lunes, 5 de abril de 2021

Novedades Abril 2021

¡Hola! ¿Cómo lleváis el inicio de semana? A mí me apetece mucho compartir con vosotros la lista de novedades del mes de abril y es que hay unas cuantas que me vuelven loca. Estoy salivando con solo ver ahí el libro de Elísabet Benavent pero es que encima, aquí en España, se celebra el Día el Libro el 23 de abril y a mí me hace una ilusión enorme porque siempre aprovecho para comprar nuevas historias. ¡Vamos a ver qué viene en camino! 

 
1.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 696/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 8 de abril 2.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 536/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 8 de abril
3.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 336/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 29 de abril
4.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 526/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 29 de abril
5.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 720/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 8 de abril
6.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 288/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 8 de abril 
 
 7.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 544/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 29 de abril
8.Editorial:  Plaza & Janés/ Nº de páginas: 368/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 29 de abril
9.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 474/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 5 de abril
10.Editorial: Kiwi/ Nº de páginas: 404/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 26 de abril
11.Editorial: Esencia/ Nº de páginas:  416/ Precio: 14´90€/ Fecha de publicación: 14 de abril
12.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 472/ Precio: 18´90€/ Fecha de publicación: 7 de abril 
 
 13.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 288/ Precio: 18€/ Fecha de publicación: 6 de abril
14.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 448/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 6 de abril
15.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 416/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 6 de abril
16.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 448/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 6 de abril
17.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 352/ Precio: 19´50€/ Fecha de publicación: 6 de abril
18.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 416/ Precio: 17´95€/ Fecha de publicación: 29 de abril 
 
Para ser un mes con tanto consumo lector, la verdad es que me sorprende que haya tan poquitas novedades pero, ¿para qué queremos más si todas las que vienen son impresionantes? Yo este mes espero controlarme porque hay unos cuantos que van a caer.
 
Y vosotros, ¿leeréis alguno de estos libros? ¿cuáles son los que más os llaman?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 2 de abril de 2021

LIBRO DEL MES: MARZO 2021

¡Hola! ¿Cómo lleváis la Semana Santa? ¿Sois de los que tenéis vacaciones u os ha tocado trabajar? Yo no tengo en mente hacer demasiados planes, por lo que van a ser unos días bastante caseros y, como mucho, de paseítos por la playa. Y, como abril ya está aquí, toca elegir mejor lectura de marzo. Tengo claro con cuál voy a quedarme pero reconozco que no ha sido un mal mes.
En este libro conoceremos la historia de Frances, una exitosa escritora de novelas románticas que no pasa ni por su mejor momento personal ni por su mejor momento profesional. Es por ello que decide tomarse unos días de retiro espiritual en el balneario Tranquillum House.
 
Lógicamente, allí no estará sola, sino que habrá varias personas más que también tienen alguna problemática en su vida y necesitan desconectar y olvidarse de todo. Será así cómo conozcamos diferentes historias que van desde un matrimonio en apuros, hasta un exdeportista profesional que ya no le encuentra sentido a la vida. 

Pero, lejos de encontrar la paz y la tranquilidad que ansiaban, los huéspedes se darán cuenta enseguida de que Masha, la directora, no parece ser una persona demasiado cuerda y los experimentos a los que los someterá hará que todos empiecen a arrepentirse de haber ido allí.

Es un libro que recomiendo mucho y es que, aunque es muy distinto de la historia que casi todos conocéis (Liane Moriarty es también la autora de Big Little Lies), merece un montón la pena porque cuenta con grandes personajes y os permitirá echaros unas risas mientras os dejáis llevar por las múltiples sensaciones que os provocarán las historias de todos ellos. Reseña AQUÍ.
 
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de marzo?
 
¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 31 de marzo de 2021

Reseña El secreto de Summerbourne- Emma Rous

Autora: Emma Rous
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 352
Precio: 19´50€
Tomo: Autoconclusivo

Seraphine Mayes y su hermano Danny son los primeros gemelos nacidos en la Casa de Summerbourne. Pero el día en que nacieron, su madre se suicidó, su niñera huyó, y el pueblo se conmocionó con los rumores de un bebé robado. A sus veinticinco años, mientras llora la reciente muerte de su padre, Seraphine descubre una fotografía familiar tomada el día que ella y su hermano nacieron, en la que sus padres posan con un solo bebé. Seraphine pronto se obsesiona con la idea de que ella y Danny podrían no ser gemelos después de todo, que ella no era el bebé de la fotografía y que la muerte de su madre oculta más secretos de los que jamás imaginó. ¿Por qué la au pair huyó después de la muerte de su madre? ¿Dónde está ahora? ¿Será la niñera la clave para comprender la verdad sobre lo que ocurrió ese fatídico día?

Opinión personal:
El libro que hoy os traigo verá la luz el próximo martes 6 de abril. Aunque me gusta leer thrillers, suelo optar por no encadenarlos pero lo cierto es que en esta ocasión ya llevo tres seguidos. Es cierto que, en este que tenemos hoy por aquí, vemos que hay una niñera como protagonista y puede que parezca algo demasiado trillado pero yo necesitaba saber si la autora conseguía darle una vuelta de tuerca o no.

Seraphine no consigue conciliar el sueño desde hace un tiempo y es que, tras el fallecimiento de su padre, todo se ha puesto patas arriba. Ella tiene dos hermanos, Edwin y Danny, siendo este último su mellizo. Sin embargo, una fotografía le hace sospechar que las cosas no son como siempre se las han contado.

El nacimiento de Seraphine estuvo rodeado de misterio por todas partes. Supuestamente habían nacido dos bebés pero, en esa fotografía, la chica puede comprobar que su madre posaba feliz con uno solo de ellos horas antes de suicidarse por lo que no deja de preguntarse qué ha sucedido con el otro.

Será así cómo Seraphine inicie una búsqueda a través de su pasado. Desea y necesita saber si de verdad pertenece a esa familia y qué  ha sucedido en el día de su nacimiento. Para ello tratará de contar con la ayuda de Laura, la niñera que estaba presente en el fatídico momento y que terminó huyendo. Pero pronto descubrirá que las cosas no van a ser tan sencillas como parecía.

Seraphine es un personaje que me ha resultado un poco repelente pero aún así creo que merece mucho la pena. Camina desesperada tras la búsqueda de respuestas y eso le hace cometer más de un error, confiando demasiado en la gente y no siendo lo suficientemente cauta. Este es uno de los motivos por los que me puso nerviosa en más de una ocasión porque no tenía ni idea de quién podía estar detrás de todo ese asunto tan turbio y aún así va acercándose a todo el mundo sin ningún tipo de protección y corriendo riesgos innecesarios. Esta imprudencia que le hace no calibrar las consecuencias, también hacen que tenga comportamientos un tanto extraños, asaltando a ciertas personas en busca de respuestas de una forma un tanto abrupta.
Laura es un personaje que me ha gustado un poco más porque, aunque también resulta un poco repelente, es una chica de la que nunca sabes qué esperar porque tanto puede ser una niñera adorable como una desquiciada que parece actuar únicamente en busca de su propio interés. Me ha sorprendido con muchas de sus acciones, llegando a aborrecerla por momentos debido a su egoísmo e incluso a su falta de escrúpulos. No es una chica en la que se pueda confiar demasiado y, precisamente todas esas dobleces que tiene, han hecho que me conquistara bastante.

El hecho de que dos de las protagonistas me hayan resultado repelentes no es algo necesariamente malo. Me han parecido todos personajes muy complejos y, precisamente debido a esa complejidad, nunca sabes cómo van a actuar y puedes conectar con ellos en algunos momentos y odiarlos por completo en otros. Creo que están muy bien creados porque, además de parecer rozar la locura por momentos y hacerte dudar, también consiguen sorprender continuamente con sus acciones y nunca terminas de fiarte de ellos.

