lunes, 9 de abril de 2018

Reseña Los chicos guapos no se lo montan bien- Liah S. Queipo



Autora: Liah S. Queipo
Editorial: Principal de los Libros
Nº de páginas: 288
Precio: 16´05€
Tomo: Autoconclusivo

Una noche de locura puede cambiarlo todo… Claudia está cansada de salir siempre con el chico equivocado. Así que decide renunciar al amor y vivir la vida alocadamente, como las protagonistas de las novelas eróticas. Pero sus planes se truncan cuando conoce a Pablo y Álex, dos chicos guapos y totalmente diferentes que pondrán su vida patas arriba. 





Opinión personal:
Donde esté una historia romántica y divertida ahí estoy yo. Eso es lo que me inspiraba la portada y la sinopsis de esta novela así que, cuando lo vi entre las novedades del mes pasado, quise leerlo. Además, pese a que por el nombre no lo parezca, está escrito por una autora española y siempre está bien darnos la oportunidad de conocer nuevas plumas.

El libro da comienzo con Claudia haciendo una declaración de intenciones respecto a su visión del sexo. Le encanta leer novelas eróticas y no puede evitar desear sentir lo mismo que las protagonistas de sus libros favoritos y encontrar un hombre que la haga disfrutar de verdad del sexo. Nada de ataduras, simple y pura diversión.

Un día decide liarse la manta a la cabeza y sale sola de fiesta. Será allí donde conozca a Álex pero ella va un poquito perjudicada y se muestra todavía más descarada de lo que pretendía. Casualidades del destino, pronto se encontrarán de nuevo y podrán dar rienda suelta a la pasión. O no.

El caso es que Álex no resulta ser lo que parecía y siempre deja a Claudia con las ganas, lo que hace que ella se vaya desesperando. Y en medio de todo esto aparecerá Pablo, un chico majísimo con el cual el sexo funciona de maravilla y que parece ideal para ella.

Claudia es una protagonista con la cual he tenido sentimientos encontrados porque me ha gustado la visión liberal del sexo que profesa pero no el hecho de que termine por tirar todo por tierra y hacer una especie de crítica a esos actos. Me ha parecido bastante contradictoria y es lo que menos me ha gustado de ella porque por otro lado me ha encantado su personalidad descarada, su facilidad para meterse en líos constantemente y, en general, que resulta un personaje muy fresco.
Álex no me ha gustado tanto ya que me ha costado bastante entenderlo. Le encanta disfrutar del sexo pero a su manera y entiendo que todo se trata de un juego pero no me ha gustado demasiado el hecho de que siempre tiene que llevar él las riendas y ella es como un títere en sus manos en el tema sexual. Por otro lado, también me ha parecido un tanto posesivo hacia el final del libro y todo esto ha ido sumando y, lo que podría haberme resultado un personaje de lo más atractivo, misterioso e interesante, ha terminado por no convencerme del todo.

Uno de los aspectos que menos me ha gustado del libro es que, tal y como os decía anteriormente, las actitudes de los personajes hacen gala de cierto machismo. Quizás no es tan acentuado como en otras novelas pero no por ello se convierte en bueno. No me ha gustado precisamente eso que os decía en la descripción de los personajes y es que la chica se comporta como una mujer liberal, tal y como tiene que ser, pero luego se critica a sí misma y a todas las que lo hacen por comportarse de ese modo. También he encontrado cierto machismo en la actitud del protagonista ya que ella siempre está a su merced y él no duda en hacer con ella lo que le viene en gana. Vale que es ella la que lo consiente e incluso lo disfruta, pero no me ha gustado.

El otro aspecto que no me ha convencido es que la autora ha intentado colar una especie de triángulo amoroso que no tenía demasiado sentido y que estaba claro en todo momento cómo iba a resolverse. Me gustaron los dos personajes y entiendo que ayuda a aligerar un poco el ritmo de la novela pero lo cierto es que creo que sobraba bastante.

