicas.





Opinión personal:
Hoy os traigo un libro totalmente distinto de todo lo que suelo leer. La verdad es que no había leído nada de este género, no suele llamarme y no conozco prácticamente nada sobre vikingos. Aún así, como el libro ha llegado a mis manos y me gusta darle una oportunidad a todos los que pasan por mi estantería porque siempre te puedes encontrar algo que te sorprenda, me decidí a leerlo.

El libro está formado por diversos cuentos sobre vikingos. La forma de narrar del autor y el excelente conocimiento de la materia que deja ver a través de sus palabras, hace que resulte un libro entretenido incluso para alguien como yo que no conoce absolutamente nada sobre esta temática.

Como en todos los libros que contienen cuentos variados, unos me han gustado más que otros. Sí es cierto que algunos se me han hecho más pesados, otros me ha costado entenderlos pero por norma general los he disfrutado bastante.

De entre todos ellos, debo resaltar el tercero de los cuentos, centrado en la figura de Ragnar , que me ha enganchado de principio a fin.

Los relatos que nos podemos encontrar son los siguientes:
1.La muerte de Beowulf
2.Amled, el príncipe idiota
3.Ragnar Lodbrok
4.Lobo Nocturno
5.El vikingo de Joms
6.La Larga Sierpe
7.Pal Galtiso y Bjorn el imberbe

Cabe destacar que el libro dispone de un glosario con unos cuantos términos para que, los despistados como yo, no nos sintamos tan perdidos.

Es un libro muy cortito, de poco más de 80 páginas y que recomiendo a todo aquel al que le guste el mundo de los vikingos. Sinceramente, no creo que pueda dar una opinión demasiado sólida acerca de este libro ya que, como os dije, es un tema sobre el que no controlo y sobre el que me faltan muchos datos.

En definitiva, La muerte de Beowulf es un libro totalmente recomendable para los amantes de las historias de vikingos, en los que la enorme documentación del autor y su forma de narrar serán los puntos positivos del mismo.



viernes, 24 de octubre de 2014

5 libros que quiero leer este otoño

¡Hola a todos! 
Al igual que hice este verano, me gustaría hacer una lista de los 5 libros que casi con total seguridad leeré este otoño. O, al menos, eso pretendo.





El primero de ellos es el libro que da comienzo a la nueva saga erótica de Sylvia Day. Lo cierto es que todos los libros que he leído hasta el momento de esta autora no me han convencido del todo pero yo, que soy así de cabezota, no me rindo con ella.










La primera parte de esta trilogía me gustó bastante y ahora que ha salido (justo esta semana) este segundo libro, no quiero esperar demasiado para leerlo. ¿El motivo? Pues que todavía tengo el primero muy reciente y no quiero perder esas ganas que me impulsan a devorar su continuación tan rápidamente.








Al contrario de lo que casi todo el mundo opina, para mí la primera parte de esta trilogía fue todo un descubrimiento y lo cierto es que estoy como loca por leer su segunda parte. Reconozco que llevo mucho miedo pero, a pesar de ello, espero disfrutarlo mucho.








Creo que soy de las únicas personas que todavía no ha leído nada de John Green pero, después de bastante tiempo pensando en por cual de ellos decidirme, creo que lo haré con este. Espero que no me decepcione.











Su primera parte me gustó muchísimo y es una saga que llevo mucho tiempo queriendo leer así que no veo por qué seguir esperando. ¡Quiero leerlo ya!








Como veis, tengo muchas sagas empezadas y quiero continuarlas pronto. Me da mucha rabia empezar y empezar y tenerlas todas a medias así que, aunque no creo que vaya a disponer de mucho tiempo este otoño, el poco que tenga lo dedicaré en su mayoría a leer así que espero avanzar con algunas de ellas.

Y vosotros, ¿qué vais a leer este otoño?

¡Un besote y hasta el domingo!

miércoles, 22 de octubre de 2014

Reseña En la Toscana te espero- Olivia Ardey

Autora: Olivia Ardey
Editorial: Versátil
Nº de páginas: 320
Precio: 16,90€
Tomo: Autoconclusivo

En el corazón del capitán Massimo Tizzi solo hay sitio para su pequeña Iris y su carrera como piloto del ejército italiano. Hastiado de la borrascosa relación que mantiene con la madre de la niña, lo último que desea es volver a complicarse con una mujer. La Toscana es su refugio y solo allí, junto a su familia, disfruta de las cosas buenas de la vida...
Enamorarse no entra en los planes de Martina Falcone. Necesita escapar de una realidad que detesta y del recuerdo del hombre que destrozó su vida. Por suerte, Rita, su divertida y holgazana compañera de estudios, llega como un soplo de alegría mientras ella lucha con ahínco para convertirse en Asistente Social, su verdadera vocación.
Massimo y Martina son dos desconocidos que huyen del amor sin sospechar que una noche de sexo a ciegas en Roma está a punto de cambiarles la vida.


