viernes, 19 de septiembre de 2025

Reseña El Grimm mortal- Kathryn Purdie


Autora: Kathryn Purdie
Editorial: Puck
Nº de páginas: 448
Precio: 23´50€
Tomo: 2/2 

Tras surgir de las sombras del Bosque Grimm, Clara y Axel regresan a su aldea, el único lugar en el que pueden refugiarse, fuera de los límites del bosque. Sin embargo, cuando los propios árboles empiezan a atraer a los aldeanos, es evidente que la oscuridad a la que se enfrentaron no es más que un atisbo de los verdaderos horrores que se ocultan en su interior.
Con el peso de unas visiones perturbadoras y presos de un amor tan peligroso como el bosque maldito que los llama, Clara y Axel deben volver a adentrarse en él para desenterrar los secretos siniestros que alberga su interior. Según luchan contra leñadores asesinos que se valen de acertijos tan afilados como hachas, doncellas espectrales que amenazan con arrastrarlos en una danza eterna y fantasmas capaces de manipular la propia esencia del bosque en su contra, Clara y Axel son conscientes de que jamás habían tenido tanto que perder. Si no logran acabar con la maldición de una vez por todas, lo más probable es que ni siquiera tengan un hogar al que volver.

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Cuando leí la primera parte de este libro no estaba en mi mejor momento a nivel concentración y eso afectaba enormemente a la hora de disfrutar de mis lecturas pero, contra todo pronóstico, me gustó mucho y me permitió desconectar un montón. Es por ello que dije que esperaba que trajeran pronto su secuela porque tiendo a olvidarme rápidamente lo que leo y estaba muy interesada en saber cómo continuaba la historia. Finalmente hemos tenido que esperar más de un año para tenerla pero, afortunadamente, aquí está. 
 
El tomo anterior acababa con Clara regresando del bosque en compañía de Axel pero, pese a haber descubierto horribles secretos y tener que enfrentarse a situaciones de lo más dolorosas, el sufrimiento todavía no ha terminado, pues la maldición no ha finalizado y los habitantes esperan ansiosos a que Clara termine con ella.
 
Debido a esto, Clara tendrá que entrar de nuevo en el bosque y Axel decidirá acompañarla de nuevo. A todos los problemas se suma el hecho de que la abuela de nuestra protagonista está cada vez más delicada de salud.
 
Al poco de adentrarse en el bosque, Clara empezará a tener horribles visiones que le hacen ir descubriendo unos hechos de lo más enrevesados que le harán dudar de todo y de todos. El lugar está lleno de peligros y, mientras trata de buscar al responsable de todo, se reencontrará con los Perdidos, quienes llegaron al bosque sin haber conseguido salir nunca de él.
 
Clara es un personaje que sigue sin maravillarme, al igual que en el primer tomo. En esta secuela se convierte en una especie de heroína capaz de salvar a toda la aldea de la maldición que los envuelve. Su responsabilidad será enorme, y ella es consciente de ello. Pese a que su misión me parece admirable, es una chica con la cual no acabo de conectar debido a que me parece un tanto insulsa. Sin lugar a dudas, no tiene miedo a nada y la valentía es el rasgo que mejor lo define.
Axel es otro personaje que considero que podría dar mucho más de sí. Parece que está siempre un poco a la sombra de Clara y creo que le falta determinación. Lo que no se puede negar es que es un verdadero apoyo para la chica y, aunque para él todo lo que sucede en el bosque también resulta complicado porque le afecta personalmente, no dudará en permanecer a su lado y ayudarla en todo lo que necesite.
 
Como personajes secundarios nos reencontraremos con muchos de los del tomo anterior, y destacará especialmente la abuela de Clara, la cual resulta impecable, ya que nunca sabes qué esperar de ella y considero que está muy bien construida. También tendrán bastante presencia otros como Lila, una chica que se encuentra en el bosque y cuya situación es realmente complicada. Pero también tengo que destacar especialmente a la rana que se encontrarán y que será un compañero durante buena parte del libro.
 
El romance no me ha convencido nada en esta segunda parte. En su antecesor me conquistó debido a la imposibilidad del mismo, pero considero que en esta ocasión se encuentra absolutamente en un segundo plano. Además, se produce una escena que me ha producido cierto cringe porque parecía que se nos quería dar a entender algo con respecto a la rana que me ha parecido una completa absurdez. Clara y Axel se pasan todo el libro juntos, pero las escenas amorosas son de lo más escasas hasta el final y la verdad es que es algo que he echado de menos porque, en lugar de dejarnos disfrutar por fin de su romance, parecían más amigos que amantes.
 
Considero que este tomo resulta mucho más oscuro que el anterior. La autora se mete de lleno en todo el tema de las visiones de Clara y se producirán una serie de hechos escalofriantes que me han sorprendido bastante. Creo que la historia pega unos giros completamente inesperados y eso me ha encantado ya que no he tenido idea hasta bien avanzada la lectura de lo que podía estar sucediendo realmente.
 
Y, tal y como os comentaba en la reseña del libro anterior, opino que la ambientación es muy buena, pero hay cosas mejorables. Hay algunos detalles que no se entienden muy bien (o al menos yo no los he entendido), y todos ellos son relacionados con el funcionamiento de la maldición en el bosque. Además, tengo que decir que todo lo que allí sucede me ha resultado un poco denso.
 
Se trata de un libro de unas 440 páginas que, sinceramente, se me ha hecho eterno. Los capítulos tienen una duración media pero a mí me han resultado bastante largos. Y es que mi problema es que la historia no terminaba de engancharme del todo y eso hizo que hubiera partes que se me hicieran realmente aburridas.
 
Me da mucha pena decirlo, pero creo que me ha jugado una mala pasada que haya tardado tanto en publicarse esta segunda parte. Del primero disfruté un montón, siendo de los mejores libros de fantasía que he leído a lo largo el año pasado. Este, sin embargo, se me hizo bastante pesado y no puedo decir que haya logrado disfrutarlo del todo. Y os aseguro que he puesto empeño en recordar todo lo que había pasado en el libro anterior leyendo mis propias anotaciones, así que no me he sentido perdida en ningún momento, pero simplemente no conseguía entrar en la historia, sintiendo que no lograba encontrar el interés que me mantuviera pegada a ella.
 
Por lo tanto, sí, es una bilogía que os recomiendo a pesar de que esta segunda parte no haya sido lo que esperaba. Lo que sí os aconsejo es que los  leáis seguidos porque es una historia con un mundo un tanto complejo del cual no conviene olvidar detalles que os harán disfrutar mucho más de la segunda parte.
 
En definitiva, El Grimm mortal es un libro que no ha estado mal pero, a mi juicio, pega un bajón importante con respecto a la primera parte, pues el romance pasa completamente desapercibido y considero que la trama resulta un tanto tediosa y monótona.
 

2ºEl Grimm mortal 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una de las principales funciones de este blog es poder compartir mis opiniones con otras personas que aman tanto la lectura como yo, así que ¡ADELANTE! Podéis comentar o preguntar todo lo que os apetezca pero siempre dentro del respeto y, por favor, no dejéis Spam. :)