El número de sospechosos de la historia es considerable. Podríamos pensar que es la típica trama mala de película de sobremesa en la cual la niñera es la culpable de todo y lo cierto es que consigue sorprender porque, o yo soy muy poco avispada o, aunque he elaborado muchísimas teorías, en ningún momento he llegado a tener claro lo que en realidad había sucedido con el nacimiento de esos niños.

Se trata de un libro de unas trescientas cincuenta páginas con un ritmo adecuado, sin ser vertiginoso pero sin hacerse demasiado lento. Va alternando los capítulos narrados por Seraphine y Laura y, lo que sí es cierto, es que los de Seraphine a mí se me han hecho un poco más aburridos porque, al menos durante la primera mitad, la mayor parte de la acción se encuentra en los capítulos narrados por Laura, que nos trasladan en la historia a muchos años atrás, al momento del nacimiento, mientras que los de Seraphine nos sitúan en el presente.

La verdad es que ha sido un libro sorprendente para mí. Para ser sincera, esperaba que simplemente me hiciera pasar un buen rato pero me ha enganchado como pocos. A medida que iba avanzando ya me era imposible despegarme de él y es que da para hacer muchas cábalas y dejarse sorprender porque los giros inesperados no faltan.

En definitiva, El secreto de Summerbourne, aún sin resultar un thriller brillante, es una buena lectura que consigue darle un giro de tuerca al tan manido tópico de la niñera y que consigue atrapar ya que deja lugar a la sorpresa y cuenta con unos personajes muy buenos y complejos.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 29 de marzo de 2021

Reseña Relaciones peligrosas- Cristina Alger

Autora: Cristina Alger
Editorial: Martínez Roca
Nº de páginas: 336
Precio: 14´90€
Tomo: Autoconclusivo
 

La agente del FBI Nell Flynn no ha regresado a casa en diez años. Nunca tuvo mucha relación con su padre, el detective de homicidios Martin Flynn, y el condado de Suffolk siempre estará inundado de recuerdos de su madre, quien fue brutalmente asesinada cuando ella tenía solo siete años. Cuando su padre fallece en un accidente, Nell regresa a la casa donde creció y a instancias del compañero de su padre, el detective Lee Davis, acaba involucrándose en una investigación sobre los asesinatos de dos mujeres en Suffolk. Cuanto más profundiza, más probable le parece que su padre sea el principal sospechoso y que sus amigos en la fuerza policial estén cubriendo sus huellas.

Opinión personal:
A estas alturas ya sabéis que, donde esté un libro de misterio, ahí estoy yo. Este en concreto me llamaba no solo por el argumento en sí, sino también por el añadido del conflicto moral que plantea. Me chifla ponerme en todo tipo de situaciones y, cuanto más complejas y cuanto mayor sea el dilema, todavía mejor.

Nell perdió a su madre cuando era una niña. Ahora, vuelve a pasar por una situación parecida y es que su padre acaba de fallecer. Sin embargo, la implicación emocional será mucho menor pues la relación con él estaba muy deteriorada en los últimos diez años y no iba más allá de una cordialidad.

Nell regresa para despedir a su padre y también para solucionar todos los asuntos legales y económicos relacionados con su fallecimiento. Ella es agente del FBI y allí se reencontrará con toda la gente que formó parte de su infancia, entre ellos, todos los policías del lugar, quienes eran compañeros de trabajo de su padre.

También allí se reencontrará con Lee Davis, que se encuentra inmerso en la investigación que rodea el asesinato de una joven mujer que guarda bastantes similitudes con uno que tuvo lugar un año atrás. La situación profesional de Nell no es la mejor pues, tras un terrible suceso, se encuentra de baja pero, aún así, termina formando parte de la investigación y pronto descubrirá que su padre, policía, podía tener algo que ver con esos crímenes.