Opinión personal:
Olivia Ardey es una autora que llevo mucho tiempo queriendo leer. Sus obras reciben muy buenas críticas por norma general y yo, que soy una amante de la romántica, no podía dejarla pasar.

Martina es una chica joven que está centrada única y exclusivamente en sus estudios. Sus padres fallecieron cuando ella era una adolescente y su ausencia hizo que su vida se desbocara de una manera poco afortunada para ella, quedando a merced de su tía Vivi, una mujer sin escrúpulos que no duda en tratarla como si fuera una perfecta desconocida.

Huyendo de sus problemas, una noche conoce a un chico con el que tiene una pequeña aventura. Los dos se dejan llevar y disfrutan como nunca pero entre sus planes no está verse de nuevo.
Sin embargo, el destino los pondrá cerca otra vez y ya nada volverá a ser igual en sus vidas.

Martina tiene veintiséis años, planea graduarse como asistenta social y vive bajo las órdenes de su tía. Ha tenido un pasado muy difícil, no solo por la muerte de sus padres a una temprana edad, si no también porque ha tenido una relación con un hombre que no la respetaba y que le ha hecho vivir una situación de lo más traumática. Es una mujer que se crece ante las adversidades, que lucha por lo que quiere y con una madurez excepcional. Uno de sus mayores defectos es su inseguridad, que le ocasiona más de un problema.
Rita es la mejor amiga de Martina y su compañera de residencia. Llega a la vida de nuestra protagonista en el momento en que más lo necesita. Hace que se integre en su familia haciendo que la chica se sienta como si fuera la suya propia. Es una amiga leal, entregada y generosa.
Massimo es el hermano de Rita. Tiene una hija de un año fruto de una relación esporádica. La madre de la niña es una mujer sin escrúpulos que no duda en agarrarse al chantaje emocional para que Massimo esté a su merced. Él ama a su hija y es por ello que siempre termina aceptando sus condiciones. Le gusta disfrutar de las mujeres y, debido a que trabaja como capitán en aviones de caza, es feliz entregándose a ellas allá donde va. A pesar de esto, es un hombre familiar, responsable y dispuesto a todo con tal de hacer feliz a su pequeña Iris.
Enzo es el mejor amigo de Massimo y, debido a su condición de abogado, entrará a formar parte de la familia de éste, en un principio simplemente como algo laboral pero la conexión con su familia será tan grande que pronto será aceptado como uno más. Este es uno de los personajes que más me ha gustado de la historia ya que goza de una espontaneidad que me ha hecho reír en más de una ocasión y que lo convierte a la vez en un personaje tierno.
Vivi es una mujer despiadada a la que los padres de Martina le han dejado la casa en usufructo a cambio de que cuidara de su hija. Sin embargo, el deseo de ellos se verá truncado por la avaricia de la mujer. Martina debe lidiar con ella, ya que vive en su casa y es quien le paga la carrera. Los negocios de Vivi son un tanto extraños y esto hace que Martina se encuentre expuesta al peligro de forma constante.

Tal vez sea por mi personalidad, que tiendo a empatizar y adorar a los ancianos y a los niños, pero creo que un detalle a favor es la ternura de la que goza la historia cuando aparecen el abuelo de Martina y la hija de Massimo. Especialmente el abuelo, que es un señor tierno y muy preocupado por su nieta, a la cual debe de dar la libertad que ella necesita pese a que le gustaría poder estar un poco más cerca de ella.

Otro de los puntos fuertes de esta historia es la trama que transcurre en torno a la figura de Rita, la mejor amiga de Martina. Su pasado tampoco ha sido fácil y, debido a su inseguridad y la desconfianza que siente hacia los hombres, sufriremos con ella sus miedos y disfrutaremos con la historia de amor entre ella y uno de los personajes que más se hace querer de la historia.

Considero que la historia está bien construida y que los personajes gozan de unas características que los hacen muy especiales, si bien es cierto que la trama no consiguió engancharme todo lo que debería. Para pasar una tarde agradable creo que no está nada mal pero si buscas algo profundo, que te enganche a tope y que te haga reflexionar no creo que este libro sea el apropiado. Para mi gusto goza de demasiadas idas y venidas, parece que la historia ya está resuelta y de nuevo una pequeña riña que termina con todo. Eso por no hablar del final, que para mi gusto ha sido demasiado predecible.