Por lo demás, no puedo negar que me ha resultado un libro muy entretenido y del cual he disfrutado de forma considerable. Se lee enseguida, es muy cortito y la trama engancha. Yo os lo recomiendo para pasar un rato divertido porque la verdad es que es lo que buscaba y tampoco esperaba más pero si lo que deseáis es una historia compleja no creo que este libro se acerque a lo que necesitáis.

En definitiva, Los chicos guapos no se lo montan bien no me ha parecido la revolución del año pero, aunque tiene sus fallitos, es un libro que se deja leer muy bien y cuya historia resulta entretenida y adictiva.



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 7 de abril de 2018

LIBRO DEL MES: MARZO 2018

¡Hola! Abril ya me está pidiendo la mejor lectura de marzo. La verdad es que fue un mes bastante flojito en cuanto a lecturas y solamente ha habido dos que hayan destacado especialmente. Uno de ellos es Besarte en Roma, un libro que me gustó mucho pero que sabes que no es el típico que en unos meses recordarás con una sonrisa. Es por ello que me he decantado por el que hoy comparto con vosotros porque, desde que lo he leído, no he podido sacármelo de la cabeza.

Este libro llevaba en mi estantería varias semanas pero no me animaba a leerlo porque estaba casi segura de que sería la típica historia erótica que disfrutaría sí o sí y prefería dejarlo para épocas de bajón lector.
No me equivocaba en el sentido de que sería una libro que me engancharía pero sí en que se trataría de una típica historia erótica. Nada más lejos de la realidad. 
Alvie ve cómo su vida es un auténtico desastre mientras que la de su hermana gemela Beth es maravillosa. Ella tiene un marido ideal, vive en un lugar de ensueño y está forrada. Cuando Beth llama a Alvie para que vaya a visitarla, tiene muchos prejuicios para hacerlo pero finalmente decide realizar el viaje y a partir de ahí conoceremos a una Alvie que se transformará por completo.
Ni historia de amor de ensueño, ni relación fraternal idílica ni nada de nada. Con el viaje de Alvie descubriremos a una chica totalmente desequilibrada a la que no le tiembla el pulso a la hora de cometer los actos más viles. Pero si todo esto lo haces con un toque de humor constantemente la cosa cambia y, lo que podría ser una novela negra terrorífica, se convierte en una historia totalmente original con la que no dejarás de reírte.
No hay demasiados libros que consigan sorprenderme de tal manera así que os lo recomiendo hoy y os lo recomendaré muchas más veces porque a mí me ha fascinado. Esta es la primera parte de una trilogía. Como loca estoy porque llegue el segundo. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿creéis que es la clase de libro que podríais disfrutar? ¿Cuál ha sido vuestra mejor lectura de marzo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 6 de abril de 2018

IMM MARZO 2018

¡Hola! ¿Cómo va todo? Yo vengo hoy con mis adquisiciones del mes de marzo. Como podéis ver, es un poco menos voluminoso que en otras ocasiones y todo ello porque tal y como os comenté varias veces, este mes no había demasiadas novedades que me llamasen y es por ello que apenas hice colaboraciones. Por otro lado, tampoco he querido comprar nada porque el Día del Libro está a la vuelta de la esquina y ya sabéis que siempre hay algún que otro descuento y no voy a gastar el dinero en un libro que posiblemente no vaya a leer hasta el verano si me puedo ahorrar aunque sea un eurillo dentro de un mes.
También os digo que el mes de abril va a ser un auténtico desfase en cuanto a adquisiciones porque, además de haber una barbaridad de novedades que me llaman, he podido ahorrar un poquito para el Día del Libro y tengo pensado comprar mucho.
Pero bueno, sin más rollos, os enseño los seis libritos que han llegado a mi estantería durante el pasado mes.

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!
 ¿Y a ti qué te pasa?- Megan Maxwell
 No está el horno para cruasanes- Shirin Klaus

Sleeper- Mackenzie Cadenhead
La hermana- Louise Jensen

Besarte en Roma- Regina Roman
Los chicos guapos no se lo montan bien- Liah S. Queipo

¿Qué os parecen todos estos libritos? ¿Hay alguno que tengáis pensado leer?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 4 de abril de 2018

Reseña Sleeper- Mackenzie Cadenhead



Autora: Mackenzie Cadenhead
Editorial: Montena
Nº de páginas: 256
Precio: 16´10€
Tomo: Autoconclusivo

El instituto es un túnel del terror para cualquiera. Todo el mundo lo sabe. Pero Sarah Lewis, además, padece un trastorno que la hace moverse en sueños como si estuviera completamente despierta. Eso no sería tan grave si no fuera porque a punto estuvo de cargarse a una amiga una noche en una fiesta de pijamas...