Nell es un personaje que no me ha aportado demasiado pero aún así tampoco me ha desagradado. Me ha parecido un personaje bastante plano y creo que, dada la situación tan complicada en la que se encuentra por la presunta implicación de su padre en los asesinatos, resultaría muy sencillo empatizar con ella y ponerse en su piel pero lo cierto es que no me ha resultado tan fácil como esperaba. En ocasiones creo que se precipita demasiado y no he terminado de entender su relación con su padre, pues a veces costaba comprender su desapego. Posiblemente se debiera a la falta de información pero veremos desde un principio que tiene una imagen muy negativa sobre él y me ha resultado difícil de entender.

Se trata de un thriller que consigue innovar bastante. Obviamente, tendrá un papel principal la averiguación de los asesinatos, pero nos plantea también el conflicto moral de una agente que se debate entre lo profesional y lo personal, es decir, entre cumplir como investigadora o delatar a su padre, en el caso de resultar culpable.

Creo que es una historia bastante bien llevada, pues serán bastantes los sospechosos que aparezcan y todo parece conducir en la misma dirección pero no será hasta bien alcanzado el final cuando descubramos la verdad de todo lo sucedido. Como ya en la sinopsis se nos adelanta que la protagonista sospecha enseguida de la culpabilidad de su padre, me daba miedo que ese fuera el punto de partida y que la trama resultase aburrida por no haber ese toque de misterio pero lo cierto es que no ha sido así para nada.

Mi fallo principal con respecto al libro fueron los personajes porque, como os decía en la descripción de Nell, me han resultado todos bastante planos. Considero que el detective Lee tiene todas las papeletas para ser un buen personaje pero lo cierto es que me ha sabido a poco y creo que le falta un poco más de desarrollo a todos ellos.

La trama me ha parecido buena, bien llevada, pero también le falta un poco de chispa, un poco de ritmo y de giros inesperados. Me ha resultado demasiado lineal y la he disfrutado pero me faltaba ese no se qué que te empuja a leer sin parar, que hace de ella una novela adictiva porque, aunque se deja leer a la perfección, no se puede decir que resulte imposible detener la lectura.

Por lo tanto, es un libro que sí recomiendo ya que me ha gustado, y considero que el enfoque de la culpabilidad del padre de la protagonista es bueno pero tal vez esperase un poco más. A los amantes del thriller tal vez os sepa a poco pero creo que, por otro lado, también agradeceréis que no se trate únicamente de un crimen a resolver, sino que se meta de lleno en un dilema moral que llevará a Nell a replantearse ciertas cosas.

En definitiva, Relaciones peligrosas es un libro que se lee enseguida y que se deja leer muy bien pero me han fallado un poco los personajes y he echado en falta algo más de acción.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

viernes, 26 de marzo de 2021

Una de series: Emily en París

¡Hola! ¿Qué tal? La primavera ya está aquí desde hace unos días y, si sois como yo y adoráis esta estación, seguramente también prefiráis salir a dar un paseo antes que quedaros en casa viendo una serie pero, como hay tiempo para todo y tampoco se pueden hacer demasiadas cosas, yo os dejo una recomendación. Se trata de una serie de la que seguramente hayáis escuchado hablar, pues causó furor hace unos meses pero yo, aunque la empecé a ver en todo el boom, la pausé porque estuve un tiempo sin ver ninguna serie y, hace unas semanas, la retomé.

Emily es una chica joven que llega desde Estados Unidos a París para desempeñar el trabajo de sus sueños, relacionado con el mundo de la publicidad y el marketing. Sin embargo, no le pondrán las cosas demasiado fáciles, pues sus propuestas no serán tenidas en cuenta y el idioma, el cual no conoce, tampoco ayuda. Aún así, ella no se rinde, y es que es una joven pizpireta dispuesta a hacer su sueño realidad.