En definitiva, En la Toscana te espero es una historia sencilla, perfecta para pasar un rato agradable, con unos personajes que se hacen querer fácilmente, una historia que engancha pero que para mi gusto carece de algún que otro detalle que consiga enganchar de verdad.




lunes, 20 de octubre de 2014

Reseña El chico malo- Abbi Glines




Autora: Abbi Glines
Editorial: Destino
Nº de páginas: 288
Precio: 14,95€
Tomo:1/2

«Beau era el chico malo de la ciudad y yo la chica buena. Se suponía que no debía ocurrir.» Beau Vincent es maleducado y peligroso, el típico chico malo. Entonces, ¿por qué la buena de Ashton, que tiene en Sawyer al novio perfecto, no puede evitar sentirse irresistiblemente atraída por él?





Opinión personal:
Este libro lo he visto mucho en la blogosfera y la verdad es que me llamaba mucho así que en cuanto una amiga me ha dicho que me lo prestaba me lancé directa a por él.

Aquí conoceremos la historia de Ashton, una chica que prácticamente se ha criado junto a los primos Vincent, Beau, el chico malo de la ciudad, que bebe, sale continuamente de fiesta... y Sawyer, el chico perfecto al que todo el mundo adora.
Entre las personas que adoran a Sawyer se encuentra Ashton ya que ella es su novia. Sin embargo, Sawyer debe viajar durante un tiempo y será cuando Ashton y Beau retomen la relación que mantenían en el pasado.
Ashton no consigue demostrar su auténtica personalidad ante Sawyer. Como él es el chico bueno ella siente la necesidad de estar a la altura de su perfección y es por ello que finge ser una chica tranquila, callada y decidida a acatar todo lo que le impongan.
Sin embargo, Beau es quien realmente la conoce y sabe que solamente está fingiendo con él. Es por ello que tan pronto como tienen la oportunidad de acercarse, se dan cuenta de que ninguno de los dos ha perdido la personalidad que poseía en el pasado y comienzan a sentirse más cerca el uno del otro pero, ¿cómo hacerlo sin dañar a Sawyer?

Ashton no me ha gustado nada como protagonista. Es una inmadura, una egoísta y una cobarde. Muestra una falsa modestia que, a mí parecer no es más que eso, una mentira. He tenido la sensación de que su única misión en la vida es quedar bien cuando en realidad le da igual todo lo que le pase a los demás.
Para definir a Beau podría utilizar los mismos objetivos, ya que en el fondo son tal para cual. Es un inmaduro, un egoísta y un cobarde. Se nos presenta como el chico malo pero lo cierto es que en ningún momento se nos muestra esa rebeldía. Creo que es un chico joven sin más, pasional y que se deja llevar por sus sentimientos pero de ahí a ser considerado el chico malo de la ciudad...
Sawyer es para mí el gran perjudicado de esta historia. Vale que tampoco es que sea el chico perfecto que siempre se nos muestra pero es al fin y al cabo el más maduro y coherente de los tres. Él acepta las cosas como son, no impone nada a nadie a pesar de lo que otros quieran hacer creer.

La verdad es que el libro me ha gustado más bien poco. Se me ha hecho muy pesado, la historia ha conseguido engancharme por momentos pero no lo suficiente como para disfrutar de la trama. Considero que no es creíble en absoluto, que los personajes carecen de coherencia en todo momento y que se muestra un poco atrasado moralmente para la época actual.
No entiendo cómo pueden machacar a alguien por ser infiel a su novio, críticas siempre las hay, eso está claro, pero de ahí a todo lo que pasa en el libro... me ha parecido excesivo.
Tampoco entiendo por qué la chica no quiere terminar su relación con Sawyer. Sí entiendo que no quiera tener nada con Beau por no romper la amistad que los une a los tres pero, ¿por qué estar con un chico por el que no sientes más que cariño?

Como os decía, el libro no me ha convencido. La pluma de la autora tampoco es que me haya maravillado, simplemente porque he visto determinadas frases y determinadas escenas demasiado pastelosas. Aún así, no descarto leer el segundo libro. Como os he dicho, no lo he comprado, si no que me lo han prestado así que si tengo ocasión de leerlo en un momento en que no tenga demasiadas lecturas pendientes a lo mejor le doy una nueva oportunidad.

En definitiva, El chico malo es una historia muy sencilla que presenta un triángulo amoroso entre una chica y sus dos amigos de la infancia: uno, el chico perfecto, otro, el chico malo. Una historia demasiado simple para mi gusto.



1ºEl chico malo
2ºSi fueras mío


Sorteos en los que participo

¡Hola!
Vengo por aquí solamente para anunciaros que estoy participando en un par de sorteos y os animo a que os apuntéis si vosotros también estáis interesados.

El primero de ellos está organizado por el blog Lo que me sale de la tecla. Click AQUÍ para acceder a él.


Y por último, os traigo un sorteo organizado por el blog Within booksAQUÍ os dejo el enlace.


¡Esperemos que haya suerte!