Opinión personal:
Decidí leer este libro más que nada porque siempre me he sentido muy interesada por el mundo de los sueños y solamente había leído una historia basada en él en una ocasión y la experiencia fue nefasta así que no quería dejar escapar la oportunidad de encontrar un libro de ese estilo que de verdad me ofreciera una historia apasionante.

Sarah padece un trastorno que afecta a su sueño y que le hace realizar ciertas acciones mientras duerme que afectan al mundo real. Si ya lleva toda su vida luchando contra ello, la cosa se complica cuando una noche ataca a una de sus amigas ya que esta decide hacer partícipe de ello a todo el mundo e inicia una especie de venganza que consiste, entre otras cosas, en dejarla en ridículo.

Sarah ha pasado los últimos años de su vida atada con cuerdas a la hora de dormir para evitar el movimiento pero, tras un tiempo sin sufrir ningún episodio desagradable, sucede ese infortunio con Gigi y a partir de ahí solamente la llegada de Wes puede hacer que las cosas mejoren para ella.

Wes también sufre un trastorno del sueño y, junto a Sarah, probarán una nueva medicación. Ambos tienen la ocasión de meterse de lleno en los sueños de otras personas y provocar diferentes efectos que además tendrán repercusión en la vida real.

Sarah es un personaje con el que no he sentido ninguna conexión. Me cuesta realizar una descripción de su personalidad porque lo cierto es que siento que apenas la he conocido, que todo se basa simplemente en el mundo de los sueños y en ser una mera espectadora de lo que pasa a su alrededor pero la verdad es que me han faltado reacciones y carácter por su parte.

Uno de los grandes problemas de este libro creo que es la falta de profundidad de los personajes. Como os decía, y no solo me ha sucedido con la protagonista, se pasa muy por encima de todos ellos y ninguno tiene una personalidad definida. Parece que solamente existe el mundo de los sueños en sus vidas y no hay ninguna problemática externa ni nada que te haga saber un poco más sobre ellos.

Debido al tipo de letra sabremos a la perfección si se tratan de vivencias que tienen lugar en el mundo real o en el mundo de los sueños. Me ha parecido importante esta diferenciación porque, si ya de por sí resulta el libro resulta caótico, de no haberlo hecho así creo que habría sido imposible enterarse de algo.

Me ha parecido muy original el planteamiento de este libro porque por primera vez las acciones de los personajes en los sueños tienen repercusión en la vida real. Precisamente por esa originalidad me da rabia que no se haya aprovechado más este hecho y que todo haya resultado tan superficial, sin entrar prácticamente en sentimientos, quedándose todo en nada y dejándome con la sensación de que faltan muchas cosas por contar.

Tampoco me ha convencido la historia de amor. Por momentos parece que hay un intento de triángulo amoroso que también se queda en nada y que finalmente termina por no producirse pero es que casi habría sido preferible a la historia tan poco intensa que se nos muestra ya que al menos a mí no me ha transmitido nada.

Como podéis ver, es un libro que me ha decepcionado bastante. No dejo de valorar positivamente la originalidad de la autora en cuanto al punto de partida y a la creacción de seres tales como los calcinadores, auténticos monstruos cuya figura me ha parecido esencial y muy interesante pero me ha faltado algo y no he podido evitar cerrar el libro con la terrible sensación de que no pasa casi nada a lo largo del libro y que la trama no está demasiado bien aprovechada.