Como veis, el argumento no es nada demasiado sorprendente y, para ser sincera, la serie también resulta muy sencillita, con bastantes tópicos. Aún así, a mí me ha encantado porque la ambientación es fabulosa y Emily representa todo lo cool, pues tiene un estilazo que impresiona y se mueve en un mundo de lo más sofisticado. 

Yo sé que la he disfrutado, en gran parte, por la moda, porque es algo que me apasiona pero tiene muchos otros elementos que han hecho de ella una serie muy entretenida, pues además tiene un toque constante de humor y Lily Collins lo borda.

Si os gustan este tipo de series espero que le deis una oportunidad y me contéis. Cuenta con diez capítulos muy cortitos, que no llegan ni a la media hora, como a mí me gusta. Se dice que habrá segunda temporada así que, estamos a la espera.

Y vosotros, ¿la habéis visto? ¿qué serie os tiene enganchados estos días?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 24 de marzo de 2021

Reseña Cupido lleva pañal porque siempre la caga- Alissa Brontë

Autora: Alissa Brontë
Editorial: Kiwi
Nº de páginas: 240
Precio: 16´90€
Tomo: Autoconclusivo

Alba nunca pensó que el pasado la golpeara de nuevo y mucho menos en el mismo lugar de entonces. El encuentro con el que fue su primer amor no va a ser fácil y todo va a empeorar cuando descubra que va a tener que verlo todos los días.
Óscar no habría imaginado ni en sueños terminar dando clase en su antiguo instituto y mucho menos que la profe de Literatura fuese la chica de la que se enamoró por primera vez.
Entre ellos habrá mucha química y algo de física, también algo de prosa y algún que otro poema. Pero, aunque Alba intente alejarse de Cupido a toda costa, este tiene unos planes diferentes y mientras ella se desahoga en su blog hablando de las experiencias por las que ha tenido que pasar a lo largo de los años, a cuál más inverosímil, Óscar va a tratar de conquistarla de nuevo porque, ¡es verdad! El primer amor es difícil de olvidar.

Opinión personal:  
Sabéis lo mucho que me gusta leer historias románticas de vez en cuando ya que suelen ser mis favoritas y, si tienen un toque de humor, todavía más. Es por ello que no tenía la menor duda sobre leer este libro ya que, no me digáis que el título no es sugerente. 

Alba es la jefa de estudios del instituto en el que estudió en su juventud. Fue precisamente allí donde conoció a Óscar, un chico maravilloso que le hizo descubrir el primer amor y vivir una historia preciosa e intensa que nadie esperaba que fuese a terminar de forma abrupta.

Sin embargo, un mal acto de Óscar pone fin a la relación justo cuando se va a la universidad y eso deja a Alba totalmente desolada y con muchas reticencias a la hora de iniciar una nueva relación. Pese al paso de los años, todavía no ha terminado de asimilar que Óscar pudiera ser tan cruel con ella y hacerle tanto daño.

Por un capricho del destino, Óscar llega a sustituir a uno de los profesores del instituto en el que trabaja Alba y, cuando se encuentren de nuevo, ninguno de los dos dará crédito. Ambos son conscientes de que entre ellos sigue existiendo algo pero Alba no está dispuesta a perdonar todo el dolor que Óscar le causó tantos años atrás.

Alba me ha parecido un personaje bastante plano y lo cierto es que no ha conseguido transmitirme demasiado. Es una chica joven, que ama su trabajo y también pasar tiempo con su grupo de amigas. Teme al amor precisamente por lo que vivió al lado de Óscar y es por ello que, a lo largo de su vida, ha ido encadenando citas que nunca llegaron a buen término.
Óscar también me ha parecido un personaje plano que no me ha permitido conectar del todo con él. Cometió un error en su juventud y vive arrepentido por ello pero, a decir verdad, la explicación que da tampoco me terminó de convencer. Me cuesta describirlo porque apenas se nos ofrecen datos sobre él más allá de su intención de reconquistar a Alba.

