viernes, 1 de agosto de 2025

Reseña Cuatro reinos rotos- Mai Corland

Autora: Mai Corland
Editorial: Faeris
Nº de páginas: 448
Precio: 21´95€
Tomo: 2/3
 
Puede que el rey de Yusan sea el mayor mentiroso de todos.
Tiene el anillo de su hermana en el punto de mira y hará lo que haga falta para conseguir lo que desea. Incluso manipular a las cinco armas para robarlo...
Unidos por el engaño, las armas deben confiar en sus habilidades para conseguirle al rey Joon lo que ansía o se arriesgan a experimentar su legendaria ira.
Una ley extranjera se interpone entre ellos y Quilimar, la reina de Khitan. Ahora, disponen de un mes para robar el poderoso Anillo de Oro del Señor Dragón. Sin embargo, esa tarea imposible podría ser más fácil que confiar los unos en los otros, aunque sus vidas, sus familias y varios reinos dependan de ello.
Pero hay una cosa en la que sí están de acuerdo: el rey no debe ganar. ¿Serán capaces de vencerlo en su propio juego?
Porque, para las armas, esta vez no es solo personal, es venganza. Puede que las mentiras los hayan separado, pero la venganza volverá a unirlos.
Las mentiras acaban de empezar...
 
Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Hace poquito que leí la primera parte de esta trilogía y me sorprendió tan positivamente que no quería dejar pasar demasiado tiempo entre la lectura de ese y del segundo, así que fui corriendo a comprarlo. Ya sabéis que la fantasía me cuesta y esta en concreto es un poco densa, con bastantes personajes, por lo que, además de adelantar su lectura, también me hice mis anotaciones con spoilers para no perderme nada al empezar con este tomo.
 
El final de la primera parte nos dejaba en un momento de máxima tensión, con los chicos siendo requeridos por el rey Yoon para robarles el poderoso Anillo de Oro a su hermana Quilimar, reina de otro estado. 
 
Sin embargo, los planes de los cinco serán muy diferentes, pues ellos han optado por tratar de aliarse con la reina Quilimar y traicionar así al rey. No obstante, en esta ocasión tendrán que arreglarse únicamente entre Aeri, Sora, Euyn, Royo y Mikail, pues Tiyung se encuentra en prisión.
 
A partir de ahí, veremos cómo los chicos se enfrentarán a numerosos desafíos y pondrán su vida en peligro una y otra vez. Mientras tanto, Tiyung espera su muerte en la prisión. Pero, sin lugar a dudas, el principal problema entre los restantes es que, tras todo lo sucedido en el primer tomo, han perdido la confianza los unos en los otros.
 
Sora sigue siendo uno de mis personajes favoritos de este libro y creo que podría serlo todavía más si es que llego a leer la tercera parte. Sigue siendo una mujer implacable, capaz de asesinar a todo el que se le ponga en su camino. Si su principal misión es salvar a su hermana, las cosas se le complicarán todavía más en este tomo cuando descubra donde se encuentra la joven.
Tiyung, que en el tomo anterior me ha pasado un poco más desapercibido, me ha gustado bastante en esta segunda parte, pues sus capítulos se me han hecho muy interesantes dado que no sabíamos cuál era el motivo real por el que estaba en prisión. Nos ha permitido ver un lado más humano de él y también me ha sorprendido que quizás sea un poco menos despierto de lo esperado.
Euyn es otro personaje cuya evolución me ha gustado mucho en este libro, pues descubriremos una faceta bastante diferente de él y creo que es el que más ha conseguido sorprenderme de todos ellos. Tiene ese puntito que te hace desconfiar de él pero a la vez es tan tierno en el terreno amoroso que resulta difícil no terminar cogiéndole cariño.
 
Y luego, ya por último, tenemos a Royo, que también me ha gustado un poco más que en el anterior tomo porque se pasa buena parte del libro despegado del grupo, lo que nos permite conocerlo un poco más, y a Aeri, que también me ha dejado con la boca abierta en más de una ocasión dado que su papel en el libro será cada vez más fundamental. Y no puedo dejar de destacar a Mikail, para quién las cosas no serán en absoluto sencillas en esta segunda parte.
 
Aunque ya conocíamos a los personajes del tomo anterior, soy consciente de que el hecho de que haya tantos puede complicar mucho el disfrutar de la lectura. Ya os he dicho que yo tenía mis anotaciones para ubicarme tan pronto empezara a leer el libro pero, aún así, tenía que consultarlas constantemente porque me sentía perdida por momentos.
 
El hecho de que las historias de cada uno de ellos tengan ciertas similitudes tampoco ayuda a que distingamos con facilidad a cada uno de los personajes. Quizás sea por ello que he disfrutado más de la perspectiva de Tiyung porque, al permanecer alejado del grupo en todo momento, tenía claro sobre quién estaba leyendo desde la primera página. Y, si esto me ha pasado a mí teniendo anotaciones y habiendo leído el tomo anterior hace nada, no quiero pensar para alguien que lo haya leído cuando se publicó. Yo creo que no me enteraría de nada.
 
Eso sí, hay que agradecer a quién corresponda la maravillosa idea de que, al inicio del libro aparece un pequeño resumen sobre cada uno de los personajes y qué sucedió en el tomo anterior. Ojalá todas las editoriales hiciesen lo mismo porque, teniendo en cuenta lo mucho que tardan en publicarse las diferentes partes de una saga y la cantidad de libros que leemos al año, resulta muy difícil recordar qué ha pasado en partes anteriores. Aún así a mí me ha costado ubicarme pero, al menos, podía acudir a ese breve resumen para recordar quién era cada uno de los personajes. 
 
Si bien en el primer tomo los romances tenían cierto peso, considero que en este pierden un poco de protagonismo, cosa que agradezco, porque la mayoría de ellos no me convencían demasiado. El amor sigue pululando por el libro y los sentimientos siguen siendo profundos, pero considero que la historia se centra mucho más en la lucha que en los romances.
 
Se trata de un libro de unas 440 páginas que se lee muy rápido, pues la letra es bastante grande y los capítulos son muy cortos, con las perspectivas de todos los protagonistas. Eso sí, no me ha parecido una lectura sencilla y, tal y como os dije en la reseña de la primera parte, es necesario leerlo con los cinco sentidos puestos porque si no la historia puede complicarse.
 
Por lo tanto, puedo decir que este libro me ha gustado, pero considero que pega un bajón considerable con respecto al tomo anterior. Considero que es muy lento y que la acción viene dada únicamente por hechos que poco tienen que ver con la idea principal y que el momento en el que de verdad suceden cosas importantes tarda mucho en llegar. Tanto es así que las últimas 100 páginas se me han hecho vertiginosas pero el resto del libro se me ha hecho muy lento y denso.
 
Si ya estuviera publicada la tercera parte de esta trilogía estoy segura de que la leería pero, dado que se acaba de publicar en inglés y no se sabe cuándo se va a traducir al español, no estoy segura de que vaya a terminarla. Me daría mucha pena porque la primera parte me encantó pero esta me pareció un pelín floja y estoy segura de que si tengo que esperar hasta el año que viene para leerla voy a perder el interés y me da mucho miedo sentirme perdida así que a ver qué hago finalmente.
 
En definitiva, Cuatro reinos rotos es una historia que esconde muerte y dolor y cuyo planteamiento me parece muy interesante, pero considero que peca de lenta y que pega un bajón con respecto al primer tomo, dando la sensación de que es un mero libro puente en el que apenas suceden cosas relevantes hasta el final.
 

2ºCuatro reinos rotos
3º¿?