En definitiva, Sleeper es un libro que no me ha terminado de convencer, del cual aprecio positivamente su originalidad pero al que le ha faltado algo, especialmente acción y unos personajes un poco más completos.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 2 de abril de 2018

Reseña No está el horno para cruasanes- Shirin Klaus

Autora: Shirin Klaus
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 384
Precio: 12´25€
Tomo: Autoconclusivo

Álex es un profesor de inglés que cada tarde va al gimnasio. Cuando él y sus colegas oyen a tres chicas burlarse de sus músculos, hacen una apuesta que ganará el primero que consiga acostarse con una de ellas. Álex se fija en Carla creyendo que será un polvo fácil para él; de hecho, está casi convencido de que le estará haciendo un favor, de que le alegrará el día, la semana, ¡el año!
Sin embargo, el cazador resultará cazado, ya que Carla es mucha mujer y está a punto de abrirle las puertas de un mundo con el que hasta entonces Álex solo se había atrevido a fantasear.
Enamorado hasta las trancas, ¿conseguirá Álex romper la coraza de la fría Carla?


Opinión personal:
No me podéis negar que la portada de este libro es de lo más simpática. Esperaba encontrarme una historia divertida en la que todo fueran risas, con una protagonista un tanto alocada y una bonita historia de amor. A veces con eso es suficiente.

Todo da comienzo con una apuesta. Después de escuchar a unas chicas del gimnasio reírse de los tíos musculados, los amigos de Álex se sienten ofendidos y es por ello que deciden hacer una apuesta mediante la cual tendrán que acostarse cada uno de ellos con una de las tres chicas.

Álex cree que lo tiene sumamente fácil pero las cosas no irán tan bien como él suponía ya que Carla es una chica con mucho carácter y que no se deja impresionar fácilmente por un guaperas. Pronto se dará cuenta de que lo tendrá difícil para ganar la apuesta y no será por no ponerle empeño.

Tras una serie de acontecimientos, Carla termina cayendo en las redes de Álex pero no de la forma que él esperaba y deseaba y las cosas irán a peor todavía cuando los sentimientos de él vayan en aumento y sea consciente de que ella solamente quiere sexo con él.

Carla es un personaje con el que no he conseguido conectar pero que aún así me ha gustado por la forma en que se nos describe, ya que creo que debería servir como modelo para muchos libros de la actualidad debido a lo real que resulta esta chica. Carla es una mujer con una vida de lo más común, un físico normal y una personalidad arrolladora. Vive a tope su sexualidad y no tiene miedo de decirlo abiertamente. Tampoco es la típica chica que termina por cumplir los deseos del protagonista masculino sino que es ella la que lleva la voz cantante en todo momento y la que decide marcar los límites de la relación y estos son unos rasgos que me han gustado mucho.
Álex me ha caído bastante mal al inicio del libro ya que pensaba que iba a ser el típico machirulo que se cree capaz de hacer lo que le dé la gana con una mujer simplemente por su físico pero la verdad es que descubriremos a un personaje bastante alejado de todo esto. Es un chico muy sensible, sencillo y, pese a lo que pueda parecer en un principio, respetuoso.

Si algo me ha gustado de este libro es que rompe un poco con los estereotipos de la novela romántica (aunque por suerte cada vez está sucediendo más a menudo) y nos muestra a dos personas en las que es la mujer la que más disfruta del sexo, la que más dispuesta está a vivir su sexualidad y un hombre que, aunque como es lógico también disfruta del sexo, parece dar mayor prioridad a los sentimientos. Normalmente sucede al revés y es el chico el que es un mujeriego empedernido y ella la que va detrás de él en todo momento. En este caso no sucede así y es algo positivo que hay que destacar.

Por el lado contrario, hay algo que me ha molestado profundamente del libro y es que prácticamente todas sus páginas contienen escenas de sexo. Odio cuando los autores deciden omitirlas porque me parecen necesarias para la trama pero entre eso y que el 80% del libro sea sexo hay un trecho. Esperaba una historia mucho más profunda, divertida, pero lo cierto es que básicamente se centra en mostrarnos miles de maneras de practicar sexo pero lo que es la historia de amor tiene poca miga.

Con todo esto, he disfrutado del libro especialmente en su primera mitad porque estaba como esperando a que sucediera algo que me rompiera los esquemas o que la trama cobrase fuerza pero lo cierto es que esto no sucede en ningún momento hasta prácticamente el final del libro y no puedo negar que ya estaba deseando terminarlo porque la última mitad se me hizo bastante pesada.