Hay varios personajes secundarios que son, principalmente, los amigos de Alba y Óscar. Si no llegamos a conocer a los protagonistas, imaginad a los secundarios. Y os digo desde ya que es una pena porque hay alguno con mucho potencial que podría ayudar mucho a dinamizar la trama. Todo se centra demasiado en Óscar y Alba y, aunque hay algún pequeño intento de introducir alguna trama con respecto a sus amigos, lo cierto es que finalmente se queda en nada.

El libro se deja leer muy bien y es que es una historia muy simple pero entretenida. Engancha y se lee en nada, pues cuenta con unas 270 páginas y los capítulos son bastante cortos. Yo no he tenido ningún problema a la hora de leerlo, pues no me ha dado ni menos ni más de lo esperado. Está claro que me encantaría encontrarme una historia alucinante que me volviese loca pero, ya por el argumento y el grosor del libro, no esperaba nada demasiado enrevesado.

En medio del libro irán apareciendo narraciones de la propia protagonista con respecto a sus vivencias en las citas que ha ido teniendo a lo largo de su vida. Estas estarán escritas en un blog creado por la propia Alba y reconozco que me he echado unas cuantas risas pero me han resultado del todo surrealistas y eso me ha hecho disfrutarlas un poco menos.

Se trata de una historia muy simple, previsible, sin nada que llegue a sorprender. Sabes perfectamente qué va a pasar en cada momento y cómo van a reaccionar los protagonistas pero, aún así, se deja leer muy bien. Yo recomiendo el libro, más que nada, para intercalar entre otras lecturas más densas o cuando no quieras meterte de lleno en esas historias largas que te dan la sensación de llevar con un mismo libro tiempo y tiempo. Es por ello que, sin esperar demasiado, dadle una oportunidad.

En definitiva, Cupido lleva pañal porque siempre la caga es un libro que me ha gustado y que me ha resultado entretenido aún sin dejar ningún espacio a la sorpresa ya que la historia resulta simple y previsible.

 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

lunes, 22 de marzo de 2021

Los Inadoptables- Hana Tooke

Autora/ Ilustradora: Hana Tooke/ Ayesha L. Rubio
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Precio: 16´50€
Tomo: Autoconclusivo


REGLAS DE ENTREGA DE BEBÉS DEL ORFANATO TULIPÁN. Primera Regla: El bebé debe estar envuelto en una manta de algodón. Segunda Regla: El bebé debe estar en una cesta de mimbre. Tercera Regla: El bebé debe dejarse en el escalón en lo alto de la escalera. En el orfanato Tulipán jamás se han infringido las Reglas de Entrega de Bebés. Ni una sola vez. Hasta el otoño de 1880, cuando cinco niños aparecen allí en horribles condiciones: uno de ellos, en una caja de herramientas de hojalata; otro, en un cubo de carbón; el tercero, en un cesto de pícnic; otro, en un saco de trigo y, finalmente, el quinto, en una cesta con forma de ataúd. Esos bebés son Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou. Y aunque su cruel matrona pueda pensar que son «inadoptables», ellos saben que sus peculiaridades son, precisamente, lo que los hace especiales; y están decididos a permanecer unidos. Cuando un siniestro caballero amenaza con separarlos, el grupo de amigos emprende una valiente huida a través de los helados canales de Ámsterdam. Pero ¿estará su verdadero hogar (y su auténtica familia) mucho más cerca de lo que imaginan?

Opinión personal:  
La sinopsis de este libro me llamó mucho la atención pero tuve mis reticencias a la hora de leerlo porque me daba miedo que fuese demasiado infantil. Al mirar la web de la editorial, vi que encajaba dentro del rango de edad de otros libros de la misma que había leído y disfrutado así que opté por tirarme a la piscina.