Aún así, Shirin Klaus es una autora a la que hay que tener en cuenta y con la cual espero repetir. No duda en romper con los prejuicios y nos regala una lectura sencilla, perfecta para pasar una tarde entretenida. Estoy convencida de que encontraré una novela de esta autora que consiga atraparme al cien por cien.

En definitiva, No está el horno para cruasanes es un libro que rompe con los estereotipos pero que a mi parecer contiene demasiadas escenas de sexo y eso ha hecho que la trama pierda fuerza y se me haya hecho un poco pesado.



 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

sábado, 31 de marzo de 2018

Novedades Abril 2018 Parte I

¡Hola, hola! ¿Cómo vais de vacaciones (los que tengáis)? Yo aprovechando básicamente para leer, ver series y quedar con amigos pero poco más porque el tiempo ha arruinado cualquier plan al exterior y no hay cabida para escapadas o excursiones.
Me hace especial ilusión la entrada de hoy porque, en lo que va de año, abril es el mes que más novedades jugosas tiene para mí. Creo que va a ser también un mes completillo en cuanto a estudios así que, ¡veremos cómo me las arreglo para seguir el ritmo! Y sino tampoco pasa nada, ya se leerán más adelante pero lo cierto es que me entra el ansia y cuando se me da por leer, se me da por leer en condiciones. ¡Os las muestro!

1.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 432/ Precio: 16´10€/ Fecha de publicación: 5 de abril
2.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 352/ Precio: 14´15€/ Fecha de publicación: 5 de abril
3.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 448/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 26 de abril
4.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 240/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 2 de abril
5.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 304/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 304
6.Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 544/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 5 de abril

  7.Editorial: Roca/Nº de páginas: 288/ Precio: 16´05€/ Fecha de publicación: 5 de abril
8.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 368/ Precio: 14´20€/ Fecha de publicación: 10 de abril
9.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 384/ Precio: 15´20€/ Fecha de publicación: 16 de abril
10.Editorial: Plaza&Janés/ Nº de páginas: 336/ Precio: 15´10€/ Fecha de publicación: 12 de abril
11.Editorial: Suma de letras/ Nº de páginas: 480/ Precio: 17€/ Fecha de publicación: 12 de abril
12.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 160/ Precio: 14´21€/ Fecha de publicación: 5 de abril

Y esto es todo por hoy. Yo no quepo en mí de la emoción ante todas las novedades que se avecinan. Como veis, son muchas y esta entrada es insuficiente para colgarlas todas así que pronto tendréis la segunda parte.

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 28 de marzo de 2018

Reseña ¡Eh, soy Les!- Andrea Smith

Autora: Andrea Smith
Editorial: Plataforma Neo
Nº de páginas: 399
Precio: 16´15€
Tomo: 2/¿?

Cuando te mandan ir a pasar un verano entero a casa de tu padre, lejos de tus amigos, con su mujer y tus horribles hermanastros, sabes que tu vida no podría ir a peor. Detesto a los horrigemes, pero eso no quita que uno de ellos fuese el que me dio el primer beso, y ahora el otro vaya a ser mi profesor particular de matemáticas. Tengo que sobrevivir a este verano como sea. Por ello, he preparado una lista de reglas que debo cumplir para evitar el desastre monumental. Pero ¿qué pasará cuando, contra todo pronóstico, rompa la más importante de ellas: no enamorarme? Parece que, en efecto, mi vida sí que podía empeorar. 


Opinión personal:
Cogí este libro con muchas ganas porque la autora goza de bastante popularidad en las redes sociales y el primer tomo no está nada mal valorado en Goodreads. Además, para estos días me apetecía una historia fresca, sin grandes complicaciones ya que venía de leer dos thrillers seguidos y quería algo totalmente distinto.

Les va a pasar el verano junto a su padre, la mujer de este y sus dos hijos, a los que llama horrigemes porque no los puede ni ver (especialmente a uno de ellos). Con Blake mantiene una relación bastante buena y además es el primer chico al que le dio un beso. A Hunter, sin embargo, le aborrece ya que es un vacilón que siempre está picándola con sus comentarios. Ante este panorama, el verano de Les se presenta poco apasionante.

Las cosas empeorarán cuando Les descubra que Hunter va a ser el encargado de ayudarle a preparar las matemáticas, la asignatura que le ha fastidiado el verano. La chica no soporta compartir ni cinco minutos con él y no quiere ni imaginarse lo que va a suponer estar a su lado durante buena parte del verano.

Les tratará de sacarle el mayor partido a su verano pero sus hermanastros no están muy por la labor ya que, en lugar de llevarla de fiesta, se niegan a que les acompañe y están todo el rato sobreprotegiéndola, algo que ella no lleva demasiado bien. Pero la cercanía con Hunter la trae por el camino de la amargura ya que cada vez se siente más atraída por él y él parece sentir lo mismo.

Les no ha estado mal como protagonista pero me ha parecido un personaje muy estereotipado. Es una chica muy alegre, llena de vida e independiente (aunque en ocasiones podría serlo un poco más). Pese a que las circunstancias que la rodean no son las que ella desearía, no duda en buscar el lado positivo y tratar de sacar una experiencia agradable de todo ello. Solamente tiene dieciséis años pero la verdad es que me ha resultado un personaje bastante inmaduro y con unos planteamientos bastante infantiles.
Hunter es otro protagonista que tampoco ha estado mal pero que no ha conseguido sorprenderme ya que podría encuadrarse dentro del típico protagonista de la literatura juvenil. Es rebelde, pícaro y un bromista nato pero en ocasiones no duda en mostrarnos su lado más amable y se convierte en un chico tierno y bastante sobreprotector.

La mayor parte de la historia está narrada por la propia Les pero hay algún que otro capítulo (creo que tres) narrados por Hunter. La verdad es que me ha sabido a poco ya que si tuviera más presencia como narrador a lo largo del libro creo que podría ayudar a aligerar el ritmo y sobre todo sería una manera magnífica de acercarnos al protagonista, un personaje que creo que ganaría si pudiéramos descubrir desde el principio su verdadera personalidad y no solo su carácter de chico malo.

Comencé este libro con total desconocimiento sobre la trama y la verdad es que me gustó que fuera así porque mi incertidumbre llegó hasta el punto de que no tenía ni idea de quién era el protagonista y me gustó eso de ir haciendo cábalas y descartando personajes. Esto, sin embargo, se resuelve muy pronto así que la intriga me ha durado poco.

A decir verdad, es un libro que me ha parecido excesivamente simple y que no ha conseguido sorprenderme prácticamente en ningún aspecto. Sí sucede algo al final del libro que no esperaba pero la tónica general es que contiene demasiados clichés y que no renueva en absoluto el género.  Además, creo que peca bastante de infantil y tal vez alguien que no suela leer este tipo de libros o que ronde los quince años lo pueda llegar a disfrutar más pero para mí, que lo leo a menudo, la verdad es que me ha sabido a poco.

Como lectura no ha estado mal, me ha parecido entretenido y con eso es suficiente pero la verdad es que esperaba otra cosa. No es una mala lectura para una tarde de verano o para épocas de exámenes en las que lo único que necesitas sea evadirte pero no se trata ni mucho menos de una historia que abarque temas complejos ni que te haga reflexionar.

Esta es la segunda parte de una serie centrada en las hermanas Sullivan que comenzó con Mi plan D. De haber disfrutado mucho este libro seguramente me animaría con él ya que se pueden leer de manera independiente pero, teniendo en cuenta que me pareció un libro demasiado sencillito, no creo que lo haga más adelante. Aún así espero poder disfrutar de la pluma de la autora en alguna que otra ocasión, con otra historia completamente diferente.

En definitiva, ¡Eh, soy Les! esconde una entretenida historia de amor de verano que, aunque no ha estado mal, contiene demasiados clichés y que no ha conseguido sorprenderme prácticamente en ningún momento debido a su extrema sencillez.



1ºMi plan D
2º¡Eh, soy Les!
 Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.