El Orfanato Tulipán lleva años recogiendo niños que han sufrido el abandono de sus padres. Para ello, simplemente ponen una serie de reglas que se deben cumplir a la hora de dejar allí a los menores. Sin embargo, de pronto sucede algo inaudito, y es que comienzan a aparecer en un breve periodo de tiempo cinco bebés que no cumplen con las reglas estipuladas.

Estos niños son Milou, Sem, Fenna, Egg y Lotta. La manera en que han sido abandonados, sin cumplir con las citadas normas, hace muy difícil su adopción y tanto es así que todos ellos permanecerán hasta los doce-trece años en el orfanato.

Su vida allí no será sencilla, pues deben acatar las normas de la malvada señora Gassbeek pero, dentro de lo malo, se encuentran en un entorno al que no le ha quedado otra que adaptarse y que se ha convertido en su normalidad pese a las penurias que deben atravesar. Descubren que sus días en el orfanato están contados cuando, de pronto, un hombre misterioso aparece dispuesto a adoptar a los cinco chicos. Lo que podría ser una gran noticia para ellos, pronto dejará de serlo porque, gracias a la intuición de Milou, serán conscientes de que ese caballero solo pretende hacerles daño.

Milou quizás sea la niña que goce de más protagonismo a lo largo del libro, aunque todos ellos tendrán una presencia constante en la historia. Ella es una soñadora cuya misión en la vida es encontrar a sus padres. Como es lógico, cada niño afronta el abandono de una manera y, en su caso, ella cree que sus progenitores tuvieron que dejarla por algún motivo justificado y que en cualquier momento van a volver a por ella. Es por eso que no deja de elaborar teorías del por qué han tenido que abandonarla y, precisamente en la persecución de su sueño, será cómo inicie una nueva vida juntos a sus amigos. Me ha parecido una niña muy tierna, muy dulce, una gran luchadora pero también una gran soñadora.

Todos los demás niños, es decir, Lotta, Sem, Egg y Fenna, también me han parecido adorables y es que cada uno tiene una personalidad diferente y todos ellos han conseguido ganarme de una forma u otra. Me ha gustado especialmente Egg, pero debo reconocer que me habría gustado profundizar un poco más en la personalidad de cada uno de ellos porque he sentido que no se nos dan tantos datos sobre los demás niños como sobre Milou y creo que todos ellos podrían brillar perfectamente con luz propia.

No os voy a mentir y lo cierto es que he sufrido con este libro. Me ha parecido muy dura la narración de los niños dentro del orfanato, el cómo pasan hambre y el miedo que tienen a la señora Gassbeek. También cómo, de un momento a otro, se ven prácticamente en la calle y, a tan corta edad, tienen que buscarse la vida para sobrevivir. De verdad que me ha parecido muy duro el relato y no es necesario que los niños verbalicen su dolor y su miedo para sufrir con ellos porque precisamente da la impresión de que ellos no son conscientes de a qué se enfrentan, sino que lo asumen todo con la mayor calma porque están acostumbrados al sufrimiento y al miedo.

Os decía al inicio de la reseña que me daba miedo que el libro resultase demasiado infantil para mí. Pues bien, lo he cerrado con la idea de que puede disfrutarlo cualquier persona de cualquier edad porque no es más que la narración de la superviencia de cinco niños abandonados que sí, tiene un toque infantil, pero puedes saborearlo igualmente aunque ya no seas niño ni estés entrando en la adolescencia.

Empecé el libro con tanto miedo por ese aspecto que no puedo si no afirmar que lo he terminado muy satisfecha. No me he aburrido, no he tenido la sensación de que no era para mí y lo cierto es que, pese a no convertirse para mí en una gran lectura, sí me he quedado con una opinión muy positiva sobre él.

En definitiva, Los Inadoptables me ha parecido una historia bonita a la par que dura, un libro que se deja disfrutar y que, pese a tener un toque infantil, es apto para cualquier tipo de público.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.